Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Con un mensaje al gobierno ruso, EI volvió a las decapitaciones

En represalia por los ataques de Moscú contra sus bases, el grupo jihadista ejecutó a un supuesto "espía ruso" de origen checheno
El combatiente de EI junto a su víctima rusa.
BEIRUT.- En un nuevo giro y como represalia al implacable asedio ruso contra sus bastiones, el grupo jihadista Estado Islámico (EI) publicó ayer un video en Internet en el que uno de sus combatientes, un rusoparlante, decapita a otro hombre acusado de espiar para Rusia en territorio sirio.

La grabación, subida al sitio del grupo, comienza con una supuesta confesión de la víctima antes de morir, que afirma que es checheno y que fue enviado por los servicios de inteligencia de Rusia al "califato" de EI para "espiar".

El hombre, vestido con un mameluco naranja, aparece en esta parte de la cinta en una habitación con el fondo oscuro y habla en ruso, con subtítulos en árabe.


Detalla, además, cómo fue captado por las fuerzas de seguridad de Rusia cuando vivía en Grozny, la capital chechena, bajo la amenaza de que iba a ser denunciado por consumir drogas.

Acto seguido, explica su viaje al "califato", donde presuntamente se dedicaba a informar a la inteligencia de Rusia sobre aquellos jihadistas que querían regresar al Cáucaso para cometer atentados, hasta que fue descubierto y capturado por miembros de EI.

En la segunda parte del video, que dura más de siete minutos y está publicado por los cuarteles de los extremistas en Raqqa (nordeste de Siria), se ve al prisionero que va a ser decapitado de rodillas y de espaldas a un combatiente de EI en un lugar al aire libre.

Antes de degollar a su víctima, el verdugo amenaza al "pueblo de Rusia" y augura que se dirige a su "futura derrota".

"Ya no encontrarán seguridad en sus casas, mataremos a todos sus hijos", advierte el jihadista, también en ruso, con subtítulos en árabe.

El verdugo recuerda los bombardeos de Rusia contra EI, que, asegura, mataron a mujeres, menores y ancianos: "Ustedes se unieron a los tiranos", afirma, en referencia al régimen sirio, Estados Unidos y otros países que bombardean Siria.

Estado Islámico proclamó un califato a finales de junio de 2014 en Irak y Siria; ya domina partes del norte y el centro de ambos países.

Con el fin de apoyar al presidente Bashar al-Assad, su aliado, en su combate contra los terroristas el pasado 30 de septiembre, Rusia inició una serie de ataques aéreos contra las bases de EI en Siria.

Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos -un grupo con sede en Gran Bretaña que monitorea la guerra civil siria- los ataques aéreos rusos mataron a 419 miembros de la insurgencia terrorista, además de otros 598 combatientes de la filial de Al-Qaeda en Siria, el Frente al-Nusra. Pero el Observatorio también reconoce que los bombardeos mataron a 485 civiles, 117 de los cuales eran niños.

Esta semana, en el marco de la cumbre del clima que se realiza en París, el presidente norteamericano, Barack Obama, se reunió con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para coordinar las acciones contra EI en Siria.

Agencias Reuters y EFE

Kerry: La OTAN lista para reforzar lucha contra ISIS

"Algunos aliados ya están haciendo más en esta batalla, o planean aumentar sus contribuciones", dijo el secretario de Estado.
El secretario de Estado, John Kerry, habla durante una
conferencia de prensa en los cuarteles de la OTAN
en Bruselas.
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, pidió este miércoles a los ministros de Exteriores de los otros 27 países miembros de la alianza que hagan más para atacar al grupo Estado islámico en Irak y Siria y asfixiar sus redes internacionales.

"Pedí a los aliados de la OTAN que intensifiquen su apoyo en la lucha contra Daesh (acrónimo árabe de EI) atacando el corazón de la organización en Irak y Siria", declaró Kerry en una rueda de prensa en la sede de la Alianza en Bruselas.

"Algunos aliados ya están haciendo más en esta batalla, o planean aumentar sus contribuciones", dijo sin citar ningún compromiso concreto.

Kerry también se felicitó de los esfuerzos del primer ministro británico David Cameron para sumar al país en la alianza contra Estado Islámico.

El Parlamento británico debe votar este miércoles sobre extender la campaña de bombardeos británicos a Siria, que hasta ahora se limitan a Irak.

Alemania aprobó recientemente el envío de fuerzas y material para operaciones de apoyo en Oriente Medio.

VOA

Estado Islámico: Así se encuentra la organización por dentro

Quienes pasaron por sus filas describieron cómo es en realidad la organización terrorista
ESTADO ISLÁMICO.- Conocer cómo es por dentro el Estado Islámico es una incógnita que muchos quisieran saber. Los residentes de los territorios controlados por esta organización destacan la desmoralización de los terroristas y los problemas de índole social, informa 'The New York Times'.

Hoy en día cada vez más gente paga a los contrabandistas para que los ayuden a escapar del Estado Islámico atravesando los puntos de control fronterizo de los países vecinos. "Mucha gente está huyendo. El Estado Islámico quiere construir una nueva sociedad pero no quedará nadie", dijo una maestra de la ciudad siria de Deir al Zour que escapó a Turquía el mes pasado.

Por falta de profesionales los yihadistas obligan a los residentes locales a desempeñar trabajos para los que no están capacitados. Así, en una ciudad controlada por la organización terrorista un exconstructor presta asistencia médica mientras un fiscal realiza trabajos de dirección del yacimiento petrolífero.

En Raqa se vieron obligados a cerrar el Hospital Nacional después de que la mayoría de los médicos huyera. Dado que está prohibido que los hombres presten asistencia médica a las mujeres, estas últimas se han quedado sin ayuda alguna aparte de la de las parteras obligadas por los terroristas a hacer el trabajo de médicos cualificados.

"El apoyo de la sociedad es importante y ellos no lo tienen. La gente oyó buenas palabras de ellos pero no vio nada bueno de todo esto", destacó una persona que vivió en una zona controlada por el Estado Islámico. 

EFE

Rescatan a más de 1.500 migrantes frente a costas de Libia

Más de 1.500 migrantes fueron rescatados este jueves frente a las costas de Libia, informó la guardia costera italiana, que registró pocas travesías del Mediterráneo en las últimas semanas.
Foto ilustrativa.

Roma, Italia.- Los migrantes, que viajaban en siete barcazas, fueron rescatados por embarcaciones europeas que forman parte de una operación conjunta contra la inmigración ilegal.

Otras naves de socorro han sido movilizadas en la zona, explicó a la AFP el portavoz del centro de operaciones de la guardia costera italiana, encargada de coordinar la operación.

Un promedio de 760 migrantes al día intentaron entrar a Italia por el Mediterráneo entre junio y agosto, un promedio que pasó a 530 al día en septiembre y 290 en octubre.

Después de varios días de mal tiempo, las condiciones climáticas mejoraron, por lo que se reiniciaron las travesías, explicó la misma fuente.

Europa lidera una importante operación naval en el Mediterráneo para luchar contra las redes de traficantes de personas que conducen a los migrantes a Europa, y procura evitar que se repitan los naufragios que han causado la muerte en 2015 de 3.500 personas.

AFP

Putin: “No olvidaremos jamás”, los turcos “van a lamentar” el derribo del avión

Rusia "no olvidará jamás" el derribo de un avión militar ruso
en la frontera siria el 24 de noviembre y los turcos
"van a lamentar lo que hicieron", advirtió este jueves el
presidente ruso Vladimir Putin.
Rusia "no olvidará jamás" el
derribo de un avión militar ruso en la frontera siria el 24 de
noviembre y los turcos "van a lamentar lo que hicieron",
advirtió este jueves el presidente ruso Vladimir Putin.
Moscú, Rusia | AFP. Rusia “no olvidará jamás” el derribo de un avión militar ruso en la frontera siria el 24 de noviembre y los turcos “van a lamentar lo que hicieron”, advirtió este jueves el presidente ruso Vladimir Putin.
“No olvidaremos jamás esta complicidad con los terroristas. Consideraremos siempre la traición como uno de los peores actos y uno de los más viles. Que quienes en Turquía dispararon por la espalda a nuestros pilotos lo sepan”, declaró el presidente durante su discurso anual sobre el estado de la nación.

“No entiendo por qué hicieron esto. Solo Alá lo sabe”, agregó bajo los aplausos del parlamento.

“Parece que Alá haya decidido castigar la pandilla en el poder en Turquía privándola de la razón y del sentido común”, insistió.

“No hay que esperar de parte nuestra una reacción nerviosa, histérica, peligrosa para nosotros y para el mundo entero”, prometió. “No vamos a blandir las armas”.

“Pero si alguien piensa que se van a librar de un crimen de guerra tan vil (…) con tomates o sanciones en el sector de las obras públicas, se equivocan gravemente. No es la última vez que les recordaremos lo que hicieron, ni la última que van a lamentar lo que hicieron”, amenazó.

Rusia impuso una serie de sanciones económicas contra Turquía, en particular en los sectores de la agricultura, las obras públicas, la energía y el turismo, como medidas de retorsión por el derribo del avión.

Desde el incidente, el tono no ha cesado de subir entre los dos países y el ejército ruso acusó el miércoles al presidente turco Recep Tayyip Erdogan y su familia de estar “implicados” en el tráfico de petróleo con la organización yihadista Estado Islámico.

“Sabemos quién se llena los bolsillos en Turquía y permite a los terroristas ganar dinero vendiendo petróleo robado en Siria”, declaró nuevamente Putin, acusando a Ankara de haber apoyado también a los rebeldes del Cáucaso del Norte en los años 1990 y 2000 cuando Moscú combatía a los separatistas chechenos.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY