Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

El Salvador estudia medidas de excepción ante creciente ola de homicidios

Entre las medidas que se analizan está el prohibir las reuniones y libre tránsito, además de la intervención de correos, llamadas y redes sociales.

El Salvador podría aplicar un estado de excepción, que incluiría la suspensión de ciertas garantías constitucionales en algunas áreas, para combatir la alarmante ola de violencia pandillera que ha disparado los asesinatos a niveles históricos, dijo el martes el gobierno.

El presidente izquierdista Salvador Sánchez Cerén se reunió con representantes de la Corte Suprema, la Asamblea Legislativa y la Fiscalía para discutir la viabilidad legal de acciones como prohibir las reuniones y el libre tránsito, intervenir correos, llamadas y redes sociales, dijeron funcionarios.

"Está en evaluación los alcances (...) que pudieran tener medidas excepcionales como pueden ser la suspensión de garantías (constitucionales) o la declaración de emergencia nacional", dijo a periodistas Eugenio Chicas, secretario de Comunicaciones, quien detalló que la decisión se prolongará varios días.

La constitución del país permite que se declare régimen de excepción en casos de guerra, invasión del territorio, rebelión y sedición, en la que se podría restringir el libre tránsito de las personas, la libertad de expresión, las reuniones y suspender la intimidad de las correspondencias tradicionales y electrónicas.

La oposición, incluyendo al partido derechista Arena, estarían a favor de la medida, que ha despertado las críticas de gremios empresariales, quienes creen que estos métodos podrían utilizarse en su contra.

Chicas agregó que las autoridades también buscarán reforzar el papel de militares y policías de seguridad en las zonas más peligrosas del país con mayor apoyo de los tribunales y la fiscalía.

Tras cerrar 2015 como el año más violento de su historia, superando las cifras de la guerra civil, los homicidios en El Salvador han seguido su escalada en los dos primeros meses de 2016, cuando se registraron casi un 120 por ciento más de asesinatos que en el mismo período del año anterior.

Las autoridades policiales responsabilizan a la guerras territoriales de las pandillas, conocidas como maras, de llevar la tasa de homicidios a 100 cada 100.000habitantes, ubicando a la empobrecida nación centroamericana como la más peligrosa del mundo.

Fuente y foto: Reuters.

China: Condenan a hombre por vender a su hijo de 18 días para comprar un iPhone

El acusado -identificado como A Duan- pedía cerca de dos millones y medio de pesos chilenos por el cometido.
Resultado de imagen para China: Condenan a hombre por vender a su hijo de 18 días para comprar un iPhone
La obsesión que generan los celulares ha llevado a las personas realizar actos increíbles con tal de obtener uno.

Algo similar ocurrió en China, luego de que un hombre fuese detenido y condenado a tres años de cárcel tras vender a su hijo de sólo 18 días para poder comprar un iPhone.

Según publicó el periódico The Independent, el hombre -identificado como A Duan- ofreció al bebé vía internet para además adquirir una motocicleta.

La policía logró encontrar al sujeto luego de que el comprador, arrepentido de lo hecho, decidió entregarse no sin antes haber cancelado 3.500 dólares por el lactante (poco más de dos millones y medio de pesos).

Por su parte, se informó que la madre de la víctima afirmó que desconocía la ilegalidad de la acción.

UE acuerda expulsar a emigrantes

Bruselas. El País.- Europa y Turquía han pactado un cambio radical en la gestión de la crisis de refugiados.

Resultado de imagen para UE acuerda expulsar a inmigrantes
 La desesperación por frenar el flujo migratorio ha llevado a los Veintiocho a forjar un polémico acuerdo con Ankara para devolver al país vecino a todo extranjero que llegue ilegalmente a las costas griegas, incluso a los sirios. 

A cambio, la UE se compromete a traer desde Turquía a un número de refugiados equivalente al de expulsiones. El trato, que anoche cerraron en Bruselas los jefes de Estado y de Gobierno, incluye otras tres condiciones para Europa: aumentar los € 3.000 millones destinados a Turquía para atender a los refugiados, eximir a sus ciudadanos de la necesidad de visado para viajar a la UE ya en junio y avanzar en el proceso de adhesión al club comunitario.

La ONU advirtió, en tanto, a la UE de que “la expulsión colectiva” está prohibida. El organismo expresa sus dudas por la devolución en bloque de refugiados y reclama el cumplimiento de la ley internacional.

La UE dio finalmente luz verde a una propuesta que hasta ahora nadie se había atrevido a defender en público por su crudeza. Se apoya “en la lógica de que los sirios pueden solicitar asilo en Turquía. Y eso es un punto de inflexión”, subrayó el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

Argentina: Irrumpen en canal de TV y golpean a ministro por alza de luz

Buenos Aires, Argentina.- Unas 150 personas entraron por la fuerza en un canal de TV en Argentina en protesta por aumentos de 300% a 700% en la tarifa de energía y un manifestante golpeó a un ministro que era entrevistado, según imágenes de televisión.

“¡Se va a acabar esa costumbre de robar!”, cantaban a coro los intrusos en un incidente ocurrido la noche del martes en los estudios del canal 12 de la ciudad de Posadas, capital de la provincia de Misiones (nordeste), que vive de la producción agrícola y el turismo.

“El ministro de Hacienda provincial (Adolfo Safrán) empezaba a explicar la situación, cuando escuchamos gritos afuera y de pronto abrieron la puerta doble del estudio y entraron”, relató al canal TN el periodista Gustavo Añibarro, conductor del programa.

Los usuarios formaban parte de una movilización popular que se desarrollaba en esos momentos en las calles de Posadas, a 1.100 Km al norte de Buenos Aires. “Vamos a un corte”, avisó Añibarro, pero sin poder evitar que la gente “colmara todo el estudio, algunos tocando bombos”.

“Casi lo empujé al ministro para sacarlo del lugar pero en ese momento uno de los manifestantes lo golpeó de atrás. Lo pusimos a salvo”, dijo el periodista.

El gobierno del presidente Mauricio Macri lanzó en febrero, un mes y medio después de asumir, incrementos en el precio de la electricidad, que en algunos casos encareció las facturas hasta 700%.

El argumento del gobierno fue que las tarifas estaban atrasadas y subsidiadas en el gobierno anterior, de la presidenta Cristina Kirchner (2007-2015).

El ministro Safrán no fue quien dispuso las alzas, ordenadas por el gobierno federal, pero la gente no tenía a otro funcionario a mano para expresarle su disgusto.

AFP

Nuevo triunfo de Trump en la primarias y Sanders sorprende a Clinton en Michigan

Washington, Estados Unidos.- El magnate Donald Trump mantuvo el martes su paso avasallador en la primaria republicana, mientras que entre los demócratas el senador Bernie Sanders sorprendió a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton con una notable victoria en Michigan.

En el campo republicano, Trump consiguió sólidas victorias en los estados de Mississippi, Michigan y Hawái, con cómodas ventajas sobre sus más próximos adversarios.

El senador ultraconservador Ted Cruz se impuso en la primaria en el estado de Idaho, aunque el resultado no tiene peso como para incidir en la tendencia general.

En tanto, Clinton logró una victoria arrasadora en Mississippi pero fue sorprendida por Sanders en Michigan, donde hace apenas una semana los sondeos apuntaban a una victoria de la exsecretaria de Estado por unos 20 puntos porcentuales.

Michigan, el estado del norte y bastión tradicional de la industria automovilística estadounidense, distribuía el mayor número de delegados para los dos partidos en esta jornada.

No obstante, el reparto proporcional de los delegados en estos estados permitió a Clinton sumas más delegados que su rival gracias a su aplastante victoria en Mississippi.

“Gracias, Mississippi”, publicó Trump en la red social Twitter, mensaje que Clinton, poco más tarde, repitió en su propia cuenta.

Con estos resultados, Trump suma 15 victorias en 24 consultas realizadas por el partido Republicano, mientras que Clinton lleva 13 en 22 votaciones.

Trump, incontenible 

La gran sorpresa republicana en la jornada fue el gobernador de Ohio, John Kasich, que obtuvo el tercer lugar en Mississippi y un excelente segundo lugar en Michigan, según los resultados provisionales.

En tanto, en los dos casos el senador Marco Rubio aparece con menos de 10% de los votos, un resultado desastroso para sus aspiraciones. Rubio ahora se juega su supervivencia en las primarias de Florida, la próxima semana.

En un acto público ante electores en Florida, Trump agradeció el voto en Mississippi y Michigan y aseguró que por el momento no está concentrado en atacar o responder a ataques por parte de sus adversarios demócratas, ya que tiene como prioridad mantener el paso en la disputa interna republicana.

“Pero vamos a vencer fácilmente esta elección, vamos a derrotar a Hillary Clinton”, dijo Trump, desatando una ovación.

En su discurso, Trump incluso se burló de las resistencias que su candidatura encuentra en la dirección del partido, y hasta afirmó que a pesar de financiar su campaña con su propio dinero, está gastando una fracción de lo que desembolsan sus adversarios.

Una de cal y una de arena 

En el campo demócrata, apoyada en la bien aceitada maquinaria partidaria, Clinton parece encaminarse a una tranquila victoria.

Con los resultados de este martes, Clinton tiene ya poco más de la mitad del número de delegados necesarios para garantizar su nominación.

Según los primeros resultados oficiales indican que la exsecretaria de Estado podría obtener en Mississippi algo en torno del 83% de los votos, un resultado verdaderamente consagrador.

Este buen desempeño de Clinton, sin embargo, era esperado en Mississippi por la influencia de una importante comunidad negra. En las primarias realizadas en los estados del sur de Estados Unidos hasta ahora Clinton había recibido hasta el 70% del voto de esa comunidad.

Sin embargo, Sanders mostró que su discurso contra el poder del dinero en las campañas electorales caló hondo en los poderosos sindicatos en Michigan, y eso le permitió alzarse con una victoria considerada fundamental para mantener vivas sus esperanzas.

En una breve declaración a sus seguidores, Sanders dijo que su campaña había tenido “una noche fantástica en Michigan”, ya que mostró su poderío en un estado donde hasta la semana pasada los sondeos indicaban una victoria amplia de Clinton.

“Nuestra campaña, nuestro llamado a una revolución política en Estados Unidos, está fuerte, y francamente creo que las áreas donde somos más fuentes aún no realizaron primarias”, dijo el experimentado senador.

En una nota oficial distribuida por su comité de campaña, Sanders reafirmó que el desempeño en Michigan constituyó una “noche de importancia crítica”, y que percibe en todo el país una tendencia al fortalecimiento.

AFP

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY