Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Siria: asesinaron al último ginecólogo que quedaba en Damasco

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos apuntó que Daas resultó herido hace días en la ciudad de Duma
Damasco
SIRIA (Efe) - El ginecólogo Nabil Daas, el último especialista de este tipo que quedaba en la región de Guta Oriental, bastión opositor de las afueras de Damasco, murió hoy por las heridas sufridas durante los recientes enfrentamientos entre facciones en esa zona.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos apuntó que Daas resultó herido hace días en la ciudad de Duma por el fuego cruzado de los combates entre los grupos Legión de la Misericordia y Ejército de Al Fustat, por un lado, y el Ejército del Islam, por otro.

La urbe de Duma, situada al norte de Damasco, es la mayor de Guta Oriental y feudo del Ejército del Islam. En las últimas semanas, esa área ha sido escenario de enfrentamientos entre esos grupos armados. El Ejército de Al Fustat está vinculado al Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda.

Los centros sanitarios y el personal médico se han convertido en blanco de ataques en el conflicto sirio. El pasado 27 de abril, el último pediatra que permanecía en la ciudad de Alepo, en el norte de Siria, falleció en un bombardeo contra el hospital de Al Quds, en el barrio de Al Sukari, de esa población.

Dilma Rousseff a horas de quedar fuera del poder en Brasil

Brasilia, Brasil | AFP, El Senado de Brasil se dispone a suspender este miércoles a Dilma Rousseff para someterla a un juicio político por maquillaje de las cuentas públicas, en una histórica jornada que puede convertirse en el último día de su mandato.

Los sondeos coinciden en que la oposición ya tiene votos más que suficientes para apartar por seis meses del poder a la primera mujer presidenta de Brasil, una exguerrillera de 68 años que gobierna la mayor economía latinoamericana desde 2011 y que acusa a su vicepresidente Michel Temer de orquestar un “golpe moderno” en su contra.

El pleno de 81 senadores comenzará a sesionar a las 09h00 (12h00 GMT) para decidir si la presidenta debe ser sometida a un juicio político por haber cometido un “crimen de responsabilidad” al utilizar préstamos de bancos estatales para tapar agujeros del presupuesto durante su campaña a la reelección de 2014 y en 2015.

La presidenta aduce que gobernantes de la oposición que la precedieron practicaban las mismas maniobras fiscales y que no cometió ningún “crimen de responsabilidad”, un cargo que puede ser castigado con el impeachment según la Constitución.

Si el Senado obtiene los 41 votos necesarios para juzgarla, Rousseff será apartada de la presidencia durante la duración del proceso, por un máximo de 180 días.

Temer, un exaliado del gobierno al que Rousseff acusa de traición, asumirá la presidencia de forma interina. Y si Rousseff es finalmente declarada culpable, Temer quedará al frente del país hasta 2018, fin previsto de su mandato.

La Cámara de Diputados ya aprobó el impeachment a mediados de abril por una abrumadora mayoría.

Guerrera

“El último día de mi mandato es el 31 de diciembre de 2018”, dijo Rousseff el martes de noche, ante miles de fervientes simpatizantes.

“Voy a luchar (contra la destitución) con todas mis fuerzas, usando todos los medios disponibles, medios legales, medios de lucha”, prometió esta exguerrillera, torturada y encarcelada durante la dictadura militar (1964-1985).

La batalla por la destitución de la impopular presidenta alcanza su auge a menos de tres meses de los Juegos Olímpicos en Rio de Janeiro, cuando Brasil atraviesa una recesión que se anticipa como la peor en un siglo y avanza en la mayor investigación por corrupción de su historia, enquistada en Petrobras, con decenas de políticos y poderosos empresarios en la mira.

Rousseff, del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) fundado por su antecesor Luiz Inacio Lula da Silva, cuenta apenas con el 10% de apoyo de la población en medio de una contracción económica que el año pasado alcanzó el 3,8% del PIB, un creciente desempleo y una inflación de casi dos dígitos. Millones de brasileños se han volcado a las calles a pedir su salida.



Un gobierno paralizado

Aislada, la mandataria ha perdido el apoyo de casi todos los partidos que integraban su coalición de gobierno, y ya no tiene en los brasileños más desfavorecidos la misma fuerza que en épocas de bonanza.

El gobierno está prácticamente paralizado a la espera de una definición sobre el impeachment, apoyado por un 61% de la población según los sondeos.

En un desesperado intento por impedir que la presidenta sea alejada del poder, el gobierno pidió el martes a la Corte Suprema anular el procedimiento de impeachment.

La Abogacía General del Estado (AGU), que defiende a la mandataria, asegura que el proceso debe ser anulado porque el expresidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, suspendido la semana pasada por obstruir investigaciones de corrupción en su contra, solo aceptó abrirle un juicio de destitución por “venganza” personal.

Rousseff no es blanco de ninguna investigación o acusación por corrupción. Pero tanto sus mayores aliados como sus más acérrimos enemigos son investigados o acusados en el mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil, que defraudó a la estatal Petrobras en más de 2.000 millones de dólares.

La amplitud de la corrupción llevó el martes al Senado a anular el mandato del exlíder oficialista en la cámara alta, Delcidio do Amaral, detenido durante tres meses por el fraude a Petrobras y autor de una explosiva confesión en la que acusó a Rousseff de tratar de entorpecer la investigación.

Los mismos senadores que votarán para decidir si abren un juicio de destitución contra la mandataria, determinaron por unanimidad anular el mandato de Amaral, así como su inhabilitación política durante ocho años por haber quebrado la ética parlamentaria.

El ya exlegislador se convirtió el pasado 25 de noviembre en el primer senador en ejercicio en ser arrestado desde el regreso de la democracia a Brasil en 1985.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, cuestionó el martes la legitimidad del impeachment tras reunirse con Rousseff en Brasilia.

Hay un “porcentaje alto de diputados y senadores que podrían estar involucrados o indagados o acusados en temas de corrupción”, dijo en un audio colgado en su cuenta Twitter.

Un estudio de la ONG Transparencia Brasil reveló que 61% de los 81 miembros del Senado han sido condenados o acusados de delitos en algún momento. Casi el mismo porcentaje que en la Cámara de Diputados.

Irak: al menos 35 muertos por un atentado en Bagdad

La explosión causó también grandes daños materiales en la zona, donde numerosos vehículos quedaron calcinados


IRAK (Efe) - Al menos 35 personas murieron hoy y 55 resultaron heridas por la explosión de un coche bomba junto a un mercado en el barrio de mayoría chií de Ciudad Sadr, en el este de Bagdad, Irak. El atentado tuvo lugar este miércoles cerca de un mercado popular, explicó una fuente de la Policía iraquí, que no descartó un aumento de la cifra de víctimas mortales.

La explosión causó también grandes daños materiales en la zona, donde numerosos vehículos quedaron calcinados. Las fuerzas de seguridad cercaron el lugar del atentado para facilitar el traslado de los heridos a los hospitales.

Ciudad Sadr, donde viven muchos seguidores del destacado clérigo chií Muqtada al Sadr, que en la actualidad mantiene un pulso con las autoridades, es con frecuencia blanco de atentados de los extremistas suníes. El pasado febrero, 55 personas fallecieron y más de 100 resultaron heridas en un doble atentado suicida perpetrado en ese distrito bagdadí, cuya autoría fue asumida por el grupo terrorista Estado Islámico (EI).

El EI también reivindicó el ataque con coche bomba que causó hace dos días 11 muertos y 40 heridos en un mercado cerca de la ciudad de Baquba, al noreste de Bagdad. Las tropas iraquíes, con el apoyo de milicias chiíes, se enfrentan desde junio de 2014 al EI, el cual declaró un califato en los territorios que controla en Irak y en la vecina Siria.



CANADÁ: El gran incendio amenaza con durar meses

El fuego también ha obligado a evacuar a 90.000 personas, la mayoría de ellas de la ciudad de Fort McMurray

Impactantes incendios en Canadá
CANADÁ (Agencias) - El infierno en forma deincendio forestal que vive el Norte de la provincia de Alberta, en Canadá, podría alargarse meses. Así lo aseguraron el sábado por la noche -en la madrugada de ayer en España- las autoridades de la región.

Chad Morrison, el director del servicio de protección de incendios de Alberta, reconoció que no sería inusual que se tardara ese tiempo en combatir un fuego en una zona boscosa como en la que se encuentra. Y volvió a pronosticar, como había hecho en la víspera, que el incendio, que ayer entraba en su segunda semana, seguirá creciendo: «Nuestra previsión sigue siendo que el fuego crezca al menos el doble en superficie por las altas temperaturas, los fuerte vientos y la baja humedad».
"El incendio es muy peligroso y su final no está a la vista", insistió Ralph Goodale, el ministro de Seguridad Pública de Canadá. "El fuego no está de ninguna manera bajo control", añadió la presidenta de Alberta, Rachel Notley.

Cerca de 200.000 hectáreas

Resultado de imagen para incendio canada
Ayer, el incendio forestal había afectado ya a 200.000 hectáreas, una superficie comparable a la provincia de Guipúzcoa y casi equivalente a todo lo que ardió en España en 2012, el peor año de incendios en lo que va de siglo XXI. Los vientos de 60 kilómetros por hora empujaban las llamas hacia el Este, hacia la provincia vecina de Saskatchewan. Ayer no se había registrado que el fuego hubiera llegado hasta esa zona, pero la televisión pública canadiense aseguró que las cenizas del incendio ya habían caído en Saskatchewan.

La buena noticia es que la dirección que había tomado el fuego no afectaba a zonas muy pobladas ni a explotaciones petrolíferas, la actividad industrial por la que ha hecho despegar la economía de la región en la última década. También se registraron algunas lluvias el domingo por la mañana, pero de baja intensidad, y muy lejos de poder detener el fuego a corto plazo. Para ello, se necesitarían días consecutivos con precipitaciones, algo que descartan las previsiones meteorológicas.

La eurozona, en busca de acuerdo

Bruselas, Bélgica. AFP. Los ministros de Finanzas de la eurozona volverán a debatir sobre Grecia desde este lunes en Bruselas para intentar encontrar un difícil acuerdo sobre las reformas y la ayuda financiera al país, y así evitar una nueva crisis.

Esta reunión extraordinaria tendrá lugar cuando las reformas exigidas a cambio de la ayuda financiera acordada en el verano del 2015 todavía no han recibido el visto bueno de los acreedores (Unión Europea y Fondo Monetario Internacional) tras diez meses de negociaciones, lo que bloquea la entrega de más ayudas.

Grecia ha “alcanzado prácticamente” los objetivos de las reformas exigidas por sus acreedores, estimó el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en una entrevista publicada el domingo en varios diarios alemanes.

Los 19 ministros de Finanzas del eurogrupo también debatirán, presionados por el FMI, cómo aligerar la abismal deuda griega (de alrededor del 180% del PIB). La institución monetaria internacional hace de esto una condición para participar en el programa de ayudas.

Juncker, que confirmó que el eurogrupo abordará el tema de la deuda, recordó que una reducción pura y simple de esta no está en el orden del día. Grecia, cuyo parlamento debe aprobar el domingo tras 48 horas de huelga general dos medidas clave de este tercer plan de ayuda de 86.000 millones de euros –reforma de las pensiones y de los impuestos– necesita un acuerdo de la eurozona para acceder a nuevos fondos.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY