Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

EE.UU. e Israel recibirán de Irán "una respuesta que los dejará con la boca abierta"

El líder supremo del país persa advirtió a Tel Aviv y Washington sobre las acciones hostiles contra la república islámica. El líder supremo ...

La más anciana del mundo cumplió 116

Verbania, Italia. AFP. Superar a la francesa Jeanne Calment, fallecida a los 122 años, podría ser el próximo desafío de Emma Morano, convertida esta semana en la mujer más anciana del mundo con 116 años.



Esta italiana, nacida el 29 de noviembre de 1899, es la última persona conocida que nació en el siglo XIX, desde la muerte este jueves de Susannah Mushatt Jones, nacida el 16 de julio de 1899 en Alabama (sur de Estados Unidos).

Emma Morano apenas se despierta de su segunda siesta cotidiana cuando la AFP se presenta el sábado en la puerta de su pequeño apartamento en Verbania, una ciudad del norte de Italia.

Solo unos minutos después de que suene el despertador, ya está lista para la foto, sonriente, sentada bien recta al borde de su cama.

“Estoy muy bien, ¿quiénes sois vosotros?”, pregunta la mujer con una voz difícilmente audible, pero no temblorosa. Según confirmó su médico a la prensa italiana, el anuncio de su nuevo título mundial la ha “rejuvenecido”.

Emma Morano, que es la mayor de ocho, ha sobrevivido a la muerte de todos sus hermanos, la última fallecida hace cinco años a la edad de 102. Dos de sus sobrinas y una auxiliar de enfermería colombiana se encargan actualmente de esta centenaria.

Ya no puede caminar, ve con demasiada dificultad como para ver la televisión y no ha abandonado su apartamento desde hace 25 años, según la prensa italiana, que cita a sus parientes.

Papa Francisco: "Ignorar al pobre es ignorar a Dios"

Jorge Bergoglio utilizó la parábola del hombre rico Epulón y del pobre Lázaro para ilustrar sus reflexiones

Papa Francisco
VATICANO (EFE) - El Papa Francisco afirmó hoy que "ignorar al pobre es ignorar a Dios" y animó a los fieles católicos a "no perder la oportunidad de abrir la puerta" de sus corazones "al pobre y necesitado".

Jorge Bergoglio utilizó la parábola del hombre rico Epulón y del pobre Lázaro para ilustrar sus reflexiones en la habitual audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro y sostener que es necesario acoger a los pobres porque si no se cierra la puerta "también a Dios".

Francisco recordó que en esta parábola el hombre rico hacía gala de una "vida de lujos y derroches" mientras que Lázaro "representa el grito silencioso de los pobres de todos los tiempos y la contradicción de un mundo en el que las inmensas riquezas y los recursos están en manos de unos pocos".

Pero remarcó que su situación, bien diferente en vida, "se invirtió para ambos" tras su muerte. "El rico y el pobre un día mueren, tienen el mismo destino, todos nosotros, no hay excepciones al respecto", expuso, antes de añadir que en ese momento, tras la muerte, fue cuando el rico tuvo que asumir responsabilidades por "no compadecerse del pobre".

"La misericordia de Dios con nosotros está estrechamente unida a la misericordia (que mostramos) con los demás. Cuando falta misericordia con los demás, Dios no puede entrar en nuestros corazones", lamentó.

Siria, ensangrentada por combates entre rebeldes

Viena, Austria | AFP.- Las potencias mundiales no consiguieron este martes en Viena ningún avance claro en las negociaciones de paz en Siria, donde combates entre facciones rebeldes dejaron decenas de muertos cerca de Damasco.



El Grupo Internacional de Apoyo a Siria (GISS), dirigido por Estados Unidos y Rusia, no consiguió fijar una nueva fecha para continuar las negociaciones y reforzar el inestable alto el fuego entre el régimen de Bashar al Asad y grupos insurgentes.

“¿Una nueva fecha? Por el momento no voy a decir nada” indicó el emisario de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, tras la reunión.

La guerra civil que estalló hace cinco años en ese país tiene otros frentes, que oponen a grupos rebeldes.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), nuevos combates estallaron el martes entre el grupo Jaysh al Islam y las facciones apoyadas por la red Al Qaida en el este de Damasco, que dejaron 50 combatientes y dos civiles muertos.

En las últimas tres semanas, esos enfrentamientos dejaron 500 combatientes y una decena de civiles muertos, de acuerdo con el director de esa oenegé con sede en Londres, Tami Abdel Rahman.

“Es una verdadera lucha de poder” entre las dos facciones, dijo Rahman a la AFP.

Esperando un alto el fuego ‘creíble’
La tregua entre el régimen y los rebeldes instaurada a finales de febrero bajo los auspicios de Washington y Moscú ha sido violada en numerosas ocasiones en varias regiones.

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, declaró que el GISS acordó que podría haber consecuencias para las partes que violen la tregua y prometió mantener la presión sobre Asad.

Su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, reiteró la posición de Rusia de apoyar al ejército de Asad en su lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), que controla amplias zonas del país.

Las discrepancias entre Estados Unidos y Rusia han dificultado avanzar en los esfuerzos para acordar un marco de “transición” en Siria.

La transición está prevista en las negociaciones a partir del 1º de agosto y mencionada también en una resolución de la ONU.

Pero Kerry declaró que esa fecha era sólo “un objetivo” y no un “plazo límite”.

“Todos reconocemos que si hacemos progresos significativos y avanzamos, respetaremos este proceso”, añadió el secretario de Estado tras la reunión.

Las grandes potencias han advertido seriamente sobre un “posible retorno a la guerra total” reconoció Salem al Meslet, portavoz del Alto Comité de Negociaciones (HCN), que agrupa a gran parte de la oposición siria.

El destino del presidente es la cuestión clave que opone a las potencias mundiales y regionales del GISS, formado por 17 países (entre ellos Estados Unidos, Rusia, Arabia Saudí e Irán) y tres organizaciones internacionales, incluyendo la Unión Europea (UE).

Los combates continúan
Kerry anunció que las ciudades asediadas en Siria por las fuerzas del régimen recibirán una ayuda alimentaria internacional por lanzamiento aéreo a partir del 1 de junio, si la ONU no consigue acceso humanitario.

En la noche del lunes, al menos tres civiles, entre ellos una madre y su hija, murieron en un bombardeo del régimen sobre el barrio rebelde de Sukari de Alepo, donde el último cese el fuego acordado expiró el jueves pasado.

En la provincia de Idleb (noroeste), controlada en su mayor parte por el Frente Al Nosra, rama siria de Al Qaida, ocho civiles murieron en bombardeos del régimen.

Facciones y potencias
Desde que empezó la revuelta contra el régimen de Asad, en marzo de 2011, la guerra ha dejado más de 270.000 muertos y ha obligado a millones de personas a abandonar sus casas, provocando una grave crisis humanitaria en la región y en Europa.

El conflicto sirio implica a numerosos protagonistas en el terreno y causa profundas divisiones internacionales. Tambièn favoreció el auge de los grupos yihadistas EI y Al Nosra.

A esto se añade la implicación militar de varios países. Rusia apoya al régimen de Asad con su aviación, en tanto que Turquía bombardea a las fuerzas kurdas sirias y que la coalición internacional dirigida por Estados Unidos combate al EI desde 2014.

En lo que va de año se han celebrado sin éxito tres rondas de negociaciones entre las partes sirias en conflicto. La última, en abril, tuvo que ser suspendida cuando se reanudaron los combates en Alepo (norte).

Irak: ola de atentados deja medio centenar de muertos en Bagdad

El peor ataque ocurrió en el barrio de Shaab, donde murieron al menos 28 personas y unos 65 resultaron heridos

Ola de atentados en horas
BAGDAD (AP) - Una ola de explosiones en mercados al aire libre en zonas chiís deBagdad el martes dejó al menos 54 muertos y más de un centenar de heridos, informaron autoridades en la más reciente serie de ataques lejos del norte y oeste de Irak donde el gobierno enfrenta al grupo Estado Islámico.

El peor ataque ocurrió en el barrio de Shaab, donde murieron al menos 28 personas y unos 65 resultaron heridos, dijeron las autoridades. El Estado Islámico se responsabilizó de este atentado y en un comunicado dijo que estaban dirigidos a las milicias chiís. El grupo extremista controla territorios importantes en el norte y oeste, incluido Mosul, la segunda ciudad del país.

De acuerdo con un policía, la investigación inicial revela que la explosión en Shaab provino de un auto cargado de explosivos estacionado cerca del mercado. Poco después, una explosión en un mercado de frutas y verduras en Dora, otro barrio principalmente chií en el sur de Bagdad, dejó ocho muertos y 22 heridos, informó un policía.

Más tarde, un coche bomba detonó otro mercado en el área de Sadr City, matando a 18 e hiriendo a 35. Funcionarios médicos confirmaron las cifras de víctimas, pero hablaron bajo la condición de no ser identificados por no estar autorizados a informar a la prensa.

Horas antes, operarios de una planta de gas natural situada al norte de Bagdad volvieron al trabajo dos días después de sufrir un ataque coordinado del Estado Islámico que causó 14 muertos, dijo un alto cargo del ministerio de Petróleo de Irak.

El espectacular ataque del domingo en la ciudad de Taji, a unos 20 kilómetros (12 millas) al norte de la capital iraquí, comenzó a primera hora de la mañana cuando un auto bomba se estrelló contra el acceso principal a las instalaciones. Luego, varios combatientes de la milicia radical entraron a la planta, donde se enfrentaron con fuerzas de seguridad durante horas antes de ser expulsados.

Entre los muertos había seis civiles y ocho miembros de las fuerzas de seguridad. Otros 27 soldados iraquíes resultaron heridos. Imágenes de las cámaras de seguridad mostraron una explosión, provocó una densa columna de humo negro. Mientras las llamas rodeaban las instalaciones y quemaban alguna palmera próxima, podía verse a peatones corriendo para ponerse a salvo. La parte superior de una de las unidades de procesamiento de gas estalló.

Las fuerzas de seguridad iraquíes tardaron horas en repeler el ataque insurgente. El martes, la actividad de tres de las líneas de producción de la planta regresaron "a niveles normales", explicó el viceministro de Petróleo, Hamid Younis. La planta funcionaba a pleno rendimiento, produciendo 30.000 bombonas diarias de gas para cocinar, apuntó, agregado que el ataque del domingo solo dañó dos almacenes y unas cuantas tuberías.

Fin de era “progresista” y vuelco a la “derecha”, en Latinoamérica

La caída definitiva del gobierno de Dilma Rousseff en el Brasil implicará un cambio radical en el panorama político de América Latina. Terminará un ciclo de 20 años de gobiernos de “izquierda”, en la región. Según Paulo Velasco, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Estatal de Río de Janeiro, la salida definitiva de la presidencia de izquierda, de Brasil, marcará el fin de los gobiernos progresistas, en la región.



La semana pasada, Rousseff fue suspendida del cargo por el Senado, y lo estará como máximo 180 días, mientras dure el juicio en su contra. La suspensión de Dilma en Brasil es el último golpe al denominado ciclo de gobiernos “progresistas” en A. Latina. Los expertos opinan que es un punto de quiebre para la región, publicó BBC Mundo.

Son casi 20 años de gobiernos progresistas en América del Sur. “Es un período a punto de terminar. La tendencia es que (los gobiernos) vuelvan a la derecha y centroderecha, (a ser) gobiernos más liberales”, señaló Velasco.

El llamado giro “progresista” de A. Latina –o “posneoliberal”, como le dicen algunos expertos– y una suerte de proyecto de enfoque regional tuvo –según los especialistas– tres grandes procesos que le dieron forma e impulso: el chavismo en Venezuela, el petismo en Brasil y el kirchnerismo en Argentina. Fue el triunfo electoral de Hugo Chávez en Venezuela en 1998 lo que dio inicio a un ciclo marcado por el ascenso al poder de organizaciones ligadas a la izquierda. En enero del 2003, “Lula” da Silva, un ex líder sindical, asumía la presidencia de Brasil y llevaba al poder por primera vez al Partido de los Trabajadores (PT), el mismo al que pertenece Rousseff. Y ese mismo año, en mayo, el peronista Néstor Kirchner asumió la presidencia de Argentina.

A punto de terminar ese año, el sindicalista cocalero y activista indígena Evo Morales fue elegido presidente de Bolivia. En el 2006, Michelle Bachelet llegó al poder en Chile, poniendo inmediatamente en marcha toda una serie de políticas sociales. Y el eje se fue fortaleciendo en el 2007, cuando Rafael Correa asumió el cargo en Ecuador –después ganaría otras dos elecciones de manera arrolladora–, y al suceder Cristina a su esposo Néstor Kirchner en la presidencia argentina. “Pero ahora (ese panorama) se rompe por completo”.

Nuevo giro hacia ¿el liberalismo?

Para los expertos, el cambio arrancó en noviembre del año pasado, con la victoria de Mauricio Macri en Argentina y el fin de 12 años de poder del kirchnerismo. Mientras, el sucesor de Chávez –quien murió en el 2013– en Venezuela, Nicolás Maduro, enfrenta una grave crísis económica y la oposición impulsa un referéndum revocatorio para adelantar el final de su gestión. Este enero la oposición asumió el control del parlamento por primera vez en 17 años de hegemonía chavista. En Bolivia, Evo Morales perdió una batalla electoral por primera vez en más de 10 años: el referendo con el que pretendía abrir la puerta de una reforma constitucional para poder volver a presentarse a las elecciones. En junio, en la segunda vuelta de las elecciones generales de Perú, Keiko Fujimori podría superar la sombra de su padre Alberto Fujimori y ganar la presidencia.

LN

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY