Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Siete arrestos por violación grupal en Rio de Janeiro

Río de Janeiro, Brasil. AFP La policía de Rio de Janeiro pidió este viernes la prisión preventiva de seis hombres y un adolescente por haber violado en grupo a una joven y difundido imágenes de la agresión en internet, informó la jefa de la investigación.



El caso conmocionó a Brasil y dio la vuelta al mundo: a fines de mayo, una adolescente de 16 años denunció haber sido violada por 33 hombres en un barrio de la empobrecida zona oeste de Rio de Janeiro.

La principal prueba fue el celular de uno de los sospechosos, con el que ellos mismos filmaron, se sacaron ‘selfies’ y dispararon las alarmas de la policía al difundirlo en las redes sociales: en el video podía verse a una joven inconsciente, rodeada de un grupo que aseguraba la chica había sido violada por “más de 30”.

Concluida la investigación, la policía halló pruebas para incriminar a siete personas: a cinco de ellos, incluido un menor de edad, por participar de la violación y a dos exclusivamente por haber divulgado las imágenes. Tres de ellos ya se encuentran presos.

Sobre la cantidad de hombres que violaron a la joven, quien afirmó fueron 33, la policía encargada de la investigación, Cristiana Bento, aclaró que “por una perturbación o un trauma (la víctima) puede haber tenido un recuerdo erróneo”, pero que habrá una nueva investigación para determinar si hubo más participantes.

Ahora la fiscalía decidirá si acusa a las siete personas señaladas como probables autores por la policía y el caso continúa su curso en la justicia, que podría determinar penas de hasta 15 años de prisión, según detalló la policía.

Ocurrido dos meses antes de que comiencen los Juegos Olímpicos en Rio, el caso conmocionó a los brasileños, que lo debatieron ampliamente en las redes sociales y salieron a las calles a protestar contra la violencia sexual y el machismo.

La repercusión de este hecho hizo que el Senado aprobara penas más duras para los casos de violación colectiva, una medida que aún deben aprobar los diputados.

Brasil registra altísimas tasas de violencia contra las mujeres. Según expertos y movimientos feministas, en el país impera una “cultura de la violación” que fomenta estos crímenes.

Las estadísticas de 2015 muestran que la zona oeste de Rio concentró cerca de la mitad de las denuncias por violaciones: 705 de un total de 1.610.

Según datos recopilados por la reconocida ONG Foro de Seguridad Pública, en 2014 la policía brasileña registró una agresión sexual cada 11 minutos.

Argentina: “Hombre K” atrapado con más 8 millones en un convento

Buenos Aires.- AFP. En una escena de película, un viceministro de Obras Públicas durante los 12 años de los gobiernos argentinos de Néstor y Cristina Kirchner fue sorprendido el martes cuando intentaba esconder 160 bultos con más de ocho millones de dólares en el jardín de un monasterio.

Exalto cargo argentino atrapado "in fraganti" con millones en un convento. AFP.
José López, de 55 años, actual diputado del Parlasur y exmano derecha del poderoso exministro kirchnerista de Planificación Federal Julio de Vido, se encuentra detenido tras el hallazgo del botín y de un rifle calibre 22 en su automóvil.

En una de las maletas había joyas, euros, yenes y riales (moneda qatarí), además de los dólares, informó el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo.

López, que ocupó su cargo en Obras Públicas desde 2003 a 2015, fue detenido in fraganti cuando lanzaba los bolsos por encima del muro de un viejo monasterio donde vivían dos monjas ancianas en la localidad de General Rodríguez,a 50 km al oeste la capital.

“Un vecino llamó al 911 (emergencia policial) porque veía un movimiento extraño cerca de su casa. No sabía lo que estaba denunciando”, explicó Ritondo.

El ministro dijo que una de las monjas que vivía en el monasterio, de 94 años, “dijo que López le había dicho que la policía le quería robar el dinero que él les iba a donar”.

“Parecía una escena de película, va a tener que dar explicaciones”, dijo el jefe de gabinete, Marcos Peña, al confirmar la detención del exfuncionario en la mañana de este martes en el monasterio de las Monjas Orantes y Penitentes de Nuestra Señora de Fátima.

Una de las monjas, que no fue identificada, reconoció a López como un amigo del lugar junto a De Vido, ambos muy cercanos al arzobispo Rubén Di Monte, conocido como el “párroco K” y fallecido en abril pasado.

“Qué asco lo de José López. Ojalá vayan todos presos los que aprovecharon un gobierno nacional y popular para robar y hacer sus negocios”, dijo en su cuenta de la red social Twitter Gabriela Cerruti, legisladora kirchnerista de Buenos Aires.

López está involucrado en denuncias judiciales por “enriquecimiento ilícito”, a raíz de licitaciones públicas sospechosas, según recordó al canal C5N el diputado oficialista Luciano Laspina.

Asombro y repudio 


Los detalles del caso acaparaban la atención de los medios nacionales argentinos, eran objeto de chistes y debates en redes sociales y de repudio general tanto de autoridades como de políticos de todas las tendencias.

Los diputados nacionales y del Parlasur del kirchnerista Frente Para la Victoria (FPV) subrayaron en un comunicado que repudian “la conducta de cualquier actual o ex funcionario público, con prescindencia de su pertenencia política, en cuanto a la tenencia de dinero no declarado, en el país o en el exterior”.

Este frente del peronismo de centroizquierda aprovechó el nuevo escándalo para reclamar que la ley de blanqueo de fondos, propuesta por el gobierno de Mauricio Macri, incluya no solo a los funcionarios públicos sino también “a los parientes hasta cuarto grado de consanguinidad (padres, hijos, hermanos, primos) y cónyuge”.

Peña dijo que López tendrá que dar explicaciones ante la Justicia “y ante los argentinos de qué hacía allí con ese dinero y un arma de guerra, y cuáles eran sus intenciones”.

El jefe de Gabinete reconoció que la situación le “asombraba” por tratarse “de alguien que fue secretario de Obras Públicas durante los tres mandatos” de los gobiernos anteriores.

“Esto ratifica, de mínima, que había enormes problemas de transparencia y discrecionalidad, y de máxima, graves problemas de corrupción”, apuntó Peña.

Corrupción multicolor 

Mauricio Macri, heredero de uno de los empresarios más ricos de Argentina, ganó la presidencia en noviembre de 2015 prometiendo una lucha sin cuartel contra la corrupción. Argentina es uno de los principales países de la región junto a Venezuela en ser afectado por este flagelo.

Desde que asumió el poder el nuevo gobierno, la justicia ha abierto varias causas contra cercanos colaboradores del kirchnerismo, entre ellos el empresario Lázaro Báez, supuesto testaferro del exmatrimonio presidencial.

Sin embargo, a dos de los empresarios cercanos al kirchnerismo investigados en los últimos meses también se les descubrió sociedades con allegados a Macri, cuyo nombre apareció además en el escándalo de los paraísos fiscales de los Panama Papers y la justicia lo investiga.

La oposición kircherista a Macri consideró que el suceso del martes, “sumado al escándalo internacional de los Panamá Papers y al de la denuncia también internacional de las cuentas del HSBC, exige que la transparencia no tenga color ni partido político”.

Tragedia en Brasil: Mueren 18 personas al volcar bus en el que viajaban

La máquina transportaba a un grupo de estudiantes en Sao Paulo. Según las primeras investigaciones, el accidente se originó por un choque del bus.



Un bus que trasladaba estudiantes en el litoral del estado de Sao Paulo se estrelló y volcó, dejando 18 muertos y decenas de heridos.

El vehículo, con 46 pasajeros, se despistó el miércoles de noche en la carretera que une las localidades de Mogi das Cruzes y Bertioga, a unos 120 kilómetros de la capital económica del país, y quedó completamente destruido.

"Hay 18 muertos hasta el momento, uno de los cuales aún no fue identificado", dijo a agencia AFP un asesor de la policía de Guarujá, distrito al cual fueron trasladadas las víctimas.

Los familiares de los fallecidos, la mayoría jóvenes universitarios, se acercaron al Instituto Médico Legal de Guarujá para reconocer los cuerpos, en un desfile marcado por una honda tristeza.

"Había gente irresponsable, sin cualificación para conducir en la sierra y muchos problemas en los frenos, autobuses antiguos. Las quejas eran frecuentes", denunció al diario Folha de Sao Paulo Otacílio Alves de Lima, padre de una de las estudiantes fallecidas, de 19 años, y quien también es conductor.

"Además de mi sobrino, un vecino mío murió. Supe por algunos estudiantes que el conductor estaba haciendo adelantamientos en la sierra, poco antes del accidente", contó al mismo periódico Gilmar Koch, tío de uno de los heridos.

Las primeras pericias señalaron que el vehículo habría volcado sobre la carretera tras lo cual se habría arrastrado por el asfalto golpeando árboles antes de caer en un badén.

Más temprano, el cuerpo de bomberos de Sao Paulo había descrito el accidente en su cuenta de Twitter: "El ómnibus perdió el control y chocó contra una roca de la pista contraria y luego volcó".

Imágenes de la televisión mostraron que el frente y el techo del autobús habían desaparecido por el impacto y apenas se distinguían hierros retorcidos apoyados sobre la carrocería y el chasis del vehículo.

"La extensión del daño va a complicar la investigación. Puede que se haya dormido el conductor (...) Inicialmente puedo decir que hubo exceso de velocidad", dijo el delegado policial Fabiano Pierri en el lugar de la tragedia.

El vehículo fue retirado de la zona de la catástrofe. Al respecto, el presidente interino, Michel Temer, se declaró en estado de shock a raíz del accidente y anticipó que convocará a órganos de fiscalización "para evitar que se repitan tragedias como esta".

Hillary, la primera mujer candidata a presidir EEUU

Nueva York, Estados Unidos. AFP. Hillary Clinton se impuso en las primarias de California, una victoria emblemática que la reafirmó como candidata del Partido Demócrata en la carrera hacia la Casa Blanca, un hito histórico para las mujeres en Estados Unidos que fue saludado por el presidente Barack Obama.



“Gracias a ustedes hemos alcanzado un hito. Por primera vez en la historia de nuestra nación una mujer será la candidata de un partido importante”, dijo Clinton ante una multitud de fervientes seguidores en su feudo en Nueva York.

“La victoria de esta noche no es de una sola persona, pertenece a una generación de hombres y mujeres que han luchado, se han sacrificado y han hecho posible este momento”, que se inscribe en la larga historia del avance de los derechos de las mujeres y de las minorías, precisó.

GUIÑO A SANDERS

Clinton ofreció una rama de olivo a su rival en la justa demócrata Bernie Sanders, quien aclaró poco después que no abandonará la carrera. “Quiero felicitar al senador Sanders por su extraordinaria campaña”, dijo la candidata, deseosa de unir a su bando a los entusiastas jóvenes que lo siguen, con miras a los comicios de noviembre.

“Su campaña, su vigoroso debate a favor del aumento de los ingresos, la reducción de la desigualdad y una movilidad en ascenso han hecho mucho bien al partido Demócrata y a Estados Unidos”, indicó.

Sin embargo, Sanders dijo poco después en California que “vamos a luchar duro para ganar la primaria en Washington”, refiriéndose a la última votación interna el próximo martes en la capital estadounidense.

Tenían 13 años y se mataron porque no podían tener una relación

El caso se viralizó a través de las redes sociales y de los medios de comunicación



MÉXICO (Redacción) - Un caso trágico conmovió a las autoridades de Michoacán, México. Ahora buscan establecer el porqué de la decisión de dos amigas de 13 años.

Si bien las muertes se registraron en abril, la semana pasada trascendieron algunos detalles que hicieron conmover, primero a los mexicanos y después al mundo entero.
Las jovenes, identificadas como Marianna Bautista y Leslie Yuliana LS se quitaron la vida juntas al colgarse de un árbol en la Universidad de la Ciénaga en la sección colinas del Paraíso, en el municipio de Jiquilpan.

Según informó la prensa local, algunas fuentes cercanas a las jóvenes apuntaron a que tomaron esa decisión debido a que ellas mantenían un vínculo amoroso y sus padres intentaron impedir el noviazgo.

Según reseñó el rotativo Vanguardia, las menores habrían enviado mensajes por la red social Facebook en los que mencionaban un supuesto ritual de suicidio que habían visto en una película. Supuestamente, las chicas avisaron que se iban muy lejos.