Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación
LA NOTICIA DESTACADA
Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...
Una ciudad del sur de China realiza estas celebraciones que acumulan grandes protestas de la gente.
Carne de perro en ChinaCHINA (Efe) - Una ciudad del sur de China celebra el martes su festival anual de degustación de carne de perro pese a las duras críticas y protestas de activistas por los derechos de los animales.Durante una semana, vendedores sacrificaron a perros y cocinan su carne en docenas de restaurants en la ciudad de Yulin, en una cita que se ha convertido en un símbolo de crueldad y podría propagar enfermedades asociadas a una industria poco regulada. El martes, activistas compraron perros a compradores que tenían previsto sacrificarlos, mientras residentes se quejaron de que los foráneos estaban estropeando lo que consideran una tradición local."Venimos a Yulin a decirle a la gente que los perros son nuestros amigos. No debería matar perros de esta forma tan cruel y muchos de los perros que matan son mascotas", manifestó Yang Yuhua, un voluntario de la ciudad de Chongqing, en el centro del país. Se estima que entre 10 y 20 millones de perros son sacrificados anualmente en el país por su carne. El festival de Yulin se ha convertido en el centro de todas las críticas.Se cree que muchos de los perros son mascotas robadas a sus dueños o simplemente recogidos de la calle. Los animales son metidos en jaulas y trasladados a la ciudad, a unos 2.000 kilómetros (1.250 millas) al sur de Beijing, en la provincia de Guangxi, normalmente sin comida ni agua.En el festival también se puede degustar carne de gato, que suelen recibir el mismo maltrato. En los últimos años, el gobierno local ha buscado desvincularse del evento, vetando la asistencia de sus empleados y limitando su tamaño con el cierre de mercados y mataderos.
Oaxaca de Juárez, México.- AFP. Al menos tres personas murieron y 46 resultaron heridas este domingo en el estado mexicano de Oaxaca (sur) durante varios enfrentamientos que estallaron cuando policías desalojaron a miles de maestros que bloqueaban carreteras para protestar contra una reforma educativa y el arresto de sus líderes.

En el poblado de Asunción Nochixtlán, policías federales y estatales lanzaron gases lacrimógenos contra los docentes de la beligerante Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que realizaban bloqueos desde hace una semana, junto con cientos de simpatizantes, entre ellos estudiantes y padres de familia.“Hay tres muertos y 46 lesionados”, dijo a la AFP el secretario de Salud del estado de Oaxaca, Héctor González.Varios disparos se escucharon durante la caótica escena, mientras que un reporte de paramédicos desplegados en la zona confirmó la muerte por proyectil de arma de fuego de dos jóvenes de 23 y 28 años.Sin embargo, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) aseguró que sus agentes “no se encuentran armados ni portan toletes”.“Se tiene conocimiento que las detonaciones por arma de fuego registradas provienen de personas desconocidas y ajenas a los bloqueos, quienes realizan disparos contra la población y las autoridades para propiciar enfrentamientos”, explicó en un comunicado.Según la CNS, hasta ahora hay 21 policías federales y estatales heridos, varios de ellos por arma de fuego.Un oficial de guardia de la corporación municipal informó a la AFP que “un grupo de personas con el rostro cubierto lanzaron botellas con gasolina al interior del palacio municipal, por lo que se generó un incendió que afectó parte del inmueble”.De su lado, un agente de la Policía Municipal informó que el incidente ha dejado más de 30 detenidos.Los enfrentamientos también estallaron, aunque con menor intensidad, en otros poblados donde había bloqueos, como Hacienda Blanca y Juchitán de Zaragoza.La CNTE, el ala radical del sindicato magisterial, realiza desde hace varios días manifestaciones y bloqueos en Oaxaca y otros puntos del país, incluso Ciudad de México, para protestar contra una reforma educativa promulgada en 2013 que contempla principalmente la evaluación de los maestros.Además, los docentes disidentes piden la liberación inmediata de Rubén Núñez y Francisco Villalobos, líderes de su sección 22 y detenidos días atrás acusados de realizar operaciones millonarias con recursos de procedencia ilícita.En el marco de la reforma se han realizado evaluaciones a maestros en todo el país, aunque han sido boicoteadas en los estados con fuerte presencia de la CNTE y la secretaría de Educación ha anunciado la suspensión de aquellos docentes que no se sometan a la evaluación.
En las últimas horas las lluvias torrenciales provocaron el deceso de 31 personas y hay más de 19 desaparecidos
INDONESIA (AFP-NA) - Al menos 30personas murieron en la isla indonesia
de Java por las inundaciones y los deslaves de las últimas horas, indicó este domingo un responsable del gobierno.Las lluvias torrenciales inundaron miles de viviendas en la provincia central de la isla, densamente poblada, según el portavoz de la seguridad civil Sutopo Purwo Nughroho. "Hasta ahora hemos encontrado 31 cuerpos, pero hay 19 personas todavía desaparecidas", dijo a la AFP.En la localidad Banjarnegara, donde seis personas murieron por un torrente de barro, los habitantes se preparaban para nuevas inundaciones, indicó un periodista de la AFP en el lugar, mientras los servicios de urgencia intentaban limpiar las carreteras de troncos y cascotes.Las cadenas de televisión local mostraron a los habitantes en los techos de sus casas intentando escapar de la subida del agua. En uno de los distritos de la provincia, cinco personas murieron por el barro que inundó su casa y otras nueve personas perecieron cuando estaban intentando limpiar una carretera."De golpe, una enorme avalancha de barro se abalanzó sobre los coches y la gente que estaban en la calle. Se encontraron nueve cuerpos", indicó el portavoz de la seguridad. Los deslaves son frecuentes en Indonesia, un archipiélago de clima tropical.En mayo, 15 estudiantes de vacaciones en la localidad turística de Sibolangit, murieron en un deslave.
Miles de personas empezaron este sábado a deambular sobre las pasarelas (“floating piers”) instaladas por el artista Christo Vladimirov Javacheff para invitar al público a caminar sobre el agua del lago Iseo, en el norte de Italia, una atracción que quedó saturada por el exceso de visitantes.

Los más decididos, que pasaron la noche en el lugar, fueron los primeros, un poco antes de las 08H00 (06H00 GMT), a poner pie sobre estas pasarelas amarillas anaranjadas de tres kilómetros que unen la isla de Monte Isola y la de San Paolo.Hasta el 3 de julio, se espera la llegada de 500.000 visitantes, italianos y turistas de todo el mundo a esta región normalmente tranquila, para deambular día y noche sobre esta obra efímera.Muchos se quitaron los zapatos para sentir mejor la experiencia “muy física” prometida por el artista, quien ya cubrió el Pont Neuf de París o el Reichstag en Berlín.“Es como estar en una barca, se balancea, es divertido”, describió a los periodistas Agata, de 12 años, venida desde Bérgamo con su familia.Según las estimaciones de la prensa, unas 55.000 personas se desplazaron al lugar.Desde el principio de la tarde, el límite de 11.000 personas como máximo permitido en las pasarelas fue superado y la cola comenzó a alargarse en la entrada, pese al tenaz sol lombardo.Después de que varias personas registraran malestares leves, el mismo artista aconsejó al público que mejor volvieran otro día.Después hacia las 19H00 hora local, las pasarelas tuvieron que ser evacuadas por la lluvia y el viento, que hicieron que las estructuras se volvieran demasiado inestables.En más de 50 años, la pareja de artistas Christo y su mujer Jeanne-Claude, fallecida en 2009, han realizado juntos 22 obras monumentales.
Miles de personas protestan por dos hechos recientes: un asesinato y un accidente atribuidos a un empleado y a un marine estadounidense

JAPÓN (AFP-NA) - Miles de personas se manifiestan este domingo en la isla japonesa de Okinawa contra la presencia militar de Estados Unidos y contra los delitos cometidos por empleados estadounidenses en las últimas décadas.
Los organizadores esperan la participación de hasta 50.000 personas. La exasperación de la población se debe sobre todo a dos hechos recientes: un asesinato y un accidente cometido bajo los efectos del alcohol, atribuidos a un empleado y a un marine de bases militares de Estados Unidos.
Estos dos casos han disparado la oposición a la presencia en la isla de unos 47.000 soldados estadounidenses, es decir más de la mitad del contingente apostado en todo el país. La manifestación comenzó en torno a las 14H00 (05H00 GMT) en el estadio de Naha, capital de la prefectura de Okinawa, con un minuto de silencio por Rina Shimabukuro, una joven de 20 años que fue violada y asesinada en abril.
"¿Por qué mi hija? ¿Por qué la mataron?", se preguntaba el padre en un mensaje leído al comienzo de la congregación. Algunos agitaban pancartas en las que se leía "Retiren a los marines".
"Estoy muy triste y por encima de todo no quiero otra víctima", afirmó Chihiro Uchimura, un manifestante de 71 años. "Mientras haya bases militares estadounidenses, este tipo de incidentes se repetirán".
Colonia militar
Frente al parlamento de Tokio se celebró una concentración similar, para denunciar estos incidentes e intentar bloquear el proyecto de traslado, a una bahía, de las instalaciones militares situadas actualmente en pleno centro urbano.
Llevan décadas en la ciudad de Ginowan. El plan consiste en trasladar la base aérea de Futenma a una región litoral menos poblada, en Henoko. Las autoridades de Okinawa, con el gobernador Takeshi Onaga a la cabeza, reclaman su desaparición y no un cambio de lugar.
El traslado se planteó después del secuestro y violación en 1995 de una adolescente de 12 años en Okinawa por tres militares estadounidenses. Washington prometió entonces someter a sus tropas a más disciplina.
El traslado no ha sido posible debido a la oposición de las autoridades locales y de la población. "Japón es todavía una colonia militar de Estados Unidos, Futenma es el símbolo de ello", lamenta un profesor de 59 años, Noboru Kitano.
Estados Unidos ocupó Okinawa durante unos 27 años después de la Segunda Guerra Mundial y en 1972 traspasó el control al gobierno japonés, pero mantuvo bases militares por considerarlo un enclave estratégico en Asia.
Casi 100.000 personas participaron en una manifestación en 2010 contra la construcción de una nueva base. El gobierno de centro-izquierda, electo en 2009, no logró terminar con la de Futenma.
A finales de 2012, la derecha volvió al poder de la mano de Shinzo Abe y defendió el traslado de la base argumentando que era "la mejor y única solución posible". Pero se ha topado con la férrea oposición del gobernador.
La protesta de este domingo puede lanzar un órdago al gobierno central y a Estados Unidos, cuyo presidente, Barack Obama se vio obligado en mayo a expresar su pesar por la muerte de la joven Rina Shimabukuro.