Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Rey de España da tiempo a partidos para intentar acuerdos

Madrid, España | AFP. El rey de España decidió no abrir consultas en lo inmediato con los dirigentes políticos, otorgándoles tiempo para que intenten llegar a acuerdos, tras el fracaso de la investidura del conservador Mariano Rajoy, anunció el lunes la presidenta del Congreso, Ana Pastor.

Felipe VI notificó su decisión de “no iniciar por el momento nuevas consultas con los representantes (…) de manera que las formaciones políticas puedan llevar a cabo las actuaciones que consideren convenientes”, anunció Pastor tras un encuentro con el rey, sin ofrecer más detalles.

El jefe del gobierno español saliente, Mariano Rajoy, no obtuvo la confianza de la Cámara Baja la semana pasada para formar un nuevo Ejecutivo, activando un plazo de dos meses a cuyo término, el 31 de octubre, se convocan automáticamente nuevas elecciones legislativas.

España se encuentra sumida en una parálisis política desde hace más de ocho meses, con un Parlamento muy fragmentado en cuatro grandes agrupaciones, el Partido Popular (PP, derecha) de Rajoy, los socialistas, Podemos (izquierda radical) y Ciudadanos (liberal), que no logran ponerse de acuerdo para investir a un presidente de gobierno.

“Yo voy a seguir intentando formar un gobierno” garantizó Rajoy desde la ciudad china de Hangzhou, donde participa en la cumbre del G20. “Aquí todo el mundo me pregunta por eso”, dijo Rajoy, en referencia al bloqueo político, que “no pasa en la democracias avanzadas”.

Rajoy obtuvo 170 votos a favor de su investidura en la cámara de 350 escaños. Los socialistas, Podemos y los nacionalistas se opusieron, sumando 180 “noes” al líder conservador.

Los socialistas del PSOE, segunda fuerza en el Parlamento por detrás del PP, tenían la llave con sus 85 diputados, pero vetaron a Rajoy por sus políticas ultraliberales y la acumulación de casos de corrupción del PP desde que llegó al poder en 2011.

Pese a la derrota, el PP ha cerrado filas en torno a Rajoy y niega la posibilidad de un candidato diferente.

El jefe de los socialistas, Pedro Sánchez, anunció el lunes que contactará a los otros partidos, incluido el PP, para intentar encontrar una solución, aunque niega que esta pase por proponerse él como candidato a dirigir un gobierno alternativo.

Por lo pronto, no se vislumbra salida fácil, toda vez que Ciudadanos y Podemos, indispensables para una mayoría alternativa, rehúsan todo diálogo.

Según la prensa española, las diferentes formaciones se mantienen a la expectativa de los resultados de las elecciones regionales en el País Vasco y en Galicia del 25 de septiembre para definir más claramente sus posiciones.

El papa Francisco proclamó santa a la madre Teresa de Calcuta

Ciudad del Vaticano, Santa Sede | AFP. El papa Francisco proclamó este domingo santa a la madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a los pobres, en una misa de canonización celebrada en la Plaza de San Pedro frente a más de 100.000 fieles. 

“Que nos ayude a entender que nuestro único criterio de acción es el amor gratuito, libre de cualquier ideología y ofrecido a todos sin distinción de lengua, cultura, raza o religión”, declaró el papa durante su homilía.

“Es un día de celebración, de gratitud, de muchas bendiciones”, dijo desde Calcuta la hermana Mary Lysa, de las Misioneras de la Caridad, la congregación fundada por la madre Teresa en 1950 y que hoy cuenta con 5.000 misioneras que dedican su vida a los pobres.

Tras la ceremonia, el papa Francisco invitó a almorzar a 1.500 personas desheredadas, provenientes de toda Italia.

En la fachada de la Basílica de San Pedro colgaba el domingo un retrato gigante de la misionera, bajo un cielo azul y un sol de verano.

“Proclamamos a la beata Teresa de Calcuta santa y la inscribimos entre los santos, decretando que sea venerada como tal por toda la Iglesia”, declaró el papa Francisco bajo fuertes aplausos, pronunciando en latín la frase de canonización ritual al inicio de una misa de dos horas.

SU FIESTA, CADA 5 DE SETIEMBRE

Su fiesta en el calendario católico de santos será el 5 de setiembre, día del aniversario de su muerte, en 1997.

El papa Francisco, que recorrió la plaza San Pedro en su papamóvil después de la celebración, fue ovacionado con fervor por la multitud.

Solangel Rojas y su hermana Zorayda, que vinieron especialmente para la ocasión desde Cali, Colombia, llevaban en sus manos pequeños retratos de la religiosa, con la mención “Santa Teresa”. “Su canonización es grandiosa, es un ejemplo a seguir”, opinaron estas colombianas.

Milagros de ícono mundial

El ritual católico de la canonización necesita la realización confirmada de dos milagros. El brasileño cuyo testimonio abrió el camino a la canonización de la madre Teresa, contó el viernes ante la prensa en el Vaticano cómo, según él, se curó de repente de tumores cerebrales en el 2008 gracias a que rezó intensamente a la religiosa de Calcuta.

La madre Teresa fue “una infatigable benefactora de la humanidad”, había declarado Juan Pablo II durante la beatificación de la religiosa en el 2003, en una ceremonia en Roma en la que participaron 300.000 fieles.

Para el papa Francisco, la madre Teresa de Calcuta encarna su ideal de una “iglesia pobre para los pobres”.

La madre Teresa –nacida en 1910 en el seno de una familia albanesa en Skopje y fallecida el 5 de setiembre de 1997 en Calcuta– recibió el premio Nobel de la Paz en 1979. Levantó polémica al recibir este galardón y afirmar que el aborto era “la principal fuerza de destrucción de la paz”.

Los indios, numerosos en la plaza San Pedro el domingo, expresaron su orgullo por esta misionera albanesa, que se convirtió en un ícono mundial de los más pobres en Calcuta.

Siria: Explosiones dejaron 40 muertos y varios heridos

Aproximadamente 40 personas perdieron la vida y decenas resultaron heridas a causa de varias explosiones en las ciudades de Siria.

40 personas perdieron la vida tras las varias explosiones en Siria. Foto: Ilustrativa
Las explosiones se registraron en Damasco, Homs y Tartous, en Tartous murieron 30 personas y 45 resultaron heridas cuando hubo dos explosiones en un puente.

En cuanto a Homs, un coche bomba que explotó en un punto de control del Ejército, dejó 4 muertos y 10 están con heridas.

Las fuerzas de seguridad interceptó un jeep que llevaba a 6 militante en una vía cercana a Damasco. Un soldado murió y tres se encuentran con heridas tras haber explotado el vehículo.

Según las informaciones brindadas por las autoridades, presumen que los militantes tenía el objetivo de atacar en la capital.

En el noreste de la ciudad de Hassakah, bajo control kurdo, un atacante suicida mató a 5 miembros de las fuerzas de seguridad kurdas en un puesto de control.

Hasta el momento no han podido ubicar a los responsables del terrible hecho.

China y Estados Unidos ratifican acuerdo para frenar cambio climático

AFP.- El acuerdo se había alcanzado en París, pero fue en la cumbre del G20 en la que los dos países que más contaminan en planeta, lo ratificaron.

La conferencia de París donde se alcanzó un acuerdo sobre el clima "fue el momento en el que decidimos salvar el planeta", dijo este viernes el presidenteBarack Obama tras anunciar la ratificación del texto, juntamente con China.

En una ceremonia con su homólogo Xi Jinping en la ciudad china de Hangzhou, donde se celebra el G20, ambos líderes entregaron al secretario general de la ONU Ban Ki-Moon los documentos que oficializan la ratificación.

"Han dado un gran impulso para que el acuerdo entre en vigor. Soy optimista sobre el hecho de que podremos lograrlo antes de que acabe el año", dijo Ban.

El acuerdo tiene el objetivo de limitar el aumento de la temperatura en el planeta a un máximo de dos grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales.

Para que entre en vigor en 2020, como está previsto, tienen que ratificarlo al menos 55 países que representen el 55% de las emisiones mundiales

Estados Unidos y China son los dos países que más contaminan en el planeta (juntos representan un 40% de las emisiones de CO2) y su ratificación podría actuar como efecto llamada para los demás firmantes.

Foto: Reuters

Evo dejará el poder en el 2020

El presidente boliviano Evo Morales dijo este viernes que no buscará una nueva reelección, como pretenden algunos sectores sociales, y que dejará el poder en el 2020, cuando concluye su actual mandato, tras gobernar desde el 2006.



“Dije varias veces: no estoy en campaña, por supuesto. Ustedes me han dicho váyase (en un referéndum este año), me voy a ir en el 2020, enero del 2020”, cuando concluya el tercer mandato consecutivo, manifestó Morales en un acto público en Pando (noreste).

Un referéndum en febrero último le negó la posibilidad de postularse para un nuevo mandato 2020-2025, afectado por la revelación de que su ex pareja, actualmente en la cárcel, se habría beneficiado de favores políticos. Sus partidarios dijeron que la derrota estaba contaminada por esa situación.

Un reciente sondeo de la firma Ipsos da al gobernante una popularidad del 52%. Algunos analistas consideran que Morales acusa un “debilitamiento” político a causa de la desaceleración de la economía y los conflictos sociales.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY