Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Bolivia: Morales será candidato presidencial en comicios de 2019

La Paz, Bolivia.- AFP. El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) decidió este sábado que el mandatario Evo Morales sea nuevamente candidato presidencial en las elecciones de Bolivia de 2019, pese a estar inhabilitado legalmente tras los resultados de un referéndum de febrero pasado.

Resultado de imagen para Morales será candidato presidencial en comicios de 2019

El MAS, que celebró su congreso en Montero, en el este del país, aprobó la candidatura de Morales, en el poder desde el 2006, por unanimidad.

El congreso partidario recomendó “cuatro alternativas legales para habilitar esa candidatura dentro de la vía constitucional”, explicó un dirigente sindical al dar lectura a las conclusiones, ya que, por ahora, Morales tiene mandato hasta el 22 enero de 2020.

Las alternativas

La primera sugerencia es una reforma parcial de la Constitución Política a través de una iniciativa ciudadana con la recolección de firmas equivalentes al 20% del padrón electoral.

El segundo camino hace referencia a una reforma constitucional que permita la reelección de las autoridades por más de un período de manera continua.

La tercera opción recomienda que el presidente renuncie antes de las elecciones del 2019, adelantando así la conclusión de su presente mandato.

La última alternativa alude a la habilitación de un nuevo mandato mediante la interpretación de la Constitución Política del Estado.
Evo Morales ganó su primera elección en 2005 con el 54% de los votos, revalidó el cargo en 2009 con 64%, y volvió a ser reelecto en 2014 el 61%.

Desde que llegó al poder, Morales ha tenido una oposición fragmentada.

Siria: por más explosiones, suspenden la evacuación de civiles de Alepo

Hasta hora más de 8.000 personas habían abandonado la urbe desde ayer.

Siria

SIRIA (EFE) - La operación de evacuación de los civiles del este de la ciudad siria de Alepo (norte) fue suspendida hoy coincidiendo con el sonido varias explosiones en la zona, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Hasta hora más de 8.000 personas habían abandonado la urbe desde ayer, tras un acuerdo entre las partes para un alto el fuego y la evacuación.

La evacuación de personas de los barrios asediados del este de la ciudad siria de Alepo (norte) continúa continuaba en las últimas horas tras la salida de miles desde el inicio de la operación el jueves, según medios oficiales y activistas.

Miles de personas esperan bajo temperaturas invernales para ser evacuadas del este de la ciudad siria de Alepo en el segundo día de la operación, pero no llegan suficientes autobuses, aseguró la agencia DPA.

El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, con sede en Londres, indicó que los autobuses han hecho varios viajes desde que comenzó la evacuación el jueves.

Venezuela: Militar con 30 años de cárcel por muerte

Caracas, Venezuela | AFP. Un militar fue condenado a 30 años de prisión en Venezuela por la muerte de una estudiante durante protestas contra el presidente Nicolás Maduro convocadas en 2014 por el encarcelado líder opositor Leopoldo López, informó la Fiscalía.

Resultado de imagen para Un militar fue condenado a 30 años de prisión en Venezuela por la muerte de una estudiante

El 19 de febrero de 2014, el sargento Albin Bonilla Rojas -integrante de la Guardia Nacional- le disparó a quemarropa en el rostro con un arma de perdigones a Geraldine Moreno, de 23 años, quien falleció tres días después en un centro hospitalario. El suceso ocurrió en la ciudad de Valencia, estado Carabobo (centro-norte).

Dos años y diez meses después, la justicia declaró a Bonilla culpable de “homicidio calificado con alevosía por motivos fútiles, quebrantamientos de pactos y convenios internacionales (de derechos humanos), uso indebido de arma orgánica y trato cruel”, señaló el Ministerio Público en un comunicado.

El también sargento Francisco Caridad Cardoso fue sentenciado a 16 años y 6 meses de prisión por “complicidad”, agregó el texto.

El delito de trato cruel está vinculado a heridas menores sufridas por otro manifestante durante los incidentes.

A raíz de las protestas contra Maduro registradas en todo el país a inicios de 2014, que dejaron 43 muertos, López cumple condena de casi 14 años de cárcel por cargos de incitación a la violencia.

El dirigente, fundador del partido político Voluntad Popular y considerado por la oposición un “preso político”, se entregó a las autoridades en febrero de ese año.

Los dos sargentos involucrados en la muerte de Geraldine Moreno se encuentran recluidos en la cárcel militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, el mismo penal donde está encarcelado López.

EEUU: Le dejó vivir para que cuente la historia

Charleston, Estados Unidos. AFP. Una sobreviviente de la masacre racista el año pasado en una iglesia de la comunidad negra en el sureste de los Estados Unidos, dijo este miércoles que el atacante le perdonó la vida para que contara la historia. 


Polly Sheppard, de 72 años, dio su testimonio en un tribunal federal en Charleston, Carolina del Sur, durante el juicio contra el supremacista blanco Dylann Roof, de 22.

El 17 de junio del 2015, Roof entró a la iglesia metodista episcopal africana Madre Emanuel y masacró a nueve personas. Ahora enfrenta 33 cargos y la fiscalía pide la pena de muerte.

Este miércoles, Sheppard describió con calidez a los nueve hombres y mujeres que murieron esa tarde cuando participaban en un grupo de estudio de la Biblia. Contó que ella no pensaba quedarse, pero que su amiga Myra Thompson –quien luego murió– le insistió en que lo hiciera.

“Tenía planes de escaparme”, contó Sheppard, con una sonrisa. “Pero (Thompson) no dejaba de vigilarme”. Luego Roof entró a la iglesia, se unió al grupo y recibió una Biblia y un panfleto. Casi una hora después, cuando todos se pusieron de pie para rezar con los ojos cerrados, Sheppard escuchó los primeros disparos.

Contó que se refugió bajo una mesa y, tras varios tiros, vio las botas del asesino delante de ella. “¿No te disparé todavía?”, le preguntó Roof. “No”, respondió Sheppard. “No lo haré. Necesito que cuentes la historia”, dijo el joven, según el relato de la mujer.

Putin, el hombre más poderoso del mundo según Forbes

Nueva York, Estados Unidos. AFP. Vladimir Putin sigue siendo, por cuarto año consecutivo, el hombre más poderoso del mundo, delante de Donald Trump y de Angela Merkel, según la clasificación 2016 de la revista Forbes publicada este miércoles.


“Desde su país natal hasta Siria, pasando por las elecciones estadounidenses, el dirigente ruso sigue logrando sus objetivos”, estima Forbes en referencia al presidente de 64 años.

En cuanto a Donald Trump, que ocupa el segundo lugar y reemplazará a Barack Obama en la Casa Blanca a fines de enero, “parece ser impermeable a los escándalos, tiene a ambas cámaras del Congreso en su favor y una fortuna personal de varios miles de millones”, subraya Forbes.

La canciller alemana Angela Merkel, en el poder desde hace 11 años y candidata a un nuevo mandato en el próximo otoño europeo, pierde una posición respecto a 2015 y llega en tercer lugar, detrás de Trump.

Es la primera mujer de sólo tres que reúne la clasificación en los primeros 20 lugares. Se suman Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal (Fed), que llega en sexto lugar, y la primer ministra británica Theresa May, que pilotea el Brexit, en el puesto número 13.

A Putin, Trump y Merkel le siguen el presidente chino Xi Jinping y el papa Francisco, en cuarto y quinto lugar.


Esta es la gente más poderosa del mundo. Forbes

Los dirigentes del sector privado que figuran en lo más alto de esta clasificación de 74 personas son todos estadounidenses.

OTROS LÍDERES


El co-fundador de Microsoft Bill Gates, primera fortuna mundial, llega en séptimo lugar, seguido por Larry Page, co-fundador de Alphabet (empresa de Google). Aparece luego el dirigente de Facebook, Mark Zuckerberg, en 10° lugar, Jeff Bezos de Amazon (14°) y el inversor Warren Buffett (15°).

A los 86 años, Buffet es uno de los decanos de la clasificación, junto con el magnate de Hong Kong, Li Ka-shing (88 años, 33° lugar) y el millonario australiano de medios Rupert Murdoch (85 años, 35° lugar).

El presidente del grupo petrolero ExxonMobil, Rex Tillerson, que Donald Trump acaba de designar como secretario de Estado, aparece en el puesto número 24, justo detrás del presidente francés François Hollande.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY