Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Secuestraron un avión con 118 víctimas a bordo y lo aterrizaron en otro país

Los terroristas, finalmente, optaron por entregarse en Malta



MALTA (TELAM) - Los secuestradores del avión libio liberaron a los 118 rehenes y se entregaron. Los terroristas estaban armados con granadas. Mirá los videos al final de la nota.

Los dos secuestradores del avión de la compañía libia Afriqiyah Airwais desviado hoy a Malta abandonaron la aeronave y se entregaron a la policía, según informó la televisión pública maltesa y confirmó el primer ministro de ese país, Joseph Muscar, a través de su cuenta en Twitter: "Los últimos miembros de la tripulación abandonan el avión junto a los secuestradores. Los secuestradores se han rendido y han sido arrestados".

El desenlace del secuestro se produjo aproximadamente una hora después de que los 109 pasajeros que se encontraban a bordo abandonaran el avión. El total de personas a bordo estaba compuesto por los 109 rehenes, los dos secuestradores y siete tripulantes.

El diario local "Malta Today" apuntan a que los secuestradores eran seguidores del fallecido dictador libio Muamar Kadaffi y que su intención era reclamar asilo en Malta. Las negociaciones para la liberación de los rehenes fueron llevadas adelante por el ejército maltés. Entre tanto, el primer ministro Muscat mantuvo una conversación telefónica con su par libio, Faez al Serraj.

El vuelo 8U209 de Afriqiyah Airways realizaba una ruta de cabotaje entre Sebha y Trípoli. Debido al secuestro, otros vuelos con rumbo a Malta está siendo derivados a aeropuertos alternativos.

Ejército sirio anuncia la reconquista de Alepo

Alepo, Siria. AFP  El ejército sirio anunció ayer la reconquista de Alepo su mayor victoria contra los rebeldes desde el inicio de la guerra en el 2011. El último convoy de rebeldes y sus familiares abandonó anoche, bajo un clima gélido, el este de la ciudad, donde resistieron durante meses una campaña de bombardeos aéreos y terrestres de inusitada violencia.

Resultado de imagen para Ejército sirio anuncia la reconquista de Alepo

“Gracias a la sangre de nuestros mártires y a los sacrificios de nuestras valerosas fuerzas armadas, así como a las fuerzas auxiliares y aliadas (…) el estado mayor de las fuerzas armadas anuncia el retorno de la seguridad en Alepo tras su liberación del terrorismo y de los terroristas y la salida de los que seguían allí” anunció un comunicado del ejército.

“Esta victoria representa un giro estratégico (…), subraya la capacidad del ejército sirio y sus aliados para ganar la batalla contra los grupos terroristas y plantea las bases de una nueva fase para sacar al terrorismo de todo el territorio de la República Árabe Siria”, agregó.

Al perder su bastión, en ruinas a causa de los violentos bombardeos, la rebelión experimenta su peor derrota desde el inicio de la guerra. Un responsable rebelde estimó este jueves que ha sido “una gran pérdida” para los insurgentes que combaten al régimen de Asad.

“En el plano político es una gran pérdida”, reconoció Yasser al Yussef, responsable del buró político del grupo rebelde Nurredin al Zinki. “Para la revolución es un periodo de retirada y un giro difícil” declaró a la AFP.

Corea del Sur aprobó la destitución de la presidenta

El 'sí' al proceso de destitución ganó con 234 votos a favor, 56 en contra y 9 abstenciones.



Corea del Sur

COREA DEL SUR (TELAM) - El Parlamento de Corea del Sur aprobó este viernes con más de dos tercios de los votos la destitución de la presidenta del país, Park Geun-hye, escándalo en el está implicada junto a su amiga Choi Soon-sil, conocida como la "Rasputina surcoreana", acusada de haber mediado en asuntos de Estado gracias a relación con la mandataria, además de recaudar -mediante presiones o a cambio de favores- decenas de millones de dólares de los principales conglomerados del país.

El "sí" al proceso de destitución ganó con 234 votos a favor, 56 en contra y 9 abstenciones y votos nulos alrededor de una hora después de iniciada la sesión en la que sufragaron 299 de los 300 representantes de la Asamblea Nacional. El paso siguiente requiere que en el Tribunal Constitucional, al menos 6 de sus 9 jueces deben dar el visto bueno a la decisión del Parlamento, en un proceso que llevaría 180 días como máximo.

Mientras la mandataria espera la decisión del Tribunal Constitucional, será privada de todos sus poderes al frente del Estado, desde el control del Ejército hasta el derecho a veto o decisiones de política exterior. Después de recibir oficialmente la resolución de la Asamblea Nacional, Park deberá ceder los poderes al primer ministro, Hwang Kyo-ahn, que tomará provisionalmente las riendas del país.

La decisión del Parlamento fue celebrada por cientos de opositores de la presidenta concentrados a las puertas de la Asamblea Nacional y miles de personas salieron a las calles en las últimas semanas en protestas multitudinarias en todo el país para exigir la destitución de la mandataria por su reacción en el sonado caso de la "Rasputina surcoreana".

La jefa de Estado surcoreano fue señalada por los fiscales como "cómplice" de su amiga Choi Soon-sil, que presuntamente creó una red para recaudar decenas de millones de dólares de grandes empresas del país -mediante extorsión o a cambio de favores- y posteriormente se apropió parte de los fondos.

Congo: Al menos 26 muertos por severas protestas

Los manifestantes quemaron la sede del partido en el gobierno en Kinshasa.


Violencia en el Congo

CONGO (EFE) - Fuerzas de seguridad en República Democrática del Congo mataron al menos a 26 manifestantes y detuvieron a decenas de personas durante las protestas contra la permanencia en el poder del presidente, Joseph Kabila, indicó un grupo de derechos.

El Ejército y la policía emplearon munición real, despertando el temor a que hubiera más víctimas mortales en el primer día desde que expiró el mandato de Kabila, indicó Human Rights Watch. Las muertes se produjeron en la capital, Kinsasa, la ciudad sureña de Lubumbashi y otros lugares, indicó la investigadora de HRW Ida Sawyer en Twitter el martes por la noche. Vecinos de la zona dijeron al grupo que la Guardia Republicana estaba haciendo registros casa por casa y deteniendo a jóvenes.

Los manifestantes quemaron la sede del partido en el gobierno en Kinshasa. Estaba previsto que las negociaciones entre el partido en el gobierno y la oposición, que se estancaron durante el fin de semana, se reanudaran el miércoles con mediadores de la Iglesia católica.

Estados Unidos expresó su "profunda decepción por que el presidente Kabila no haya organizado elecciones y dijera públicamente que no volverá presentarse", indicó el portavoz del Departamento de Estado John Kirby a periodistas en Washington. Estados Unidos condenó los últimos episodios violentos e instó a todos los bandos a participar en las conversaciones del miércoles "por completo y de buena fe", añadió Kirby.

La constitución impide a Kabila, que asumió el poder en 2001 tras el asesinato de su padre, presentarse a otro mandato. Sin embargo, un tribunal ha determinado que puede permanecer en el cargo hasta que se celebren nuevas elecciones, algo que se ha demorado de forma indefinida. Estaba previsto que hubiera comicios en noviembre, pero el partido en el gobierno dice necesitar más tiempo, al menos hasta 2018.

El líder del principal partido de oposición, Etienne Tshisekedi, ha instado a la resistencia pacífica a lo que describe como el "golpe de Estado" de Kabila. Dentro y fuera del país, se ha temido una repetición de las docenas de muertes ocurridas en septiembre, cuando la oposición tomó las calles después de que la comisión electoral no fijara una fecha para las elecciones.

Mexico: Explosión deja 20 muertos y más de 70 heridos en un mercado de pirotecnia. Video

MÉXICO - El fin de año suma muertes y tragedias: esta vez un mercado de pirotecnia en México dejó, hasta el momento, el saldo de 20 víctimas fatales y más de 70 heridos. Mirá el impactante video. 

Una explosión en un mercado de pirotecnia en el centro de México ha dejado al menos 70 heridos, según han informado las autoridades de Protección Civil. Una veintena de personas ha muerto tras la detonación, según ha informado un oficial del Gobierno mexicano a Reuters.

La Fiscalía del Estado de México ha asegurado a EL PAÍS que se trata de una "catástrofe", pero no ha dado detalles sobre los decesos. El mercado explotó después de las 14.50 (hora local) en el municipio de Tultepec, en el Estado de México (centro del país).

En las primeras imágenes del suceso, emitidas por la televisión mexicana, se observan diversas detonaciones y una gran nube de humo que cubre el terreno donde está permitida la venta de pirotecnia.

El lugar de los hechos es un verdadero caos y los bomberos presentan serias dificultades para ingresar a rescatar sobrevivientes.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY