Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Brasil: Odebrecht pagó millones en sobornos a partidos

SAO PAULO.- AP.  El gigante brasileño de la construcción Odebrecht pagó 40 millones de dólares en sobornos al partido del ahora presidente Michel Temer y a otro partido para asegurar un contrato con la compañía petrolera estatal Petrobras, de acuerdo con el testimonio de un exejecutivo de la empresa.

El presidente de Brasil, Michel Temer
El presidente de Brasil, Michel Temer derecha), se cubre la boca mientras habla con su ministro de Justicia, Osmar Serraglio

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/article144352674.html#storylink=cpy
La acusación de Marcio Faria aparece en un testimonio como parte de un trato con la fiscalía dado a conocer el miércoles por la noche, en la mayor investigación de corrupción en la historia de Brasil. La pesquisa, conocida como Operación Lavacoches, ha revelado de antemano el pago de miles de millones de dólares en sobornos a políticos de parte de compañías brasileñas.

Pero esta semana, la Corte Suprema anunció una nueva serie de investigaciones a políticos, incluyendo ocho de los miembros del gabinete de Temer, lo que asesta un duro golpe a la presidencia y genera dudas sobre si él puede seguir gobernando eficazmente. Al abrir las investigaciones, el tribunal difundió registros de un testimonio de acuerdo de culpabilidad que sustenta las pesquisas.

Otros exejecutivos de Odebrecht testificaron que Temer estuvo involucrado en la solicitud de otro soborno por 3,2 millones de dólares.

Dado que es el presidente actual, Temer no es investigado y cuenta con inmunidad temporal a cualquier delito cometido antes de que asumiera el poder. El mandatario ha rechazado cualquier irregularidad.

En su testimonio, Faria indicó que en 2010 se reunió con Temer y otros aliados del ahora mandatario en Sao Paulo para "bendecir" un acuerdo por el que Odebrecht haría una contribución al Partido de Movimiento Democrático Brasileño a cambio de su ayuda para suavizar la aprobación de un contrato pendiente con Petrobras.

Cuando se le preguntó si estaba claro que ese dinero era un soborno o una ganancia ilegal, Faria respondió: "Totalmente ilegal porque era un porcentaje del contrato".

Faria explicó que durante esa reunión no se habló de cifras, pero que el acuerdo era claro: Odebrecht pagaría al partido el 5% del valor de un contrato pendiente con Petrobras. Eso significó unos 40 millones de dólares.

Agregó que el grupo de Temer decidió más adelante incluir al Partido de los Trabajadores. En ese momento, Temer era candidato a la vicepresidencia en una contienda con la candidata del PT, Dilma Rousseff. Al final, aseguró Faria, el partido de Temer ganó 4% del total del contrato y el Partido de los Trabajadores recibió el 1%.

En un video difundido el jueves, Temer reconoció que tuvo una conversación con Faria en 2010, pero negó tajantemente el resto de la historia.

"No me asustan los hechos. Lo que me molesta son las mentiras", dijo el mandatario. "La mentira es que en esta reunión yo escuché una referencia a recursos financieros o negocios turbios entre la compañía y políticos. Eso nunca ocurrió. No en esa reunión ni en ninguna reunión durante mi vida pública".

Dos otros exejecutivos de Odebrecht describieron un escenario similar que, afirman, se presentó en 2014. Según documentos de la corte, los exempleados de la compañía cenaron ese año con Temer, en ese entonces vicepresidente, y su actual jefe de gabinete, Eliseu Padilha.

Aseveran que durante la cena, la compañía accedió a un pago de 3,2 millones de dólares en supuestas contribuciones de campaña para Padilha y otro aliado de Temer, y a cambio, el partido de Temer acordó ayudar a Odebrecht a obtener concesiones aeroportuarias. Padilha está bajo investigación en el caso.

El exdirector general de Odebrecht, Marcelo Odebrecht, quien era uno de los ejecutivos presentes, testificó que cerró el acuerdo con Padilha al terminar el postre y antes de que se sirviera el café. En ese momento, Temer no se encontraba en la mesa.

"Temer nunca me hizo mención de los 10 millones (de reales, 3,2 millones de dólares)", dijo Odebrecht en la grabación difundida por la corte. "Pero obviamente estaba al tanto durante la cena".

Apple desarrolla en secreto un sensor de diabetes sin pinchazos: reporte

La compañía estaría trabajando con un equipo de ingenieros biomédicos para presentar un producto que permitiría monitorizar los niveles de azúcar en sangre sin necesidad de pincharse los dedos.


Apple está trabajando en secreto para generar un avance médico que ayudaría a los diabéticos a poder medirse el nivel de azúcar en la sangre mediante un sensor, lo que evitaría los necesarios, frecuentes y dolorosos pinchazos.

Según un reporte de CNBC, el gigante de Cupertino tiene un equipo de ingenieros biomédicos trabajando en un monitor de niveles de azúcar en sangre de forma no invasiva. Estos esfuerzos no son nuevos, y la empresa estaría trabajando en esta área desde hace al menos cinco años, realizando incluso pruebas y ensayos de factibilidad en clínicas del área de la Bahía de San Francisco.

Algo interesante es que Apple en 2010 compró una empresa llamada Cor, encargada de desarrollar sensores de salud y bienestar, presidida por Bob Messerschmidt, quien se unió por tres años al equipo del Apple Watch.Según la Organización Mundial de la Salud, la diabetes es una de las enfermedades de más rápido crecimiento en el mundo, que afecta a uno de cada 11 adultos en todo el planeta.

La fuente asegura que el equipo de investigación de la glucosa es dirigido por el vicepresidente de hardware, Johny Srouji y que hay expertos provenientes de un puñado de compañías como Vital Connect, Masimo Corp, Sano, Medtronic y C8 Medisensors.

En particular, una de las fuentes de CNBC dijo que Apple está desarrollando un sensor óptico que tiene una luz brillante capaz de medir a través de la piel la glucosa.

Con el objetivo de mantener los niveles de azúcar en la sangre controlados, los diabéticos deben darse pinchazos frecuentes cada día. Estas pruebas, dolorosas y cruciales, les permiten saber si los niveles se han salido de control, puesto que esto podría causarles daños en sus ojos, riñones y corazón.

Jennifer Lopez y otras celebridades mejor pagadas del 2016

Estos son los cantantes famosos que más fortuna hicieron durante el 2016.


Jennifer López

Jennifer López fue una de las celebridades mejores pagadas del 2016, y por ello se posicionó entre los 30 mejores lugares de los cantantes que recaudaron más dinero según la revista Forbes.


En el lugar número 29 y con una suma de 39.5 millones de dólares, JLo logró entrar a la lista que la cantante Taylor Swift lidera en el primer lugar con 170 millones de dólares, y en la que también se encuentran artistas como Adele, Madonna, Calvin Harris y Justin Bieber.

Resultado de imagen para Jennifer Lopez y otras celebridades mejor pagadas del 2016
Taylor Swift

Asimismo, la pareja que conforman Beyoncé y Jay Z se posicionaron en los lugares 17 y 18 respectivamente. Beyoncé es una de las pocas cantantes femeninas con altos ingresos en la lista, a pesar de que cuatro de los cantantes mejores pagados son mujeres. Cabe destacar que en la lista se encuentran sólo siete mujeres.

EEUU: Investigan la muerte de la primera jueza musulmana

NUEVA YORK – EFE Las autoridades de Nueva York investigan este jueves la causa del fallecimiento de la primera jueza musulmana de Estados Unidos, Sheila Abdus Salaam, cuyo cuerpo apareció flotando en el río Hudson este miércoles.
En principio, según informes oficiales, no hay indicios de trauma ni de violencia en sus restos. La víctima, cuyo cuerpo apareció completamente vestido, fue identificada por su marido tras el hallazgo del cadáver, cerca de su vivienda, en el barrio de Harlem.

Acude al salón de belleza y sufre quemaduras en la cabeza


Sheila Abdus Salaam, de 65 años, con nombre de soltera Sheila Turner, era además la primera magistrada de raza negra nombrada para los tribunales de apelaciones de Nueva York.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, que la designó para los tribunales de apelaciones en 2013, calificó a la jueza como una "jurista pionera" y destacó el trabajo que venía desarrollando en los tribunales del estado.

La jueza era integrante de una ONG que asiste a jóvenes marginados, Project Brownstone. Su fundador, Earl Davis, calificó como "impactante" la muerte de Abdus Salaam.

"No sé qué pudo pasar", agregó Davis en declaraciones a los periodistas.

Según medios locales, la policía estaba efectuando este jueves las pesquisas del caso para conocer la razón de su muerte y cómo pudo terminar la víctima en el río Hudson. Tampoco se sabe con certeza desde cuándo estaba desaparecida la jueza.

Las autoridades del estado han destacado el hecho de que la jueza fue la primera magistrada de raza negra nombrada para los tribunales de apelaciones de Nueva York.

Pero el director del Instituto de Estudios Islámicos de Estados Unidos, Zakiyyan Muhammad, aseguró también que era la primera jueza musulmana de Estados Unidos.

Papa insta al mundo a "detener a los señores de la guerra"

Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP. El papa Francisco volvió este jueves a pedir al mundo que "detenga a los señores de la guerra", los únicos "que se benefician con la violencia y la guerra", advirtió.

El papa Francisco, durante la misa crismal en el Vaticano. Foto: AFP PHOTO / Alberto PIZZOLI

En una entrevista concedida al diario italiano La Repubblica, el pontífice argentino reiteró en plena Semana Santa su llamado a la paz en un mundo marcado por los conflictos y la guerra "a pedazos", como suele llamarla.

"Creo que el pecado hoy en día se manifiesta con toda su fuerza de destrucción en las guerras, en las diferentes formas de violencia y maltrato, en el abandono de los más frágiles", dijo.

"Y los que pagan son siempre los últimos, los inermes", recalcó Francisco.
El pontífice argentino reconoció que vive esta Semana Santa con particular dolor, sobre todo después de los atentados el Domingo de Ramos en Egipto contra dos iglesias de cristianos coptos, que causaron la muerte de 45 personas.

"Siento que debo pedir con más fuerza la paz para este mundo sometido a los traficantes de armas que se benefician con la sangre de hombres y mujeres", confesó.

Durante la entrevista, el papa confesó que se interroga continuamente sobre la finalidad de estas guerras y si tanta violencia desencadenada no termina por beneficiar sólo a "unos pocos señores de la guerra", sostiene.

“La violencia no es la cura”

"Lo digo y lo repito de nuevo: la violencia no es la cura para un mundo destrozado", recalcó.

"Responder a la violencia con violencia conduce, en la mejor de las hipótesis, a migraciones forzadas y terribles sufrimientos", recordó el pontífice argentino.

"Grandes cantidades de recursos se destinan a fines militares y se sustraen de los (fondos) para las exigencias de los jóvenes, de las familias en dificultad, de ancianos y enfermos, para la gran mayoría de los habitantes del mundo", explicó.

“El papa de los últimos”

"El papa de los últimos", como lo llama el diario, teme inclusive que tantas guerras terminen por "llevar a la muerte, física y espiritual, de muchos, cuando no de todos", advierte.

Si bien el líder de 1.300 millones de católicos en el mundo denuncia a los "señores de la guerra", entendidos éstos como fabricantes y traficantes (de armas), el tema estuvo poco desarrollado en la charla.

La guerra es un gran negocio, sobre todo para la industria armamentística, según el Instituto SIPRI de Estocolmo, que publicó un informe hace dos años sobre las ventas de los cien mayores fabricantes de armas del mundo.

Sólo en Estados Unidos tienen sede 38 de los 100 mayores fabricantes de armas. Sus ventas representan más de la mitad del comercio mundial.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY