Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

El Parlamento Europeo analiza un futuro acuerdo comercial con el Mercosur

Los legisladores analizarán el próximo jueves en Bruselas los avances en las tratativas para firmar el acuerdo de libre comercio.

El Parlamento Europeo analiza un futuro acuerdo comercial con el Mercosur

BUENOS AIRES (Télam) - El Parlamento Europeo analiza el futuro acuerdo comercial con el Mercosur. Los legisladores analizarán el próximo jueves en Bruselas los avances en las tratativas para firmar el acuerdo de libre comercio que la región negocia con el Mercosur y que aún presenta reparos de algunos bloques, en particular ante el impacto sobre distintas producciones agropecuarias.

Las resistencias a algunos aspectos del acuerdo Mercosur-UE encuentran su posición más extrema en posicionamientos como el de la eurodiputada Sophie Montel, del ultraderechista partido Frente Nacional de Francia, que directamente pidió a la Comisión (el órgano ejecutivo) "que renuncie a toda negociación con Mercosur destinada a firmar un acuerdo de libre comercio”.

"Las exportaciones de los países del Mercosur -argumentó Montel- se componen, en un 43%, por productos agrícolas, y las explotaciones agrícolas francesas ya debilitadas por las políticas europeas van a verse muy perjudicadas por este nuevo tratado”, ya que "nuestros agricultores no podrán competir decentemente con los países de América Latina”.

Frente a esos temores, el irlandés Phil Hogan (comisario de Agricultura y Desarrollo Rural) admitió que en algunos sectores agrícolas europeos "se pueden producir efectos adversos”, aunque otros, dijo, serán beneficiados. Un caso particular, señaló Hogan, es el del sector cárnico, que "debe ser considerado como sensible en el contexto de las negociaciones UE-Mercosur”.

En otras palabras, precisó, "el sector de la carne no puede ser totalmente liberalizado y las concesiones deben estar sujeta a un límite cuantitativo apropiado”. La sensibilización sobre este rubro se justifica, ante "el fraude descubierto en una serie de establecimientos de transformación de carne de Brasil” durante marzo pasado.

La operación «Carne Fraca», una investigación de dos años iniciada por la policía federal brasileña, reveló irregularidades de dos de las mayores empresas transformadoras de carne del país (JBS y BRF) en siete Estados que son grandes productores de bovinos. Esa investigación, según diversos europarlamentarios, despertó "una enorme preocupación, al revelar la gravedad del fraude y la corrupción en el sector, que introduce en la cadena alimentaria productos potencialmente peligrosos y fraudulentos, con los consiguientes riesgos para los consumidores europeos”.

Peru: volcó un micro con turistas y hay al menos 9 muertos

El bus de dos pisos rodó alrededor de siete metros cuando bajaba de un conocido cerro.Impresionante: volcó un micro con turistas y hay al menos 9 muertos

BUENOS AIRES  – Al menos 9 muertos y 35 heridos dejó hasta el momento el vuelco de un micro con turistas de la empresa Green Bus que ayer perdió el control cuando bajaba del cerro San Cristóbal, en el distrito de Rímac, en Lima, Perú.

El transporte, en el que viajaban unos 40 pasajeros desbarrancó este domingo, alrededor de las 16:53 (14:53, hora en Argentina), a la altura de la avenida Alameda de Los Bobos, cerca del club Revólver del Rímac, cuando regresaba del cerro San Cristóbal, según el diario peruano El Comercio. Un video muestra el momento exacto en que el micro, al tomar una curva, vuelca y cae por el barranco.

En la filmación se ve pasar primero sin problemas a un bus similar de dos pisos descubierto. Atrás viene otro, de color verde, que pierde el control y cae. Más de 15 unidades de bomberos atendieron a los accidentados y confirmaron que siete personas fallecieron por la caída y que otras dos murieron en los hospitales, por lo que la cifra asciende a nueve víctimas fatales, indicó la mencionada fuente. Entre los heridos se encuentran dos extranjeros, un chileno y un canadiense, además de siete niños, informó un portavoz del Cuerpo General de Bomberos del Perú.

El vehículo de dos pisos, con la parte superior descubierta, rodó alrededor de siete metros en el cerro, cuando bajaba después de llevar a un grupo de turistas a conocer esa parte del centro de Lima. A raíz del vuelco, cuatro personas salieron despedidas del bus y tres terminaron debajo de la carrocería, lo que les produjo la muerte por aplastamiento, informó un portavoz de la Policía a RPP Noticias.

El cerro San Cristóbal ofrece una vista panorámica de Lima y los buses para llegar hasta ahí suelen salir de la Plaza de Armas, en el centro histórico, donde muchos turistas acuden para conocer el Palacio de Gobierno y la Catedral de Lima.



Este es el país con menor inflación de América Latina

Es la cifra más baja desde 1970 y el indicador que más se contrajo en la región

Este es el país con menor inflación de América Latina

BUENOS AIRES (Télam) - El índice de inflación fue el más bajo de Latinoamérica. La inflación anual de junio de 2017, que se ubicó en 0,16%, no solamente es la cifra más baja desde 1970, sino también fue el indicador que más se contrajo en la región. Y el país que lo logró fue Ecuador.

Según el diario El Comercio, Brasil alcanzó en el mes pasado una deflación por primera vez en 11 años y la mayor en casi dos décadas, debido a la crisis económica que atraviesa el país y al alto índice de desem­pleo que ha desincentivado el consumo.

En el caso de Chile, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cayó a su nivel más bajo en 73 años, según la serie histórica del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Una de las razones, señaló la entidad, es el efecto de la llamada "guerra de precios” en el mercado de transporte aéreo, que ha disminuido costos en pasajes. También bajaron los costos en alimentos y bebidas.

En el caso de Ecuador, según analistas y gremios empresariales, la contracción de la inflación obedece a tres factores atípicos que se presentaron el mes pasado: la baja del IVA del 14% al 12%, la eliminación de las salvaguardias y una contracción del consumo.

Los países vecinos, que son los principales competidores de Ecuador, registran tasas de inflación más elevadas. Colombia y Perú mantienen su inflación anual entre el 2 y el 3%. Una baja inflación, según analistas y empresarios, puede ser beneficiosa para los consumidores, porque pueden comprar a precios más económicos.

G20: nuevas protestas en Hamburgo, 111 policías heridos y más incidentes

La policía de esa ciudad volvió a recurrir a cañones de agua para dispersar a manifestantes.

G20: nuevas protestas en Hamburgo, 111 policías heridos y más incidentes
ALEMANIA (Télam) - La policía de Hamburgovolvió hoy a recurrir a cañones de agua para dispersar a manifestantes que querían bloquear los accesos a la cumbre del G20, después de que ayer se registraran disturbios que se saldaron con 111 agentes heridos y 44 personas detenidas.

La policía emitió hoy un comunicado con el último recuento de los incidentes de anoche, protagonizados por jóvenes encapuchados en una manifestación convocada por la tarde bajo el lema "Bienvenidos al infierno".

Hoy grupos de activistas intentaron bloquear los accesos al recinto ferial donde se celebra la cumbre de las principales economías del mundo y las potencias emergentes y, ante la imposibilidad de acabar con las sentadas en la calzada, la policía recurrió de nuevo a los cañones de agua para dispersarlos.

En tanto, los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, estrecharon este viernes sus manos e intercambiaron algunas palabras antes de celebrar su esperada primera reunión, que se realizará al margen de la cumbre del G20 en Hamburgo, Alemania, informó el Kremlin.

Dmitry Peskov, el vocero de Putin, dijo a periodistas que los mandatarios de ambos países, al comienzo de la cumbre, "se dieron un apretón de manos y se dijeron que en breve tendrán una reunió aparte", informó la cadena de noticias CNN.

Putin va al G20 con los cinco sentidos puestos en Washington

Moscú, (EFE).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, viaja hoy a la cumbre del G20 en Hamburgo con todos los sentidos puestos en Washington, ya que la cita de mañana en la ciudad alemana servirá de escenario para su esperado primer cara a cara con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ofrece una rueda de prensa tras el foro económico y comercial sobre la Nueva ruta de la Seda en Pekín (China).

Mucho ha llovido desde que en la Duma o Cámara Diputados de Rusia celebraran con champán la victoria electoral del multimillonario sobre la demócrata Hillary Clinton, vista en Moscú como la personificación de los siete males.

Las expectativas rusas de que con la llegada de Trump a la Casa Blanca se produciría una mejora de las deterioradas relaciones entre Moscú y Washington no se justificaron en absoluto: el nuevo presidente estadounidense ha mantenido la política de su antecesor, Barack Obama, frente a Rusia.

Por ello no es casual que el presidente estadounidense se haya reunido ya con los principales líderes occidentales y asiáticos, y que solo ahora, casi seis meses después de su investidura, se encuentre con el jefe del Kremlin.

Ucrania y Siria son los puntos más candentes de la amplia geografía de discrepancias entre Moscú y Washington y serán, con toda seguridad, abordados en la reunión de los dos mandatarios.

El Kremlin se ha esforzado en insistir en que no se trata de un saludo de pasillo, sino de una reunión bilateral en toda regla e incluso ha llegado a precisar que durante la conversación los presidentes estarán sentados.


"Esperamos que se establezca un diálogo de trabajo que es vitalmente necesario para el mundo, a fin de elevar la eficacia a la hora de resolver la masa crítica de conflictos y problemas que aumenta día a día", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Para el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, la reunión de los dos líderes en Hamburgo ayudará a esclarecer las perspectivas de las relaciones entre Moscú y Washington, que se encuentran en su punto más bajo desde el término de la Guerra Fría.

"Confío en que en este encuentro prevalezcan el pragmatismo, el realismo y el entendimiento de que cada uno de nuestros países puede garantizar más eficazmente sus intereses en conjunto que por separado", manifestó.

En todo caso, el jefe de la diplomacia rusa destacó que en Hamburgo será superada una "etapa anormal" en las relaciones ruso-estadounidenses, en la que los líderes de los dos países solo se comunicaban por teléfono y no se reunían personalmente.

Algunos expertos rusos consideran que el hecho de la sola celebración de la reunión de Putin con Trump es ya una mejora de las relaciones bilaterales dado el deplorable estado de las mismas.

"Ninguna de las partes esta interesada en que las relaciones se aproximen al punto de ebullición, cuando el peligro de una confrontación militar se torna inevitable", señaló en su blog el economista y politólogo Serguéi Aleksanshenko, exvicegobernador del Banco Central de Rusia.

Opinó que "el diálogo entre dos machos alfa no puede ser sencillo o fácil", pero añadió que tanto Putin como Trump necesitan exhibir algún logro tras su reunión, "lo que significa que a ninguno de los dos le conviene, de momento, apostar por el empeoramiento de la situación".

Las declaraciones formuladas hoy por Trump en Varsovia, en las que reafirmó el compromiso de EEUU con la defensa del centro y este de Europa y criticó la actividad "desestabilizadora" de Rusia, son un muestra más de las tensiones entre Moscú y Washington.

"No estamos de acuerdo con ese punto de vista", dijo el portavoz del Kremlin, quien no ahondó en su comentario sobre las palabras del presidente estadounidense.

Peskov subrayó que en su primera reunión los dos jefes de Estado "podrán intercambiar ideas en persona sobre los problemas de mayor actualidad".

Pero lo más importante del encuentro de Hamburgo, en opinión del portavoz, es que se trata de una "oportunidad de conocerse y de comprender cuál es la verdadera postura de cada uno de ellos frente a las relaciones bilaterales, y no la que difunden los medios informativos".

EFE

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY