Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Filipinas: Alcalde asesinado en un operativo policial por vinculación al narcotráfico

Sucedió durante el allanamiento en su domicilio. Se incautaron granadas, municiones y drogas. Ya son 3.200 las víctimas en la lucha contra el contrabando de estupefacientes.

Alcalde asesinado en un operativo policial por vinculación al narcotráfico

FILIPINAS (AFP-NA) - Un alcalde filipinoacusado por el presidente Rodrigo Duterte de estar implicado en el tráfico de drogas murió este domingo en un operativo de las fuerzas de seguridad, que mataron a otras 11 personas, indicó la policía.

Duterte había señalado con nombre y apellido a representantes de las autoridades locales, policiales y judiciales en el marco de una "guerra contra las drogas" de un nivel de violencia sin precedentes en este país del sudeste asiático, lanzada desde su llegada al poder en 2016.

Entre las personas señaladas por Duterte figuraba Reynaldo Parojinog, alcalde de la ciudad portuaria de Ozamiz (sur), abatido el domingo por la policía durante el allanamiento de su domicilio.

"El personal de seguridad del alcalde abrió fuego y nuestros policías respondieron", declaró a la AFP un portavoz de la policía regional, Lemuel Gonda.

En el domicilio se incautaron granadas, municiones y droga, indicó por su parte el jefe de policía de la provincia, Jaysen De Guzman.

La policía había comenzado a vigilar a Parojinog tras las declaraciones de Duterte que lo involucraban con el narcotráfico.

Otros dos alcaldes cuyos nombres figuraban en la "lista" del mandatario filipino fueron abatidos el año pasado.

En el poder desde hace un poco más de un año, Duterte prometió matar a decenas de miles de narcotraficantes para evitar --según explicó-- que Filipinas se convierta en un narco-Estado.

Desde su entrada en funciones el 30 de junio de 2016, la policía mató a unas 3.200 personas en esa lucha contra el comercio ilícito de estupefacientes.

Varios otros miles perecieron en crímenes vinculados a esa actividad, según estadísticas policiales. Organismos de defensa de los derechos humanos denunciaron por su parte numerosas víctimas de la acción de milicias vinculadas al gobierno.

Súper tifón Noru alcanzó rachas de 314 km/h y se teme que llegue al Japón

Noru es el primer tifón del 2017 y rápidamente escaló su categoría a la posición 5.

Resultado de imagen para Súper tifón Noru alcanzó rachas de 314 km/h

En base a noticias divulgadas por Focus Taiwan, el sitio web AccuWeahter reportó que en la República de China en Taiwán cerca de 200 escuelas fueron dañadas por el tifón Nesat.

Entre tanto, varias agencias meteorológicas y de seguridad japonesas están siguiendo de cerca al poderoso Súper Tifón Noru, añadió AccuWeather.

Este tifón ha estado serpenteando al sur de Japón durante la mayor parte de la semana pasada - 10 días - y sus rachas de viento alcanzaron una velocidad de 314 km/h, llegando a la Categoría 5. Tiene vientos sostenidos de 259 km/h y una velocidad de desplazamiento de 10 km/h. Su curso es hacia el oeste de su actual posición y se teme que hacia el final de esta semana pueda llegar a las costas japonesas.

Venezuela va a las urnas y define el futuro del país

El pueblo elegirá los miembros de la Asamblea Constituyente

Venezuela va a las urnas y define el futuro del país

CARACAS  - El pueblo venezolano concurrirá hoy a las urnas para elegir los miembros de la Asamblea Constituyente, que será la encargada de dictar y modificar las normas y el futuro en el país gobernado por Nicolás Maduro en medio de un contexto repleto de protestas y acusaciones hacia el mandatario.

La elección, en la cual están autorizados a votar unos 19,4 millones de venezolanos, definirá los 545 miembros del cuerpo que funcionará en el edificio del Parlamento y que tendrá el poder de afectar las relaciones de poder entre las instituciones del Gobierno y modificar la Constitución reformada por el mismo Hugo Chávez en 1999.

Los candidatos a formar parte del nuevo cuerpo gobernante son en su mayoría oficialistas debido a la intención de la oposición de no darle legitimidad al proceso. Entre los aliados a Maduro están su esposa, Cilia Flores; el diputado y dirigente oficialista Diosdado Cabello; la ex canciller Delcy Rodríguez; y la ex ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela.

La oposición se movilizó durante todo el fin de semana a partir del viernes, fecha desde la cual se habían prohibido las manifestaciones en el marco de la elección de la Constituyente, aunque sus referentes, como el coordinador nacional de la Asamblea Venezolana, Freddy Guevara, se encargaron de convocar a varias protestas, incluida una durante la jornada de hoy.

Mientras tanto Nicolás Maduro acusó al gobierno de los Estados Unidos de meterse en los asuntos internos de Venezuela y de estar detrás de la oposición. "El emperador Donald Trump da órdenes como emperador que es y salen sus vasallos, sus esclavos, el gobierno de Colombia, de México y de Panamá, esclavos arrodillados a las órdenes del imperio norteamericano", estimó.

Detenidas 67 personas por organizar una protesta en las calles de Pekín

Pekín, (EFE).- La policía de Pekín detuvo a 67 personas que participaron esta semana en una inusual manifestación en las calles de Pekín, en la que protestaron por el cierre de un fondo de inversión del que forman parte y que las autoridades consideran una estafa piramidal, informó hoy la prensa oficial.



La policía de la capital informó de que 63 miembros del fondo participantes en la protesta fueron puestos bajo su custodia por "obstruir a las fuerzas del orden" y otros cuatro también fueron detenidos, aunque no afrontan cargos criminales, por "quebrar el orden en lugares públicos".

Las detenciones se producen a raíz de que decenas de inversores en el fondo, llamado Shanxinhui ("Intercambio de Amabilidad") protestaran el lunes en las calles del sur de Pekín por el cierre de éste, que según algunas informaciones ha atraído a más de cinco millones de personas en todo el país.

Los manifestantes llegaron a cortar el tráfico en importantes arterias de la ciudad y portaron pancartas en las que pedían al presidente Xi Jinping que defendiera sus derechos, en un tipo de protesta que raramente se ve en Pekín debido a la fuerte presencia policial.

La protesta se produce además en un momento de creciente censura y esfuerzos del Gobierno por mantener el orden a toda costa, debido a la proximidad del XIX Congreso del Partido Comunista, que se celebrará en octubre o noviembre y traerá importantes cambios en la cúpula del poder central.

La policía china asegura que Shanxinhui esconde una estafa de venta piramidal que "bajo el disfraz de ayudar a los más pobres ha estafado a la gente importantes propiedades".

Las autoridades chinas iniciaron una campaña contra este fondo en las pasadas semanas, y ya en junio la congelación de más de 100 millones de yuanes (14 millones de dólares) del fondo causó protestas en las calles de la ciudad de Yongzhou, en el sur del país.

Trump prohíbe ingresar al ejército a transexuales

Washington, EEUU. AFP. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que las personas transexuales no podrán cumplir "ninguna función" en las Fuerzas Armadas, dándole así una victoria al ala conservadora del Partido Republicano sobre un tema ultrasensible que divide al país.


"Tras consultas con mis generales y expertos militares, dense por informados de que el gobierno de EEUU no aceptará y no permitirá a las personas transgénero desempeñar ninguna función en las Fuerzas Armadas estadounidenses", tuiteó el presidente. Donald Trump destacó "el tremendo costo médico" y "los trastornos que supondrían las personas transgénero en las Fuerzas Armadas" para justificar su decisión.

El argumento del costo de la atención médica necesaria de un cambio de sexo de los reclutas es puesto en cuestión por un estudio del centro de reflexión RAND. Esa investigación lo calcula en 2,4 a 8,4 millones de dólares por año en un presupuesto total del Pentágono de más de 500.000 millones en el 2016.

La decisión ocurre bajo la presión de los republicanos cristianos conservadores que quieren enterrar la herencia de la precedente administración de Barack Obama en favor de los individuos transgénero, un tema muy polémico en EEUU, a pesar del ínfimo número de personas involucradas. El Pentágono parece haber sido tomado por sorpresa con este anuncio, en momentos en que su titular, Jim Mattis, se encuentra de vacaciones.

Obama había permitido ingreso Hay de 7.000 a 15.000 personas transgénero

Según el Departamento de Defensa estadounidense, habría entre 2.500 y 7.000 personas transgénero entre los 1,3 millones de militares en actividad. La organización defensora de los derechos humanos Human Rights Campaign estima que la cifra está más cerca de los 15.000.

La administración Obama había decidido el año pasado que las FFAA comenzarían a permitir el ingreso de reclutas transexuales a partir del 1 de julio del 2017. Mattis, secretario de Defensa de Trump, postergó 6 meses ese plazo para "evaluar el impacto".

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY