Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Lula da Silva, entre la presidencia y la cárcel

Un obrero que venció al hambre y condujo a Brasil a la cima, o el jefe de una de las mayores tramas corruptas de la historia: nadie es indiferente a Luiz Inácio Lula da Silva, en un país que se debate entre llevarle a la presidencia o a la cárcel.
Resultado de imagen para Lula da Silva, entre la presidencia y la cárcel

A los 72 años, el destino de quien Barack Obama calificaba hace una década como “el hombre” está ahora en manos de un tribunal de apelación, que decidirá el miércoles si ratifica su condena por corrupción.

El fallo puede acabar con sus ambiciones de regresar a la presidencia que ostentó entre 2003 y 2010, o incluso mandarle a prisión, pero el patriarca de la izquierda no piensa bajar la cabeza.

“Aunque me condenen, voy a continuar tranquilo. Mi tranquilidad va a convertir la vida de ellos en un infierno”, afirmó el jueves durante un acto en Sao Paulo.

“Ellos” son las élites a las que acusa de conspirar para evitar que el extornero mecánico, favorito en las encuestas, gane las elecciones de octubre.

“Si el Ministerio Público y el juez Sergio Moro tienen una prueba de que desvié cinco centavos, preséntenla, desmoralícenme y deténganme”, retó en julio, después de conocer la primera sentencia.

El popular magistrado anticorrupción acababa de condenarle a casi diez años de prisión al considerarle beneficiario de un apartamento ofrecido por una constructora a cambio de contratos en Petrobras, pero le autorizaba a recurrir en libertad.

Era el último capítulo de una guerra que comenzó en marzo de 2016 con la policía despertándole al alba para declarar y que llevaría a la Fiscalía a describirle como el “comandante máximo” de la corrupción en la petrolera estatal.

Con otros seis procesos abiertos, la confrontación ha resucitado al combativo líder sindical que no paró hasta saltar de la fábrica al palacio de Planalto; pero los escándalos y la crisis han oxidado aquel histórico 87% de popularidad con el que dejó la presidencia en 2010.

“Estrella de rock” 
Resultado de imagen para Lula da Silva, entre la presidencia y la cárcel
Nacido en el árido nordeste, Lula conoció desde su nacimiento lo más dramático de la pobreza que azotaba a casi un tercio de los brasileños.

Séptimo hijo de un matrimonio analfabeto, fue abandonado por su padre antes de que la familia emigrara a la industrial Sao Paulo como millones de coterráneos.

Fue vendedor ambulante y lustrabotas, a los 15 años inició su formación de tornero, perdió un meñique en una máquina y al final de los 70 lideró una histórica huelga que desafió a la dictadura (1964-85).

Brasilia, sin embargo, se hizo esperar y fue derrotado en tres ocasiones como candidato presidencial del Partido de los Trabajadores (PT), que él mismo cofundó en 1980.

Cuatro años antes, este sindicalista de potente magnetismo se había presentado en una conferencia del economista Eduardo Suplicy. Apenas tenía formación de operario, pero quería saberlo todo sobre la distribución de renta.

“Lula tiene una capacidad de asimilar conocimientos y de pronunciarse de una manera tan clara que consiguió entusiasmar a la población brasileña, especialmente porque siempre mantuvo un contacto muy próximo con todos, incluso con los más pobres”, contó a la AFP Suplicy, quien fue también cofundador del PT y senador durante 25 años.

El político al que la revista Foreign Policy calificaría posteriormente como una “estrella del rock de la escena internacional” alcanzó finalmente la presidencia en 2003. Durante sus dos mandatos, empujados por el viento a favor de la economía mundial, 30 millones de brasileños salieron de la pobreza.

Y coronó su presidencia consiguiendo la sede del Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos de Rio-2016.

“Sin límites”

Pero fue en aquellos años de gloria donde muchos ven la raíz de los problemas que le han llevado a las puertas de la cárcel, como señaló en septiembre Antonio Palocci, su primer ministro de Hacienda, ahora preso por corrupción.

“[Lula] se disoció definitivamente del niño pobre para navegar en el terreno pantanoso del éxito sin crítica (...), del poder sin límites”, escribió quien fuera uno de los más influyentes jerarcas del PT.

Juntos habían sobrevivido al escándalo del ‘mensalao’ de 2005, una millonaria contabilidad ilegal para comprar el apoyo de congresistas, tras el que Lula descabezó la dirección del partido.

Él logró mantenerse al margen, fue reelegido en 2006 y en 2010 consiguió la victoria de Dilma Rousseff (destituida en 2016 por el Congreso).

Poco después, le diagnosticaron un cáncer de laringe que superó, aunque dejó huella en la voz rasgada con la que ahora clama que seguirá luchando para regresar y restituir el honor de su esposa, Marisa Leticia, incluida en varias de sus causas judiciales hasta su repentina muerte hace un año
.
AFP

63 muertos y 152 heridos por un atentado en Afganistán

La explosión se produjo en la plaza Sadarat, en las proximidades del antiguo Ministerio del Interior y cerca de unas instalaciones del Directorio Nacional de Seguridad (NDS), la principal agencia de inteligencia afgana.

63 muertos y 152 heridos por un atentado en Afganistán


AFGANISTÁN (Télam) - Un miliciano talibán detonó hoy un coche bomba en una plaza del centro de la capital de Afganistán cercana a la sede de los servicios de inteligencia, y al menos 63 personas murieron y 152 resultaron heridas, informaron autoridades.

La explosión se produjo en la plaza Sadarat, en las proximidades del antiguo Ministerio del Interior y cerca de unas instalaciones del Directorio Nacional de Seguridad (NDS), la principal agencia de inteligencia afgana.

El vocero del Ministerio de Salud Ismail Kawosi indicó que hubo al menos 63 muertos y 152 heridos, y agregó que se temía que el número de víctimas siga aumentando, informó la agencia de noticias EFE.
El vocero de Policía de Kabul, Basir Mujahid, dijo que "un suicida con un coche cargado de explosivos trató de penetrar en el complejo del antiguo Ministerio, pero fue identificado por la policía a la entrada e hizo detonar el vehículo".

Los talibanes reivindicaron el atentado en un mensaje en la red social Telegram en el que afirmaron que "un mártir mediante un coche bomba alcanzó el primer punto de control cerca del Ministerio del Interior".
El portavoz del grupo Zabihullah Mujahid aseguró que en el momento de la explosión había una gran concentración de policías en la zona.

Este ataque se da en el marco de otros atentados previos, tal como el del miércoles pasado cuando el Estaso Islámico (EI) irrumpió en la sede de la organización no gubernamental Save the Children en la ciudad afgana de Jalalabad, causando la muerte de once personas y otras 26 padecieron graves heridas y tuvieron que ser llevadas al hospital.

Descubren túnel inconcluso en frontera entre Texas y Chihuahua

Fue descubierto un túnel inconcluso en la frontera de El Paso, Texas, con Ciudad Juárez, Chihuahua. De acuerdo con las autoridades, organizaciones criminales podrían utilizarlo para el tráfico de migrantes indocumentados y drogas hacia Estados Unidos.

descubren tunel inconcluso en frontera entre texas y chihuahua

El túnel fue descubierto por accidente, cuando la tierra fue removida como parte de las obras para la construcción de una carretera.

La entrada del túnel se encuentra junto al Río Bravo, en territorio estadounidense y tiene aproximadamente 22 metros de largo.

Al parecer, el túnel no fue terminado porque no se encontró a salida.

A partir del descubrimiento, el sector de El Paso desplegó sus equipos de espacio confinado en un esfuerzo para determinar la extensión de la estructura, después de la excavación, se determinó que el túnel se extiende a lo largo de 25 yardas al norte de la frontera internacional y se termina”, informó Aarón Hull, jefe de la Patrulla Fronteriza en El Paso, Texas.

El túnel esta apuntalado con barrotes de madera y la entrada tiene un diámetro aproximado de un metro con cincuenta centímetros.

Para ingresar se debe bajar por una escalera improvisada.

Maniobras para remediar esto están siendo ejecutadas actualmente, las cuales incluyen rellenar el túnel con concreto, en este momento, se está trabajando con otras agencias federales, estatales y locales para determinar el propósito de la construcción de dicha estructura”, agregó el jefe de la Patrulla Fronteriza.

La Patrulla Fronteriza y el Departamento de Transporte de Texas, iniciaron los trabajos para rellenar y sellar el túnel.

Televisa

Mueren 37 personas por incendio en hospital en Corea del Sur

Al menos 37 personas fallecieron, la mayoría de ellas por asfixia, y casi 130 más resultaron heridas el viernes en un incendio que arrasó un hospital de Corea del Sur.



Tres trabajadores del hospital y varios pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos para enfermedades respiratorias murieron a causa del fuego, uno de los más letales registrados en el país en los últimos años.

El incendio se originó en la sala de urgencias del Hospital Sejong y cuando los bomberos llegaron al lugar se había extendido ya a la primera planta. Los equipos de emergencias entraron al segundo piso a través de las ventanas para rescatar a los pacientes atrapados, explicó Choi Man-wu, funcionario del departamento de bomberos de la ciudad de Miryang, en el sureste del país.

El humo podría haberse propagado rápidamente por la escalera del edificio, ubicada en el centro, pero las llamas se extinguieron antes de llegar a la tercera planta, agregó. La causa del incendio se desconocía de inmediato. El funcionamiento del hospital quedó suspendido tras el incendio.

Resultado de imagen para Mueren 37 personas por incendio en hospital en Corea del Sur

Todos los fallecidos estaban en el pabellón general del hospital, mientras que los 94 pacientes que estaban en el ala geriátrica fueron evacuados con éxito tras el fuego, apuntó Choi, añadiendo que algunos salieron a hombros de los bomberos.

La Agencia Nacional de Bomberos rebajó la cifra de víctimas mortales de 39 a 37 tras un doble recuento. La Casa Azul presidencial había situado originalmente el número de muertes por el incendio en el hospital en 41.

Diez de los heridos estaban en estado crítico, explicó el responsable sanitario local Cheon Jae-kyung en la misma conferencia de prensa televisada, sugiriendo que la cifra de víctimas mortales podría aumentar. Según los bomberos había 125 heridos, 14 de ellos graves.

La mayoría de los muertos estaban hospitalizados por enfermedades respiratorias en una unidad de cuidados intensivos en el segundo piso. Dos médicos y nueve enfermeras trabajaban en la sala de urgencias cuando se originaron las llamas.

Tres de los fallecidos trabajaban en el centro: un médico de urgencias y una enfermera y un auxiliar de enfermería de la segunda planta, explicó Son Kyung-cheol, director de la fundación que gestiona el hospital.

El centro no estaba equipado con aspersores ya que no son obligatorios por ley, dijo Son en una rueda de prensa emitida por televisión. Responsables de los bomberos alegaron que el hospital no era lo suficientemente grande para tener que contar con este sistema.

Resultado de imagen para Mueren 37 personas por incendio en hospital en Corea del Sur

La mayor parte de las víctimas parecieron fallecer por asfixia, y solo uno de ellas presentaba quemaduras, dijo un funcionario de la Agencia Nacional de Bomberos que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a informar a los medios. La identificación de los fallecidos ya comenzó, apuntó.

Videos de televisoras locales mostraron una nube de humo negro que salía del inmueble y envolvía por completo la fachada. Un rescatista llevaba a un paciente mayor tapado con una manta a la espalda mientras escapaban del pabellón geriátrico.

El presidente del país, Moon Jae-in, expresó su pesar por el incidente en una reunión de emergencia con sus principales asesores. El dirigente ordenó que se proporcionen los cuidados médicos necesarios a los rescatados, que se encuentre la causa exacta de la tragedia y que se elaboren medidas para prevenir nuevos incendios, dijo su portavoz, Park Su-hyun.

Corea del Sur es una de las naciones de más rápido envejecimiento en el mundo y tiene varios hospitales para adultos mayores.
Varios incendios ocurridos recientemente en el país se saldaron con víctimas mortales.

A finales de diciembre, 29 personas murieron por las llamas que se propagaron por un edificio de ocho pisos en la ciudad de Jecheon, en lo que era el incendio más mortífero de Corea del Sur en la última década. El pasado fin de semana, seis personas perdieron la vida en un motel de Seúl por otro fuego, y las autoridades detuvieron a un hombre que supuestamente originó las llamas enojado después de que le negaran una habitación por su estado de embriaguez.

En 2014, un incendio iniciado por un paciente de 81 con demencia mató a otras 21 personas en un hospital para ancianos.

Voa noticias

La CIA advierte sobre arsenal nuclear de Corea del Norte

El director de la Agencia Central de Inteligencia, CIA, Mike Pompeo, dijo que las armas nucleares de Corea del Norte son mucho más que una preservación del régimen, son también una herramienta de coerción.

Resultado de imagen para La CIA advierte sobre arsenal nuclear de Corea del Norte

Al hablar el martes en American Enterprise Institute, un grupo de reflexión en Washington, Pompeo dijo que Pyongyang aún está a meses de “poner en riesgo a Estados Unidos”.

Pero el director de la CIA indicó que la capacidad de prueba de misiles del Norte y la frecuencia de exitosos resultados han mejorado llevándolos más cerca de un punto en el que los estadounidenses estarán en riesgo. Agregó que Kim Jong Un no descansará con ninguna prueba exitosa, sino que está dispuesto a poseer un arsenal nuclear capaz de múltiples lanzamientos de misiles simultáneamente.

“Hablamos todo el tiempo del riesgo nuclear, lo que logra la atención total del mundo y apropiadamente, pero sus fuerzas convencionales solamente, cerca de un millón no es algo pequeño. Creemos que Kim Jong Un si le dan esas herramientas las usará para cosas más que la protección del régimen como para poner presión en lo que es última meta, que es la reunificación de la península bajo su autoridad”, indicó Pompeo.

Pompeo dijo que aunque la atención de Trump está en una solución diplomática, la comunidad de inteligencia se prepara para una serie de opciones para asegurarse que el presidente tenga posibilidades para escoger si fracasa la diplomacia.

Melissa Hanham, una investigadora asociada en Middlebury Institute for International Studies en California, dijo a la VOA que cree que Corea del Norte ya puede coercer a sus vecinos y aumentar sus provocaciones con impunidad.

Hanham elogia al director de la CIA por no presionar por un ataque militar limitado contra Corea del Norte, una opción que calificó como peligrosa y pésima dado el número de vidas en juego. Agregó que las opciones para tratar con Corea del Norte son limitadas, pero lo han sido antes contra adversarios aún más letales y eso es lo que enfrenta EE.UU. otra vez.

VOA