Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

En Taipei tragedia en un hospital con al menos 14 muertos

Ocurrió en plena noche en el New Taipei City

Resultado de imagen para Tragedia en un hospital en Taipei: al menos 14 muertos

Un incendio en el Taipei Hospital de New Taipei City, en Taiwán, causó 14 muertos y cerca de 20 heridos, algunos de ellos de gravedad, informó este lunes la prensa, con lo cual no se descarta que la cifra de fallecidos se incremente con el correr de las horas.

Los bomberos individualizaron el foco del incendio en el séptimo piso donde se encontraban hospitalizados 32 pacientes, lo que dificultó el poder evacuarlos lo más rápido posible. La alarma se activó a las 4:36 hora local (20:36 del domingo), mientras que las llamas fueron dominadas en una hora con 76 medios y 208 bomberos.

Las autoridades precisaron que está en curso una investigación para aclarar la causa del incidente. El primer ministro taiwanés, William Lai, ha supervisado las acciones de rescate.

Por el momento se desconocían más detalles sobre los fallecidos, y el departamento de bomberos dijo que 10 de los heridos presentaban un pronóstico grave.

ANSA

Alemania: Miles de manifestantes desfilan por Berlín por la legalización del cannabis

Berlín.- Miles de manifestantes desfilaron hoy por el centro de Berlín en una marcha a favor de la legalización de la marihuana y bajo el eslogan de “el cannabis es mi mejor medicina”.



La llamada “Marcha de la Marihuana” recorrió parte del distrito gubernamental, incluidas las inmediaciones de la Cancillería y el Parlamento federal, a modo de caravana festiva y acompañada de música a todo volumen.

En las pancartas, algunas de ellas con el anagrama del partido La Izquierda, se leían frases como “ninguna planta es ilegal” y “adiós a la prohibición”.

La marcha a favor de la legalización de la marihuana se celebra desde hace más de diez años en Berlín, siempre durante el verano y a modo de desfile de aires carnavalescos.

La gran coalición (critianodemocratas, socialcristianos bávaros y socialdemócratas) que lidera la canciller alemana, Angela Merkel, aprobó el año pasado un proyecto de ley, posteriormente ratificado en el Parlamento, que permite recetar la flor seca del cannabis y el extracto de cannabis a enfermos graves para los que no hay otra alternativa terapéutica.

Se trata de una normativa muy restrictiva, que cuenta con financiación pública, y que permite bajo una regulación muy controlada su venta en farmacias.

Desde el Gobierno se dejó claro ya entonces que la nueva norma no abría en ningún caso la puerta a la legalización del cannabis en el país.

EFE

En Perú al menos 15 muertos tras caer un ómnibus al abismo

Al parecer, el chofer del vehículo perdió el control del mismo mientras se dirigía hacia el norte. Sucedió en una provincia ubicada en la zona andina

Tragedia y conmoción en Perú: al menos 15 muertos tras caer un ómnibus al abismo

Según informaron las autoridades este domingo, 15 personas murieron y 25 resultaron heridas luego de que el ómnibus en el que viajaban cayera al abismo en una carretera del norte de Perú.

Al menos 15 personas perdieron la vida tras la caída de un autobús de pasajeros a un abismo en una carretera al norte de Perú este domingo, informó la policía. "Tenemos reportado 15 personas fallecidas tras la caída de un autobús a un abismo en la carretera Sihuas-Quiche", dijo a la agencia AFP el oficial Edgar Cochachi de la policía de Huaraz en la región Ancash.

El vehículo de la empresa Rosario, que se dirigía a la capital peruana cayó a un abismo de aproximadamente 50 metros. El accidente ocurrió esta mañana en el sector conocido como Arenapampa en la provincia de Sihuas en lo andes de Perú. Brigadas de la policía y bomberos se encuentran en el lugar del accidente trabajando en el rescate de los heridos y recuperación de los cadáveres que quedaron regados en la pendiente.

"Estamos trabajando en el lugar del accidente para rescatar a los heridos", indicó Cochachi. Entre las víctimas figurarían tres niños de 6, 8 y 10 años, según la prensa. El sábado, al menos 9 muertos y 40 heridos dejo la caída de un autobús en la región de Huánuco, selva central. Los accidentes con muertes y heridos en las rutas internas de Perú son una constante. Más de 2.700 pasajeros perdieron la vida en 2017, según cifras de la policía.

La gran mayoría de los bolivianos considera que su país atraviesa una crisis económica

De esta forma lo descubrió una encuesta efectuada en el mes de julio por Mercados y Muestras para el periódico Página Siete.

La gran mayoría de los bolivianos considera que su país atraviesa una crisis económica

El 79% de los bolivianos considera que su país atraviesa una crisis económica, así lo reveló una encuesta realizada en julio por Mercados y Muestras para el periódico Página Siete: 62% de las personas consultadas cree que la misma es moderada, y el 17% restante cree que es grave.

Apenas el 13% percibe que no existe ninguna crisis; un 5% cree que el país aún vive una bonanza económica moderada y el 1% cree que la bonanza es fuerte. El 2% restante no contestó la pregunta.

Según el Ministro de Economía, Mario Guillén, Bolivia se ubica como la economía sudamericana de mayor crecimiento durante los primeros tres meses de 2018, declaró esto luego de informar un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,4% el primer trimestre del año, impulsado principalmente por el sector agropecuario, los establecimientos financieros, el petróleo y gas, y la construcción.

Pese a eso, los resultados de la pesquisa, que se efectuó a nivel doméstico urbano y rural a 800 personas, reveló que la gran mayoría de los ciudadanos de Bolivia consideran a su país inmerso en una crisis económica.

Según el Consultor de la Gobierno de Santa Cruz, José Luis Parada la percepción del público que arroja la encuesta se debe a la reducción del circulante en el país."Lo que pasa es que hay menos circulante de dinero en el país. Estamos arrastrando tres años de déficit comercial y aunque este se está equilibrando este año también tenemos cinco años de déficit fiscal. Ese es un problema que se está notando en este momento", manifestó.

Parada advirtió que este desequilibrio en las finanzas públicas no va a poder ser solucionado de la noche a la mañana ya que el déficit se está financiando con un endeudamiento muy elevado, tanto externo como interno.

Para Evo Morales otro punto que afecta la apreciación de la población es el elevado déficit fiscal, el cual genera una postergación o retraso en los pagos de bienes y servicios contratados por el Estado al sector privado.

El intransigente

En Rumania más de 450 heridos en una manifestación

La protesta es en contra del gobierno socialdemócrata, al que se lo acusa de corrupto y de implementar medidas para evadir a la justicia.

Más de 450 heridos en una manifestación en Rumania

En Bucarest, Rumania se registraron más de 450 heridos durante una manifestación en contra del gobierno socialdemócrata, el viernes por la noche. Gran parte de las personas afectadas recibieron atención médica, ya que inhalaron gases lacrimógenos lanzados por las fuerzas de seguridad, mientras otros manifestantes sufrieron contusiones.

Entre la lista de heridos, también se registraron 30 agentes de la policía, 11 de ellos debieron ser ingresados para su atención médica correspondiente.De esta manera, criticada por la oposición conservadora, la policía antidisturbios aseguró haber actuado "de manera gradual y proporcional", en respuesta a las acciones violentas de varias decenas de "ultras".

Asimismo, unos 80.000 rumanos se concentraron en la plaza Victoria de la capital, como forma de denunciar la corrupción del actual gobierno y el desacuerdo con la forma de gestión. Entre los manifestantes, había miles de expatriados que volvieron a su país expresamente para participar en esta protesta.

Por su parte, decenas de las personas presentes en la marcha, intentaron romper el cordón policial, lanzándoles piedras y botellas de agua. Ante esta situación, las fuerzas de seguridad reaccionaron con gases lacrimógenos, antes de utilizar un cañón de agua para dispersar la concentración. Sin embargo, la respuesta de los efectivos parece no haber disipado las ganas de expresarse, ya que otra manifestación está prevista en Bucarest para este sábado al atardecer local.

Uno de los motivos del enojo de la gente, fue que, tras su vuelta al gobierno a finales de 2016, el Partido socialdemócrata impulsó una reforma judicial que, según la oposición, pone en riesgo la independencia judicial y permitirá a los dirigentes políticos evadir a la justicia. Esta medida provocó en febrero de 2017 una ola de manifestaciones sin precedentes en Rumania desde la caída del régimen de Ceaucescu en 1989.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY