Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación
LA NOTICIA DESTACADA
Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...
25 de Diciembre.- Un sujeto que utilizó un cuchillo para reducir al chofer de un bus, se apoderó de la unidad y atropelló a varios transeúntes en la ciudad de Longyan, China.
Este suceso dejó ocho personas muertas y 21 heridas. Cuando el sujeto sube al transporte público, redujo en primer lugar al conductor con un cuchillo, informó el portal RT.
Al apoderarse del volante, arrolló a varios ciudadanos dejando estas cifras. Entre los fallecidos se encuentra un policía.
Los intervinientes lo aprehendieron. Por el momento se desconoce el motivo de su drástica actuación. Las redes sociales muestran destrozos en las calles de la ciudad, así como vehículos dañados y personas con lesiones en el piso.
24 de Diciembre.- Un policía boliviano fue denunciado por violar a una joven paraguaya que llegó hace pocos días a la ciudad de Santa Cruz en busca de trabajo.
La información señala que la joven de 20 años llegó a Santa Cruz, Bolivia, donde vive su prima, para trabajar. Estuvo bebiendo con su pariente y otras amigas en un comercio cuando fue abordada por dos agentes policiales.
Los policías le requirieron sus documentos, y como ella no portaba su cédula fue subida a la patrullera. Según la denuncia, la extorsionaron para ser liberada, pero como no contaba con dinero le dijeron que debía pagar con su cuerpo. Fue entonces que se produjo la violación en el asiento posterior del móvil policial.
La joven hizo la denuncia ante la Fuerza Especial de la Lucha Contra el Crimen (Felcv) de la Villa Primero de Mayo, donde describió a ambos agentes y los datos de la patrullera. Ambos fueron detenidos y serán imputados por violación, y el otro por complicidad, según explicó la fiscal del caso Hortensia Paniagua.
23 de Diciembre.- Un tsunami arrasó con viviendas y hoteles del estrecho de la Sonda, en Indonesia, tras la erupción de un volcán. Las últimas cifras oficiales hablan de 222 muertos, 843 heridos y 28 desaparecidos.
Alrededor de las 21.00 de este spabado, horario de Indonesia, la enorme ola afectó la playas del sur de la isla de Sumatra, ingresaron unos 20 metros sobre tierra y destruyendo viviendas y hoteles.
El fenómeno natural se dio tras la erupción del volcán Anak Krakatoa, conocido como "el hijo" del legendario volcán Krakatoa.
Un video muestra de qué manera las olas arrasan con la playa Carita, popular sitio turístico de la costa oeste de Java, dejando a su paso todo tipo de escombros.
Tanto pobladores como turistas que lograron zafar de las violentas aguas comentaron la terrible experiencia que les tocó vivir.
22 de Diciembre.- El día del "Pan Dulce Solidario" ya es toda una tradición en Bariloche, Argentina. Este año no será la excepción y el panadero paraguayo Nicolás Martínez se prepara para regalar 10.000 panes de Navidad.
Este año, Martínez se puso en contacto con tiempo con empresas, comercios y vecinos, para llevar adelante la maratónica actividad solidaria, que comenzó en 1995 y luego de más de 20 años es toda una tradición.
En total serán 10.000 los panes de Navidad que regalará en hogares de bajos recursos en la provincia de Río Negro, Argentina.
Nicolás cuenta como siempre con el apoyo de toda su familia y en esta ocasión también con la colaboración de su colega Carlos Romero.
Los panes serán horneados en tandas, debido a la gran cantidad. Los primeros 3.800 productos ya fueron enviados a familias de la Línea Sur, según publica viapais.com.ar.
La caravana que partió de Honduras, desde San Pedro Sula, con el objetivo de llegar a Estados Unidos y está integrada por unas 3.000 personas, logró llegar a México.
El presidente mexicano Enrique Peña Nieto aseguró que si bien apoya a los migrantes hondureños que intentan cruzar a México por la frontera sur, no permitirá los ingresos irregulares a su país.
“Como cualquier país soberano, México no permite ni permitirá el ingreso a su territorio de manera irregular ni mucho menos de forma violenta", dijo Peña Nieto con respecto a la cantidad de habitantes de Honduras que escapan de su país.
Además, afirmó que "el ingreso violento a nuestro país" atenta contra la soberanía y además supone un "riesgo a los propios migrantes, especialmente a niños, niñas, mujeres y adultos mayores".
De esta manera, el mandatario mexicano consideró "inédita" la situación ocurrida este día en el paso fronterizo de Ciudad Hidalgo en México con Tecún Umán de Guatemala, cuando un grupo de migrantes forzó su entrada al país.
Después de seis jornadas de viaje, la caravana que partió de Honduras, desde San Pedro Sula, con el objetivo de llegar a Estados Unidos y está integrada por unas 3.000 personas, logró llegar a México. La gran cantidad de personas se puede visualizar como un “río” transitando por las fronteras.
Una vez consiguieron eliminar el obstáculo que suponía la valla fronteriza de la ciudad guatemalteca de Tecún Umán, que permaneció abierta aproximadamente durante media hora, los hondureños entraron desbordados, muchos de ellos corriendo. Sin embargo, la situación fue contenida por miembros de seguridad de México, que pudieron restablecer el orden.
Este "numeroso contingente", explicó Peña Nieto, intentó ingresar "de manera irregular" agrediendo, e incluso lastimando, a miembros de la policía federal que "se encuentran desarmados", conforme a protocolos de derechos humanos.
Asimismo, el presidente mexicano precisó que las autoridades mexicanas informaron a la caravana que todas las personas que desearan ingresar podían hacerlo si contaba con “documentos de viaje” y con una “visa concedida por México”.
Los migrantes también fueron avisados, según el Gobierno de México, que podían solicitar de manera individual el reconocimiento como refugiados, para lo cual se pidió el respaldo de la Organización de Naciones Unidas.