Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Loco clima en EEUU: nieve en California, calor en Washington

Una rara tormenta de nieve -la primera en más de 30 años- se cernía sobre Los Ángeles este jueves, a pesar de que la costa este de Estados Unidos disfrutaba de temperaturas similares a las del verano. Hasta 2,1 metros de nieve se esperan en las colinas alrededor de Los Ángeles, dijo el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), el cual advirtió de “condiciones extremadamente peligrosas de montaña”.


La advertencia de tormenta de nieve, en vigor desde el viernes por la mañana, es la primera en la zona desde 1989. “Seguimos en camino para nuestra PELIGROSA tormenta de invierno. Se esperan condiciones de ventisca en las montañas con PIES de nieve caída. Se esperan algunas pulgadas de lluvia en elevaciones más bajas. ¡Esté preparado para el clima!”, tuiteó el NWS de Los Ángeles.

Aunque no se esperaba nieve en el centro de Los Ángeles, la ciudad está rodeada de montañas. En un día despejado, el monte San Antonio de 3.000 metros y otros picos de las montañas de San Gabriel son visibles, y sus cimas cubiertas de nieve deberían ofrecer una bonita vista a los habitantes de la ciudad.

Otras partes del país más resistentes al invierno también se vieron afectadas el jueves, como el área alrededor de los Grandes Lagos que sufrió cortes de electricidad. Más de 900.000 clientes de la región se quedaron a oscuras hacia las 22:00 GMT, según poweroutage.us.

Los meteorólogos habían advertido que la formación de hielo en las líneas eléctricas las haría vulnerables a los daños causados por las ráfagas de viento. Los medios de comunicación locales del condado de Van Buren, en Michigan, informaron de un bombero voluntario fallecido al caer un cable de alta tensión. En tanto, el mal tiempo estaba causando estragos a los viajeros, con más de 1.000 vuelos dentro, hacia o desde Estados Unidos cancelados, según flightaware.com.

El noreste del país también estaba bajo aviso de tormenta invernal el jueves, con difíciles condiciones para viajar en algunas partes del estado de Nueva York, incluyendo Buffalo, donde una fuerte ventisca en diciembre dejó decenas de muertos. Pero en la costa este, algunas zonas disfrutaban de temperaturas récord. Se esperaba que las temperaturas alrededor de Washington DC superaran los 27 grados centígrados.

Fuente: AFP

China exhortó a Ucrania y a Rusia a dialogar, y a Occidente, a detener las sanciones

Beijing.- China llamó a Ucrania y a Rusia a conversar para alcanzar la paz o, al menos, “un alto el fuego integral”, y pidió al resto de la comunidad internacional “actuar con moderación” para evitar “agravar las tensiones”, así como a “detener las sanciones unilaterales”.


Lo hizo en una extensa declaración de su Cancillería, emitida en la mañana del viernes (la noche del jueves en Paraguay), al cumplirse el primer aniversario de la invasión rusa al territorio ucraniano.

“El conflicto y la guerra no benefician a nadie”, dijo el documento, y sostuvo que “todas las partes deben ser racionales y actuar con moderación, evitar avivar las llamas y agravar las tensiones, y evitar que la crisis se deteriore aún más o incluso se salga de control”.

“Todas las partes deben apoyar a Rusia y Ucrania para que trabajen en la misma dirección y reanuden el diálogo directo lo más rápido posible, a fin de reducir gradualmente la situación y, en última instancia, alcanzar un alto el fuego integral”, exhortó.

El texto afirmó que “el diálogo y la negociación son la única solución viable a la crisis de ucrania”, por lo que “deben alentarse y apoyarse todos los esfuerzos que conduzcan al arreglo pacífico de la crisis”.

“La comunidad internacional debe seguir comprometida con el enfoque correcto de promover conversaciones por la paz, ayudar a las partes en conflicto a abrir la puerta a un arreglo político lo antes posible y crear condiciones y plataformas para la reanudación de la negociación”, indicó.

“China seguirá desempeñando un papel constructivo en este sentido”, subrayó el documento, reproducido íntegramente por la agencia estatal china de noticias ECNS.

Por otra parte, llamó a la comunidad internacional a “respetar la soberanía de todos los países” y a “abandonar la mentalidad de guerra fría”, porque “la seguridad de un país no debe buscarse a expensas de otros” y “la seguridad de una región no debe lograrse fortaleciendo o ampliando bloques militares”.

Asimismo, pidió “detener las sanciones unilaterales” porque ellas “y la máxima presión no pueden resolver el problema”, sino que “solo crean nuevos problemas”.

“Los países relevantes deben dejar de abusar de las sanciones unilaterales y la ‘jurisdicción de brazo largo’ contra otros países, a fin de hacer su parte en la reducción de la crisis y crear condiciones para que los países en desarrollo hagan crecer sus economías y mejoren las vidas de sus pueblos”, agregó.

Télam

Guerra en Ucrania: verificaciones falsas

Desde el comienzo de su invasión hace un año, Rusia y sus partidarios han tratado de distorsionar el papel de Moscú en Ucrania con lo que los expertos llaman un arma muy potente de su arsenal: las campañas de desinformación. Los verificadores de hechos de todo el mundo han desacreditado una avalancha de falsedades que pretenden desviar la atención de los posibles crímenes de guerra de Rusia o difamar a su oponente.

Es una tarea que se ha hecho más compleja por “verificaciones de hechos” ficticias, que amenazan con socavar la confianza en este tipo de trabajo. El mes pasado, al menos 46 personas murieron cuando un edificio residencial de la ciudad ucraniana de Dnipró fue alcanzado por un misil de crucero ruso Kh-22, según afirman funcionarios ucranianos y expertos.

El que se hizo contra el edificio de nueve plantas se convirtió en uno de los ataques más mortíferos en Ucrania desde la invasión rusa. Pero los propagandistas prorrusos ofrecieron una hábil contranarrativa que desviaba la culpa de Moscú. Un portal web llamado “War on Fakes”, que difunde lo que los expertos consideran propaganda rusa, afirmó en una “exclusiva” que el edificio había sido destruido por un misil de defensa antiaérea ucraniano.

Al igual que los verificadores de hechos profesionales, utilizó imágenes con la palabra “falso” estampada en letras rojas en negrita junto con material de código abierto, incluyendo un video y un gráfico que utilizaba una trigonometría compleja para presentar su caso. “Desde la invasión rusa, la iniciativa ‘War On Fakes’ se ha convertido en un motor de difusión de falsos desmentidos”, explica a la AFP Roman Osadchuk, del Laboratorio de Investigación Forense Digital del Atlantic Council.

“Herramienta efectiva”

“War On Fakes”, cuyo canal de Telegram cuenta con cientos de miles de suscriptores, se autodenomina “objetivo” e “imparcial” y afirma combatir la “guerra de información lanzada contra Rusia”. No nombra a sus autores y sigue sin estar claro quién está detrás del proyecto, lanzado el año pasado poco después de la invasión, pero entre sus amplificadores hay actores pro-Kremlin, incluidos ministerios y embajadas rusas.

“Es una herramienta efectiva de propaganda estatal y desinformación”, dijo Osadchuk. “Funciona sobre todo porque el fact-checking suele servir a los lectores como fuente ‘autorizada’ para buscar ‘información objetiva’”. Campañas similares de pseudo fact-checking han aparecido en la televisión estatal rusa, que emite un segmento llamado “AntiFake”, así como un canal de Telegram pro-Moscú llamado “Fake Cemetery”.

Estos y otros agitadores prorrusos han utilizado pseudocomprobaciones de hechos para desacreditar informes de medios de comunicación occidentales, incluida la AFP, sobre múltiples incidentes en el conflicto. Entre ellos figuran las matanzas en el suburbio kievita de Bucha, donde se descubrieron cientos de cadáveres tras la expulsión del ejército ruso el pasado marzo, y el bombardeo de una maternidad en la ciudad portuaria de Mariúpol, capturada por Moscú tras un largo asedio.

algunos Estados, incluyendo Rusia, tienen una “larga tradición en el uso de técnicas del tipo fact-checking como parte de sus esfuerzos propagandísticos”, declaró a la AFP Martin Innes, director del Instituto de Innovación en Seguridad, Delincuencia e Inteligencia de la Universidad de Cardiff. “En lugar de limitarse a sembrar la desinformación, suelen emplearse para intentar desmentir las afirmaciones del adversario o para sembrar la duda sobre la veracidad de las afirmaciones del adversario”.

“Socavar la confianza”

El secuestro del formato fact-checking ha intensificado lo que los analistas denominan la guerra de la información en torno a la invasión, planteando nuevos retos a los auténticos buscadores de desinformación. “Las falsas verificaciones de hechos amenazan con socavar la confianza en los medios de comunicación creíbles y en las instituciones legítimas de verificación de hechos”, declaró a la AFP Madeline Roache, de la organización de vigilancia NewsGuard.

“También pueden deformar la percepción de Ucrania y Occidente, y hacer que parezca que los hechos sobre la guerra son imposibles de obtener”. Los actores prorrusos tratan de saturar el panorama informativo con múltiples y contradictorias versiones de una historia para hacer más difícil descifrar la verdad exacta, según analistas.

“War on Fakes” publica a menudo una serie de comprobaciones de hechos sobre el mismo tema, a veces con afirmaciones múltiples y contradictorias que abruman a los lectores. Publica “tantas afirmaciones falsas que los verificadores de hechos con frecuencia se contradicen entre sí”, afirma el Instituto Poynter, basado en Estados Unidos.

“El objetivo es confundir al público, sobrecargarlo”, agregó por su parte Jakub Kalensky, analista senior del Centro Europeo de Excelencia para la Lucha contra las Amenazas Híbridas. “El resultado ideal será un consumidor que termine diciendo ‘hay muchas versiones de los hechos, es imposible para mí encontrar dónde está la verdad’”, dijo Kalensky a la AFP.

Fuente: AFP.

China: derrumbe de una mina deja más de 50 desaparecidos

Al menos dos personas murieron, seis resultaron heridas y 53 seguían desparecidas el miércoles en el derrumbe de una mina de carbón en la región china de Mongolia Interior (norte), informaron medios estatales. “Varios empleados y vehículos quedaron sepultados” en el derrumbe de la mina, gestionada por la Xinjing Coal Mining Company, informó la cadena estatal CCTV.


El accidente se produjo hacia las 13:00 horas (5:00 GMT) en una mina a cielo abierto de la liga (una división administrativa) de Alxa, en el oeste de la región, informó CCTV. Otros medios y organismos gubernamentales hablaron del incidente como de un “corrimiento de tierras”.

Ocho equipos de rescate, que representan más de 330 socorristas, fueron enviados al lugar para las operaciones de rescate, según el medio en línea The Paper. Mongolia Interior es una de las principales regiones productoras de carbón de China. Un vídeo publicado en las redes sociales por alguien que se presenta como un camionero que transportaba carbón muestra rocas cayendo en cascada por una ladera, levantando nubes de polvo.

“Se ha derrumbado toda la ladera (...) ¿Cuánta gente ha muerto por culpa de esto?”, dice una voz masculina de fondo. “Si yo hubiera estado hoy en la cola allí, también habría muerto”, añade. El presidente Xi Jinping ordenó a las autoridades locales que “hagan todo lo posible para buscar y rescatar a los desaparecidos”.

Las autoridades deben “utilizar todas sus fuerzas para rescatar y tratar a los heridos, proteger la seguridad de la vida y la propiedad de las personas y la estabilidad social en general”, dijo el líder, según la agencia Xinhua. Situada en el árido norte de China, la liga de Alxa es una región escasamente poblada cuya economía se basa en gran medida en la minería y otras industrias extractivas.

La seguridad en las minas ha mejorado en las últimas décadas en China, al igual que la información sobre este tipo de incidentes, muchos de los cuales se silenciaban hasta entonces. Aun así, siguen produciéndose accidentes con regularidad, debido a la peligrosidad del sector y a la aplicación parcial de las normas de seguridad. En diciembre de 2022, 40 personas trabajaban bajo tierra cuando se derrumbó una mina de oro en la región de Xinjiang (noroeste). Veintidós pudieron ser rescatadas.

En diciembre de 2021, dos mineros atrapados en una mina de carbón inundada en la provincia de Shanxi (norte) murieron y otros 20 fueron rescatados tras las operaciones de salvamento. Y en septiembre de 2021, 19 mineros atrapados bajo tierra tras el derrumbe de una mina de carbón en la provincia de Qinghai (noroeste) fueron hallados muertos tras una larga búsqueda.

Fuente: AFP.

Brasil: Ascendio a 40 el número de muertos por las lluvias

Brasil movilizó a cientos de efectivos para encontrar posibles supervivientes del fuerte temporal que azota el litoral de Sao Paulo, al tiempo que las autoridades confirmaron el aumento de la cifra de fallecidos a 40.


Hasta ahora, también se contabilizan alrededor de 40 desaparecidos y casi 2.500 evacuados, además de numerosos daños materiales en esta turística región.

Las intensas precipitaciones del fin de semana provocaron graves inundaciones y deslizamientos de tierra, dejando un rastro de destrucción a su paso en media docena de municipios paulistas, que estos días habían recibido a decenas de turistas por el Carnaval.

El Gobierno de Sao Paulo calificó el desastre como “una de las mayores tragedias de la historia” de la región, que llegó a acumular un nivel de lluvias récord en el país de 682 milímetros en menos de 24 horas.

Muchas comunidades continúan, aisladas por vía terrestre, incomunicadas y sin suministro de agua, ni electricidad, mientras “más de 600 efectivos” del Cuerpo de Bomberos, la Policía, las Fuerzas Armadas y Defensa Civil se afanan en las labores de rescate, según fuentes oficiales.

El Gobierno de Sao Paulo, que preside Tarcísio de Freitas, ex ministro de Infraestrctura del Gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022), decretó el “estado de calamidad pública” en seis ciudades: São Sebastião, Caraguatatuba, Guarujá, Bertioga, Ilhabela y Ubatuba.

Casi 2.500 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares y están alojadas en escuelas y organizaciones de la sociedad civil. Entre las decenas de heridos, hay seis en estado grave, según señaló la Secretaría de Salud de Sao Paulo.

São Sebastião, que cuenta con cerca de 100.000 habitantes, fue la localidad más castigada por las lluvias torrenciales. Allí se registraron 39 de los 40 fallecidos y es donde se centran los trabajos de búsqueda de desaparecidos.

La otra víctima mortal reportada es una niña de 7 años, que falleció tras caer una enorme piedra sobre su residencia, en Ubatuba.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva interrumpió sus días de descanso en el estado de Bahía y visitó este lunes las zonas afectadas, donde prometió reconstruir las viviendas destruidas y llamó a edificar en lugares “seguros”, alejados de zonas de riesgo.

“Ustedes van a volver a tener un nido para cuidar a sus familias”, aseguró el mandatario a las familias afectadas durante un pronunciamiento en Sao Sebastiao.

El jefe de Estado también quiso mandar un mensaje de unidad al lado del gobernador Tarcísio de Freitas, aliado del ahora ex presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, quien durante su mandato fue criticado en diversas ocasiones por no acudir o hacerlo tarde a zonas golpeadas por tragedias climáticas.

En medio de ese clima de cordialidad, Lula pidió a las autoridades municipales encontrar una zona segura para “reconstruir” las casas que fueron sepultadas o resultaron seriamente damnificadas.

“De vez en cuando, la naturaleza nos sorprende, pero muchas veces también la desafiamos”, por eso hay que pensar “en un lugar seguro para que podamos comenzar a reconstruir las viviendas del pueblo de Sao Sebastiao”, apuntó el líder progresista, acompañado de una decena de sus ministros.

Por su parte, De Freitas advirtió que aún no saben con exactitud el alcance de los daños en la autopista que conecta las ciudades de Santos y Río de Janeiro, pues la tormenta puede haber arrancado grandes trechos de asfalto, vista la cantidad de tierra desplazada.

Según el último boletín meteorológico, el temporal debe perder fuerza a partir de este lunes, aunque está previsto que continúen las precipitaciones, lo que podría dificultar las labores de rescate ante el riesgo de que se produzcan nuevos corrimientos de tierra.

Las tormentas en la región sureste de Brasil durante esta época del año suelen ser habituales, pero en los últimos años son más intensas y destructivas.

En 2022 tuvieron lugar desastres similares provocados por fuertes lluvias en Brasil, con miles de evacuados y centenas de víctimas mortales en los estados de Minas Gerais, Sao Paulo y Río de Janeiro.

Solo en la ciudad de Petrópolis, en la región serrana de Río de Janeiro, una intensa tempestad dejó unos 240 fallecidos en febrero del año pasado.

Fuente: La razon

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY