Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

China y EE. UU. casi completan tratado de inversiones bilateral

Pekín. EFE. China y Estados Unidos “han casi completado” las negociaciones sobre el texto del tratado bilateral de inversión que llevan discutiendo desde 2008, según anunció el sábado el ministro de Comercio chino, Gao Hucheng.
El ministro de Comercio chino, Gao Hucheng
En una rueda de prensa en Pekín, en el marco de la celebración de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), el ministro aseguró que las discusiones estaban muy avanzadas.

China y EE. UU. se encuentran ahora intercambiando su lista “negativa” sobre las inversiones foráneas que serán restringidas por el país que las recibe.

“Dado que EE. UU. y China, la primera y segunda economías mundiales, tienen niveles de desarrollo, situaciones nacionales y modelos de crecimiento diferentes, estas listas negativas serán un desafío para ambos”, dijo Gao, quien, no obstante, aseguró que están en constante contacto para poder llegar al acuerdo.


El tratado, recordó el ministro, “tendrá importantes implicaciones para la normativa de inversión global” ya que su puesta en marcha supondría la relajación de los actuales límites de inversión en ambos territorios y el aumento del comercio bilateral.
En su intervención, el ministro también se refirió a las discusiones abiertas con la Unión Europea y anunció que China acelerará las negociaciones del acuerdo de inversión con esta región, su primer socio comercial.
Apertura. Preguntado por los tratados de libre comercio que actualmente están en discusión, Gao aseguró que China “está abierta” a todas las negociaciones de este tipo, incluido la Asociación Transpacífica (TPP), liderado por EE. UU., que concentraría a doce economías con salida al océano Pacífico, y el Acuerdo de Libre Comercio e Inversiones (TTIP) entre la UE y EE. UU.

El ministro manifestó seguir de cerca la evolución de estos acuerdos, aún no rubricados, mediante canales abiertos de información sobre el desarrollo de estos entre el país asiático y los implicados.

Según el avance de las últimas negociaciones, el TPP, que lidera Estados Unidos y que incluiría a doce países de la región Asia Pacífico pero que, de momento, excluye a China, podría estar listo para su aprobación a finales de 2015.

En la reunión de las 21 economías de APEC en noviembre en Pekín, EE. UU. trató de impulsar la firma de este acuerdo, mientras China apostó por un pacto propio, el FTAAP, una zona de libre comercio de Asia-Pacífico.

Entonces, el presidente chino Xi Jinping consiguió el acuerdo de todos los miembros del APEC para impulsar el FTAAP, una antigua iniciativa que China consiguió revivir en esta cumbre.

En el caso de las negociaciones del TTIP entre EE. UU. y la Unión Europea, aún se desconoce cuándo podrían culminar, ya que este proceso empezó más tarde que la Asociación Transpacífica.

nacion.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY