El valor de las exportaciones latinoamericanas caerá 2 % en 2023 debido a la contracción de los precios de los principales productos vendidos por los países de la región, informó el jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La caída en el valor de las exportaciones de bienes de la región es el “resultado de una contracción del 5 % de los precios de los principales productos y de un aumento del 3 % del volumen exportado”, explicó la Cepal en el informe de “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2023″.
La proyección se establece sobre la base de los datos de comercio exterior de la región entre enero y agosto de 2023. En su informe, la Cepal resalta el aumento en 12 % del valor de las exportaciones de los servicios, una cifra que “si bien es inferior a las registradas en 2021 y 2022 (29 % y 36 %, respectivamente), supera todos los registros alcanzados entre 2012 y 2019″, sostiene el documento.
Este incremento está motivado por el turismo y los llamados servicios modernos, es decir, aquellas prestaciones suministradas digitalmente como servicios informáticos, financieros y empresariales. Según la Cepal, el mayor aumento previsto en los precios de las importaciones de bienes de la región en comparación con el de las exportaciones, “se traduciría en un deterioro de los términos de intercambio en 2023, especialmente en el caso de los países exportadores de petróleo y energía, que recibieron con mayor fuerza el choque de la baja de los precios durante gran parte del año”.
La Cepal también advierte sobre la creciente penetración de manufacturas importadas de China -el segundo socio comercial de América Latina y el Caribe-, que amplió el acceso a estos productos para hogares y empresas en la región, pero también desplazó a la producción local.
Es necesario apostar por “la diversificación” para “poder competir con algunos de estos insumos que vienen desde China”, sostuvo Keiji Inoue, oficial a cargo de la División de Comercio Internacional de la Cepal. El ritmo de crecimiento del comercio exterior en el mundo volverá a desacelerarse en 2023, con una expansión de apenas 1,7 %, que se compara con el 2,7 % registrado en 2022 y el 9,4 % de 2021, en un contexto marcado por la guerra en Ucrania, alta inflación y el endurecimiento de la política monetaria, señala la Cepal, que cita datos de abril de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Fuente: AFP
Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación
LA NOTICIA DESTACADA
Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias
Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
VIDEOS DE RT
- Las autoridades colombianas esperan que el acuerdo de paz en Nariño sea un modelo para el resto del país
- Fundador de la controvertida empresa BlackWater visita Ecuador para combatir a bandas criminales
- Experta: Medidas de la ONU llamarían atención internacional sobre las desapariciones en México
- El ruso Alexánder Ovechkin iguala el récord de goles de Wayne Gretzky en la NHL
- Experto: Policía brasileña está entrenada para actuar de manera violenta y goza de impunidad
NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY
- Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios
- Ordenan la detención del abogado que agredió a inspectora del INTN en Alto Paraná
- Ley de patentes: aprueban nuevo proyecto modificado
- Paraguay y Brasil anulan 656 toneladas de marihuana
- Los kits escolares en números: 1.350.000 entregados, unos 50.000 pendientes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario