Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Paraguay exige a Argentina el pago de U$S 130 millones

Asunción, Paraguay.- Es por venta de energía. "Mientras sea presidente voy a reclamar respetuosamente, pero con firmeza al Gobierno de Argentina el incumplimiento de la transferencia", dijo Federico Franco.


El presidente del Paraguay, Federico Franco, anunció hoy que reclamará a la Argentina por el "incumplimiento" en el pago de 130 millones de dólares por la venta de energía de Entidad Binacional Yacyretá (EBY)correspondiente a 2012.
"Mientras sea presidente voy a reclamar respetuosamente, pero con firmeza al Gobierno de argentina el incumplimiento de la transferencia de los 130 millones de dólares que le corresponde al pueblo paraguayo", aseveró Franco en una rueda de prensa en la localidad de Coronel Oviedo, de acuerdo con lo consignado por la agencia pública "IP Paraguay".
De todos modos, el mandatario paraguayo advirtió que el plazo para el pago de los fondos reclamados vence el 28 de febrero, aunque hasta el momento "el Paraguay solo recibió 30 millones de dólares".
Franco manifestó su preocupación y anunció el envío de una nota el gobierno argentino solicitando los 100 millones restantes.Al respecto, recordó que en diciembre de 2012 la Argentina pagó los primeros cinco millones de dólares y tras el reclamo del Gobierno paraguayo por los retrasos, trasfirió otros 25 millones.
Por su parte, la agencia AFP recordó que "en varias oportunidades, Franco expresó que Paraguay tiene planeado utilizar gradualmente su parte, tanto en la usina que comparte con Argentina como la que explota con Brasil en la represa de Itaipú", ya que "sostiene que su país prácticamente subsidia el uso de la energía hidroeléctrica a sus dos grandes vecinos".
El reclamo de Franco tiene lugar en medio del conflicto diplomático del Paraguay con sus socios del Mercosur, bloque del que se encuentra suspendido desde la cumbre de junio pasado en la ciudad de Mendoza, a raíz del desplazamiento del ex presidente Fernando Lugo, en lo que la Argentina, Brasil y Uruguay consideraron un "golpe institucional".

Fuente: lavoz.com.ar

Por la crisis, los españoles compran menos comida

Madrid-Según datos oficiales, cada vez menos alimentos ingresan a los hogares. Es por el aumento del IVA, el desempleo y la baja salarial. El fenómeno se registra ya por tercer mes consecutivo

Recortar gastos, como sea para poder pechar contra la crisis devastadora que empobrece cada vez más a los españoles. Ahora, en primera línea, la canasta de la compra, la comida cuya demanda desciende en los últimos meses del año, como pronóstico el Banco de España.
Por el escandaloso aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el aumento de la desocupación, la caída del poder adquisitivo, el temor a aumentar la situación de empobrecimiento que afecta a más del 30% de los españoles. Muchos alimentos han aumentado su IVA del 7% al 10%.Los funcionarios públicos no cobraron una paga extra y tienen los sueldos congelados. Millares han sido despedidos. Los jubilados cobraron un 1 ó 2%, la empresa privada paga cada vez peores salarios al suertudo que consigue un trabajo.
El ministerio de Agricultura informa que el consumo de alimentos se contrajo en setiembre y octubre. La tendencia continúa, según vaticinó el Banco de España. El gasto por persona baja por tres meses consecutivos.

Los supermercados y los comercios de barrio bajan los precios y ofrecen productos de menor calidad. Eso ayuda pero no alcanza. Carne, pescado, embutidos se ven reemplazados para los que disponen de menos dinero para pastas (spaghettis, macarones, ñoquis, ravioles y otros), arroz, los fiambres más baratos.

El aceite de oliva se vende cada vez menos, también los vinos cuyos consumidores buscan ahora precios que se pelean con los paladares. Hay que recortar. Primero los automóviles de los cuales se vendieron 700.000 vehículos, la mitad que hace cuatro años y los combustibles.

El teléfono, sobre todo los móviles cuyas ventas han caído en picada -dos millones de líneas menos-, igual que la presencia española en los hoteles para vacaciones que dentro de poco serán un recuerdo para muchos.

"La renta disponible ha bajado este año, pero sobre todo a la vuelta de las vacaciones las noticias sobre la economía empeoraron y en septiembre entró en vigor además la subida del IVA, que en muchos productos de alimentación pasó del 7% al 10%", proclama el experto Javier Vello.

fuente clarin.com

Cristiano, sobre las críticas: "Ni Dios puede conformar a todo el mundo"

El portugués, que integra la terna para el Balón de Oro junto a Messi e Iniesta, agregó que "es un defecto tener demasiada humildad".



Se sabe que Cristiano Ronaldo no se destaca por su bajo perfil. Incluso, el mismo jugador lo reconoció y explicó por qué: "Es un defecto tener demasiada humildad".
El portugués, en una entrevista concedida al canal de TV brasileño O Globo, señaló que "ni siquiera Dios puede agradar a todo el mundo", en relación a las controversias que habitualmente genera a raíz de sus declaraciones.
Vale recordar que Cristiano ha dicho en el 2012: "Soy mejor que Messi", y también que se votaría a él mismo para la premiación del Balón de Oro que se entregará hoy en Zurich. Aunque en la última semana,habia abierto el paraguas ante la gran probabilidad de que el premio quede nuevamente para el rosarino.
En la entrevista, el jugador del Real Madrid también enfatizó que, "siéndolo o no" siempre trabaja para "ser el mejor". "Creo que es algo que todos deberían hacer en cualquier profesión", añadió.

fuente clarin.com

Brasil: Unas 35.000 personas viven en "áreas de riesgo" en Río de Janeiro

Unas 35.000 personas viven en áreas del estado de Río de Janeiro que pueden ser objeto de deslizamientos u otros desastres como consecuencia de lluvias, según un informe oficial publicado hoy por el diario "O Globo".

El estudio fue elaborado por el Servicio Geológico de Río de Janeiro y dice que en 67 de los 92 municipios del estado hay serios riesgos de deslizamientos de montañas en las que durante décadas se han permitido asentamientos de viviendas, sean legales o no.
En esas zonas existen al menos 11.849 inmuebles en los que viven unas 35.000 personas, señala el estudio, que identifica como sectores más "críticos" algunos de Petrópolis y Teresópolis, situadas en una región serrana que hace dos años fue escenario de un desastre causado por lluvias que causó cerca de un millar de muertos.Esas zonas suelen sufrir los efectos de las fuertes lluvias que son habituales durante el verano austral y que este año ya se han cobrado sus primeras víctimas en el municipio de Duque de Caxias, vecino a la ciudad de Río de Janeiro.
Según el último balance oficial, al menos tres personas murieron debido a intensos temporales que cayeron en Duque de Caxías entre la noche del miércoles y la mañana del jueves de la semana pasada.
De acuerdo a las autoridades, esas lluvias y las inundaciones que siguieron derrumbaron decenas de viviendas y alrededor de 3.000 personas permanecen alojadas en albergues municipales, pues aún no han podido regresar a sus hogares.
Fuente: EFE

Messi va por un nuevo Balón de Oro

Argentin-El crack del Barcelona es el candidato a ganar el premio por cuarta vez consecutiva. Integra la terna con Cristiano Ronaldo e Iniesta.


Lionel Messi está a las puertas de adueñarse de una nueva marca, ganar su cuatro Balón de Oro consecutivo que otorga la FIFA y France Football, algo que ningún otro jugador logró en la historia del fútbol. En la previa de la ceremonia que se realizará esta tarde, desde las 15 en Zurich, el crack del Barcelona se presenta como el principal candidato a obtener el premio al mejor del 2012.

Los 91 goles que marcó en la termporada y rompieron la marca que el alemán Gerd Müller ostentaba desde 1970, haber superado a César Rodríguez como el máximo artillero del Barcelona de la historia, haber sido el goleador de la Selección, son los motivos que lo erigen como candidato y que casi no le permiten una mínima ilusión al portugués Cristiano Ronaldo, figura del Real Madrid, ni a Andrés Iniesta, el compañero y amigo de la Pulga.

De ser elegido como el mejor futbolista 2012, Messi dejará atrás a los holandeses Johann Cruyff (1971/73/74) y Marco Van Basten (1988/89/92) y el francés Michel Platini (1983/84/85), que habían ganado tres trofeos. Solo otros dos argentinos fueron destacados como los mejores de la temporada, Alfredo Di Stéfano, cuando brillaba en el Real Madrid en 1957 y 1959, y Enrique Omar Sívori en 1961 con Juventus. Pero ambos fueron premiados por tener Di Stéfano la nacionalidad española y Sívori la italiana.

fuenteclarin.com

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY