Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Bolivia considera recurso legítimo presentación de demanda a Chile

La Paz.-  El gobierno de Bolivia ratificó hoy que la presentación la pasada semana de una demanda internacional contra Chile por una salida soberana al mar constituye un acto legítimo y no un hecho inamistoso.

El embajador designado por la parte boliviana para llevar el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, explicó a una radio local que acudir al organismo mundial constituyó para su gobierno una salida ante años de conversaciones infértiles con la parte chilena.

"No es un libelo, no es un acto hostil contra Chile ni contra su pueblo. Es un acto legítimo de acudir a un espacio de derecho internacional en el cual procuramos resolver en paz y con respeto nuestras diferencias", afirmó.

Rodríguez Veltzé, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, consideró que la demanda es una prueba del carácter pacifista de Bolivia.

"Ningún país puede asumir que esta decisión sea un acto extraviado, es una decisión de buscar justicia, de hacerlo en paz, recuperando la mirada más moderna del derecho internacional, que va más allá y procura resolver las deficiencias e injusticias que se cometieron en el pasado", dijo.

Según informó el funcionario, la CIJ convocó a Bolivia y Chile a presentarse el próximo 12 de junio en la sede del organismo con el fin de definir alegatos y pruebas sobre el diferendo marítimo.

El embajador explicó que la notificación es parte de los primeros requerimientos de la Corte, una vez iniciado el proceso.

La pasada semana, Bolivia presentó una demanda ante el organismo mundial con el objetivo de negociar la devolución de sus territorios costeros del Pacífico, perdidos tras una guerra en el siglo XIX.

"Justamente hemos recibido hace pocas horas la comunicación del presidente de la Corte que cita a los agentes de Bolivia y Chile", anunció Rodríguez Veltzé.

Comentó que una vez presentadas las memorias y alegatos, la CIJ tomará un tiempo prudente para emitir su resolución final.

"En términos generales el proceso comprende la presentación de los argumentos escritos; cumplida esa etapa se abre los argumentos orales, los alegatos, y luego la Corte toma un tiempo prudente para emitir su resolución final", precisó.

Hasta la fecha se desconoce quién será el agente que representará a Chile en el proceso ante la Corte.

El pasado martes el Tribunal comunicó a Bolivia la aceptación de la demanda, con lo que dio inicio al proceso legal.

En 2011, el presidente Evo Morales anunció la decisión de su país de acudir a la Corte para reclamar su derecho de una salida soberana al mar, ante el fracaso de un diálogo bilateral entre La Paz y Santiago.

Bolivia demanda a Chile la devolución de sus puertos desde una guerra en 1879, cuando perdió a manos del país trasandino todo su litoral: 400 kilómetros de costas y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en recursos minerales.


Fuente: prensa-latina.cu

Rusia lanza un arca de Noé al espacio

Cuarenta y cinco ratones, ocho jerbos, quince tritones, veinte caracoles, quince lagartijas y algunos microorganismosacaban de ser puestos en órbita a bordo de la cápsula espacial rusa Bion-M, lanzada por un cohete Soyuz desde la base de Baikonur (Kazajistán). 

Durante la misión, que durará 30 días y en la que colaboran la NASA y el Instituto Ruso de Problemas Miomédicos de Moscú, los animales serán sometidos a diversosestudios biomédicos espaciales. Los expertos han indicado que todas las especies elegidas guardan similitudes inmunológicas, biológicas o estructurales con el ser humano.
Bion-M está equipada con decenas de cámaras de vídeo para vigilar el estado de los animales y su adaptación al medio. Los pasajeros del satélite permanecerán en una órbita circular inicial de 575 kilómetros a 64,9 grados de inclinación. El principal objetivo de la misión es investigar la fisiología animal en situación de microgravedad, así como analizar los efectos radiobiológicos e identificar parámetros biológicamente significativos de radiación ionizante cósmica. Concretamente, los científicos de la NASA se centrarán en la respuesta de los vasos sanguíneos, las articulaciones de la rodilla y los codos, la columna vertebral y el oído interno, encargado de mantener el equilibrio. Con los datos recabados serán útiles, entre otras cosas, para preparar un futuro viaje tripulado a Marte. 

Además, los investigadores pretenden analizar cómo de readaptan las células y los tejidos a la gravedad terrestre después de pasar un mes en el espacio. Hasta ahora, los estudios en el espacio se habían llevado a cabo en períodos no superiores a dos semanas y con tecnología más rudimentaria.

Está previsto que el módulo de investigación vuelva a la Tierra el 18 de mayo y aterrice cerca de la ciudad de Orenburg (Rusia). Será entonces cuando empiece la segunda parte de este trabajo.

Fuente: muy interesante

El efecto del tequila

CHICAGO – En 1994, se conoció como “el efecto tequila”, a la crisis económica que sufrió México por una moneda sobrevalorada, grandes déficits del sector público y la dependencia del Gobierno del financiamiento vinculado al dólar y que fue el origen en México, delmayor declive económico registrado desde la Gran Depresión.


El “efecto tequila” fue también el causante de que 6 millones de mexicanos emigraran a EEUU, y de que se desplomaran empresas en el país.

A casi dos décadas de esos sucesos, el efecto del tequila es distinto. Es una de las cartas de presentación de México en el mundo y uno de sus productos de mayor exportación.

Por ello no es de sorprender que empresas tequileras consolidadas en México, tengan en la mira aumentar su nivel de exportación a EEUU y hagan uso de la mercadotecnia para llegar al consumidor, no sólo mexicano.

Una de esas empresas es Tequila Don Julio. La empresa fue fundada por Don Julio González en 1942 y en sus inicios, únicamente elaboraba tequila para su consumo personal y para compartir con su familia.

Don Julio falleció el año pasado y su deceso coincidió con el 70 aniversario de la marca, que es distribuida por Diageo, compañía líder mundial en fabricación y comercialización de bebidas alcohólicas.

Actualmente Don Julio es la octava marca de tequila que más exporta a EEUU.

“La frontera norte siempre ha sido un lugar donde el tequila ha sido muy bien aceptado, históricamente por el coctel Margarita, que aunque se cree es un coctel mexicano es americano, desde entonces hay esa tendencia, de que el tequila se consuma regularmente en EEUU”, comentó a HOY Enrique de Colsa, director de operaciones y “maestro tequilero” de Tequila Don Julio.

De Colsa estuvo en Chicago el pasado 25 de abril en un evento para la prensa que tuvo como objetivo promocionar la marca y enseñar la manera correcta de degustar tequila.

De paso, derribó esos mitos o tradiciones de que un buen tequila se debe tomar con sal y limón.

“Todo eso se creó por historias, por un tequila que existía de mala calidad (no dijo cuál) y para el que necesitabas ese contraste de sabores. Hoy con un gran producto el reto (para nosotros) es mantener la calidad, mantener ese alto nivel”, destacó.

En EEUU hay marcas de tequila como “Casamigos” del que es propietario el actor George Clooney, que reflejan el interés que hay en esta bebida como negocio.

“Aunque competimos con empresas norteamericanas, el tequila tiene que estar hecho en México, si se quiere llamar tequila, tiene que estar hecho en México, porque tenemos normas que nos rigen, el método de producción, que hacen que se garantice la calidad en el mundo entero. Todo vale, pero se tiene que tomar en cuenta, que en México hay compañías con muchos años y si alguien sabe de tequila, somos los mexicanos, si quieres probar un tequila, tienes que seguir lo que hay en México y buscar esas marcas que llegan a la esencia”, compartió.

Datos tequileros


-De acuerdo al Consejo Regulador del Tequila (CRT), en México hay 150 empresas que fabrican tequila generando en total, 1324 marcas. Los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato son los principales productores de la bebida.

-La industria tequilera genera más de 30,000 empleos en México, el 80% de ellos se encuentra directamente en el campo, de acuerdo con el CRT.

En lo que va de 2013 (reporte enero-abril) se han exportado 39.5 millones de litros de tequila.

Fuente: vivelohoy.com

Se estrella avión en Afganistán; mueren 7 personas

Las víctimas eran civiles
Un avión civil se estrelló este lunes en el aeropuerto de Bagram, al norte de la capital afgana, poco después del despegue. Las 7 personas a bordo murieron, dijo la coalición militar encabezada por Estados Unidos, informó la agencia AP.

"Desgraciadamente los siete tripulantes murieron cuando el avión se estrelló", afirmó un portavoz de la misión de la OTAN en Afganistán (ISAF), Luca Carniel, que añadió que la misión militar está "investigando lo sucedido" y desconoce por el momento las causas del "choque", agregó Efe.

El capitán Luca Carniel, dijo que no se identificó a las víctimas, el tipo de avión, ni la compañía propietaria.

El portavoz talibán Abdulqahar Balkhi aseguró, a través de la red social Twitter, que "los muyaidines" habían "derribado a tiros un avión de transporte de Estados Unidos y la OTAN".

La caída del aparato se produce después de que el sábado al menos cuatro militares de la OTAN fallecieran al estrellarse un helicóptero en el conflictivo sur del país asiático.

Al respecto, la ISAF mencionó en una declaración a The Associated Press que "las reivindicaciones del Talibán son falsas".

La ISAF también dijo que equipos de emergencia que llegaron al lugar investigaban la causa del desastre, pero que no había indicios de actividad de los rebeldes en el área en esos momentos.

En tanto, el presidente Hamid Karzai acusó a las tropas estadounidenses de matar a cuatro civiles y herir a otro en la provincia oriental de Nangarhar el domingo, luego que una caravana estadounidense fuese atacada por extremistas.

En una declaración emitida por su oficina, Karzai "condenó enérgicamente la muerte de civiles inocentes".

La coalición dijo que estaba investigando el choque del fin de semana, que dejó a cuatro soldados con heridas leves y dañó un vehículo de patrulla. En un comunicado emitido este lunes, también se mencionó que el Talibán atacó la patrulla con armas de fuego y bombas al pie del camino cuando se desplazaba por un bazar local en la provincia en el que había civiles.

Fuente: noticias.univision.com

Ecuador y Paraguay: sin prensa libre

El porcentaje de la población mundial viviendo en sociedades con plena libertad de prensa ha caído a su nivel más bajo en una década, y dos países latinoamericanos se unieron a la lista.

Ecuador y Paraguay se sitúan este año en el grupo de países donde no existe la libertad de prensa. Según el reporte anual divulgado por la organización no gubernamental Freedom House, la situación en ambos países se ha deteriorado por razones políticas.
El informe explica que Ecuador ha experimentado uno de los mayores declives en la libertad de expresión a nivel mundial. En la clasificación que va del 0 al 100, Ecuador entró al grupo con 61 puntos. 
“Se debió a las regulaciones patrocinadas por el gobierno, que restringían severamente la cobertura de las campañas electorales. También, el hecho de que el director de prensa del presidente Correa retiró la publicidad oficial de medios de comunicación privados”, explicó Karin Karlekar, directora de Freedom House.

Según Freedom House, Paraguay también ingresó al grupo de países sin prensa libre con 61 puntos, como consecuencia indirecta de la destitución del presidente Fernando Lugo.

“Inmediatamente después de esto hubo una purga en los medios de comunicación estatales por parte del nuevo presidente Federico Franco, en el que 27 periodistas de TV Pública perdieron su trabajo, y hubo intentos de influir en el contenido editorial del canal”, detalló Karlekar.

El mapa, que se exhibe en el museo de las noticias en Washington, identifica con el color verde los países libres, con el color amarillo los países donde existe libertad parcial, y con el color rojo los países donde no hay libertad de prensa. Este año, Ecuador y Paraguay pasaron de color amarillo, a color rojo.

En rojo también continúan Cuba, Honduras, México y Venezuela.

En el ámbito global, el panorama para los medios de comunicación también es preocupante. En 2012, el porcentaje de personas que disfrutan de un ambiente con libertad de prensa, fue el más bajo en una década.

“Esto significa que el resto de la población mundial está recibiendo información filtrada, información censurada, la información que es el resultado de presión del gobierno contra los periodistas”, dijo David Kramer, presidente de Freedom House.

En los últimos lugares de la lista continúan Cuba, Irán y Corea del Norte, entre otros.

Fuente: VOA

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY