Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

El vicepresidente del parlamento británico, detenido por presunta violación

El vicepresidente del Parlamento del Reino Unido, el conservador Nigel Evans, ha sido detenido por la presunta violación de un hombre y posteriormente puesto en libertad bajo fianza, según informó la agencia local Press Association (PA).

De acuerdo con PA, Evans es sospechoso de haber violado a un hombre y de haber agredido sexualmente a otro entre los meses de julio de 2009 y marzo de 2013 en la localidad de Pendleton, en el condado inglés de Lancashire.

La Policía de ese condado confirmó que "un hombre de 55 años de Pendleton detenido bajo sospecha de violación y agresión sexual ha sido puesto en libertad bajo fianza hasta el 19 de junio", mientras continúan las investigaciones. El detenido ha sido interrogado este sábado durante varias horas en relación con los cargos, supuestamente cometidos contra hombres de unos 20 años.

Según la PA, el primer ministro británico, David Cameron, también del Partido Conservador, ha sido informado del arresto, que ha causado gran conmoción entre la clase política.

Evans, de 55 años y origen galés, es diputado en el Parlamento por la circunscripción de Lancashire desde 1992, y desde junio de 2010 era uno de los tres vicepresidentes de la Cámara de los Comunes. Tras su nombramiento ese año, el diputado confesó a un periódico dominical que era homosexual y dijo que estaba "cansado de vivir una mentira".

Aunque el puesto de vicepresidente parlamentario no tiene mucho perfil público, Evans era muy conocido y respetado por sus colegas de los Comunes. El diputado conservador Brian Binley declaró estar "transtornado y conmocionado" por la detención de su amigo, al que describió como una persona "afectuosa y compasiva" que "de ninguna manera se impondría de forma violenta sobre nadie".

El presidente del Partido Conservador de la zona de Lancashire, Michael Ranson, aseguró que los vecinos están "absolutamente conmocionados" con la noticia. "Es un diputado muy querido", que "ha ayudado mucho a sus constituyentes a lo largo de los años", afirmó.

De 1999 a 2001, Nigel Evans fue vicepresidente del Partido Conservador británico, tras lo cual fue nombrado portavoz de la cartera para Gales cuando Iain Duncan Smith asumió el liderazgo de la formación, un cargo que ocupó durante dos años.

Fuente: elmundo.es

Maduro arremete contra Obama a la vez que cierra incidente con Perú

CARACAS — El presidente venezolano Nicolás Maduro tildó este sábado de "jefe mayor de los diablos" a Barack Obama, acentuando el tono beligerante hacia Estados Unidos, al tiempo que cerró un incidente con el canciller peruano, después de que ambos se pronunciaran sobre la crisis postelectoral en su país.

"Estamos defendiendo las instituciones, la paz, la democracia, al pueblo de Venezuela (...) podemos sentarnos (a dialogar) con quien sea, hasta con el jefe mayor de los diablos: Obama", dijo Maduro en un acto público en el Cuartel de la Montaña, donde se hallan los restos del fallecido Hugo Chávez.

En una entrevista a la cadena Univisión difundida este sábado tras concluir su gira por México y Costa Rica, Obama evitó reconocer la victoria de Maduro por una diferencia de 1,49% de los votos en las elecciones del 14 de abril y manifestó su preocupación por la crisis política en el país.

"Es el propio Obama como títere de ese poder imperial quién está detrás del financiamiento en dólares de esta derecha que quiere destruir a la democracia venezolana", dijo Maduro al referirse al supuesto apoyo de Estados Unidos que recibiría el candidato opositor Henrique Capriles, quien demanda la nulidad de las elecciones por presuntas irregularidades.

"Ya saliendo de Centroamérica Obama dice una cantidad de impertinencias, de insolencias (...) da una orden y su beneplácito para que la derecha fascista ataque a la democracia venezolana", añadió el presidente.

Obama en la entrevista se refirió a que "toda la región ha visto la violencia, las manifestaciones, la represión a la oposición" en Venezuela tras el cerrado resultado de las elecciones. Luego en otra entrevista con la cadena estadounidense de televisión en español Telemundo, Obama señaló que es ridículo que Caracas afirme que Timothy Hallet Tracy, un estadounidense detenido a fines de abril en Venezuela, es un espía.

Maduro sostuvo que episodios de violencia como la trifulca que el pasado martes escenificaron legisladores oficialistas y opositores fueron "planificados" antes de la gira que de jueves a sábado realizó Obama por México y Costa Rica.

Paralelamente, un comunicado de condena a las declaraciones de Obama leído por el canciller Elías Jaua en cadena de transmisión obligatoria rechazó que en Venezuela se produzcan violaciones a los derechos humanos y acusó a los sectores opositores de ser autores de "expresiones de xenofobia, incendios provocados" y "otros actos vandálicos".

Tras las elecciones, una serie de protestas callejeras en Caracas y otras localidades dejaron nueve muertos y decenas de heridos, según el gobierno.

En medio de las denuncias de supuesto fraude electoral de la oposición, que el jueves impugnó los resultados ante el Tribunal Supremo de Justicia, Estados Unidos recomendó un recuento de los votos, lo que desató una fuerte reacción en Venezuela.

Las relaciones del gobierno de Caracas con Estados Unidos, el mayor comprador de petróleo venezolano, han atravesado distintos episodios de tensión desde la llegada al poder de Hugo Chávez (1999-2013) y desde 2010 ambos países carecen de embajadores.

Incidente con Perú

Paralelamente, Maduro dio este sábado por superado un incidente diplomático con Perú luego de unas declaraciones del canciller Rafael Roncagliolo sobre la crisis postelectoral venezolana.

"Le he dicho (al embajador venezolano en Lima) que regrese a su trabajo y que consideramos esta página pasada", comentó Maduro, tras haber llamado a consultas al diplomático.

El viernes, Maduro dijo que Roncagliolo había cometido el "error de su vida" al anunciar que promovía una declaración en el seno de la UNASUR para solicitar al "gobierno de Nicolás Maduro tolerancia y diálogo entre los venezolanos".

Maduro ha tenido una serie de desencuentros verbales en los últimos días con distintos personajes internacionales, entre ellos el canciller español José Manuel García Margallo y el secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, quienes manifestaron su preocupación por la crisis política en Venezuela.

Maduro acusó también el viernes al ex presidente colombiano Alvaro Uribe de fraguar un supuesto intento de asesinato en su contra.

La opositora Mesa de la Unidad Democrática criticó el sábado la política exterior de Maduro, la cual, dijo, "va por muy mal camino" por sus "desplantes ante llamados serios y respetuosos de la comunidad internacional".

Fuente: AFP

Paraguay elige a candidato mexicano para presidir la OMC y no a Brasil

El canciller José Félix Fernández Estigarribia transmitió ayer en Ginebra, Suiza, la preferencia del Gobierno paraguayo por el candidato mexicano, Herminio Blanco, como próximo director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC). El otro candidato que accedió a la ronda final fue el brasileño Roberto Azevedo, que no obtuvo el respaldo paraguayo.

Enrique Peña Nieto, presidente de México.


El ministro de Relaciones E xteriores asistió ayer en Ginebra, sede de la OMC, a las audiencias con los países miembros de la organización y donde se determinará quién será el próximo director general del organismo. Este deberá asumir funciones en setiembre del presente año, informó la Cancillería paraguaya. Según el organismo, el resultado se conocerá el próximo martes 7. RR.EE. informó que Fernández Estigarribia mantuvo una reunión en dicha ciudad con el Dr. Herminio Blanco, candidato de México a director general de la OMC, “en la cual se trataron cuestiones referentes a las relaciones comerciales entre ambos países”.

Cancillería señala que se destacó “el reinicio de las negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio, y la posible adhesión del Paraguay a la Alianza del Pacífico, en carácter de observador”. Paraguay solicitó su ingreso como miembro observador de la Alianza, pujante bloque económico integrado por Chile, Perú, Colombia y México. La posibilidad de nuestro país de buscar nuevos mercados se deben a las recurrentes trabas al comercio que se da en el Mercosur, que está en su peor momento, al decir del vicepresidente uruguayo Danilo Astori. Por otra parte, Relaciones Exteriores recordó que el proceso de nombramiento para el cargo de Director General de la OMC se ha iniciado en diciembre de 2012 con la presentación histórica de 9 candidaturas. El proceso es llevado adelante por la “Troika”, conformada por los representantes permanentes de Pakistán, Suecia y Canadá, quienes tomarán una decisión basada en el candidato con mayores posibilidades de construir consenso en la Organización. Cabe recordar que el gobierno de Enrique Peña Nieto hizo lobby con su canciller José Antonio Meade, quien solicitó a finales de febrero el apoyo de Paraguay para el candidato mexicano. Asimismo, el embajador Ernesto Campos Tenorio, director general para América Latina y el Caribe de la Cancillería de México, visitó Asunción a mediados de enero para hacer lobby por la candidatura del Dr. Herminio Blanco Mendoza para presidir la OMC.

Finalizar la Ronda de Doha

En la OMC aún está pendiente la finalización de la Ronda de Doha y para nuestro país es muy importante el acuerdo como productor agrícola, señaló el viceministro de Relaciones Económicas, Manuel María Cáceres, quien acompañó al canciller en Ginebra. La Ronda de Doha tiene el objetivo principal de liberalizar el comercio mundial por medio de una gran negociación entre los 153 países miembros de la OMC. De este modo los países en desarrollo tratan de obtener libre acceso a los obstáculos arancelarios para las producciones agrícolas de los mercados de los países desarrollados.

Es decir que las grandes potencias deberán eliminar o reducir de manera significativa el proteccionismo a su producción.

FuenteAbc.com

Empeora relación comercial entre Uruguay y Argentina

MONTEVIDEO. Las relaciones de Uruguay con Argentina “empeoran día a día” en materia comercial debido a decisiones que toma el Gobierno argentino, dijo el vicepresidente uruguayo, Danilo Astori.

Astori, responsable de los temas y carteras relacionadas con el área económica del Gobierno del presidente José Mujica, se expresó así durante una conferencia titulada “Principales desafíos para los Gobiernos en Latinoamérica y Uruguay”, en la que insistió en que “la integración entre los países de América Latina ha sido muy pobre”.

Según dijo a los medios uruguayos a la salida de la conferencia, en la relación con Argentina “cada día hay una dificultad nueva”, que afecta tanto al comercio de bienes como al de servicios y que “representan un serio prejuicio para Uruguay”.

“Pero esto no es tan importante como los problemas que tenemos en temas de infraestructura, las obras de dragado del Canal Martín García, y de otras hidrovías del país, lo que nos parece que también ha contribuido a dificultar el desarrollo de nuestras capacidades”, dijo el vicepresidente.

Para Astori, “el Gobierno argentino ha tomado decisiones que perjudican a Uruguay en el marco de sus derechos” y que además contradicen “flagrantemente lo dispuesto en el Tratado de Asunción (a partir del cual se creó el Mercosur)”.

“Es más, esas políticas que practica Argentina no encuentran ningún respaldo en el tratado y al mismo tiempo lo contradicen. Esa es la realidad y Uruguay tiene que lidiar con esa realidad”, añadió.

Astori se refirió particularmente a la situación del cambio del peso argentino con el dólar y la existencia de un cambio paralelo, que refleja la existencia “de un proceso devaluatorio muy importante”.

“ Es una devaluación técnica y nos pesa negativamente ya que modifica los precios relativos de bienes y servicios a favor de Argentina, sumando a esto las trabas arancelarias y para-arancelarias existentes”, resaltó.

El vicepresidente apuntó que pensar que la situación en Argentina no va a afectar a Uruguay “sería desconocer la realidad”, si bien la preocupación del país será “no solo mitigar ese posible impacto”, sino “encontrar otras fuentes de diversificación que nos permitan posicionarnos de la mejor manera”.

FuenteAbc.com

Pilotos dejan a azafatas al mando de un avión mientras duermen

NUEVA DELHI. Dos pilotos de Air India salieron de la cabina para echarse una siesta y dejaron a dos auxiliares de vuelo al mando de un avión hasta que desconectaron por equivocación el piloto automático.


El incidente ocurrió en el vuelo AI-133 que cubría la ruta Bangkok-Nueva Delhi a 10.000 metros de altura el pasado 12 de abril en un Airbus-321 en el que viajaban 166 pasajeros, explicaron fuentes anónimas de la aerolínea al periódico.

Según la narración del Mumbai Mirror, el copiloto Ravindra Nathel abandonó la cabina rumbo al salón de primera clase, mientras el capitán B.K. Soni explicaba a los auxiliares de vuelo cómo operar la aeronave, antes de proceder también a echarse una cabezada.

Air India ha negado que los pilotos abandonasen la cabina, pero reconoció en un comunicado que las azafatas “estuvieron durante un prolongado periodo de tiempo en la cabina”. Según la versión de la compañía, fue el copiloto quien desconectó el piloto automático “debido a una distracción”.

El Directorado General de Aviación Civil de la India confirmó que los dos pilotos y los auxiliares han sido suspendidos y que se está investigando el incidente.

FuenteAbc.com

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY