Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Obama evita reconocer a Maduro



Cuando se cumplen dos meses de la muerte del presidente Hugo Chávez, su sucesor, Nicolás Maduro, sigue imitándolo. En 2006, Chávez buscaba una metáfora en los infiernos para calificar a George W. Bush: «El diablo está en casa. Ayer el diablo vino aquí. 

En este lugar huele a azufre», decía en referencia a la participación del presidente de EE UU en la Asamblea General de Naciones Unidas. Ayer, su pupilo también describía a su homólogo estadounidense, Barack Obama, como el «jefe mayor de los diablos». «Estamos defendiendo las instituciones, la paz, la democracia, al pueblo de Venezuela (...), podemos sentarnos con quien sea, hasta con el jefe mayor de los diablos: Obama», dijo Maduro en un acto público en el Cuartel de la Montaña, donde se hallan los restos del fallecido Hugo Chávez.

En una entrevista en la cadena Univisión difundida este sábado tras concluir su gira por México y Costa Rica, Obama evitó reconocer la victoria de Maduro por una diferencia de un 1,49% de los votos el pasado 14 de abril y manifestó su preocupación por la crisis política en este país suramericano. «Nuestra visión ha sido que el pueblo venezolano debe elegir a sus líderes en elecciones legítimas», dijo Obama, en su espaldarazo a la oposición venezolana. Nuestro único interés en este punto es asegurarnos de que los venezolanos son capaces de escoger su propio destino lejos de las prácticas de las que todo el hemisferio se ha distanciado de forma general», añadió el presidente.

«Es el propio Obama, como títere de ese poder imperial, quien está detrás del financiamiento en dólares de esta derecha que quiere destruir a la democracia venezolana», afirmó Maduro, al referirse al supuesto apoyo de Estados Unidos que recibiría el candidato opositor, Henrique Capriles, quien demanda la nulidad de la elección presidencial.

Maduro sostuvo que episodios de violencia como la trifulca que el pasado martes escenificaron legisladores oficialistas y opositores fueron «planificados» antes de la gira que entre el jueves y el sábado realizó Obama por México y Costa Rica.

Tampoco cambiará Maduro su generosa política petrolera con los países amigos. Ayer, el presidente venezolano inauguró la VII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe dando garantías a sus diecisiete socios de que su Gabinete mantendrá la venta de crudo en condiciones ventajosas. Uno de los países que mayores ventajas obtiene de esta política energética es Cuba, a donde diariamente llegan 100.000 barriles procedentes de Venezuela.

Fuente: La razon social

Maduro acusa a Obama de violencia en Venezuela

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, responsabilizó al mandatario de EEUU, Barack Obama, de la violencia “ planificada ” registrada en Venezuela en los últimos días.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Maduro efectuó su denuncia valiéndose de una cadena nacional obligatoria de radio y televisión, en la cual su ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, adicionalmente leyó un comunicado de rechazo a unas declaraciones en televisión de Obama en México.

“Nuestra visión ha sido que el pueblo venezolano debe elegir a sus líderes en elecciones legítimas ” , dijo Obama en su espaldarazo a la oposición venezolana, que impugnó ante el Supremo de Justicia las elecciones ganadas por Maduro del 14 de abril pasado, por un estrecho margen sobre el líder opositor Henrique Capriles.

Obama evitó, sin embargo, responder si reconoce la legitimidad del presidente venezolano y se limitó a insistir en que hay informes que prueban que Maduro no observa principios básicos de “ derechos humanos, democracia, libertad de prensa y libertad de reunión ” .

“ El hemisferio completo está viendo la violencia, las protestas y los ataques a la oposición ” , añadió Obama en una entrevista ofrecida en México, país que visitó el jueves pasado, y difundida antes de su posterior viaje a Costa Rica.

Maduro dijo que fue “ al revés ” y que, en cumplimiento de planes cuya planificación achacó a Obama, inmediatamente después de su triunfo se puso en marcha un plan opositor de ataque a instalaciones públicas y privadas, centros médicos y casas partidistas, todo lo cual costó la vida a nueve personas y dejó al menos 70 heridos.

El jefe de Estado llamó a sus seguidores a “ una gran movilización en las calle ” en respuesta a Obama y a los militares los instó a efectuar “ asambleas ” para analizar lo dicho por el gobernante estadounidense.

“ Yo llamo al pueblo (...), los llamo en cadena nacional: ¡Vamos a una gran movilización en la calle, todo el pueblo, vamos, a movilizarnos en todos los capitales de municipios, de estados. A Venezuela se la respeta. Vamos con una sola consigna, ¡alerta21 ¡alerta! ” , expresó Maduro.

“ No aceptemos de manera gratis, no dejemos que nos alucinen que es solo una declaración más; no es una declaración más. Él (Obama) está dando su beneplácito, la orden a la derecha fascista para que ataque al pueblo de Venezuela ” , afirmó el presidente venezolano.

En el comunicado leído por Jaua se expresa además que “ Venezuela rechaza con toda la fuerza de dignidad bolivariana ” lo dicho por Obama y lo acusa de arremeter “ contra el Gobierno legitimo venezolano ” .

Además de repetir en varios párrafos lo dicho por Maduro, el texto destaca que las declaraciones de Obama llevan las ya conflictivas relaciones bilaterales “ a un mayor deterioro ” .

“ Tomemos la honda de David para enfrentar esta nueva agresión del Goliat imperialista ” , remata el comunicado oficial.

Fuente Abc.com

Bangladesh: 610 muertos por derrumbe de edificio

DACCA. La cantidad de personas muertas por el derrumbe de un edificio en la periferia de la capital de Bangladesh se elevó hoy a 610, cuando fueron recuperados otros 41 cadáveres, informaron fuentes de las fuerzas de seguridad en un nuevo reporte.

El teniente Imran Khan, que integra los equipos de socorro, difundió la nueva cantidad de víctimas mortales, a diez días del derrumbe del edificio Rana Plaza, tras el último reporte que había estimado en 590 los decesos.

Los equipos de socorro lograron rescatar con vida a 2.437 personas que se encontraban en el edificio cuando se produjo el derrumbe.

Massud Reza, el arquitecto y profesor universitario que firmó el proyecto del edificio, dijo que fue creado en el 2004 para “un centro comercial y oficinas, no fábricas textiles”, con seisplantas.

“Nunca se habló de nueve o diez niveles”, sostuvo el arquitecto, y tampoco le fue comunicado por el propietario y la inmobiliaria que iban a funcionar fábricas textiles.

Fuente Abc.com

Al menos seis muertos y 30 desaparecidos al volcar un barco en Bangladesh

NUEVA DELHI. Al menos seis personas, entre ellas dos niños y dos mujeres, murieron y una treintena desaparecieron cuando un barco de pasajeros volcó hoy con 100 personas a bordo en Bangladesh, informó la policía a los medios locales.

El barco “Shahid Salam” se accidentó esta mañana en el río Meghna cuando se dirigía a la isla de Hatia, en el norte de la bahía de Bengala, debido a los fuertes vientos, que además está dificultando las labores de rescate.

“Algunos pasajeros pudieron nadar y ponerse a salvo. Parece que hay entre 30 y 35 desaparecidos”, dijo el teniente de la guardia de costas Mahfuzul Islam al portal bdnews24.com, y añadió que se investiga por qué el barco iba tan cargado a pesar del aviso de mal tiempo.

Los naufragios son frecuentes en el llamado Delta del Ganges, que cubre la mayor parte del territorio de Bangladesh y que está compuesto por la desembocadura de ese río, así como las de los cauces fluviales del Brahmaputra y el Meghna.

En las mayoría de los casos, los hundimientos se deben a la sobrecarga y el mal estado de las embarcaciones.

El último naufragio de importancia en la zona se produjo el pasado 7 de noviembre, cuando un centenar de personas se ahogaron al irse a pique un barco en el que viajaban bangladeshíes y refugiados birmanos de la comunidad rohingya.

Fuente Abc.com

Argentina: Huelga de autobuses deja varados a miles

La huelga convocada por el sindicato de conductores de autobuses de largos trayectos en Argentina en reclamo de mejoras salariales mantiene varadas a unas 80 mil personas en las terminales de transporte, cifra que podría subir a 300 mil este fin de semana, informaron este sábado fuentes del gremio.



Buenos Aires.- “Hasta ayer eran unas 80 mil, pero a medida que pasa el tiempo y no se llega a un acuerdo la cifra va aumentando, sobre todo teniendo en cuenta que en sábado y domingo la gente se mueve más” , explicó Mario Caligari, secretario de prensa de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
El paro comenzó el pasado jueves y desde entonces miles de pasajeros, algunos de ellos enfermos que habían acudido a las principales ciudades del país a recibir atención médica, no han podido regresar a sus localidades de origen.“Las negociaciones están en un punto muerto y de seguir así el proceso va a ser largo” , aseguró Caligari.
Los conductores de autobuses de larga distancia agrupados en la UTA demandan un aumento salarial del 23 por ciento retroactivo a enero, “la plena estabilidad laboral y el cese de la precarización” , informó este viernes el responsable sindical, Roberto Fernández.
Fernández aseguró que la protesta continuará hasta que se les ofrezca “respuestas definitivas y satisfactorias a todos los reclamos planteados” .
Los ministros argentinos de Trabajo e Interior y Transporte, Carlos Tomada y Florencio Randazzo, respectivamente, y el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, se reunieron ayer con la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI) .
En el encuentro, la Celadi ratificó que no está en condiciones de afrontar el incremento salarial que reclaman los conductores.
En declaraciones a la prensa, su titular, Mario Verdeguer, indicó que la cámara que encabeza presentó “un sinnúmero de posibilidades para auxiliar al sector, como por ejemplo que se controlen los servicios truchos (ilegales) o eventuales que compiten y provocan una absoluta desigualdad de condiciones” .
Por su parte, el Gobierno argentino aseguró en un comunicado que “los empresarios se retiraron de la reunión con el compromiso de evaluar las propuestas presentadas y procurar la forma de ofrecer respuestas al reclamo de aumento salarial” de los trabajadores.
A la protestas de los conductores se adhirieron también los vendedores de los pasajes, con lo que las ventanillas expendedoras de las principales terminales permanecen cerradas.
La falta de información es uno de los principales reclamos de los pasajeros que permanecen a la espera de que alguien les de algún tipo de ayuda.
“Es inhumano, nadie te responde. Te dicen que te van a dar un desayuno, pero yo lo que necesito es regresar a mi casa. Nadie te informa de nada” , reclamó hoy ante los medios Viviana, una ciudadana originaria de la provincia del Cacho, en el nordeste argentino.
“Vine a Buenos Aires a operarme de la médula, apenas puedo caminar, estoy muy dolorida y llevo 48 horas viviendo aquí en la terminal” , añadió.
Algunos de los pasajeros denuncian además inseguridad, que se hace más presente por la noche en las estaciones de autobuses, donde, apuntan, se han dado robos. 

Fuente: EFE

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY