Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Acusan a Petrobras de pagar sobornos a políticos en Brasil

La petrolera estatal ofreció dinero al partido de Dilma Rousseff para facilitar sus negocios extranjeros, según una controversial investigación del semanario Época.

La gigante estatal brasileña Petrobras pagó sobornos a funcionarios de partidos políticos, según informó este domingo el semanario Epoca, que citó supuestas pruebas del cabildero Joao Augusto Rezende, ex jefe de BR Distribuidora, una filial de la petrolera.

Augusto sostuvo que él manejaba todos los contratos extranjeros de Petrobras y recibía un "pago" de las empresas involucradas.

El cabildero para el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que forma parte de la coalición de gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, dijo que entre el 60% y el 70% del dinero negro iba al partido.

Una de las acusaciones más fuertes de Epoca es el supuesto pago de 8 millones de dólares en sobornos del conglomerado brasileño de la construcción Odebrecht al secretario de Finanzas del Partido de los Trabajadores, Joao Vaccari Neto, como parte de un contrato internacional de Petrobras.

El semanario citó a Augusto diciendo que él y Vaccari dispusieron que el dinero fuera transferido a la campaña presidencial de Rousseff en 2010, de acuerdo con el artículo.

Pero Vaccari fue citado diciendo que él no era responsable de las finanzas de la campaña de Rousseff y que todas las donaciones fueron hechas "dentro de la ley". En tanto, Odebrecht negó cualquier irregularidad en el contrato con Petrobras.


Fuente: AFP

El turismo de Uruguay hacia Argentina crece 30%

Durante el segundo trimestre se registró un fuerte aumento de turistas uruguayoshacia la capital argentina, que gastaron un promedio de u$s99,1 por día.

La economia de Uruguay está "embuchada de dólares" según dijo el presidente Enrique Mujica. Y los datos de la economía están acompañando el buen momento con un crecimiento del turismo de uruguayos hacia el vecino país,Argentina.

Según datos de la empresa Buquebus, líder en el transporte fluvial que une Montevideo con Buenos Aires, el turismo de uruguayos hacia la capital argentina creció 30% durante el segundo trimestre de 2013.
Los datos han sido corroborados por el titular del Ente de Turismo de Buenos Aires, Hernán Lombardi, quien destacó que desde esa área se "trabaja en forma permanente con el mercado uruguayo en diferentes presentaciones de todo nuestro calendario de actividades culturales y grandes festivales que atraen al uruguayo".

Los datos oficiales del INDEC argentino revelan también que los turistas de Uruguay que visitaron Buenos Airesgastaron un promedio de u$s99,1 por día, un 35% más que el mismo periodo de 2012.


Fuente: Infobae

Buscan a cura prófugo después de ser condenado a 19 años de cárcel

El párroco Óscar Albeiro Ortiz del corregimiento San Antonio de Prado, está prófugo luego de ser acusado y condenado a 19 años de cárcel por homicidio, concierto para delinquir y desaparición forzada. 

La sala Penal del Tribunal Superior de Medellín dio a conocer la revocatoria de un fallo de un juez que lo había absuelto el 10 de agosto del 2012. Con la revocatoria queda en firme la sentencia contra el padre, acusado de dos masacres.

Era además cabecilla de la banda Los Desmovilizados, un grupo ilegal conformado por ex miembros del bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia. Albeiro Ortiz nació en San Antonio de Prado, fue ordenado sacerdote católico el 28 de agosto de 1993 y viajó por un periodo a África, para terminar su formación religiosa.

Cuando regresó al país, en 1998, se hizo famoso porque sus celebraciones litúrgicas eran teatrales, "a veces lloraba en plena eucaristía", cuenta una de sus feligreses. Pero ahí también empezaron sus problemas porque, desde el altar, lanzaba reprimendas contra homosexuales, guerrilleros y marihuaneros y promovió su asesinato.

Francia: Planeaba un ataque contra una mezquita

El Ministerio del Interior francés ha revelado que el año pasado el militar de 23 años causó daños a una mezquita de la región de Burdeos.

París. (Europa Press).- Las fuerzas de seguridad han detenido este domingo a un militar de 23 años en una base aérea cercana a la ciudad de Lyon, en el este de Francia, por planear un ataque contra una mezquita de la zona, según ha informado el Ministerio del Interior.

Según el Ministerio, el joven tenía "ideas próximas a la extrema derecha radical". Asimismo, ha revelado que el soldado tenía pensado disparar contra una mezquita en el área de Lyon y que el año pasado causó daños a una mezquita de la región de Burdeos, en el oeste de Francia.

En un comunicado, el ministro del Interior francés, Manuel Valls, ha reiterado su "más firme compromiso para luchar contra toda violencia que se inspire en ideologías extremistas, que atente contra los valores de la República y cuyos únicos objetivos son crear tensiones en la sociedad y propagar un clima de odio".


Fuente: europapress

La India bota su primer portaaviones de fabricación nacional

Nueva Delhi.- La India botó hoy su primer portaaviones de fabricación nacional, Vikrant, en el astillero de Kochi del estado meridional de Kerala, comunicó la cadena de televisión NDTV.

“La botadura de hoy es solo el primer paso en un camino largo que debemos recorrer para acrecentar nuestro potencial defensivo en el mar”, declaró el ministro de Defensa indio, A.K.Antony.

El casco del navío está casi terminado. Después de la botadura le montarán la cubierta de vuelo.

El Vikrant deberá ser entregado a la Armada en 2018 y será buque insignia de la Flota Occidental de la India.

Su armamento incluirá misiles antiaéreos de largo alcance con radar multifuncional y también sistemas de corto alcance.

El Vikrant, de casi 40 toneladas de desplazamiento, portará cazas embarcados rusos MiG-29K/KUB y helicópteros y, en un futuro, cazas de fabricación patria, HAL Tejas.

Según portavoces de la Armada india, un 50% de las instalaciones energéticas y un 30% de los sistemas de armamento del navío fueron diseñados en la India.

Actualmente, el país tiene el portaaviones Viraat, construido en los años 1950 para la Flota británica y entregado a la parte india en 1987. También espera este año la entrega por Rusia delportaaviones Vikramaditya (antiguo buque rusoAlmirante Gorshkov), dotado de cazas embarcados MiG-29K y helicópteros de vigilancia Ka-27 y Ka-31.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY