Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Presuntos islamistas asesinan a niños chiítas en Siria

Un miembro del grupo terrorista Estado Islámico dijo en un video que el asesinato fue en venganza por el incumplimiento de un acuerdo de intercambio de rehenes.

Damasco. Supuestos terroristas islamistas asesinaron a dos jóvenes chiítas en la provincia de Alepo en Siria, informó hoy el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres, que aseguró dispone de un video de la ejecución.

Según la información, los niños, de unos 14 años como mucho, procedían del pueblo de Nebl.

Miembros del grupo terrorista Estado Islámico de Irak y Siria mataron a tiros a los jóvenes tras vendarles los ojos y obligarlos a arrodillarse.

Un miembro del grupo declaró en un video que se mataba a los niños en venganza por el incumplimiento de los habitantes del pueblo de un acuerdo de intercambio de rehenes.


Brasil aumenta control Amazonia por deforestación

Autoridades brasileñas intensificaron la presencia de fiscales en la Amazonia, el bosque húmedo que cubre el norte del país, para contener un potencial aumento en la deforestación ilegal, dijo el jueves la ministra del Medio Ambiente Izabella Teixeira.

La ministra aseguró en un seminario sobre la Amazonia que nunca antes hubo tantos agentes de seguridad en la región para responder a un cambio en la forma en que opera la tala ilegal.

Explicó que en lugar de hacer grandes cortes en áreas boscosas se hace una tala selectiva que resulta más difícil de detectar por el sistema satelital de monitoreo en la región.

"No puedo decir el número pero desde el 1 de enero tenemos el mayor contingente que se ha enviado a la Amazonia. Hay gente que ha pasado 90 días seguidos en la región, estamos trasladando fiscales de todo el país porque la presión aumentó", declaró Teixeira.

Dijo que además de los cortes fragmentados de bosque, los extractores ilegales de madera buscan formas de evadir el control como pintar sus tractores de verde para camuflarlos en el bosque.

"Cuando la deforestación llega a menos de 5.000 kilómetros cuadrados por año, la presión crece porque hay menos espacio para operar, por eso estamos trabajando con fiscales ambientales, la Fuerza Nacional de Seguridad, agencias de inteligencia, el ejército para contener la deforestación", dijo la ministra. "Lo que queremos es que al menos no aumente la deforestación", agregó.

En 2012 la destrucción del bosque alcanzó 4.571 kilómetros cuadrados, el nivel más bajo del que se tiene registro. En 2004 alcanzó casi 28.000 kilómetros cuadrados.

Ese año se creó un plan de combate a la deforestación en la Amazonia con la participación de 14 ministerios que propició la reducción de 84% en la destrucción del bosque.

La coordinadora del plan, Juliana Simoes, reconoció que la deforestación ha crecido este año en los estados de Pará y Tocantins, aunque cayó en los otros siete que conforman la Amazonia.

No obstante, se mostró confiada en que Brasil alcanzará la meta que se propuso dentro de las negociaciones sobre cambio climático de reducir la destrucción del bosque a 3.925 kilómetros cuadrados en 2020.

Explicó que el esfuerzo contará con la ayuda de una modernización en el sistema satelital de vigilancia en tiempo real de la actividad en la Amazonia.

"La deforestación está cambiando, están talando cada vez más espacios pequeños que resultan más difíciles de detectar, así que tenemos que adaptarnos", comentó.

Para ello, dijo que el próximo año comenzarán a utilizar un satélite de la India que aumenta la resolución de las imágenes captadas.

Actualmente, con el satélite estadounidense utilizado, se puede detectar la deforestación ocurrida en espacios de 25 kilómetros cuadrados o más, mientras que el satélite indio permite detectar áreas de hasta dos kilómetros cuadrados, lo que permitirá mayor rigor en el control de la tala ilegal.

La Amazonia abarca una extensión de 6,1 millones de kilómetros cuadrados, 63% situada en territorio brasileño, y contiene un tercio de las reservas genéticas del planeta.




AP

Irak: Atentados causan 21 muertos y 68 heridos

Bagdad, 15 ago (PL) Las explosiones de cinco coches bomba en varios barrios de esta capital causaron 21 muertos y 68 heridos, según un balance informado hoy por la policía, con la salvedad de que podrían incrementarse las víctimas.

La mayor cantidad de pérdidas se registró en el distrito de Al Kazamiya, donde perecieron siete ciudadanos y 20 fueron lesionados como consecuencia del estallido de un carro cargado de explosivo cerca de una estación de ómnibus.

En Bab al Muazam, también en la zona norte, cinco personas murieron y 13 sufrieron heridas por la detonación de un coche bomba.

Cuatro ciudadanos murieron y 12 sufrieron heridas en el barrio de Al Alawy, en el centro de esta urbe en otro atentado.

Según la policía, ataques similares ocurrieron en el distrito de Al Rachad, donde dos personas perdieron sus vidas y 10 recibieron lesiones y en Al Shorta al Jamsa, en el suroeste capitalino, donde se registraron tres muertos y 13 heridos.

Irak sufre hoy una grave ruptura de sus patrones de seguridad, uno de los dramáticos legados de la invasión de Estados Unidos contra este país árabe en 2003, donde dejó sentadas las premisas de un desarrollo basado en continuas escaladas de violencia de diversos matices ideológicos.

Los recientes meses fueron los más mortíferos en este Estado en relación con los últimos cinco años.

Según medios de prensa, la cifra de decesos reportados el mes pasado fue de unas mil personas.

El primer ministro, Nuri al Maliki, ordenó el inicio de una operación de seguridad en el oeste y el norte del país para tratar de neutralizar la espiral de violencia, que amenaza con intensificarse.


Fuente: prensa libre

Egipto: Islamistas atacan edificio en El Cairo y toman las calles de Alejandría

Miembros del grupo islamista Hermanos Musulmanes demandan la restitución del expresidente Mohamed Mursi, quien fue depuesto por el Ejército hace seis semanas después de manifestaciones masivas en su contra y cuyo derrocamiento desató una crisis que ha polarizado al país árabe más poblado del mundo.

El Cairo.- Cientos de seguidores de los Hermanos Musulmanes atacaron el jueves un edificio del Gobierno en El Cairo y lo incendiaron, mientras la furia por la represión de las fuerzas de seguridad egipcoas contra el movimiento islamista que provocó la muerte de cientos de personas se extendía a las calles.

En Alejandría, la segunda mayor ciudad de Egipto, cientos marcharon para protestar por la violenta operación del miércoles contra campamentos de los Hermanos Musulmanes en la capital, provocando enfrentamientos en todo el país, en los que al menos 525 personas perdieron la vida y miles resultaron heridos, destacó Reuters.

"Volveremos por el bien de nuestros mártires", cantaban los manifestantes.

Demandaban la restitución del expresidente Mohamed Mursi, quien fue depuesto por el Ejército hace seis semanas después de manifestaciones masivas en su contra y cuyo derrocamiento desató una crisis que ha polarizado al país árabe más poblado del mundo.

El portavoz de los Hermanos Musulmanes, Gehad El-Haddad, dijo que la furia dentro del movimiento, que tiene millones de seguidores, estaba "fuera de control".

"Después de los golpes y arrestos y matanzas que estamos enfrentando, las emociones están demasiado elevadas como para ser guiadas por alguien", declaró.

Los Hermanos Musulmanes llamaron a sus seguidores a marchar en El Cairo el jueves más tarde, mientras que las procesiones funerarias de los muertos probablemente serán nuevos puntos de conflicto en los próximos días.

El miércoles, los manifestantes se enfrentaron con la policía y los soldados que usaron bulldozers, gases lacrimógenos y balas para desmantelar dos campamentos de protesta que se habían convertido en un bastión de resistencia de los Hermanos Musulmanes frente a los militares.

Los enfrentamientos se extendieron rápidamente a Alejandría y numerosas ciudades y pueblos del país de mayoría musulmana y 84 millones de habitantes.

Un testigo contó 228 cuerpos, en su mayoría envueltos en telas blancas, ubicados en filas en el piso de la mezquita de Al-Iman en el Noreste de El Cairo, cerca del lugar donde ocurrieron los peores episodios de violencia.

Algunos hombres retiraron las telas para mostrar cuerpos carbonizados. Las mujeres arrodilladas lloraban sobre los cadáveres. Dos hombres se abrazaban y derramaban lágrimas sobre otra víctima.

Islamistas en shock

Luego del baño de sangre, y con una cifra de muertos que se supone aumentara aún más, los seguidores de Mursi quedaron azorados por una represión que fue más rápida y brutal de lo que la mayoría esperaba.

El jefe del Ejército, general Abdel Fattah al-Sisi, removió a Mursi del poder el 3 de julio después de masivas protestas de personas frustradas por la falta de progreso en la reforma económica y preocupadas por lo que veían como un mayor dominio islámico en el poder.

Pero la subsiguiente represión apunta a un futuro sombrío para los Hermanos Musulmanes, un movimiento que fue marginado durante décadas bajo el autócrata Hosni Mubarak hasta que éste fue derrocado por un levantamiento popular en 2011.

"Ya no se trata de Mursi. ¿Vamos a aceptar una nueva tiranía militar en Egipto o no?", dijo Haddad.

A pesar de las escenas impactantes en El Cairo y otros lugares, incluyendo imágenes de televisión de manifestantes desarmados arrojándose al piso mientras las fuerzas de seguridad disparaban, muchos egipcios apoyan la represión, mostrando cuán profunda se ha vuelto la división en la sociedad.

"Los Hermanos Musulmanes nunca llegarán a un acuerdo político", dijo Ismail Jaled, un gerente de 31 años de una empresa privada.

"Son terroristas y violentos y lo que ocurrió fue la única manera lógica de terminar con los campamentos, que tenían armas y... personas violentas. Gracias a Dios la policía terminó con ellos. Hubiera querido que lo hicieran antes", agregó.

El Cairo y otras ciudades afectadas por la impactante violencia estuvieron tranquilas durante la noche, después de que el Gobierno instalado por el Ejército declaró un estado de emergencia de un mes e impuso un toque de queda desde el atardecer al amanecer en la capital y otras 10 provincias.

Una fuente militar dijo que, aunque los campamentos de protesta como el levantado afuera de la mezquita de Rabaa al-Adawiya en El Cairo, no serán más tolerados, las marchas se producirán a pesar del estado de emergencia.


Fuente: eluniversal.com

Legalizar la marihuana aumentaría ingresos y reduciría arrestos en Nueva York

Nueva York.- Legalizar la marihuana generaría más de 400 millones de dólares al año a las arcas públicas de la ciudad de Nueva York, según el fiscal de cuentas municipal, John Liu, uno de los candidatos demócratas a la alcaldía.

Liu aseguró además que la legalización pondría fin a los masivos arrestos por posesión de esta hierba, en su mayoría de negros y latinos, pese a que los blancos consumen más esta droga.

El fiscal propuso que el estado legalice la venta y consumo de marihuana alegando que la "equivocada" lucha que ha llevado la ciudad contra la droga "ha fallado" y "ha dañado muchas vidas", especialmente en las comunidades de minorías étnicas.

Según su propuesta, los adultos de 21 años o más podrían tener consigo hasta 28 gramos de marihuana, que sería cultivada y vendida por negocios autorizados por el Gobierno para fines recreativos o médicos. Su uso en público seguirá siendo prohibido.

"Lo que quiero que el público se dé cuenta es que estudios médicos han señalado que la marihuana es menos adictiva que el alcohol y el tabaco. Si no hay prohibición en contra de ambos, los regulamos y pagan impuestos, debe ser lo mismo con la marihuana", dijo a Efe Liu.

El mercado de la marihuana en Nueva York se estima en 1.650 millones de dólares anuales y de acuerdo con cálculos de la oficina del fiscal de cuentas, los impuestos por la venta serían de unos 400 millones de dólares al año.

En conferencia de prensa en las escalinatas de la alcaldía, Liu dio a conocer un estudio que muestra que los negros y latinos conforman el 45 % de los usuarios de marihuana en la ciudad, pero son el 86 % de los arrestados.

De acuerdo con el estudio de la oficina del fiscal de cuentas, el 32,4% de jóvenes negros y 13 % de los latinos la consumen, mientras que los blancos componen el 42,3 % y los asiáticos el 12,3%, pero en conjunto son sólo el 14 % de los arrestados.

En 2012, 1 de 627 blancos fueron arrestados por el delito menor de posesión de cantidades de marihuana, comparado con 1 de 175 hispanos y 1 de 94 afroamericanos.

Liu estuvo acompañado en su rueda de prensa por el director de la Asociación Nacional de Policías Hispanos, Anthony Miranda, que apoya su propuesta.

El fiscal explicó que el 56 % de los arrestados en Nueva York por posesión de marihuana tiene menos 25 años, y agregó que con su propuesta los jóvenes negros y latinos no tendrían un récord criminal, hecho que les perjudica para obtener un préstamo federal para estudios, de vivienda en edificios públicos y para obtener un empleo.

Liu, que contó además con el apoyo de la "Drug Policy Alliance", aseguró a Efe que el estudio salió a la luz pública en este momento no porque sea uno de los aspirantes a la alcaldía, sino porque han estado trabajando en el mismo durante los pasados siete meses y como fiscal de cuentas tiene la responsabilidad de evaluar su impacto económico.

"Para mí lo importante es que latinos y negros están siendo injustamente arrestados. La política (pública ) actual no está funcionando porque afecta mucho más a las minorías", afirmó.

En Nueva York existe legislación que permite la posesión de 25 gramos o menos de marihuana pero si se muestra en público se pueden presentar cargos en su contra.

El gobernador estatal, Andrew Cuomo, ha presentado un proyecto para reducir la pena por la posesión de pequeñas cantidades en un esfuerzo para rebajar las detenciones que afectan más a latinos y negros, lo que apoya el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg.

Muchos jóvenes que han sido parados por la policía como parte del controvertido programa de "stop and frisk" han sido arrestados porque han encontrado marihuana al vaciar sus bolsillos, convirtiéndose en un delito menor.

Desde que Bloomberg llegó a la alcaldía en 2002 han aumentado los arrestos por posesión de marihuana, con unos 460.000 durante su administración de casi doce años. Se espera que en 2013 alcance los 37.000 arrestos.

El millonario alcalde de la ciudad ha admitido que hace muchos años fumó marihuana y que lo disfrutó.


EFE

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY