Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Egipto: accidente ferroviario deja al menos 26 muertos

Al menos 26 personas han fallecido y decenas han resultado heridas en un choque entre un tren de mercancias y dos vehículos al suroeste de El Cairo.

Según la Autoridad de Ferrrocarriles egipcios los vehículos rebasaron las barreras del paso a nivel.

Un testigo cuenta, sin embargo, que el camión circulaba con normalidad. “El controlador no estaba allí y la señal acústica no sonó. La luz roja tampoco se activó. El tren llegó y colisionó con un microbús y un camión”.

El accidente se produjo en la zona de Dahshur. La mayoría de las víctimas mortales viajaban en el microbús y regresaban de una boda.

Los accidentes ferroviarios son habituales en Egipto, como explica el corresponsal de euronews, Mohammed Shaikhibrahim: “El incumplimiento de las señales de seguridad, incluida la falta de mantenimiento de los trenes, es una de las principales causas de los accidentes de tren aquí en Egipto, lo que hace que los egipcios se refieran a ellos como los trenes de la muerte”.


Fuente: euronews.com

Perú: Seis mil atletas inauguraron los Juegos Bolivarianos

Según el Comité Olímpico Peruano (COP), al menos seis mil deportistas participarán en esta edición de los Juegos que se celebra cada cuatro años. Participan Perú, Venezuela, Panamá, Ecuador, Colombia, Bolivia, y como invitados acudirán Chile, El Salvador, Guatemala, Paraguay y República Dominicana.

Los XVII Juegos Bolivarianos fueron inaugurados este sábado en la ciudad de Trujillo, al norte de Perú, con el encendido de la llama, un evento que reúne a seis mil deportistas de 11 países.

La apertura fue en el estadio Chan Chan, de Trujillo, 550 km al norte de la capital, con una capacidad para cinco mil 500 personas, con la presencia del presidente Ollanta Humala, Danilo Carrera, máxima autoridad de la Organización Deportiva Bolivariana, así como de los presidentes de los Comités Olímpicos de los 11 países que participan.

Humala dijo en su discurso que el sueño de integración de Simón Bolívar empieza con el deporte, que es la mejor disciplina para integrar a los países, “ahora declaro formalmente inaugurado los Juegos Bolivarianos".

La encargada de encender la llama bolivariana fue la entrenadora y exjugadora de voleibol, Natalia Malaga, que permanecerá hasta el 30 de noviembre, día de clausura de los Juegos.

Según el Comité Olímpico Peruano (COP), al menos seis mil deportistas participarán en esta edición de los Juegos, evento que se celebra cada cuatro años.

En las competiciones participan unas 57 disciplinas deportivas que entregarán mil 230 medallas de oro, plata y bronce, según indicó el dirigente de la Organización Deportiva, Danilo Carrera.

Este domingo comenzarán las competiciones de ciclismo de pista, tenis, badminton, tiro, racquetbol y fútbol sub-20.

Venezuela fue el campeón en la anterior edición, disputada en 2009 en la ciudad boliviana de Sucre, con 449 medallas; mientras que Panamá quedó en el último lugar con 25.

Trujillo recibirá disciplinas como atletismo, esgrima, fútbol sub18, natación en aguas abiertas, tenis, y voleibol.

Perú ya organizó los Juegos Bolivarianos de 1947 en Lima y de 1997 en Arequipa.

Los países participantes del evento son: Perú, Venezuela, Panamá, Ecuador, Colombia, Bolivia, y como invitados acudirán Chile, El Salvador, Guatemala, Paraguay y República Dominicana.


Fuente: teleSUR

Colombia: decomisan predio de la mafia valorado en 201 millones de dólares

Bogotá -- La policía colombiana, en cooperación con el Departamento Antidrogas de EE.UU. (DEA), se incautó con fines de expropiación de un predio de 772 hectáreas valorado en unos 201.5 millones de dólares adquirido con fondos procedentes del narcotráfico, informó este domingo la institución.

Según la policía, la propiedad ubicada en un exclusivo sector del balneario caribeño de Cartagena (norte) estaba a nombre de Víctor González, quien, de acuerdo con las autoridades, la compró con dinero que obtuvo como testaferro del Cartel del Norte del Valle, un grupo mafioso con ramificaciones en México y otros países.

Un comunicado de la Policía señaló que durante la investigación se probó que el terreno llamado “Los lagos de Altamira”, que tiene salida al mar y grandes playas, fue adquirido para lavar fondos del narcotráfico.

La operación “República 94 Fase V”, que se extendió por dos años, se llevó a cabo por parte del Grupo de Investigación Criminal de la Dirección Antinarcóticos de la Policía, la Unidad Nacional de Extinción del Dominio y Contra Lavado de Activos de la Fiscalía y la DEA.


Fuente: elnuevoherald.com/

Costa Rica: Miles de católicos caminan "por la vida y la familia"

Miles de fieles católicos caminaron hoy por el centro de San José con el fin de "defender la vida y la familia tradicional", en momentos en que en Costa Rica se discuten temas como la fecundación in vitro y las uniones civiles entre personas del mismo sexo.

Ataviados de blanco y camisetas con mensajes en contra del aborto y a favor de la familia, miles de fieles católicos recorrieron las principales avenidas de San José hasta llegar al Parque Metropolitano La Sabana, donde se ofició una misa.

Durante el recorrido grupos musicales religiosos cantaron coros de "sí a la vida" y canciones católicas, mientras grupos de danza practicaban coreografías para animar a los fieles que llegaron procedentes de todo el país.

El sacerdote Sergio Valverde, organizador de la actividad, dijo en un mensaje a los participantes que el objetivo de la caminata es "enfocar la importancia de la vida y que la familia es la base fundamental de la sociedad civil".

"Llamados por el papa Francisco queremos reflexionar sobre la familia, que busquemos la paz. La fe es esa certeza en la familia entre un varón y una mujer, los hijos y lo demás, ahí hay un plan maravilloso de Dios", manifestó el sacerdote.

Valverde calificó el aborto como "una moda" y algo "injustificable", y aseguró que un hijo es "un don, un milagro y un regalo de Dios".

"Si no valoramos la familia la sociedad se va a venir abajo. Si la familia está bien, el país estará bien", dijo.

Agregó que "Satanás quiere acabar la vida porque la vida es la presencia de Dios en la humanidad. Mientras más vidas, más presencia del bien, mientras más muertes, más presencia del mal".

Esta manifestación se presenta en plena campaña política de Costa Rica rumbo a las elecciones del próximo 2 de febrero en la que los ciudadanos escogerán al presidente y los 57 diputados de la Asamblea Legislativa.

Grupos que defienden los derechos sexuales de las personas, como el Movimiento Diversidad, han calificado la movilización de hoy como una marcha de "odio" y "homofobia".

En Costa Rica, país en cuya Constitución Política se establece la religión católica como oficial, se encuentran en estudio del Congreso proyectos de ley que buscan avalar la fecundación in vitro y las uniones civiles entre personas del mismo sexo.

Existen también movimientos en favor del aborto, pero no hay proyectos de ley en ese asunto.

El año pasado la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó al Estado costarricense por prohibir la fecundación in vitro desde el año 2000, y le ordenó reactivar la técnica médica.

La Iglesia Católica ha mostrado reiteradamente su oposición a las uniones homosexuales, al aborto y a la fecundación in vitro, debido a que considera que afectan el derecho a la vida de los no nacidos y la familia tradicional.


EFE

GM mueve su oficina de Shanghai a Singapur

General Motors Co. dijo el miércoles que va a trasladar sus oficinas internacionales de Shanghai a Singapur, en un triunfo para la ciudad estado que se promueve activamente como un centro de negocios.

General Motors Co. dijo el miércoles que va a trasladar sus oficinas internacionales de Shanghai a Singapur, en un triunfo para la ciudad estado que se promueve activamente como un centro de negocios.

El fabricante de autos dijo en una declaración que las nuevas oficinas van a tener 120 empleados para supervisar las operaciones de GM en África, el sudeste asiático, Australia, Nueva Zelanda, India, Corea del Sur y el Oriente Medio, así como Chevrolet y Cadillac en Europa.

GM dijo que mantendrá abierta su oficina en Shanghai con 250 empleados para operaciones en China, que rebasó a Estados Unidos como el mayor mercado de autos nuevos en el mundo.

La medida, que se implementará en el segundo trimestre del año próximo, movería la oficina central de GM International más cerca de importantes mercados sin afectar las cruciales operaciones en China.

Singapur atrae a compañías multinacionales, promoviendo su infraestructura de primera, bajo índice delictivo y la facilidad de operar, entre otras ventajas.

John Zeng, director gerencial para la firma de pronósticos LMC Automotive, dijo que los bajos impuestos a las empresas en Singapur son un imán para compañías internacionales y que la oficina de GM en Shanghai "se ha vuelto demasiado atestada" con numerosas operaciones allí.

Namrita Chow, analista con IHS Automotive, dijo que compañías internacionales están tornando la atención a mercados emergentes aparte de China luego de una década de concentrar esfuerzos allí.

"China es ahora un mercado consolidado, y ellos tienen que extenderse a otros mercados", dijo.

En el 2004, GM decidió trasladar sus oficinas regionales de Asia-Pacífico de Singapur a Shanghai, en un claro reconocimiento de la creciente importancia de China para la compañía.

Varios años más tarde, GM creó una división de operaciones internacionales en Shanghai, pero una reciente restructuración dividió a GM China de la unidad internacional, que busca un nuevo comienzo, dijo Lori Arpin, portavoz de las operaciones internacionales de GM.

El atractivo de China para profesionales extranjeros se ha visto reducido por la alta contaminación en ciudades como Shanghai y Beijing, aunque GM no mencionó eso como una razón para el cambio.

"Singapur ofrecerá una proximidad mayor con mercados clave", dijo.


Fuente: diariouno.com.ar

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY