Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Angelina Jolie le regala una isla en forma de corazón a Brad Pitt

La nueva propiedad de la pareja le ha costado 15 millones de euros

Hay quiénes cuando cambian de década en la edad sufren una especie de crisis existencial. Está la de los 30, la de los 40 (una de las más conocidas) y también la de los 50. Por eso Angelina Jolie debió pensar que un regalo en forma de corazón gigante podría paliar una hipotética crisis con la llegada de los 50 de Brad Pitt.

La isla en forma de corazón le ha costado unos 15 millones de euros, se llama Petra, está situada al norte de la ciudad de Nueva York y ofrece la privacidad que busca la pareja, según el diario Mirror.

La nueva propiedad de los Jolie-Pitt cuenta además con un aliciente a mayores: dos casas de Frank Lloyd Wright, el arquitecto favorito de Brad Pitt. La isla cuenta con una plataforma para helicópteros.

Brad Pitt cumplirá 50 años el próximo 18 de diciembre. La pareja, que tiene seis hijos, ha pasado por duros momentos este año. Angelina Jolie anunció hace unos meses que se había sometido a una doble masectomía, una decisión que causó cierto revuelo mediático, pero que reconocidos oncólogos avalaron. Más tarde trascendió que incluso se estaría planteando extirparse los ovarios, después de que su madre y otros familiares falleciesen a causa del cáncer.


Fuente: .lavozdegalicia.es

España necesita 108.000 enfermeras para equipararse a la media europea

España necesitaría 108.000 enfermeras más de las que tiene actualmente si quisiera igualarse con la media de la Unión Europea, según ha denunciado hoy el presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, que ha destacado que el país está perdiendo a profesionales de gran valía que emigran a otros países por falta de trabajo. 
Algunas de esas enfermeras trabajan en condiciones "lamentables" en Alemania, ha añadido, donde son contratadas para puestos de calificación inferior y con sueldos más bajos que en España.
Unas 5.000 enfermeras españolas están ya trabajando fuera, según cálculos del sindicato mayoritario entre esta profesión, SATSE. Otros cálculos apuntan a que hay 20.000 profesionales en el paro debido a los múltiples recortes que han acometido las comunidades autónomas en sus presupuestos de recursos humanos en la sanidad pública.

González Jurado ha presentado junto con la presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras, la canadiense Judith Shamian, los datos sobre la situación de la profesión en España. Ambos han alertado de que reducir el número de enfermeras tiene efectos negativos en los resultados en salud. Han citado un metaanálisis dirigido por Robert L. Kane en el que se analiza la asociación entre número de enfermeras y resultados en pacientes en hospitales en Estados Unidos y Canadá entre 1990 y 2006. El artículo evidencia que los índices de mortalidad, complicaciones y efectos adversos en los hospitales son mayores a menor número de enfermeras.

Según el estudio Informe sobre recursos humanos sanitarios en España y la Unión Europea 2013, realizado por el Consejo y dado a conocer hoy, España se encuentra muy alejada de países como Finlandia, que dispone de 2.356 profesionales por cada 100.000 habitantes; Luxemburgo (1.709), Dinamarca (1.585), Bélgica (1.540), Irlanda (1.513) y Alemania (1.145).

Las diferencias en la tasa de paro entre las enfermeras entre comunidades autónomas confirman, según González Jurado, la inequidad en la atención enfermera en el sistema público español.


Fuente: elpais.com

Honduras: El oficialista Juan Orlando Hernández encabeza la elección

El candidato oficialista del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, adelanta en el conteo preliminar de los votos de la elección presidencial de Honduras con el 34.27%, informó el magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros, según CNN en Español.

Con el 54% escrutado, el TSE dio a Juan Orlando Hernández, del gobernante Partido Nacional (PN), el 34.27% de los votos; seguido de Xiomara Castro, esposa del derrocado presidente Manuel Zelaya y candidata de Libre, con el 28.67%.

"El pueblo hondureño habló, se manifestó, y les recuerdo que la voz del pueblo es la voz de Dios", dijo Hernández, que agregó que los hondureños también votaron por dejar atrás la crisis política originada tras el golpe de Estado que en junio de ese año derrocó al entonces presidente Zelaya, declaraciones citadas por la agencia española EFE.

¡Gracias Dios mio y gracias pueblo hondureño por este triunfo! http://t.co/iucVwtM7du—
Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) November 25, 2013

El candidato oficialista es también el presidente del Parlamento hondureño, cargo del que se retiró temporalmente para dedicarse a la campaña por la presidencia de Honduras, un país acosado por la violencia, en el que mueren una veintena de personas al día, el narcotráfico y una crisis económica sin precedentes, entre otros males.

Por su parte, Zelaya habló en una rueda de prensa sobre la "inconformidad" de Libre con los resultados oficiales, que incluso fueron tildados de "claro fraude" por la delegada política de ese partido, Ricci Moncada, aunque ninguno hablo de la posibilidad de impugnar el proceso.

Minutos antes del anuncio, Castro se había declarado presidenta electa de Honduras en los comicios en los que participaron nueve partidos políticos.

"Soy la presidenta de Honduras", dijo Castro a periodistas citando encuestas a boca de urna.

De los 8,5 millones de hondureños, 5,3 millones estaban habilitados para votar en estos comicios para elegir al sucesor de Porfirio Lobo en la presidencia del país.

Las urnas abrieron a las siete de la mañana local, en una jornada calificada de "histórica" por el magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral, David Matamoros.

En la contienda participan ocho candidatos de nueve partidos, de los cuales cuatro surgieron tras el golpe de Estado de junio de 2009 contra el entonces presidente Manuel Zelaya.

Dos de los partidos minoritarios se aliaron para unificar su candidatura presidencial.


Fuente: lanacion.com.py

Paraguay y Argentina avanzan en proyecto de interconexión

Con el objetivo de avanzar en el proyecto de la interconexión con la Argentina, según lo acordado en la reunión Bilateral entre Ministros de Paraguay y Argentina el paso 13 de noviembre, el Director de Políticas, Estándares e Infraestrucutra de la SENATICs, Alfredo Moreira, mantuvo en Buenos Aires una reunión con representantes de la empresa de Soluciones Satelitales, según informe de la 970 AM.

Moreira visitó el Datacenter y el Telepuerto de ARSAT donde observó las principales funcionalidades y características de operación, de manera a contribuir a la interconexión con la Red de Paraguay, según un comunicado de la SENATICs.

El funcionario también mencionó las políticas de Estado de Paraguay en terminos de TICs, priorizando la necesidad de trabajar conjuntamente para mejorar las condiciones de conectividad internacional con la Argentina.

En la reunión se acordó la interconexión entre ambos países para que ARSAT pueda brindar servicios de acceso a Internet y de transporte, comenzando en una primera etapa por el cruce de Clorinda, y en una segunda etapa se implementará el cruce de Posadas para constituir un servicio de seguridad.

A los efectos de la interconexión, ARSAT proveería un espacio con jaula en su Datacenter para alojar equipos de Paraguay. La estimación de necesidad de internet informada por Paraguay es de 20 Gb/s de los cuales, el 50% de este tráfico se termina en Argentina y el otro 50% tiene como destino Estados Unidos.

SENATICs y ARSAT, acordaron acciones futuras como la designación de interlocutores válidos para el avance de las negociaciones. La empresa Argentina enviará un informe de orden presupuestario y un borrador de modelo de convenio para su análisis, y el seguimiento de los temas mencionados en el encuentro de manera quincenal a través de audio/videoconferencias.

La proxima reunión está marcada para la segunda quincena del mes de enero de 2014 en Asunción, finaliza el reporte de la secretaría de Estado.

Brasil: Al menos ocho muertos por el descarrilamiento de un tren

Nueve vagones embistieron a cuatro viviendas

El número de víctimas por el descarrilamiento de un tren en el estado brasileño de Sao Paulo se elevó a ocho, después de que los bomberos hallaran esta madrugada otros dos cadáveres entre los escombros, informaron fuentes oficiales.

El accidente ocurrió por causas aún desconocidas en la noche del domingo en Jardín Conceicao, un humilde barrio en el centro de Sao José do Río Preto, municipio a unos 272 millas (438 kilómetros) de la ciudad de Sao Paulo.

Nueve vagones del tren, que transportaba una carga de maíz, se salieron de la vía y embistieron cuatro viviendas que quedaron completamente destruidas y en donde estaban las víctimas, entre las que hay dos niños de 2 y 5 años y una mujer embarazada.

Además de los fallecidos, la mayoría de los cuales murieron sepultados cuando participaban en un asado en una de las viviendas, otras seis personas fueron conducidas con heridas a hospitales vecinos, dos de ellas en estado grave.

Las causas del accidente son investigadas

La operadora América Latina Logística (ALL), concesionaria del ferrocarril, divulgó una nota en la que lamentó el accidente y prometió toda la asistencia a las víctimas y sus familiares.

"Las causas del accidente serán investigadas en un proceso administrativo", agrego la empresa, cuyos portavoces desmintieron que el tren circulara a más de 24 millas por hora (40 kilómetros por hora), la velocidad máxima permitida en áreas urbanas.

La ALL agregó que la velocidad del tren es controlada por satélite, lo que evita que los maquinistas puedan violar las limitaciones.

En 2002 se registraron otros dos descarrilamientos en Sao José do Río Preto pero sin víctimas y en 2009 la operadora fue multada por incumplir un acuerdo en el que se comprometió a adoptar medidas para evitar este tipo de accidentes en su ferrocarril.


EFE

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY