Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Malasia: 13 soldados desaparecen tras hundimiento de barco

Trece soldados de Malasia desaparecieron después de que su barco se hundiera durante un entrenamiento, se informó hoy.

Trece soldados de Malasia desaparecieron después de que su barco se hundiera durante un entrenamiento, se informó hoy.

Bomberos y buzos están realizando la operación de búsqueda y rescate de los desaparecidos frente a la costa del estado de Malacca.

Los soldados desaparecieron cuando se embarcación se hundió durante un entrenamiento regular desde el sábado en la noche.

Malasia evacúa a más de 60.000 personas por las inundaciones

La temporada de lluvias en Malasia ha provocado inundaciones en su parte occidental. Los estados más afectados fueron los de Pahang y Terengganu, donde las autoridades locales se vieron obligadas a evacuar a 40.000 y 19.000 personas respectivamente.

En estados vecinos la situación es mucho menos complicada: allí el número total de evacuados no supera los 1.500.

Desde el inicio de las inundaciones dos personas resultaron muertas y otras dos se dan por desaparecidas. Las autoridades locales informan que de momento la intensidad de las lluvias empieza a descender y pronostican que en un futuro próximo la mayoría de los evacuados podrán volver a sus hogares.


Fuente: rt

Bolivia exportará gas licuado

Bolivia exportará desde la próxima semana tres mil toneladas métricas de gas licuado de petróleo (GLP) a Perú, por medio de la firma Lima Gas SA, informó en un comunicado la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

La venta fue definida debido a que la demanda interna de GLP disminuye entre noviembre y enero, lo que permite disponer de mayores volúmenes de excedentes, explicó el gerente de Comercialización de YPFB, Mauricio Marañón.

“Esta situación nos ha permitido contar con mayores volúmenes excedentes, siendo ocho mil 730 toneladas métricas el volumen disponible para la exportación que permitirán atender los contratos vigentes y nuevos contratos como el que se suscribe con Lima Gas”, expuso.

Perú será el segundo mercado del GLP boliviano, pues este país actualmente exporta el carburante a Paraguay, por medio de un contrato con la firma holandesa Trafigura.

Dentro de ese acuerdo, Bolivia envió entre septiembre y octubre de este año unas mil 350 toneladas de GLP a Paraguay.

El gobierno paraguayo aspira a incrementar los volúmenes de compra y, para ello, las estatales YPFB y Petróleos Paraguayos (Petropar) firmaron el viernes último un memorando de entendimiento.

Bolivia, que tuvo que importar GLP en años anteriores, logró cubrir su demanda interna de este combustible este año tras el inicio de operaciones de la planta de gas de Río Grande, situada en el área rural del departamento de Santa Cruz (este).


Fuente: prensa libre

Ecuador: Estabilidad económica en riesgo por juicio de Chevron, según gobierno

La estabilidad económica de Ecuador podría afectarse seriamente si una corte internacional obliga al país a pagar 9.500 millones de dólares en un juicio de arbitraje con la petrolera Chevron, dijo el gobierno este lunes.

"Esto sería un costo muy difícil de cubrir para nuestro gobierno y podría afectar seriamente la estabilidad económica del país", señaló el canciller Ricardo Patiño durante un encuentro con jóvenes de izquierda de varios países en Quito.

Ecuador y Chevron libran una dura batalla legal tras la decisión de la justicia ecuatoriana de imponer a la compañía estadounidense una indemnización de 9.500 millones de dólares por contaminación en la Amazonía adjudicados a su filial Texaco.

La cifra equivale a casi un 30% del presupuesto estatal de Ecuador de 2013.

La transnacional, que denunció graves irregularidades durante el proceso en Ecuador, busca que una corte de arbitraje en La Haya obligue a Ecuador a asumir la indemnización por considerar que los daños fueron causados por la estatal Petroecuador.

Esta última empresa trabajó en consorcio con Texaco durante parte de los 26 años que la estadounidense operó en el país (1964-1990).

"La lucha es muy desigual, nosotros no vamos a rendirnos, nosotros no nos doblegamos, nunca crean que esto va a pasar", dijo Patiño al reiterar la negativa del gobierno a un posible arreglo extrajudicial con la petrolera.

El juicio que perdió Chevron en Ecuador -cuya última sentencia fue emitida el 12 de noviembre- fue entablado hace 20 años por indígenas y colonos amazónicos, pero el Estado ecuatoriano se involucró tras la demanda de arbitraje que interpuso la petrolera en 2009.

El gobierno de Rafael Correa, por su parte, lanzó en setiembre una campaña mediática para denunciar el daño ecológico atribuido a Texaco y el intento de Chevron de endosar al país el pago de la indemnización.

El canciller Patiño pidió este lunes la solidaridad de los ciudadanos del mundo en su campaña contra Chevron, y les reiteró la invitación para boicotear a la empresa absteniéndose de comprar sus productos.

"Solamente una campaña mundial de solidaridad con Ecuador podría hacer que está lucha pueda terminarse con el triunfo de nuestro país", declaró el ministro.

Chevron, que acusa al gobierno de Correa de haber interferido indebidamente en el pleito, asegura que cumplió con la reparación ambiental que le correspondía, y que prueba de ello es un documento suscrito con autoridades de la época que eximen a Texaco de cualquier responsabilidad ulterior a su salida del país.


AFP

Ecuador anticipa un agresivo plan de promoción comercial en el mundo para 2014 La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito.

Guayaquil, 09 dic (Andes).- Una de las estrategias del gobierno de Ecuador para impulsar las exportaciones en 2014 será ejecutar ruedas de negocios en 4 países de otros continentes donde espera llevar más de un centenar de empresarios a ofrecer sus productos.

La primera rueda de negocios será en Hamburgo (Alemania), luego en los Emiratos Árabes Unidos y está por aprobarse una tercera en Estados Unidos y una cuarta en Asia. La estrategia va acompañada del posicionamiento de la marca Ecuador como producto de alta calidad, informó Antonio Ruales, director Ejecutivo de Pro Ecuador, instituto de promoción de inversiones.

Las acciones que emprenderá el país serán planificada, dirigida y ejecutada por Pro Ecuador, institución que impulsará mecanismos que permitan avanzar en el desarrollo de las ventas en el exterior de todos los modelos económicos, como lo es el “encadenamiento de productos”.

En este caso se espera promover alianzas con exportadores chilenos, para aprovechar sus relaciones comerciales con otros Estados del mundo y colocar bienes con alto valor agregado hechos en Ecuador.

Ruales señaló que esperan sobrepasar lo realizado en el 2013, cuando hasta septiembre se registran 305 millones de dólares en expectativas de ventas, con lo cual impulsan también el cambio de la matriz productiva.

Ecuador registró en 2012 un total de exportaciones no petroleras por un monto de 2.122 millones de dólares, siendo 1.760 millones de dólares en productos primarios y 362 millones de dólares en productos industrializados.

Ruales precisó que la decisión del Gobierno es impulsar las exportaciones y para ello se trabajará con las empresarios que están exportando, con los que tienen potencial para hacerlo y con los emprendedores que desconocen del mercado. Para ello habrá una labor de inteligencia para conocer qué productos requiere los mercados mundiales y cuáles pueden proveer los empresarios nacionales.


Fuente: andes.info.ec


La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.http://www.andes.info.ec/es/noticias/ecuador-anticipa-agresivo-plan-promocion-comercial-mundo-2014.html

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY