Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Channel 4 emitirá el primer programa en directo desde el espacio


  • La cadena de televisión británica Channel 4 emitirá el próximo marzo el primer programa en directo que mostrará la vida de los astronautas en la Estación Espacial Internacional (EEI).
El programa relatará cómo la gravedad espacial afecta al cuerpo y la vida diaria, al tiempo que la EII enviará imágenes en alta definición en directo de cómo se ve la Tierra desde el espacio.

La transmisión de la cadena de televisión privada, de 90 minutos y que será dirigida por el popular presentador Dermot O'Leary, también conectará en directo con los astronautas de la misión de control de la NASA en Houston (EE.UU.).

Los productores del programa indicaron que esta transmisión en directo dará una visión realista de "cómo se abordan los problemas en el espacio".

Será la primera vez en la historia que una televisión obtiene el permiso de la NASA para entrar en el interior de este centro de investigación en la órbita terrestre, según Channel 4.

"Vamos a descubrir los espectaculares trabajos que se hacen desde el espacio, un tema que para mí siempre ha sido fascinante", dijo Dermot O'Leary, conocido por presentar desde 2007 la edición británica del programa "Factor X".

El programa, que se prevé emitir el próximo marzo, contará con las intervenciones del profesor Stephen Hawking y del astronauta británico Tim Peake, que empezará a formar parte de la tripulación de la EEI en 2015.

La Estación Espacial Internacional, un proyecto de más de 100.000 millones de dólares (73.500 millones de euros) con participación de quince naciones, se desplaza a unos 27.000 kilómetros por hora en órbita a unos 385 kilómetros de la Tierra y ha tenido residentes humanos de forma continua desde 2000.


Fuente: EFE

La intimidad de un presidente francés, de nuevo bajo los focos

  • París,- La vida privada del presidente francés, François Hollande, acaba de ser de nuevo expuesta al mundo en la prensa, a la que el jefe del Estado felicitará el año el martes, una formalidad que esta vez adquiere una enorme expectación.

La tradicional felicitación que la presidencia envía a la prensa en forma de acto institucional en el Palacio del Elíseo, prevista para el 14 de enero como una conferencia de prensa, será esta vez con seguridad seguida entre otros motivos para analizar la respuesta de Hollande a un nuevo reto a su imagen pública.

La bomba mediática lanzada el jueves por la noche por una revista del corazón con supuestas fotografías que, según el medio, demuestran una relación sentimental del presidente con la actriz Julie Gayet es un nuevo capítulo de una serie que no debe sorprender a los franceses: los asuntos de alcoba de la jefatura del Estado.

Los medios galos se libran este fin de semana al habitual debate entre partidarios y detractores de la transparencia en estos asuntos, al usual intercambio de opiniones entre quienes quieren juzgar al jefe del Estado únicamente por su acción pública y quienes además pretenden valorarle por su vida privada.

En el caso de Hollande no es materia novedosa: su relación con la periodista Valérie Trierweiler, sin vínculo matrimonial entre ambos, ya influyó de manera importante en el inicio del mandato presidencial cuando ella difundió en un tuit un mensaje retador contra la anterior compañera sentimental del político socialista, Ségolène Royal.

La presidencia "normal" anunciada por Hollande, por contraposición a una "hiperactiva" presidencia atribuida a su predecesor, el conservador Nicolas Sarkozy, mantiene efectivamente un nivel de normalidad desde el punto de vista de la exposición pública reciente de la vida íntima del jefe del Estado.

Así fue precisamente con Sarkozy, cuya relación con la exmodelo y cantante Carla Bruni invadió desde los primeros pasos de su presidencia una acción oficial en la que el presidente alimentó la atención de los medios de comunicación, ya curiosos por saber cómo cambió de pareja el expresidente.

Sin embargo la presidencia de la V República francesa, la comenzada con el general Charles de Gaulle en 1958 y que fortaleció los poderes del jefe del Estado, se caracterizó en sus comienzos por una acentuada confidencialidad de la vida privada del máximo mandatario del país.

Su sucesor, Georges Pompidou, abrió esa parcela de la intimidad a los medios, que con motivo de los rumores en torno a la muerte de un exguardaespaldas del actor Alain Delon, llegaron a interesarse tibiamente por rumores que afectaban a su esposa y que no alcanzaron la notoriedad que hoy se presta a la vida privada de los presidentes.

Posteriormente, a Valéry Giscard D'Estaing se le adjudicarían inclinaciones extramaritales mencionadas por los medios franceses pero con la excusa de hacerse eco de informaciones publicadas en el extranjero.

El cambio llegó con el socialista François Mitterrand, como hoy se recuerda a propósito del asunto que pone los focos sobre la vida privada de Hollande: la revista "Paris Match" publica en 1994 fotografías de la hija ilegítima del presidente, Mazarine, y comienza ciertamente lo que en Francia ya se conoce como la "peoplelisation", o vulgarización en la prensa del corazón, de los asuntos de Estado.

Con el conservador Jacques Chirac los medios franceses divulgan ya con menor pudor noticias que difunden el "gusto por las mujeres" de un presidente al que además se le llega a adjudicar un hijo secreto en 1996 (rumor no probado), pero todavía no hay nombres de personas, los eventuales "líos" del jefe del Estado no son identificados.

Sarzkozy, ya dos años antes de acceder a la presidencia, en 2005, confiesa en la televisión sus problemas conyugales con su esposa, Cécilia, y lleva con su llegada al Elíseo en 2007 la atención mediática sobre una relación que se rompe y así lo exhibe públicamente, hasta que pasea su nuevo amor con Bruni.

Hollande conecta así con una práctica por lo tanto no general durante la V República pero sí acentuada con los últimos presidentes, aunque en su caso coincide con una popularidad entre los franceses que alcanza mínimos históricos.

(EFE)

En Brasil, los argentinos dicen que todo es más barato que en el país

  • Aunque son hasta un 40% menos que el año pasado, se hacen notar; compran todo con tarjeta y comen menos afuera, pero en el súper gastan como en Buenos Aires.

FLORIANÓPOLIS.- Del casi 90% de ocupación que ha habido durante esta primera quincena en las playas del norte de la isla de Santa Catarina, los argentinos, dicen por aquí, ya no son los responsables. Es cierto. Pero lejos de los pronósticos que aseguraban que este año muy pocos viajarían a Brasil, su presencia se hace notar. Se los escucha durante las caminatas en la playa, se los ve en los restaurantes, se los cruza en los paradores pidiendo una caipirinha o un suco de maracujá y se los divisa a distancia cuando están jugando al tejo. Pero hay un momento del día donde son verdaderos protagonistas, porque a diferencia de los brasileños y los paraguayos (que crecieron en visitantes este año), que abandonan la playa temprano, los argentinos aprovechan la arena hasta último momento, y el atardecer a orillas del mar en Florianópolis tiene acento porteño, cordobés, tucumano, misionero o correntino.

En las inmobiliarias locales, restaurantes y hoteles todos coinciden: en comparación con la temporada anterior, hay este año casi un 40% menos de argentinos. Sin embargo, a pesar del aumento en el recargo a los consumos en el exterior -que pasó del 20 al 35 por ciento-, la dificultad para comprar reales antes de viajar y el trayecto en auto de casi 1760 kilómetros (si se viene desde Buenos Aires), miles de turistas argentinos eligieron este destino para disfrutar de sus vacaciones. Ellos dicen que Brasil siempre les asegura buen clima, tranquilidad, buenos servicios y, sobre todo, buena onda.

Eso sí, pagan todo lo que pueden con tarjeta, incluso los jugos o los vestidos que ofrecen los vendedores ambulantes en la playa, ahorran en salidas a los restaurantes más caros y van más al supermercado, un punto en donde todas las familias consultadas por LA NACION pinaron de la misma manera. "Cuando vas al súper, te das cuenta de que los precios son iguales o incluso más baratos que en la Argentina. Incluso, multiplicando todo por 4,5". Lo dicen Raquel Romero y Mariana Domenech de Ezcurra, que este año llegó con su esposo y sus cuatro hijos el 28 de diciembre para pasar Año Nuevo en estas playas, una tendencia muy fuerte que no se daba en temporadas anteriores. Pero ese mismo razonamiento lo hacen los Politti, los Gallo, los Via Uranga, los Domínguez, los Bouvie, los Solari, los Méndez y los Nicolini, todas familias argentinas que, a pesar de la coyuntura, decidieron armar las valijas y emprender viaje a Brasil.

"No son vacaciones de bajo presupuesto, está claro, pero no me cuesta más de lo que yo pagaría en Mar del Plata, a donde también solemos ir en familia", dice Micky Nicolini, que se hospedó en un hotel en Praia Brava. "¿Sabés cuánto cuesta acá el kilo de carré de cerdo? 65 pesos. Y un pollo entero con papas fritas para llevar está menos de 100 pesos", detalla Gabriela Via Uranga, que usa la tarjeta de crédito hasta para comprarse una bikini en la playa.

En cuestión de preferencias, Praia Brava, Lagoinha y Cachoeira do Bom Jesús son desde hace años enclaves exclusivos y tradicionales de los argentinos. Y sucede lo mismo este año, aunque sean menos en cantidad. "No hay otra como Lagoinha. Cada vez que les pregunto a mis hijos si quieren cambiar de playa todos votan por quedarse acá. El agua es cálida, la playa es tranquila y tiene una onda familiar que nos encanta", cuenta Catalina, que vino con su esposo, sus cuatro hijos y dos de sus novias respectivas.

En la vecina Praia Brava sucede algo muy similar, y tanto los Solari, como los Politti y los Gallo, están encantados con el lugar. "Es la primera vez que venimos en familia, y la noche en el hotel en Praia Brava nos costaba lo mismo que el alquiler por día de la casa en Monte Hermoso, sólo que entre una playa y otra hay un mundo de diferencia. Pagamos 1200 pesos por noche por los cuatro, lo sacamos por Despegar.com y en cuotas", revelan los Solari, que recorrieron 3000 kilómetros en auto desde Neuquén. Un panorama similar al de los Gallo, que se quedarán hasta pasado mañana en la isla, y que para abonar los gastos en efectivo decidieron traer pesos y cambiarlos aquí por reales. "Hice todos los trámites y la AFIP me dejó comprar 300 reales, un chiste", dice Pablo Gallo. En las casas de cambio en el aeropuerto de Florianópolis, por 1000 pesos argentinos se reciben 230 reales, y los "arbolitos" parados en las esquinas de Canasvieiras o Ingleses ofrecen 200 reales por 1000 pesos argentinos, y ellos aseguran que una gran cantidad de turistas ha venido directamente con pesos.

Para tener una idea, en la playa, con la posibilidad de mojar los pies en la orilla del mar, una cerveza cuesta 4 reales (unos 18 pesos); igual que un clásico milho con manteca y sal; un agua mineral, 2, 5 reales (11,5 pesos); una caipirinha, 8 reales (36 pesos); lo mismo que un sándwich completo de pollo, atún o carne. "Te das cuenta que incluso en la playa los precios no son prohibitivos. Es más, son un chiste comparados con los de la costa argentina", comenta Elena, que se aloja con su familia en Lagoinha.

En cuestión de alojamientos, las inmobiliarias revelan valores promedio que van desde los 350 a 500 reales por día para un departamento para una familia tipo en uno de los condominios de Praia Brava. La diferencia de precio está en la ubicación, ya que los más caros están sobre la playa.

Las casas en Lagoinha o Cachoeira, también para cuatro personas, parten desde los 300 reales por día, mientras que las casas más grandes frente al mar, con salida directa a la playa, que suelen ser de 4 o 5 habitaciones, parten de los 1000 reales por día.


Fuente: lanacion.com.ar

Uruguay: cuatro muertos al caer camioneta a un arroyo

  • Los jóvenes, de entre 23 y 25 años, se dirigían hacia el balneario Barra del Chuy, en el este de Uruguay.

Cuatro jóvenes murieron en la mañana de este sábado cuando la camioneta en la que viajaban cayó desde un puente en el camino de acceso al balneario Barra del Chuy, ubicado en el departamento de Rocha, al este de Uruguay.

El hecho ocurrió alrededor de las 8 (7 de la Argentina) y las vícitmas mortales, cuyos nombres no fueron difundidos, tenían dos 23 años, 24 y 25.

Al parecer, el encargado de conducir la camioneta Fiorino en la que iban perdió el control y el vehículo cayó a un arroyo dede un punte conocido como Las Barritas.

Vecinos y gente que pasaba por el lugar en el momento del hecho intentaron rescatar a lso jóvenes, pero no lo lograron. Cuando bomberos con sede en la ciudad de Chuy, distante unos 5 kilómetros, llegaron al lugar los jóvenes habían fallecido.


Fuente: minutouno

China proporciona 2,4 millones de euros en ayuda humanitaria al Gobierno sirio

  • China se ha comprometido con el Gobierno de Bashar al Assad a suministrarle ayuda humanitaria por valor de 20 millones de yuanes (2,4 millones de euros) para los desplazados, según ha anunciado este sábado la Embajada china en Damasco. El primer paquete de ayuda llegó el pasado viernes.
La ayuda humanitaria acordada por Pekín consiste "principalmente" en mantas y colchas para los sirios desplazados, según el embajador chino en Siria, Zhang Xun. El segundo cargamento llegará el domingo por la mañana al aeropuerto internacional de Damasco.

Será la Media Luna Roja siria la que gestione la distribución de la ayuda humanitaria, según ha informado la agencia estatal de noticias china, Xinhua, a la población afectada por el duro invierno que está azotando la región.

De acuerdo con los últimos datos de la Agencia para los Refugiados de la ONU (ACNUR), el número de ciudadanos sirios que han huido del país a causa de la guerra civil que sacude el país desde marzo de 2011 supera ya los 2,3 millones, mientras que los desplazados ascienden a 4,25 millones de sirios.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY