Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Tormenta causa estragos en EE.UU.

Por segunda vez en tres días, dos tercios de Estados Unidos fueron afectados por la nieve, la lluvia, el hielo y el frio. Al menos dos personas han muerto por la tormenta.

Al menos dos personas murieron en un accidente de tránsito en Kansas provocado por el mal tiempo que afectó este miércoles desde las planicies en el centro del país hasta el noreste de Estados Unidos.

Por segunda vez en tres días, dos tercios de Estados Unidos fueron afectados por la nieve, la lluvia, el hielo y el frio. En Topeka, Kansas cayeron 33 centímetros de nieve y aunque hay camiones limpiando las calles, ya no hay a donde poner la nieve.

Las autoridades en Kansas y en la cercana Missouri advirtieron a sus residentes a quedarse en sus casas debido a las extremadamente difíciles condiciones para movilizarse. Vientos de hasta 56 kilómetros por hora arrastran la nieve caída con lo que disminuye la visibilidad en las carreteras.

En el aeropuerto Internacional de Kansas City, un avión de la aerolínea Southwest chocó contra una montaña de nieve cuando intentaba aproximarse a la puerta de desembarque. No hubo heridos.

Más de 9.500 vuelos fueron retrasados y casi 1.800 cancelados a causa de la tormenta, de acuerdo al sitio web Flightaware.com.

La tormenta también ha afectado Pensilvania, Nueva York y Nueva Inglaterra, y en menor grado a Virginia y Maryland. En Nueva York, el parque central recibió 20 centímetros de nieve el lunes, y hoy podría añadir 15 más.

Las dos primeras tormentas de esta semana pueden ser solo una preparación para la tercera que se viene el fin de semana y que se prevé sea “masiva”.


Fuente: VOA

Papa Francisco: previno de las miserias por el alcohol, la droga y el juego

"Cuando el poder, el dinero y el lujo se convierten en ídolos se anteponen a la exigencia de una distribución justa", dijo el Pontífice. En su mensaje a los cristianos para la Cuaresma, Francisco reclamó mayor justicia, igualdad y espíritu solidario.

El Papa Francisco reclamó mayor justicia, equidad y espíritu solidario, y criticó la desigual distribución de la riqueza producto de convertir en "ídolos" al poder, el lujo y el dinero, en su mensaje para la Cuaresma distribuido ayer por la Santa Sede.

El Pontífice jesuita argentino también pidió combatir la miseria moral que "conduce a la dependencia del alcohol, las drogas, el juego y la pornografía".

"¡Cuántas familias viven angustiadas porque alguno de sus miembros —a menudo joven— tiene dependencia del alcohol, las drogas, el juego o la pornografía!" se lamentó, convirtiéndose "en esclavos del vicio y el pecado".

En otro plano, observó que en ocasiones "las condiciones sociales injustas" como el desempleo conducen a la miseria al despojar a la persona de la dignidad del trabajo y del acceso a la educación o la salud.

"En estos casos la miseria moral bien podría llamarse casi suicidio incipiente", dijo.

En el texto para el tiempo preparatorio para la Semana Santa, que para la grey católica comienza el 5 de marzo con la celebración del miércoles de ceniza, Francisco centró su reflexión en la pobreza material y espiritual.

"Cuando el poder, el lujo y el dinero se convierten en ídolos, se anteponen a la exigencia de una distribución justa de las riquezas. Por tanto, es necesario que las conciencias se conviertan a la justicia, a la igualdad, a la sobriedad y al compartir", subrayó.

Bajo el título "Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza" —una cita de la Segunda Carta del apóstol San Pablo a los Corintios—, el mensaje papal propone reflexionar sobre la pobreza en el mundo de hoy.

"La Cuaresma es un tiempo adecuado para despojarse; y nos hará bien preguntarnos de qué podemos privarnos a fin de ayudar y enriquecer a otros con nuestra pobreza. No olvidemos que la verdadera pobreza duele: no sería válido un despojo sin esta dimensión penitencial. Desconfío de la limosna que no cuesta y no duele", advirtió.

El Papa recordó que "los cristianos estamos llamados a mirar las miserias de los hermanos, a tocarlas, a hacernos cargo de ellas y a realizar obras concretas a fin de aliviarlas".

La Cuaresma es el período solemne previo a la pascua, cuando los fieles recuerdan la muerte y resurrección de Cristo. Es un momento en que numerosos cristianos a menudo ayunan.

"La miseria no coincide con la pobreza; la miseria es la pobreza sin confianza, sin solidaridad, sin esperanza. Podemos distinguir tres tipos de miseria: la miseria material, la miseria moral y la miseria espiritual", sostuvo.

Tras destacar el servicio de la Iglesia para responder a la miseria material que "habitualmente" llamamos pobreza y a "cuantos viven en una condición que no es digna de la persona humana", expresó su preocupación por la miseria moral que, afirmó, "consiste en convertirse en esclavos del vicio y del pecado".

"Cuántas personas se ven obligadas a vivir esta miseria por condiciones sociales injustas, por falta de un trabajo, lo cual les priva de la dignidad que da llevar el pan a casa, por falta de igualdad respecto de los derechos a la educación y la salud. En estos casos la miseria moral bien podría llamarse casi suicidio incipiente", aseveró.

Francisco indicó que "esta forma de miseria, que también es causa de ruina económica, siempre va unida a la miseria espiritual, que nos golpea cuando nos alejamos de Dios y rechazamos su amor" y aseguró que "el Evangelio es el verdadero antídoto contra la miseria espiritual".

Por esto, el Papa recordó que "en cada ambiente el cristiano está llamado a llevar el anuncio liberador de que existe el perdón del mal cometido, que Dios es más grande que nuestro pecado y nos ama gratuitamente, siempre, y que estamos hechos para la comunión y para la vida eterna. El Señor nos invita a anunciar con gozo este mensaje de misericordia y de esperanza!"

Furor por tuits papales en latín

Los tuits del Papa Francisco en latín son para el Vaticano un éxito tan intrigante como inesperado, y dos años después de su lanzamiento tienen 205 mil seguidores, más que las versiones en alemán o en árabe. Dos meses después de su lanzamiento por Benedicto XVI, quien quiso una versión en latín, los célebres mensajes cortos del Pontífice en la lengua de Cicerón contaban con 2 mil a 5 mil seguidores. El fenómeno ahora resulta sorprendente, ya que la lengua que se hablaba en la Antigua Roma, considerada el idioma de la ciencia hasta el siglo XIX, se adapta fácilmente al lenguaje de los tuits, al expresar ideas con pocas palabras en 140 caracteres.


Fuente: lacapital.com.ar

Mujer estadounidense será ejecutada en Texas

WASHINGTON -- - Una estadounidense será ejecutada este miércoles en Texas (sur) por el homicidio de su compañero sentimental que sufría retraso mental, una situación poco habitual en Estados Unidos donde la pena capital solo ha sido aplicada a trece mujeres en las últimas tres décadas.

Si ninguna apelación presentada a último minuto se opone, está previsto que Suzanne Basso, de 59 años -14 de ellos en el corredor de la muerte- muera por inyección intravenosa de barbitúricos a las 18H00 locales (00H00 GMT del jueves) en Huntsville.

Esta mujer actualmente inválida, que pesaba unos 160 kg cuando fue arrestada en septiembre de 1999, fue condenada a muerte por el asesinato con violencia y tortura de su compañero para cobrar el seguro de vida.

Louis “Buddy” Musso, de 59 años y que sufría retraso mental, fue quemado con cigarillos y azotado hasta la muerte con cinturones, bates de béisbol y botas de hierro, en un acto en el que participaron cinco personas. Su cuerpo casi irreconocible, que presentaba múltiples conmociones y fracturas, fue encontrado en una carretera cerca de Houston (Texas) en agosto de 1998.

Pese a todas las apelaciones presentadas ante la Corte Suprema de Estados Unidos, la condena a muerte de Basso ha sido confirmada a lo largo de estos años. El miércoles, postrada en su silla de ruedas, será trasladada del corredor de la muerte de mujeres a la habitación de la muerte de Hunstville, poco antes de la hora señalada.

La oficina de penas de Texas examinaba un último recurso.

Kimberly McCarthy, una exdrogadicta negra de 52 años, fue la última mujer ejecutada en junio de 2013 en Texas por el salvaje asesinato de una anciana.

“El primer criterio para imponer la pena capital a alguien en Texas es que el acusado sea considerado ‘un peligro futuro' para la sociedad. Pero es difícil imaginar cómo una sexagenaria, sentada en una silla de ruedas, puede ser una amenaza para la sociedad si se queda en la cárcel el resto de sus días”, declaró a la AFP Richard Dieter, director del Centro de Información sobre la Pena Capital (DPIC, en inglés).

Si se cumple la sentencia, Basso -que también sufre retraso mental, según sus abogados- se convertirá en la decimocuarta mujer a la que se le aplica la pena capital en Estados Unidos (y la quinta en Texas), de los 1.366 ejecutados desde que se restableció la máxima pena en el país en 1976.

Esta situación “ocurre poco”, de acuerdo con el DPIC, que recopila todos los datos sobre la pena de muerte en Estados Unidos.

Según datos a 1 de enero de 2013, las mujeres representaban el 2% -60 reclusas- de la población total en el corredor de la muerte y cerca del 3% del total de las ejecuciones perpetradas desde 1608 en el país, y 9% si sólo se tienen en cuenta las últimas tres décadas.

“Las cifras son bajas porque generalmente las mujeres no cometen el tipo de asesinatos agravados que contempla la pena capital”, señaló Dieter.

Las mujeres suponen el 10% de las detenciones por homicidio, pero apenas el 2% de las condenas a muerte dictadas en primea instancia.

“La ejecución de una mujer es perturbador porque la pena de muerte está prevista para proteger la inocencia” que generalmente es femenina, apuntó Joan Howarth, profesora de derecho de la Universidad de Michigan, en un artículo escrito en 2002.


Fuente: The nuevo herald



Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/02/05/1672468/texas-prepara-la-ejecucion-de.html#storylink=cpy

No cesa la tensión entre China, Japón y Estados Unidos

  • Las islas en disputa entre chinos y japoneses, llevan a considerar objetivos en un hipotético conflicto: Okinawa y Guam estarían en la mira.
La prefectura de Okinawa y el territorio estadounidense de Guam podrían convertirse en blanco de los militares chinos en caso de contingencias en Taiwán o el mar de China Meridional, afirmó un funcionario de alto rango de la Fuerza Aérea de EE.UU.

Japón da la alarma: China creará otra zona de defensa aérea

La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación y el Segundo Cuerpo de Artillería, la fuerza de misiles estratégicos de la República Popular de China, se encargarían de realizar ataques contra las fuerzas e instalaciones estadounidenses si Pekín considerara que la intervención de EE.UU. en esos conflictos pudiese tener un impacto importante, dijo el funcionario citado por el diario 'The Japan Times'.

"Son objetivos de alta prioridad", subrayó el funcionario ante la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad EE.UU.-China, del Congreso estadounidense.

China mantiene disputas territoriales con varios países del sudeste asiático por islas ubicadas en el mar de China Meridional, así como con Japón por las islas Senkaku (Diaoyu para China), en el mar de China Oriental. El pasado mes de noviembre Pekín amplió su zona de defensa aérea sobre dichas islas, lo que desató reacciones airadas de Japón, EE.UU. y Corea del Sur.

Además, en enero entró en vigor una nueva ley establecida por el gigante asiático, que obliga a cualquier embarcación extranjera a pedirle autorización para faenar en las aguas bajo jurisdicción de la provincia meridional china de Hainan, lo que provocó el rechazo de Filipinas y EE.UU.

Fuente: RT.

El programa más visto del planeta: la 'Super Bowl' china con 750 millones de espectadores

  • Con más de 750 millones de espectadores, la Gala de la Fiesta de la Primavera multiplica por siete la audiencia de la Super Bowl americana.
  • Los anuncios, prohibidos desde hace cuatro años, podían llegar a costar más de 100 millones de dólares.


Rectificar es de sabios o como mínimo de gente bien informada. Y cuando ayer todos los medios de comunicación hacíamos referencia a la Super Bowl como el espectáculo televisivo con mayor audiencia en el planeta nos equivocábamos. Y es que poco se puede hacer para competir contra China, el gigante asiático que ostenta todos los récords. Así que para ser correctos diremos que el show de televisión más visto en el mundo es la Gala de la Fiesta de la Primavera, que tiene una audiencia superior a los 750 millones de espectadores. Esto es casi siete veces más que los poco más de 100 millones que se sientan a ver el partido de rugby año tras año.

El show es una gala de cinco horas de duración donde cantantes, humoristas, artistas y malabaristas comparten escenario en la televisión china. El índice de audiencia es también de récord, con un 60% de cuota de pantalla. Aunque lo cierto es que durante las últimas ediciones ha descendido ligeramente el número de espectadores. De hecho, la gala era tan importante que los chistes y frases que se decían en la retransmisión perduraban durante años en el imaginario colectivo asiático. 

Sin embargo, una encuesta realizada recientemente por un periódico chino revela que seis de cada 10 espectadores se ha sentido decepcionados con las últimas ediciones de la gala. ¿El motivo? Que los humoristas se ha vuelto políticamente correctos y ya no hacen bromas con la calidad de la comida o lo irrespirable de la atmósfera de Pekín debido a la contaminación. Algunos blogueros apuntan a que el Gobierno chino se decidió recortar los gags y adecuarlos al "espíritu de la Fiesta de la Primavera" y se sustituyeron algunas actuaciones emocionantes por otras bastante tediosas.

Para colmo, en este Festival con 1400 millones de ojos puestos sobre los televisores, no hay publicidad desde hace más de cuatro años. El motivo es "no distraer" al espectador para que centre su atención en las consignas ideológicas y los progresos de China que en motivarlo para consumir. Esta prohibición fue un mazazo para la cadena que estableció el récord publicitario en 107 millones de dólares por un anuncio de 30 segundos (más del doble de 40 millones pagados por el mismo tiempo en la pausa de la Super Bowl).

Así las cosas, la única manera que tienen los anunciantes para obtener cierta relevancia es peleándose por conseguir ser el último anuncio antes de que comience la Gala o intentando generar un debate a través de programas de mensajería de pago como WeChat, que el año pasado registró 10 millones de mensajes durante la emisión del programa. Así que, aunque con notables diferencias, al César lo que es del César... y a China lo que es de China.
Y para los que tengan cinco horas libres, aquí está la Gala de este año.