- El rover logró tomar una gran fotografía de la Tierra a simple vista mediante la utilización de su cámara Mastcam
En 20, 30 o más años, el hombre podrá poner un pie en nuestro vecino planeta Marte, según afirman los científicos. Pero a partir de hoy, el hombre ya sabe cómo podrá observar a simple vista su hogar una vez que levante la cabeza y mire el cielo marciano.
Es que el robot Curiosity de la NASA, que arribó al planeta rojo en agosto de 2012 logró tomar una gran fotografía de la Tierra a simple vista mediante la utilización de su cámara Mastcam el pasado 31 de enero, unos 80 minutos después de la puesta de Sol marciana.
En la imagen, tomada durante el día 529 de la misión Curiosity, se puede apreciar otro punto debajo de la Tierra, que es la Luna, nuestro satélite natural. También hay una versión con el contraste aumentado en esa zona que permite distinguirlas mejor.
Las imágenes de la Tierra y la Luna tomadas por el robot más complejo que llegó a Marte, también las puede ver bajo una visión normal por el hombre, quien podría distinguir ambas perfectamente.
La Tierra se ve como un punto blanco brillante y diminuto desde Marte. Brilla más que ninguna otra estrella en el horizonte del planeta rojo.
El vehículo robótico de la NASA, está camino al monte Sharp, pero previamente perforó el subsuelo y analizó rocas para buscar indicios de vida en el pasado.
En diciembre último, logró hallar indicios de un lago marciano que pudo albergar vida hace 3 mil 600 millones de años.
Al igual que la mítica imagen de la Tierra captada por la sonda Voyager 1, que el astrónomo y divulgador Carl Sagan definió como un "punto pálido azul", la imagen de nuestro planeta visto desde Marte vuelve a poner en perspectiva el humilde lugar de la Humanidad en la inmensidad del Cosmos.
Es que el robot Curiosity de la NASA, que arribó al planeta rojo en agosto de 2012 logró tomar una gran fotografía de la Tierra a simple vista mediante la utilización de su cámara Mastcam el pasado 31 de enero, unos 80 minutos después de la puesta de Sol marciana.
En la imagen, tomada durante el día 529 de la misión Curiosity, se puede apreciar otro punto debajo de la Tierra, que es la Luna, nuestro satélite natural. También hay una versión con el contraste aumentado en esa zona que permite distinguirlas mejor.
Las imágenes de la Tierra y la Luna tomadas por el robot más complejo que llegó a Marte, también las puede ver bajo una visión normal por el hombre, quien podría distinguir ambas perfectamente.
La Tierra se ve como un punto blanco brillante y diminuto desde Marte. Brilla más que ninguna otra estrella en el horizonte del planeta rojo.
El vehículo robótico de la NASA, está camino al monte Sharp, pero previamente perforó el subsuelo y analizó rocas para buscar indicios de vida en el pasado.
En diciembre último, logró hallar indicios de un lago marciano que pudo albergar vida hace 3 mil 600 millones de años.
Al igual que la mítica imagen de la Tierra captada por la sonda Voyager 1, que el astrónomo y divulgador Carl Sagan definió como un "punto pálido azul", la imagen de nuestro planeta visto desde Marte vuelve a poner en perspectiva el humilde lugar de la Humanidad en la inmensidad del Cosmos.