Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

125 millones de niñas padecen mutilación genital

  • De continuar dicha tendencia, alrededor de 86 millones más serán sometidas a esta práctica para 2030 en el mundo, alerta la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
NUEVA YORK, Estados Unidos, feb. 6, 2014.- Al menos 125 millones de mujeres y niñas en el mundo viven con alguna mutilación genital y, de continuar dicha tendencia, alrededor de 86 millones más serán sometidas a esta práctica para 2030, alertó hoy la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, la ONU indicó además que esta práctica aún existe en 29 países de África del Norte y Medio Oriente, aunque advirtió que también suceden regiones de Asia, Europa y América del Norte.

En un mensaje para conmemorar la fecha, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, manifestó que este tipo de ablación refleja profundas desigualdades entre géneros, y que constituye una forma extrema de discriminación a la mujer.

La mutilación genital femenina consiste en extirpar parcial o totalmente los genitales externos femeninos sin razones médicas, un procedimiento asociado a tradiciones culturales que es considerado una violación de los derechos humanos de las niñas y las mujeres.

Ban explicó que una tradición dañina no puede ser justificada, aunque haya existido por mucho tiempo, y afirmó que la ablación femenina puede implicar consecuencias de largo plazo para la salud, como dolor constante, infecciones, incontinencia y complicaciones durante el parto.

“Todas las tradiciones que humillan, deshumanizan y lastiman son violaciones a los derechos humanos y deben ser activamente combatidas hasta que se terminen”, enfatizó el titular de la ONU.


Con información de Notimex

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY