Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Flappy Bird: dan 73.000 euros por juego + iPhone 5

  • El creador del juego recibe amenazas de muerte tras retirarlo de las tiendas digitales. Las subastas, por las nubes.
Dong Nguyen, el 'inventor' de la última sensación en juegos para móviles Flappy Bird, ha retirado su creación de la App Store y de Google Play a raíz de las acusaciones de plagio descarado.

La semana pasada, Nguyen contó a The Verge que su juego simplón -en el que los jugadores, en una mecánica calcada a tantos otros, tocan la pantalla para mantener al pájaro volando sin que se estrelle contra las tuberías- estaba generando 50.000 dólares al día con la publicidad in-app, gracias a su muy extendida popularidad.

Las acusaciones de plagio llegaron desde varios frentes, pero quizá una de las más sonadas fue la del blog Kotaku, que señalaba directamente las sospechosas similitudes entre Flappy Bird y ciertos gráficos reconocibles del clásico Super Mario Bros. de Nintendo.

Tras alzarse multitud de voces contra el producto, Nguyen explicó en su Twitter cómo se sentía: "Puedo decir que Flappy Bird es un éxito mío. Pero también arruina mi sencilla vida. Así que ahora lo odio".

También en Twitter el responsable del juego dejó otra declaración un tiempo después: "Lo siento, usuarios de Flappy Bird, en 22 horas retiro Flappy Bird. No puedo seguir aguantando esto".

Fue esa declaración, junto a la consecuente retiración de la app (ya no se puede descargar, aunque todavía funciona si ya lo hiciste), lo que ha provocado quizá la parte más alarmante de toda la historia, pues fans se volvieron contra Nguyen y enviaron amenazas de muerte y suicidio desde la misma red social.


El experto en 'social media' Eli Langer ha confeccionado esta línea temporal de los sucesos vía Twitter, en la que el responsable del juego recibe amenazas de asesinato por declarar su intención de borrar el juego tras la indeseada atención que había recibido.

La furiosa reacción de los fans indica lo popular que se ha vuelto el juego en poco tiempo. Tanto, que ahora los oportunistas están intentando sacar provecho de esa popularidad y hacer una buena caja vendiendo teléfonos iPhone con la app pre-instalada vía eBay (1, 2, 3), en subastas cuyas pujas ya alcanzan los 99.900 dólares (más de 73.000 euros).

Es una situación complicada se mire por donde se mire. Si bien existe una evidente ración de homenaje en el diseño del juego, vuelve a prender el debate sobre inspiración frente a copia descarada en los videojuegos (y el doble rasero de tiendas digitales como la de Apple según qué casos). Queda abierto a interpretaciones dónde queda Flappy Bird en esa discusión.

Lo que sí es de sobra sabido es que hay gran cantidad de juegos calcados a Flappy Bird disponibles en el mercado, por lo que los jugadores que busquen un título de la misma premisa lo tienen muy fácil, aunque el juego que descarguen no sea el protagonista de una extraña fiebre ni tenga las mismas tuberías otrora inspeccionadas por legendarios fontaneros.


Fuente: Gamereactor.es

Argentina ofrece puertos a Paraguay

  • Argentina pone a disposición de Paraguay un puerto en La Plata. Esto lo manifestó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, al embajador paraguayo Nicanor Duarte Frutos.
Scioli y el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, recibieron en la Capital Federal al embajador Nicanor Duarte Frutos y al ministro de embajada, Alfredo Porro.

Scioli manifestó su interés por la hidrovía, que es un espacio por donde actualmente circulan alrededor de 3.600 embarcaciones y se estima que en los próximos años dicha cantidad se podría duplicar, atendiendo que por esta vía pasa el 50% de la proteína que requiere el mundo.

Además, puso a disposición del Gobierno paraguayo el Puerto de La Plata, ubicado en la localidad de Berisso, hoy con trabajo de alta modernización, que posee aguas profundas y podría ser un puerto alternativo para los transbordos de ultramar, especialmente para cereales.

El embajador Duarte Frutos señaló que el gobierno del presidente Horacio Cartes está sumamente comprometido en poner la hidrovía operativa en todo tiempo, para lo cual se está presupuestando en Hacienda la compra de una draga y se desarrollan diálogos con los sectores privados del país.

Hasta el momento, como se sabe, Paraguay tiene que recurrir siempre al Gobierno argentino para realizar el trabajo de dragado.

Durante la reunión también se habló del puerto franco de Rosario, otorgado a Paraguay hace 45 años y que hasta el momento no ha sido aprovechado por nuestro país, ni siquiera recibió inversión alguna.

En la última reunión de autoridades portuarias desarrollada el 20 de enero del 2014, en la provincia de Entre Ríos, se pidió al Gobierno paraguayo hacer viable el puerto de Rosario, o que en su defecto elija otro lugar preferentemente en el trayecto de Entre Ríos y Santa Fe.

El gobernador Scioli expresó al embajador del Paraguay que veía con buenos ojos la habilitación de un consulado en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires y sede del gobierno provincial, atendiendo todo el flujo comercial portuario en la zona.

Manifestó su buen relacionamiento con la colectividad paraguaya y comentó que en la provincia solo en la escuela primaria están unos 400.000 hijos de paraguayos de una población escolar total de 3.000.000. Por último, expresó que quiere visitar Paraguay.


Fuente: UH

Paraguay: Salvador Cabañas, de estrella mundial a vendedor de pan

  • Asunción, Paraguay.- El delantero paraguayo, que recibió un disparo en la cabeza meses antes del Mundial de Sudáfrica en 2010, hoy es repartidor de la panadería de sus padres tras haberlo perdido todo.
El ex-ídolo de América de México y de la selección paraguaya de fútbol, Salvador Cabañas ayuda a sus padres en la panadería de la familia para sobrevivir, tras haber perdido todo, desde aquel fatídico disparo que recibió en la cabeza en un centro nocturno de Ciudad de México, el 25 de enero del 2010.

Como se sabe, en ese momento, Cabañas se preparaba para representar a la selección “guaraní” en el Mundial de Sudáfrica.

También ostentaba el récord de goleador de la Copa Libertadores por dos años consecutivos. Para saber más detalles sobre la nueva faceta de Cabañas,

Mujer colombiana figura entre los diez más buscados por la Policía española

  • Se trata de Yolanda Payan, de 50 años, quien es la única mujer en el listado de las autoridades de ese país.
La colombiana Yolanda Payan, de 50 años, es la única mujer entre los 10 fugitivos -cinco españoles y otros tantos extranjeros- más buscados por la Policía en España por delitos de asesinato, tráfico de drogas o robos con violencia.

La Policía española ha pedido ayuda a los ciudadanos para encontrar a estos fugitivos y sobre los que pueden dar información a través de un número de teléfono (091) o por la dirección de correo electrónico: fugitivos@policia.es.

Solo en enero pasado la Policía española detuvo a 30 prófugos, de ellos 26 estaban reclamados en el extranjero, entre los que destaca el dominicano Juegers Veloz, detenido en Palma de Mallorca (Islas Baleares) y buscado por EE. UU por una estafa de unos 250 millones de dólares.

Durante 2013, el Grupo de Localización de Fugitivos, integrado por 20 agentes, detuvo a 317 personas, 270 de las cuales estaban reclamadas por las autoridades judiciales de otros países y 4 estaban buscadas por la Justicia española.

Yolanda Payan está reclamada por su país pero también por Austria e Italia por delitos de homicidio, robos con violencia en joyerías y pertenencia a grupo organizado.

Además están siendo buscados en España los británicos Kevin Thomas Parle, de 33 años y reclamado por un homicidio doloso en su país; y Christopher Guest More, de 36 años y buscado por la justicia británica por un delito de homicidio.

Desde hace años la Policía española busca al alemán Dietmar Linke, reclamado por su país por provocar una fuerte explosión y robar cajas fuertes, mientras que el albano Dritan Rexhepi, es perseguido por Italia y Bélgica por trafico de drogas, robo con violencia, tenencia ilícita de armas, falsificación de documentos y quebrantamiento de condena.

Los cinco españoles más buscados son: óscar Santacruz Juan, Omar Tebar Tomas, Antonio Jesús Barge Valdés, Julio González Rubio y José Manuel Canela Vázquez, según la Policía.

La inspectora jefa del Grupo de Localización de Fugitivos de la Policía, Olga Lizana, resaltó en declaraciones a EFE que está garantizado el anonimato de las personas que ofrezcan información sobre los fugitivos y que esa ayuda no conlleva ningún peligro para el denunciante.




Fuente: elpais.com.co

Bolivia: Más de 300 proyectos hidroeléctricos para Latinoamérica

EL BANQUERO MáS IMPORTANTE DEL PAíS DEDICó MáS DE 30 AñOS DE SU VIDA A PROYECTOS DE DESARROLLO ENERGéTICO EN COSTA RICA, BRASIL, PERú, PANAMá, NICARAGUA Y BOLIVIA, ANTES DE LIDERAR EL GRUPO FINANCIERO MáS GRANDE DEL PAíS, EL GRUPO FINANCIERO BISA.

Julio León Prado es uno de los empresarios más importantes del país, su obra se refleja en la puesta en marcha de alrededor 300 proyectos hidroeléctricos y agropecuarios en Latinoamérica. Actualmente es presidente del Grupo Financiero Bisa, el más grande del país.
El trabajo fue una constante desde sus 8 años, cuando ayudaba a su madre, María Cristina Prado, una digna y reconocida maestra de educación que luchó incansablemente para sacar adelante a sus hijos.
Los colegios La Salle y Bolívar fueron el seno de sus primeras inquietudes. Al terminar el bachillerato ganó una beca de estudios en la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú, donde se graduó con honores de la carrera de Ingeniería Civil

Al inicio de su vida profesional, una de las primeras hazañas que recuerda es el viaje que organizó con la delegación de ingenieros de su universidad a la República Argentina, donde fueron recibidos por Evita Perón

“Ella era nuestra madrina y nos invitó a visitar todo el país en el avión presidencial”, recordó.
El primer trabajo que tuvo, en la Central Hidroeléctrica Paucartambo (Perú), fue el punto de arranque que necesitaba para un imparable crecimiento. Empezó como ayudante y a los cinco años fue nombrado gerente. Condujo el trabajo de 25 mil obreros en la construcción de importantes centrales hidroeléctricas

Habiendo llegado a lo más alto en Paucartambo, el año 1962, se retiró para iniciar su propio emprendimiento. Junto a su amigo crearon Cosapi (1964), la primera empresa que le trajo grandes satisfacciones.
“Competimos con empresas como la General Electric y el consorcio Sade, entre otros. Fue una gran escuela”, señaló

Ese mismo año, fundó la empresa ICE Ingenieros del Perú y cuatro años después ICE Ingenieros de Bolivia (1968); continuó con ICE Nicaragua e ICE Costa Rica, con las que participó en más de 300 obras como la construcción de centrales hidroeléctricas y térmicas en los diferentes países donde tenía presencia. Entre sus proyectos consentidos, en Bolivia, está la primera planta de generación de electricidad (Santa Cruz), la electrificación rural de este departamento, la construcción de turbinas a gas de Valle Hermoso -en sus tres etapas- y la central termoeléctrica de Carrasco. Ejecutó la interconexión eléctrica en toda Bolivia, las subestaciones correspondientes y tuvo otras intervenciones en Corani, Misicuni, San Cristóbal y el aeropuerto de Cochabamba.
Para León Prado, su mayor anhelo es aportar a Bolivia dinamizando todo su potencial hidroeléctrico. Considera que Bolivia no aprovecha uno de sus mayores potenciales que lo situaría en una importante ventaja con relación a otros países, por la altura y la disponibilidad de agua

Aunque su mayor experiencia y pasión estuvo dedicada a la ingeniería, León Prado es ahora el hombre más importante de la banca privada en Bolivia

“Yo no soy banquero, me han hecho banquero a la fuerza”, aclaró sonriente.
Contó que el año 1970, cuando quiso cambiar sus letras de cambio (títulos de crédito), no pudieron pagarle y le dieron acciones del Banco que luego las hizo crecer.
Abrió sus puertas como Banco BISA el año 1989. En ese entonces se encontraba en el décimo séptimo lugar del país y desde el año 1995 se mantiene como el número uno de la banca privada

Otra de sus mayores apuestas en Bolivia fue la producción agrícola en Santa Cruz.
“Me di cuenta que en Bolivia estaban las mejores tierras agrícolas”, dijo.
En la década de los 80, el Banco Mundial declaró a Santa Cruz como una zona de tierras muy fértiles. Con esta información, entre el año 1983 y 1986, recuperó alrededor de 600 hectáreas que posteriormente fueron ampliadas a 25 mil dedicadas al cultivo de soya y maíz. Esta obra permitió abrir un nuevo nicho económico para los bolivianos ya que antes solo los menonitas y japoneses cultivaban soya

En sus más de 30 años exitosos en el sector energético, fuera del país, y los más de 20 años en la banca, León Prado asegura que el secreto de su éxito es “hacer lo que a uno más le gusta, ser perseverante y constante frente a las dificultades”.
“Para mi el trabajo es mi eterna vacación y entretenimiento (...) Siempre piensen y actúen positivamente, usen los contratiempos para aprender, no pierdan el tiempo enojándose y usen esa energía para enfrentar los problemas”, recomendó a los jóvenes

Recientemente presentó su libro “Julio León Prado. Memorias”, que detalla toda su experiencia y está dedicada a las nuevas generaciones de emprendedores.


Fuente: opinion.com.bo

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY