Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Brasil: Muerte cerebral de camarógrafo, nueva manifestación en Rio

  • Santiago Andrade se convirtió en la primera baja de la prensa al cubrir las protestas en el país sudamericano, mientras siguen las marchas de protesta a cuatro meses del inicio del Mundial de fútbol.
Río de Janeiro.- El camarógrafo herido en una protesta fue declarado hoy decretada con "muerte cerebral", convirtiéndose en la primera baja de la prensa en la cobertura de las protestas en Brasil, mientras una nueva manifestación paralizó el centro de Rio a cuatro meses del Mundial de fútbol. Santiago Andrade, camarógrafo de la red Bandeirantes de 49 años, padre de una niña de 11 años, cubría el jueves pasado una violenta protesta contra el aumento del pasaje de autobús frente a la mayor estación de metro y trenes de Rio, Central do Brasil, cuando recibió en la cabeza el impacto de una bengala.

Sus médicos declararon hoy su "muerte encefálica", anunció la secretaría de Salud de la ciudad, convirtiéndolo en la primera víctima fatal de las violentas protestas que sacuden Brasil desde junio pasado. Antes de cubrir una nueva protesta contra el alza hoy del transporte, unos 20 colegas rindieron homenaje a Andrade en el lugar donde fue herido. Colocaron sus cámaras de fotos y de video en el piso, alrededor de la mancha de sangre, se tomaron de las manos, guardaron un minuto de silencio y luego aplaudieron.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, indicó que la muerte de Andrade "indigna y entristece" y ofreció la ayuda de la policía federal para hallar a los culpables. "No es admisible que las protestas democráticas sean desvirtuadas por quien no tiene respeto por las vidas humanas", señaló la mandataria en su cuenta Twitter. Los Black Bloc lamentaron asimismo la muerte cerebral de Andrade, pero denunciaron un doble estándar para las agresiones contra manifestantes por parte de la policía, que en su opinión no son investigadas.

Acarreando una pancarta que leía "De duelo por Santiago", un manifestante ya famoso en Rio por disfrazarse de Batman también lamentó la muerte del periodista. "Es una fatalidad cometida por irresponsables que ensuciaron la reputación de los manifestantes" al matar "un héroe que arriesgaba su vida", declaró. Unas mil personas, muchos integrantes del grupo anarquista Black Bloc, vestidos de negro y enmascarados, protestaban hasta ahora pacíficamente en el centro, vigilados por policías y helicópteros.

Los manifestantes gritaban consignas contra la reciente alza del precio de autobús y el enorme gasto público en estadios para el Mundial, en vez de en mejoras de los deficientes servicios públicos. "La tarifa va a caer. No habrá Copa" del Mundo, leía una gran pancarta amarilla. El presunto autor del lanzamiento de la bengala que hirió a Andrade fue identificado hoy por otro manifestante ya detenido en vinculación al caso, anunció la policía. "Puede ser condenado hasta a 35 años de cárcel por homicidio doloso calificado por uso de artefacto explosivo y el crimen de explosión", dijo el comisario de la policía civil Mauricio Luciano.

Fabio Raposo, un manifestante de 22 años detenido el domingo por haber tenido en sus manos la bengala que hirió al camarógrafo, fue quien identificó en una fotografía al presunto autor del disparo, a cambio de una reducción de su pena, precisó Luciano. Las masivas protestas durante la Copa Confederaciones de la FIFA en junio comenzaron como un rechazo al aumento del pasaje, pero se extendieron rápidamente a la lucha contra la corrupción y contra el inmenso gasto público para el Mundial-2014 en vez de inversiones para mejorar los deficientes servicios públicos.

Aunque desde junio las protestas han caído en intensidad, también se han radicalizado. Fotos y videos difundidos por la prensa brasileña muestran el momento en que el cámara fue alcanzado por un artefacto pirotécnico en medio de destellos y una humareda. En las fotos, el camarógrafo aparece sin casco, máscara antigas o chaleco antibalas. El sindicato de periodistas de Rio reclamó que así como Andrade, muchos profesionales de la prensa "no están preparados para enfrentar un riesgo como ese".

Según la Asociación brasileña de periodismo (Abraji), este año tres periodistas resultaron heridos en estas manifestaciones. En 2013, fueron 114 en todo el país, incluido un fotógrafo de la AFP que recibió un bastonazo de un policía en la cabeza. Durante las protestas de junio, que llegaron a reunir a más de un millón de personas, murieron cinco personas.

Un joven de 21 años falleció al caer de un viaducto en una manifestación en Belo Horizonte (sudeste). Otras tres personas fueron atropelladas, dos en Brasilia y una en Ribeirao Preto (Sao Paulo, sudeste). Y una mujer que trabajaba como barrendera murió de un ataque cardíaco al verse atrapada en una protesta en Belem (norte).


Fuente: Milenio

Mexico: Hallan 500 restos humanos en “narcofosas”

  • Se trató de un operativo con más de 250 elementos militares y policíacos
El pasado sábado, a 10 días del operativo de localización de personas desaparecidas en 11 municipios de la zona norte de Coahuila, México, fueron hallados en varias “narcofosas” al menos 500 partes de restos humanos.
“La mayoría de los restos es de unidades óseas casi enteras, algunas de ellas se encontraron calcinadas debido a que alguien intentó desintegrarlas mediante incineración”, dijo Juan José Yáñez Arreola, subprocurador estatal para la Investigación y Búsqueda de Personas no Localizadas, al diario El Siglo de Torreón.

El funcionario agregó que este hallazgo ampliará la base de restos genéticos y permitirá cotejar información para la localización de las personas reportadas como desaparecidas, señaló el sitio web de Animal Político.

Aún sin confirmación por parte de las autoridades, el diario coahuilense El Siglo de Torreón, publicó que entre los restos hallados hay un cráneo casi entero, huesos y restos calcinados dentro de barriles utilizados para disolver los cuerpos, de los cuales se encontraron fragmentos.

Juan José Yáñez Arreola amplió que los análisis de ADN de las osamentas tardarán cuatro meses en arrojar los resultados, por lo que el cruce de estos datos con los de personas desaparecidas ocurrirá después de ese tiempo.

De acuerdo con el sitio web de Proceso, los restos humanos fueron localizados en “narco ranchos” y diversos predios de los municipios de Zaragoza, Allende, Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Monclova, Morelos, Jiménez, Hidalgo, Villa Unión y Nava.


Fuente: Univision

Más de 110 mil sirios han muerto en conflicto

  • Beirut.- Más de 110,000 personas han muerto en el conflicto de dos años y medio de Siria y más de la mitad de los fallecidos eran civiles, dijo el domingo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
El Observatorio, un grupo de derechos con sede en Gran Bretaña y que se opone al Gobierno del presidente Bashar al-Assad, dijo que al menos 5,833 niños se cuentan entre los muertos.

"Más de 110,371 personas han caído desde el día en que murió el primer mártir de la revolución el 18 de marzo del 2011 en la provincia de Deraa, hasta el 31 de agosto del 2013", declaró el Observatorio en un comunicado. Añadió que 56,138 de los fallecidos eran civiles.

"Con un número tan grande y amedrentador de víctimas que han caído debido al silencio de la comunidad internacional, el Observatoriorenueva su llamado al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, así como también a todas las personas con una conciencia, a que trabajen seriamente para poner fin a la matanza en Siria", manifestó el grupo.

La entidad dijo que sus cifras incluyen a víctimas del ataque con gas en los suburbios de Damasco que llevaron a Estados Unidos y a Francia a amenazar con una acción militar contra Siria.

Sin embargo, el grupo cuenta sólo cerca de 500 decesos en el incidente, que se comparan con la cifra de Washington de 1,400.

El Observatorio, que usa una red de activistas en toda Siria, afirma que documenta muertes al obtener imágenes de video y fotografías de cuerpos y a través de la confirmación de identidades a través de entrevistas con familiares, médicos y activistas.

El grupo informó que 171 de los muertos eran del grupo libanés musulmán chií Hezbollah, que ha enviado a combatientes para ayudar a Assad.

Hezbollah, que ha admitido su envolvimiento en el conflicto, no ha revelado cuántos de sus combatientes han muerto.

En el lado de la oposición, el Observatorio dijo que se cree que cerca de 3,730 de sus fallecidos eran combatientes extranjeros.

El grupo advirtió que la verdadera cifra de combatientes muertos en ambos lados probablemente sea mucho mayor debido a la renuencia de las facciones contrapuestas a divulgar muertes entre sus filas.


Fuente: Reuters

Corea del Norte está lista para el cuarto ensayo nuclear

  • Corea del Norte está preparada para su cuarta prueba nuclear aunque nada indica que se lleve a cabo en un futuro inmediato, declaró hoy el ministro de Defensa surcoreano, Kim Kwan-jin.
Al intervenir este lunes en el Parlamento, Kim Kwan-jin señaló que el régimen norcoreano “parece haber concluido los preparativos para realizar una prueba nuclear en el polígono de Punggye-ri”.

El ministro, citado por la agencia Yonhap, dijo sin embargo que no hay indicios de que este ensayo sea inminente.

También mencionó que Corea del Norte dio una serie de “pasos iniciales” para el lanzamiento de misiles de largo alcance desde el polígono de Tongchang-ri.

Corea del Norte se proclamó potencia nuclear en 2005 y realizó tres pruebas nucleares subterráneas –en 2006, 2009 y 2013– que le valieron sanciones internacionales.

Católicos, divididos, revela encuesta

  • Los más jóvenes no coinciden con los preceptos de la doctrina 
CIUDAD DEL VATICANO.— Gran parte de los católicos del mundo no coinciden con la posición de la Santa Sede en relación al divorcio, aborto, contracepción y otras enseñanzas doctrinales de la iglesia católica, aunque favorecen al gestión del papa Francisco, según revela una encuesta de la empresa Bendixen & Amandi International, a petición de la cadena Univisión, que recoge la opinión de más de 12 mil católicos de 12 países de Asia, África, Europa y América, lo que representa el 61% de la población católica.

En México, según la encuesta, el 68% de los católicos es favorable al aborto en algunos casos y 88% aprueba el uso de los anticonceptivos; en tanto, 60% está de acuerdo con el divorcio, 65% se opone al matrimonio de los sacerdotes, 62% al de los homosexuales y 80% a la celebración de estos matrimonios ante la iglesia.

En cuanto al Papa, 70% de los mexicanos consideran buena o excelente la manera en que conduce su ministerio pontificio. Sin embargo, México ha resultado ser el país de América Latina donde peor concento se tiene del Papa, con 26% de encuestados que consideran sus logros pobres o mediocres.

De acuerdo con el diario español El País, Estas cifras contrastan con el 1% de los italianos y polacos que recelan del nuevo Pontífice y 6% de los brasileños.

Por lo que toca a los católicos de otros países del mundo, según la media realizada por los encuestadores, 58% niega que los divorciados vivan en el pecado (salvo en Uganda y el Congo, la mayoría estuvo en sintonía con El Vaticano); 50% dice sí al matrimonio de los sacerdotes, 51% al sacerdocio femenino, 57% al aborto en cualquier caso y 78% al uso de contraceptivos, mientras que 66% se opone a los matrimonios homosexuales y 76% a los matrimonios gay entre católicos. Además, 87% de los encuestados ven con gran simpatía al Papa y la manera como conduce su pontificado.

Las diferencias

Sin embargo, existen divisiones con variantes a partir de la región geográfica de la que proceden los encuestados y de países desarrollados o pobres; de tal suerte, mientras en Francia sólo 5% rechaza el aborto en cualquier circunstancia, 73% en Filipinas no lo aceptaría en ningún caso.

En España se registraron los más altos niveles de posturas liberales en los siete temas cubiertos por la encuesta: divorcio, matrimonio de sacerdotes, las mujeres y el sacerdocio, aborto, anticonceptivos, matrimonio gay y matrimonio gay entre católicos.

El tema que mayor división generó fue el de los matrimonios entre homosexuales. Un mayor número de mujeres, jóvenes y miembros de la clase media se pronunciaron a favor de estas uniones, en comparación con el resto de los grupos de la encuesta.

Las diferencias generacionales más importantes se encontraron en Colombia, el Congo, México y España, donde las personas de la tercera edad tienden a estar más en sintonía con la Iglesia que los jóvenes de la zona, planteando un reto fundamental para la iglesia del futuro.

Vistos los otros resultados obtenidos por la encuesta, es muy posible que las iglesias católicas del mundo, la Santa Sede y el Papa tengan que hacer una reflexión, toda vez que fueron sobre todo de los jóvenes las respuestas que resultaron más críticas.

Interesante es asimismo el hecho de que la encuesta haya anticipado el Sínodo de los obispos sobre el tema de la familia, que tendrá lugar en octubre, y que haya sido difundida a pocos días de que Francisco definiera el núcleo familiar como la “célula fundamental de la sociedad”, la cual, vistos los datos reportados, no parece compartir del todo las enseñanzas de la Iglesia de Roma.

Por una mayor apertura

En octubre pasado, el Vaticano envió un cuestionario a todos los episcopados para saber la opinión de sus fieles sobre algunos de los temas tratados en la encuesta, a fin de elaborar los llamados “lineamentos” del Sínodo, que podrían construir los cimientos de la iglesia católica del futuro.

Refiriéndose este cuestionario, el padre Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede, aclaró en su momento que se trataba de un documento consultivo sobre los grandes retos enfrentados la Iglesia en la actualidad. Uno de los resultados de ese sondeo vaticano fue anticipado por el Servicio de información religiosa: los fieles piden una iglesia “más abierta”.

Los católicos belgas ven esta apertura en relación a los “homosexuales y los divorciados” y el episcopado alemán respecto de la “exclusión de los sacramentos a los divorciados que se han vuelto a casar”, que considera “una discriminación injusta y cruel”.

Francesco Peloso, vaticanista del diario Il Secolo XIX y de la revista MicroOmega, dijo al EL UNIVERSAL que la encuesta de Univisión no sorprende visto que “los católicos sufren el embate de una realidad que exige cambios en una iglesia que permanece inerte ante fenómenos tan actuales como el divorcio, el aborto y la contracepción”.

El vaticanista no cree, sin embargo, que estos y otros problemas puedan “obtener una respuesta del próximo Sínodo de los obispos, porque atañen a aspectos fundamentales de la doctrina católica, como lo es la familia”, una institución “fundada en el matrimonio indisoluble y cuya principal finalidad es la procreación”.

Por lo que toca “al celibato sacerdotal, el sacerdocio femenino y la comunión para los divorciados que se han vuelto a casar, me parece que el papa Francisco está siguiendo la línea ya trazada por Juan Pablo II y Benedicto XVI”, concluyó Francesco Peloso.


Con información de Notimex

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY