Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Venezuela:Nuevos choques entre manifestantes y militares

Cientos de estudiantes opositores encabezaron este viernes nuevos enfrentamientos con las fuerzas del orden, en una nueva jornada de protestas contra el gobierno en Caracas, durante la cual fueron detenidas más de 40 personas, incluidos ocho extranjeros.

Un grupo de opositores al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, continúan protestando. / EFE
“Operación especial de la Guardia Nacional (GNB) en Altamira permitió la detencion de 41 guarimberos (manifestantes), de los cuales ocho son extranjeros y se encuentran requeridos por terrorismo internacional”, informó en un breve reporte el canal oficial VTV.

El sindicato de prensa (SNTP) indicó en su cuenta de Twitter que la fotógrafa italiana, Francesca Commi, del diario local El Nacional se encuentra entre los arrestados, mientras el periodista estadounidense, Andrew Rosati, colaborador del Miami Herald, fue detenido y liberado después de media hora.

Las autoridades no han confirmado la información ni han dado detalles de los extranjeros detenidos durante estos enfrentamientos en la Plaza Altamira, en el acomodado municipio de Chacao y principal escenario de las protestas contra el gobierno en Caracas desde hace tres semanas.

El alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, había indicado en Twitter que según información extraoficial entre “26 y 30 manifestantes” fueron capturados y que dos personas fueron heridas por perdigones y una más con “contusiones”.

Efectivos de la GNB dispersaron con chorros de agua y gases lacrimógenos a los manifestantes, muchos de ellos encapuchados, quienes instalaron decenas de barricadas en los alrededores de Altamira y lanzaron una nutrida lluvia de bombas incendiarias a los uniformados, constató la AFP .

Este viernes comenzó en calma con la manifestación pacífica de cientos de estudiantes, opositores y periodistas para denunciar casos de violaciones a los derechos humanos por parte de tropas antimotines durante las protestas que se registran desde el 4 de febrero, con saldo de 18 muertos.

“Hemos registrado y verificado, y lo presentamos a la defensoría del pueblo y a la dirección de derechos fundamentales de la fiscalía, 33 casos de tratos crueles e inhumanos o torturas” , dijo a la prensa Alfredo Romero, presidente del Foro Penal Venezolano.

El presidente Nicolás Maduro ha calificado como un intento de “golpe de estado” a las protestas, que iniciaron estudiantes el 4 de febrero y a las que se sumaron dirigentes radicales de oposición que pregonan la necesidad de ocupar las calles para forzar la salida del gobierno electo en abril de 2013.

FuenteAbc

Sao Paulo:Carnaval de arrancó con homenaje al mundial

El Mundial de Fútbol de 2014 acaparó el comienzo de los desfiles del Carnaval de Sao Paulo, cuyo sambódromo quedó inundado, además de por los motivos futbolísticos de las comparsas, por la lluvia y en ocasiones el granizo que dificultaron los primeros pasos de bailarines, músicos y carrozas.

​A las 23.15 hora local, cumpliendo con el exigente horario de la organización, la escuela de samba Leandro de Itaquera inauguraba los desfiles del Grupo Especial, una especie de "serie A" del carnaval de la ciudad más poblada de Brasil en el sámbodromo de Anhembi, proyectado por el arquitecto Óscar Niemeyer.

Así, 2.500 personas bailaron con la omnipresencia del balón del Mundial, Brazuca, que formó parte de hombreras, sombreros y el cuerpo central de la primera carroza.

"Suelta el grito de la garganta...olé; para adelante Brasil, con el balón en el pie, y la gente se agita, tocan las palmas al son de la 'batucada' (percusión) del león", cantaron los más fieles de la escuela desde el primer momento del desfile que, como todos, duró 65 minutos.

En un recorrido de 530 metros, la primera fila de la comparsa (uno de elementos que se evalúa por separado) surgió de un saque del guardameta bajo los tres palos: paraguas pintados de blanco y negro ocultaban al resto de la plantilla quienes, coreografiados, finalizaron la jugada -como no podría ser de otro modo- en gol.

Sin descanso ni respiro, los once jugadores maravillaron con filigranas propias de los futbolistas profesionales y tras los infinitos toques, volvieron a esconderse, esta vez bajo una bandera brasileña que convirtieron en una enorme falda para una de las dos mujeres del equipo.

Tras ellos, apareció "el orgullo de las escuelas", como muchos denominan a la bandera que identifica a cada comparsa. La de Leandro de Itaquera, de franjas rojas y blancas, iba en las manos de una espectacular bailarina vestida con un corpiño ceñido y un gran faldón con los colores patrios, el amarillo y el verde.

Y esperando a la zapatilla que golpea la bola que presidía la segunda carroza, aparecieron cientos de bailarines divididos en temática y colores pero de nuevo sin olvidarse de Brazuca.

El sambódromo de Anhembi con capacidad para unas 30.000 personas estuvo prácticamente lleno durante la primera noche de desfiles del Carnaval de Sao Paulo que durará, oficialmente, hasta el próximo martes, aunque la samba, las máscaras y los tambores, o al menos su recuerdo, no se irá tan fácilmente.

FuenteAbc

Media España en alerta por viento, nieve u oleaje de hasta 7 metros

  • 34 provincias de 15 Comunidades Autónomas están en alerta naranja o amarilla
  • La nieve en el Pirineo podrá alcanzar los 25 centímetros de espesor
  • Habrá rachas de viento de hasta 100 km/h en Cantabria y Aragón
Treinta y cuatro provincias de quince comunidades están hoy en alerta naranja o amarilla por viento, nieve o fuerte oleaje que en la fachada atlántica gallega y en la cornisa cantábrica alcanzarán los 7 metros, informa laAgencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web.

En Cantabria hay alerta naranja (riesgo importante) por fenómenos costeros con viento del oeste de fuerza 8 y olas de 7 metros, ocasionalmente de 8 mar adentro; además, se mantiene la alerta amarilla por viento conrachas máximas de 100 km/h y por nevadas que afectarán a la zona de Liébana y al valle de Villaverde.

Aragón tiene activado el aviso naranja en la provincia de Huesca por nieve en el Pirineocon una acumulación de 25 centímetros, y por rachas de viento que alcanzarán los 100 km/h; Teruel y Zaragoza están en alerta amarilla por vientos.

La Comunidad Foral de Navarra tiene alerta naranja por nieve en el Pirineo con una acumulación de 20 centímetros de espesor y alerta amarilla por rachas de viento de 80/85 km/h en la vertiente cantábrica y los Pirineos.

Galicia sigue en alerta naranja por mar combinada del noroeste de 5 a 6 metros, localmente de 7 metros en Prior-Bares (A Coruña); alerta también naranja en la provincia de Lugo por mar combinada del noroeste con olas entre 5/6 metros, que mar adentro podrán llegar a los 7 metros; la provincia de Pontevedra tiene aviso amarillo por fenómenos costeros.

Asturias está en alerta naranja en zonas del litoral por viento del oeste de fuerza 8 y mar combinada del noroeste con olas entre 5/7 metros, ocasionalmente 7 a 8 en el este; en laCordillera y en los Picos de Europa hay alerta amarilla por nieve con una acumulación de 5 centímetros.

En el País Vasco las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa tienen alerta naranja por fenómenos costeros con mar combinada del noroeste y olas de 7 metros, ocasionalmente de 8 metros mar adentro, y alerta amarilla porrachas de viento de 100 km/h.

Toda Cataluña está en alerta amarilla por viento o costeros y en la provincia de Lleida está activada la alerta naranja por nevadas en el Valle de Arán con un espesor por encima de los 20 centímetros.

La Isla de Gran Canaria y las provincias de Albacete, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Madrid, Castellón, Valencia, La Rioja y toda Castilla y León excepto Zamora tienen activada la alerta amarilla por rachas de viento que oscilarán entre los 70/80 kilómetros por hora.

Las provincias de Almería, Granada, la isla de Mallorca y la ciudad de Melilla, mantienen laalerta amarilla por fenómenos costerosadversos.

La Aemet avisa de que con la alerta naranja existe un riesgo meteorológico importante, fenómenos meteorológicos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales, y con la amarilla no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta.


Fuente: elmundo.es

China: Más de 1.000 detenidos en una redada contra el tráfico de bebés

  • La policía china detuvo a 1.094 personas y rescató a 382 recién nacidos en una operación a nivel nacional contra el tráfico de bebés a través de Internet, plataforma usada por delincuentes para captar ciudadanos que buscan evadir el estricto control de natalidad en ese país.
El tráfico de niños está muy extendido en China, donde las reglas de control de la población han impulsado la preferencia por los hijos varones, considerados el apoyo de los padres ancianos y herederos del apellido, y han fomentado el aborto o abandono de niñas.

Cerca de 118 niños nacen por cada 100 niñas en el país más poblado del mundo, frente a una media mundial de 103 a 107 niños por cada 100 niñas.

El desequilibrio ha creado una demanda de bebés varones secuestrados o comprados, así como por niñas destinadas a ser novias que atraen ricas dotes en regiones poco pobladas.

"Los traficantes de niños ahora operan en Internet, utilizando la 'adopción extraoficial' como fachada", dijo la agencia estatal de noticias Xinhua citando a un oficial de policía que no se identificó. "Están bien ocultos", agregó.

Los traficantes utilizan sitios de internet con nombres como "Red china de huérfanos" y "Sueño de Adopción", resaltando una tendencia de ofertas en línea que hacen que sea más difícil de cazar a los criminales, agregó Xinhua.

Pero el reporte no indicó qué medidas estaban tomando las autoridades para reunir a los bebés rescatados con sus padres.

En un artículo aparte, Xinhua advirtió a los padres de que protejan a sus hijos contra secuestradores que pudieran hacerse pasar de enfermeras en los hospitales o estar al acecho fuera de las escuelas para raptar niños en furgonetas o motocicletas.

El mes pasado, un tribunal chino condenó a muerte a un médico que vendió siete recién nacidos a los traficantes de personas en un caso que provocó indignación pública.

Zhang Shuxia, de 55 años, un obstreta de la provincia de Shaanxi, fue hallado culpable de vender bebés por hasta 3.600 dólares entre 2011 y 2013, dijo la corte.

El año pasado, China, que tiene una población de cerca de 1.400 millones de personas, dijo que flexibilizaría sus restricciones a la natalidad, dejando a millones de familias tener dos hijos, en la más significativa medida para poner fin a la política del hijo único tras casi tres décadas.


Fuente: ecodiario.eleconomista.es

Rusia defiende sus maniobras en el Mar Negro y rechaza hablar con Ucrania

MOSCÚ (EUROPA PRESS) - El Gobierno ruso ha rechazado mantener conversaciones con Ucrania sobre la situación en Crimea y ha defendido que las maniobras que está realizando la flota rusa en el Mar Negro son plenamente conformes con los acuerdos existentes entre los dos países.


En un comunicado, el Ministerio de Exteriores ruso ha indicado que el embajador en funciones ucraniano en Moscú ha pedido formalmente "consultas bilaterales urgentes" en el marco del tratado entre los dos países suscrito en 1997 para abordar la situación en Crimea.

La respuesta de Moscú ha sido, según el comunicado, que "considera los acontecimientos" en Crimea "resultado de los procesos políticos internos de Ucrania" y por tanto "no ve la necesidad de llevar a cabo" dichas conversaciones.

Asimismo, el Ministerio de Exteriores ruso ha entregado al representante ucraniano una nota de respuesta sobre "las maniobras de vehículos blindados de la flora rusa en el Mar Negro en Crimea, que fueron necesarios para proteger los lugares de despliegue" de dicha flota y que, según Moscú, "se está realizando plenamente en línea con los acuerdos" existentes en esta materia.


Europapress