Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Brasil: Unos 500 barrenderos de Río se enfrentan a la Policía

  • BRASILIA. - Alrededor de 500 de barrenderos de la ciudad de Río de Janeiro se han enfrentado este sábado con agentes de la Policía Militar cuando trataron de llegar al Sambódromo, el enclave por donde desfilan los bailarines de samba y las carrozas con motivodel Carnaval.
Con el recrudecimiento de los choques, la Policía Militar ha respondido con el lanzamiento de botes de gas lacrimógeno para evitar la irrupción de los barrenderos en el Sambódromo. Los manifestantes han gritado consignas contra el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes.

Los barrenderos han amenazado con convocar una huelga indefinida si el gobierno local no les mejora las prestaciones y los suelos, y acepta el pago completo de las horas extra que realizan los fines de semana.

Uno de los organizadores de la protesta, Bruno Lima, ha explicado que los Carnavales es la mejor ocasión para mostrar la importancia de la limpieza viaria de Río de Janeiro y para captar la atención del alcalde, según ha informado el diario brasileño 'Folha'.

"No podemos aguantar más. Los salarios son muy bajos, de alrededor de 900 reales (278 euros),

el convenio está atrasado y las condiciones de trabajo son terribles", ha denunciado Lima, que cree que las autoridades locales no tienen el "valor político" de afrontar este problema.

Según Lima, el 70 por ciento de los trabajadores ha apoyado la huelga de este fin de semana y ya en varios barrios de Río de Janeiro no se recoge la basura. La empresa municipal de limpieza, Comlurb, ha desmentido que haya barrenderos en huelga y ha asegurado que, "como hace todos los años", la negociación colectiva está en proceso.


Europapress

BOLIVIA: Cuatro muertos y 60 heridos al desplomarse una pasarela en Carnavales

  • LA PAZ. - Cuatro personas han muerto y 60 han resultado heridas este sábado durante la celebración de los Carnavales en la ciudad de Oruro, en el oeste de Bolivia, después de que una pasarela se desplomara cuando la procesión folclórica efectuaba su entrada, según ha confirmado el ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero.
"El último reporte que tenemos es que son 60 personas las que estamos contabilizando como número de heridos aquellos que han sido trasladados a cuatro centros médicos de Oruro y lamentablemente hay cuatro fallecidos", ha explicado Romero en una entrevista concedida a la cadena estatal.

De entre los fallecidos hay tres músicos de una banda de música, mientras que la cuarta víctima mortal es una espectadora que se encontraba en el momento del desplome en la pasarela. Los heridos fueron evacuados a las clínicas de Natividad y Movil, así como a los hospital de Obrero y el General, según han informado el periódico boliviano 'Los Tiempos'.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha lamentado lo sucedido y ha instado a las autoridades a auxiliar a los heridos en el transcurso de su tratamiento medico, según ha manifestado Romero. El Gobierno se hará cargo de los gastos, ha anunciado el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes.



El departamento de Oruro ha declarado el estado de duelo, por lo que las peregrinaciones hacia el santuario de la Virgen y otras celebraciones se han realizado caminando, en señal de luto por las víctimas.


Fuente: Europapress

Nigeria: Aumenta 46 los muertos tras el ataque

  • MAIDUGURI (NIGERIA) (Reuters/EP) - Un total de 46 personas murieron en el atentado perpetrado el sábado por la tarde en la ciudad de Maiduguri, en el noreste de Nigeria, donde hicieron explosión dos bombas, según una fuente de los servicios de emergencia.
La primera explosión ocurrió en torno a las 18.00 horas en una concurrida zona comercial del barrio de Ajilari-Gomari, cerca del aeropuerto de la ciudad. Una segunda explosión ocurrió minutos después, según testigos presenciales.

La milicia islamista Boko Haram es la principal sospechosa de haber acometido este ataque después del ejecutado el pasado martes en el estado de Yobe, en el que murieron más de 43 estudiantes de la Universidad del Gobierno Federal.

Boko Haram, cuyo nombre significa "La educación occidental es pecaminosa", pretende imponer una versión radical de la 'sharia' o ley islámica.


Europapress

Colombia supera a Argentina como la tercera mayor economía de Latinoamérica

Colombia desplazó a Argentina y se convirtió en la tercera economía de Latinoamérica en 2013, luego de que su producto interno bruto (PIB) alcanzara los 347.000 millones de dólares, según un estudio de la consultora Capital Economics.

La tercera posición estaba ocupada por Argentina hasta 2012, pero el año pasado Colombia superó su PIB en 10.000 millones de dólares.

El economista jefe de mercados emergentes de Capital Economics, Neil Shearing, dijo que la estimación se basa en la repercusión que ha tenido la devaluación del peso argentino durante 2013.

Esta evaluación de la consultora deja a Colombia solo por detrás de Brasil y México entre los países de la región.

"Esto es un síntoma de una tendencia más amplia que se está viviendo en el modelo económico de Argentina, mientras que la economía de Colombia ha sido bien gestionada", dijo Shearing en declaraciones recogidas hoy por el diario estadounidense 'The Wall Street Journal'.

Por su parte, el ministro colombiano de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que ese resultado obedece a factores como una baja inflación, un menor déficit fiscal, un endeudamiento razonable y una solidez en las políticas macroeconómicas, según recogió hace algunos días el diario 'El País' de Cali.


Fuente: actualidad.rt.comca

EE.UU. exige en la ONU el cese inmediato de la intervención rusa en Ucrania

  • Estados Unidos exigió este sábado el cese inmediato de la intervención de Rusia en Ucrania durante una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU, donde Kiev clamó por acciones para poner fin a la crisis.
Luego de que el parlamento ruso autorizara el envío de tropas a Ucrania y de que Kiev advirtiera que numerosos soldados rusos llegaban a la península autónoma de Crimea, el Consejo de Seguridad de 15 miembros se reunió de emergencia en Nueva York.

La embajadora estadounidense ante la ONU, Samantha Power, calificó la decisión del Parlamento ruso de "peligrosa y desestabilizadora" y acusó a Moscú de actuar sin base legal.

"Viola el compromiso de Rusia de proteger la soberanía, integridad territorial e independencia de Ucrania", aseveró. "Es tiempo de que cese la intervención rusa en Ucrania. Los militares rusos deben retirarse", advirtió Power.

La diplomática pidió que sean desplegados observadores de la ONU y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y respaldó una misión de mediación internacional para Crimea.

Los observadores pueden "proveer transparencia sobre el movimiento y actividades de las fuerzas militares y paramilitares en la región y disminuir las tensiones entre diferentes bandos", dijo Power.

"Nuestras principales preocupaciones son poner fin a la confrontación y encontrar una solución que permita al pueblo ucraniano determinar su propio destino, su propio gobierno y su propio futuro", subrayó.

La sesión abierta en el Consejo de Seguridad, que comenzó tras dos horas de debate sobre si debía permitirse el ingreso de cámaras al recinto, se inició con un emotivo llamado ucraniano.

"Llamamos al Consejo de Seguridad a hacer todo lo posible ahora para detener la agresión de la Federación Rusa a Ucrania. Todavía hay una oportunidad", dijo el embajador ucraniano, Yuri Sergeyev.

Tropas rusas ingresaron a territorio ucraniano en un "acto de agresión contra el estado" y "su número se incrementa cada hora", según denunció el diplomático.

El embajador ucraniano pidió también la presencia de observadores internacionales, al acusar a Rusia de violar "brutalmente los principios básicos de la carta de Naciones Unidas".

"Urgimos a todos los estados de Naciones Unidas a demostrar solidaridad con la nación ucraniana para proteger la soberanía y la integridad territorial del país", agregó Sergeyev.

Funcionarios en Kiev han acusado a Rusia de enviar 6.000 soldados adicionales a Crimea.

Docenas de hombres armados prorrusos en traje de combate patrullan los alrededores de edificios oficiales en la capital de Crimea, Simferopol, donde también tomaron el control del parlamento, aeropuertos y una base militar.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió este sábado la inmediata restauración de la calma y el diálogo en Ucrania, y le expresó sus preocupaciones directamente al presidente ruso, Vladimir Putin, en una llamada telefónica.

"Es importante recordar la misión de esta organización, de buscar siempre soluciones pacíficas a las disputas", dijo al Consejo de Seguridad el secretario general adjunto de la ONU, Jan Eliason.

"Es momento de que prevalezca la sangre fría", dijo.

El embajador ruso criticó el apoyo occidental a las protestas que llevaron a la salida del presidente ucraniano Viktor Yanukovich y afirmó que Putin aún no ha tomado una decisión en cuanto al uso de tropas.

"Repito, como Eliason dijo correctamente, necesitamos mantener la sangre fría", precisó el embajador Vitali Churkin.


Fuente: laprensa.com.ni