Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Colombia: Más de 30 niños mueren tras accidente de autobús

  • Más de 30 niños murieron incinerados en Colombia cuando viajaban en un autobús que estalló en llamas por razones desconocidas, informaron medios locales.
Pese a que al inicio se manejaba la cifra de 26 muertos, en un nuevo balance la cifra aumentó a 32 tras el incendio del autobús en que viajaban por una calle del norte colombiano, informaron las autoridades locales.

La tragedia, de la cual se han rescatado con vida 18 personas, ocurrió cerca del estadio deportivo del municipio de Fundación, en el departamento de Magdalena, unos 750 kilómetros al norte Bogotá, confirmó por teléfono el jefe de la policía de esta región, coronel Adán León.
La noticia conmocionó a miles de colombianos que a través de las redes sociales han mostrado su solidaridad con los familiares de los menores y exigen se investigue la causa del accidente.
El jefe policial explicó que en el vehículo viajaban unas 50 personas, en su mayoría menores de 14 años. "Eso agrandó la tragedia, que aún no termina", dijo, agregó: "La información es apenas parcial", por lo que el número de víctimas puede aumentar en las próximas horas.

Las autoridades locales iniciaron de inmediato las investigaciones para establecer las causas del incendio del autobús, con capacidad máxima para 38 pasajeros.León explicó que entre los heridos hay dos adultos, uno es la madre de uno de los niños muertos.
Instituciones de rescate como la Cruz Roja, los bomberos y la Policía se dirigieron a la zona del accidente, que al parecer, se produjo por fallas mecánicas.
"Hermanos de la Iglesia Pentecostés usualmente recogían a los niños los domingos para llevarlos a la escuela dominical", agregó la funcionaria.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien está dedicado al cierre de su campaña a la reelección el próximo domingo 25 de mayo, lamentó el hecho y escribió en su cuenta de Twitter que entre el grupo de fallecidos hay niños.
Por su parte, el general Rodolfo Palomino, director de la policía colombiana, dijo que se busca establecer si la causa del incendio del automotor está relacionada con una "falla mecánica".

¿Cuál fue la causa del accidente?

Una de las principales hipótesis que manejan los investigadores es que el conductor habría manipulando una pimpina con gasolina dentro del autobús, lo que produjo la explosión.
Por otro lado, existen dos versiones respecto al estado del conductor, aunque algunos señalan que murió en el incidente, otros denuncian que huyó de la escena.
Por su parte, el director de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino, también envió sus condolencias los padres de las víctimas.
“Solidario con familias de las víctimas de semejante tragedia en Fundación (Magdalena). Estamos determinando causas de los lamentables hechos”, escribió el general Palomino en su cuenta en Twitter.

Univision.com

China considera absurdas las acusaciones de EEUU por ciberespionaje

Los cargos fueron presentados contra cinco integrantes de la Unidad 61398 del Ejército Popular de Liberación (nombre del Ejército chino), por supuestamente haber robado, entre 2006 y 2014, secretos de empresas estadounidenses del segmento de energía, para beneficiar a compañías estatales chinas.
Washington.- Estados Unidos inició el lunes un proceso contra cinco oficiales del Ejército de China por espionaje industrial y económico, en una medida inédita que las autoridades chinas no dudaron en clasificar como "absurda".

"Es un caso en que alegamos espionaje económico por parte de miembros de las fuerzas armadas chinas, y es la primera vez que se presentan cargos contra agentes de un estado por este tipo de piratería", dijo el Fiscal General, Eric Holder, al anunciar el caso ante un jurado en Pennsylvania (Este), destacó AFP.

Poco después de conocerse esta iniciativa, el Gobierno chino calificó las acusaciones de "absurdas" y apoyadas en "hechos fabricados".

Los cargos fueron presentados contra cinco integrantes de la Unidad 61398 del Ejército Popular de Liberación (nombre del Ejército chino), por supuestamente haber robado, entre 2006 y 2014, secretos de empresas estadounidenses del segmento de energía, para beneficiar a compañías estatales chinas.

Los acusados fueron identificados como "Wang Dong, Sun Kailiang, Wen Xinyu, Huang Zhenyu y Gu Chunhui, oficiales de la Unidad 61398, del Tercer Departamento del Ejército Popular de Liberación", informó el Departamento de Justicia.

El proceso alega que los cinco acusados "conspiraron para invadir entidades estadounidenses, mantener acceso no autorizado a sus computadoras y robar informaciones que serían útiles para competidores en China, incluyendo empresas estatales", informó el Departamento de Justicia en un comunicado.

Entre las empresas mencionadas en el proceso como víctimas del espionaje económico chino se encuentran Westinghouse, US Steel y Alcoa, así como las filiales de SolarWorld.

Dar nombres a los "teclados de Shanghai"

Holder dijo este lunes que el juicio debe servir como una "advertencia".

"Esta administración no tolerará acciones por parte de ninguna nación que se proponga sabotear empresas estadounidenses y minar la integridad de la libre competencia en el funcionamiento del mercado", expresó Holder a la prensa.

De acuerdo con el alto funcionario estadounidense, el juicio "deja claro que los actores estatales que participen en espionaje económico, aún a través de la red Internet desde oficinas en Shanghai, serán descubiertos y que buscaremos su arresto y procesamiento ante una corte estadounidense".

El Departamento de Justicia informó que este juicio es resultado de varios años de investigaciones.

Holder dijo que el proceso se proponía además "poner rostros y nombres a quienes se encuentran detrás de los teclados en Shanghai".

Por su parte, el director del Buró Federal de Investigación (FBI), James Comey, expresó que "desde hace mucho tiempo el gobierno chino utiliza el ciberespionaje de forma desvergonzada para obtener ventajas económicas para sus empresas estatales".

China consideró "absurdas" las denuncias

En esta misma jornada, China reaccionó con firmeza y consideró que las acusaciones son "absurdas" y apoyadas en "hechos fabricados".

El portavoz de la cancillería china, Qin Gang, añadió que estos hechos "ponen en peligro la cooperación y la confianza mutua" entre los dos países.

Pekín pidió a Washington que "corrija inmediatamente su error y abandone este 'procesamiento'", agregó. "La acusación contra el personal chino es absurda y sin ningún fundamento", estimó.

China ya ha expresado previamente su descontento por el espionaje informático realizado por Estados Unidos, como muestran documentos revelados por el excontratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) Edward Snowden.

Los documentos revelados por Snowden prueban que el gobierno estadounidense logró penetrar en los sistemas de la gigante china de telecomunicaciones Huawei, empresa cuyas tentativas de operar en el mercado estadounidense han sido bloqueadas alegando preocupaciones de seguridad.

Por otra parte, en febrero pasado, la empresa especializada en seguridad Mandiant publicó un informe donde afirmaba que China realizaba enormes inversiones en espionaje cibernético.

Como parte de ese esfuerzo China habría montado una unidad ligada al sector militar con miles de empleados que robaban propiedad intelectual y secretos gubernamentales alrededor del mundo.

Según Mandiant, ese equipo funciona desde una sede en las afueras de Shanghai y sería conocido como APT1 (Advanced Persistent Threat, amenaza avanzada persistente).

Rusia retira tropas de la frontera con Ucrania antes de las presidenciales en ese país

  • Rusia ordenó este lunes la retirada de las tropas que llevaban a cabo maniobras cerca de su frontera con Ucrania, a menos de una semana de las cruciales elecciones presidenciales.
"Vladimir Putin dio la orden al ministerio de Defensa de devolver las tropas a sus guarniciones [...] debido a la conclusión de los ejercicios que requirieron su desplazamiento a las regiones de Rostov, Belgorod y Briansk", fronterizas con Ucrania, señaló el Kremlin, citado por las agencias rusas.

Sin embargo, Estados Unidos y la OTAN indicaron no tener "ninguna prueba" de la retirada del ejército ruso.

Según los occidentales, Rusia, acusada por Kiev de apoyar a la rebelión armada, disponía de unos 40.000 soldados desplegados cerca de la frontera en el marco de maniobras militares.

La semana pasada, Putin afirmó que esas tropas habían retrocedido, pero Estados Unidos destacó que no tenía pruebas de movimientos "por el momento".

"Queremos tener pruebas concretas y claras de esas acciones", dijo este lunes un alto responsable estadounidense, un día ante de las visita del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Bide, a Rumanía y a Chipre.

Asimismo, el jefe del estado mayor de las Fuerzas Armadas Rusas, Valeri Guerasimov, expresó en una conversación telefónica con el presidente del comité militar de la Alianza Atlántica, Knud Bartels, "su fuerte preocupación frente al refuerzo de la actividad militar de la OTAN cerca de la frontera rusa, que no contribuye a la seguridad en Europa".

Este anuncio del Kremlin tiene lugar mientras en las regiones separatistas de Lugansk y Donetsk, en el este de Ucrania, siguen registrándose enfrentamientos esporádicos entre insurgentes armados y soldados ucranianos.

El ministerio ucraniano de Defensa anunció el lunes la muerte de un soldado en un ataque con mortero de los rebeldes cerca de Slaviansk, uno de los bastiones de la insurrección, rodeado por las tropas regulares.

Según el ejército ucraniano, un separatista murió, otros siete resultaron heridos y uno fue capturado en la región de Donetsk.

La violencia, que ya ha dejado unos 130 muertos desde el 13 de abril, cuando comenzó la operación "antiterrorista" destinada a retomar el control del este, podría obstaculizar los comicios en las regiones de Lugansk y Donetsk.

Moscú instó a Kiev "a poner fin inmediatamente a la operación represiva y a la violencia, así como a la retirada de las tropas y a la solución de todos los problemas existentes por medios exclusivamente pacíficos".

A su regreso de Donetsk, el secretario general adjunto de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ivan Simonovic, describió una región al "borde del hundimiento" y alertó de una oleada de "desplazados" si la situación no mejora.

Según un recuento de la AFP a partir de informaciones de la Comisión Electoral, unos dos millones de electores podrían verse privados del voto u obligados a viajar varias para votar en una región que se encuentre bajo el control de las autoridades de Kiev.

"En algunas localidades (del este) será difícil organizar la elección", reconoció el primer ministro Arseni Yatseniuk durante una reunión con los gobernadores de regiones. "La elección tendrá lugar y nosotros tendremos un presidente legítimo", afirmó.

El ministro del Interior Arsen Avakov precisó que "grupos especiales" estarán encargados de garantizar la seguridad de las elecciones en el este.

El mediador de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Wolfgang Ischinger, indicó por su parte que esperaba un desarrollo "más o menos normal" de las elecciones, excepto en una gran parte de las regiones orientales.

Los principales candidatos a la presidencial continúan su campaña pero ninguno, exceptuando a la ex primera ministra Yulia Timoshenko, que dio una rueda de prensa en Donetsk a fines de abril, ha visitado Donetsk o Lugansk.

Precisamente, Donetsk acogerá el próximo miércoles la tercera mesa redonda entre las autoridades ucranianas y los partidarios de la federalización, cuyas dos primeras reuniones elogió el presidente ruso pese a la ausencia de los separatistas rusos, calificados de "terroristas" por Kiev.

Fuente: Terra

India: Oposición arrasa en elecciones

  • Narenda Modi, será el nuevo primer ministro de la India, al conseguir una aplastante victoria sobre el partido oficial dominado por las familias Nehru-Ghandi.
El líder de la oposición, Narenda Modi, será el nuevo primer ministro de la India, al conseguir una aplastante victoria sobre el oficialista Partido del Congreso en el poder desde hace diez años.

Portavoces del Partido del Congreso dijeron a los periodistas que el partido aceptó que el país decidió votar en su contra.

Las cinco semanas de elecciones en India concluyeron el lunes y las encuestas a la salida de los puestos de votación favorecen al Partido Bharatiya Janata.

Los resultados oficiales se esperan para este viernes, pero según las proyecciones de la prensa india el partido tiene suficientes escaños para crear un gobierno sin formar una coalición.

Modi es el único primer ministro hasta ahora que ha nacido después de la independencia de Gran Bretaña en 1947.

El Partido del Congreso es dominado por las familias Nehru-Ghandi, nombres legendarios que han estado en el centro de la política post independencista de la India.

Con 814 millones de votantes hábiles, la India es el país se constituye en la mayor democracia del mundo.

VOA

18 siguen atrapados en mina de Turquía

  • El ministro de Energía de Turquía, Taner Yildiz, dice que más de una docena de personas permanecen atrapadas adentro de la mina de carbón Soma, donde 284 personas murieron.
“En la mina, bajo tierra, la máxima cantidad de trabajadores atrapados es 18", aseguró Yildiz. "El número total de muertos será 301. No pensamos que exceda 302 y ese será el número final para la mina”, agregó.

No está claro si los hombres aun atrapados en la mina están vivos. La explosión de un transformador eléctrico el martes en Soma es el peor desastre en una mina de carbón de Turquía. La compañía minera dice que no está segura que causó la explosión.

El jueves, trabajadores en todoTurquía realizaron una huelga nación para protestar contra los escasos estándares de seguridad en las minas del país.

Fuente: VOA

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY