Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Acusa EU a militares chinos de ciberespionaje

  • Washington— El Departamento de Justicia dio a conocer ayer que acusó a cinco individuos del Ejército Popular de Liberación de China por robar secretos comerciales de algunas de las empresas más importantes de Estados Unidos, incluyendo a Westinghouse, U.S. Steel y Alcoa.
Esta medida marca una extraña instancia de Estados Unidos al acusar a empleados de un gobierno extranjero de espionaje económico, incrementando las tensiones entre funcionarios estadounidenses y chinos que se han acusado mutuamente en público y en privado de utilizar propiedades militares para llevar a cabo piratería y ciberataques.

Las autoridades señalaron que los cinco hombres trabajaban en una torre de oficinas de 12 pisos y de color blanco que se ubica en una base del ejército chino en las afueras de Shanghai que fue identificada en un reporte del año pasado como una fuente de muchos ataques del gobierno y corporaciones de Estados Unidos.

De acuerdo al reporte, que fue dado a conocer por la empresa Mandiant de Estados Unidos, los ataques provinieron de grupos de 'hackeadores' chinos, conocidos por muchas de sus víctimas en Estados Unidos como el “Comment Crew” o “Shanghai Group” que tenía su base en ese edificio.

En una conferencia de prensa en Washington, oficiales de alta jerarquía del Departamento de Justicia dijeron que China podría enviar a los acusados, Wang Dong, Sun Kailiang, Wen Xinyu, Huang Zhenyu y Gu Chunhui a Estados Unidos para que enfrenten un juicio.

Sin embargo, esas demandas fueron mayormente simbólicas, ya que el gobierno chino dijo que los hechos que están detrás de los cargos fueron fabricados y es improbable que los entregue.

John Carlin, asistente del procurador general para la seguridad nacional, comentó que los hombres se habían “enfocado en el sector privado de Estados Unidos para tomar ventaja comercial”.

“Afirmamos que miembros de la unidad 61398 conspiraron para ‘hackear’ las computadoras de seis empresas de Estados Unidos para robar información que pudieran darles una ventaja económica a los competidores de las víctimas, incluyendo a corporaciones que son propiedad del gobierno chino”, aseguró Carlin.

En respuesta a los cargos, el gobierno chino comentó que su ejército nunca ha estado involucrado en el robo de secretos comerciales.

“Estados Unidos está fabricando los hechos y utilizando el llamado robo de secretos en la red como una excusa, anunciando acusaciones en contra de cinco oficiales del ejército chino”, comentó a través de un comunicado el Ministerio del Exterior de ese país.

“Esta es una grave violación a las normas básicas de las relaciones internacionales y daña la colaboración Sino-Estados Unidos y la confianza mutua”.

China “interpuso una protesta” ante Estados Unidos “y le urgió a que corrigiera de inmediato el error y revocara la acusación”, agregó. China suspendió actividades de un grupo de Internet chino-americano. 

(Michael S. Schmidt/The New York Times)

El Ejército tailandés impone la ley marcial para garantizar la paz y el orden

  • Bangkok, 20 may (EFE).- El jefe del Ejército tailandés, Prayuth Chan-Ocha, declaró hoy la ley marcial en el país para garantizar "la paz y el orden" y dijo que obligará a las partes enfrentadas a sentarse a negociar una salida a la crisis política.
Bangkok, 20 may (EFE).- El jefe del Ejército tailandés, Prayuth Chan-Ocha, declaró hoy la ley marcial en el país para garantizar "la paz y el orden" y dijo que obligará a las partes enfrentadas a sentarse a negociar una salida a la crisis política.

La medida entró en vigor a las 03.00 hora local (20.00 GMT del lunes), cuando la mayoría de la nación todavía dormía.

Prayuth aseguró en un mensaje retransmitido por radio y televisión que no se trata de un golpe de Estado, sino de impedir que estalle la violencia entre manifestantes antigubernamentales y progubernamentales.

El general tailandés no ha sido muy explícito sobre su plan de acción que, fundamentalmente, consiste en sentar a negociar a las partes enfrentadas, después de siete meses de manifestaciones contra el Gobierno que han causado 28 muertos y más de 800 heridos.

El bando progubernamental es afín al ex primer ministro Thaksin Shinawatra, depuesto en el golpe de Estado de 2006, y los antigubernamentales están liderados en la calle por Suthep Thaugsuban, viceprimer ministro del Partido Demócrata entre 2008 y 2011.

Cuándo y dónde empezarán las conversaciones son cuestiones que Prayuth no ha despejado hasta el momento, pero sí dijo que la operación será rápida.

"Vamos a tratar de que los manifestantes de ambos lados se sienten a negociar", declaró el militar a los periodistas a la salida de una reunión con representantes de la Administración, según el canal de televisión PBS.

"Necesitamos actuar de manera pacífica y lo más rápido posible, es por ello que solicitamos la ayuda de ustedes (la prensa)", manifestó Prayuth.

"Por favor, no sean tendenciosos, es por eso que hemos ordenado a varios canales que paren (la emisión) temporalmente", dijo el jefe del Ejército.

Los militares han censurado diez canales de televisión que, según ellos, están vinculados a los antigubernamentales y progubernamentales, una medida que durará "tanto como sea necesario", agregó el general tailandés, quien aclaró que no han impuesto la ley marcial en toda su capacidad.

Aunque dijo que no se trata de un golpe de Estado, Prayuth se mostró en todo momento en control de la situación, y no consideró necesario que sus órdenes estuviesen refrendadas por el Gobierno interino ni le preocupó ironizar sobre un posible toque de queda.

"¿Quiere usted que lo declare? (...) ¿Qué la parece si imponemos un toque de queda a la prensa?", dijo el militar en un intercambio de preguntas y respuestas con un periodista.

El Gobierno y la oposición política se han mostrado complacientes con la intervención castrense, siempre que se respete la ley y, según Thaksin, no se dañe la imagen del país.

Estados Unidos ha indicado que espera que la ley marcial sea una medida temporal y ha expresado su preocupación por el respeto de los principios democráticos.

"Entendemos que el anuncio del Ejército tailandés de decretar la ley marcial no es un golpe (de Estado). Esperamos que el Ejército haga honor a su compromiso de que ésta será una acción temporal para prevenir la violencia y no para socavar las instituciones democráticas", declaró la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Jen Psaki, en un comunicado.

La mayoría de los tailandeses no ha recibido la presencia de los militares en zonas estratégicas de Bangkok como una amenaza y ha agradecido la descongestión del tráfico y la desaparición de los manifestantes, confinados en sus campamentos, aunque la principal entrada oriental de la capital ha sufrido grandes atascos por los controles establecidos.

No pocos se han sacado el popular "selfie" (autofoto) al lado de un soldado o de varios con el fusil reglamentario y lo han colgado en la red.

Tailandia está acostumbrada a los golpes militares, ha sufrido casi veinte en menos de un siglo, aunque el de hoy no lo sea, según Prayuth.

El último fue incruento, ocurrió hace ocho años también después de meses de manifestaciones antigubernamentales, y desencadenó la actual crisis política. Marco Zabaleta

(EFE Verde)

Sudán del Sur sufre un brote de cólera “epidémico”

GINEBRA. El brote de cólera en Sudán del Sur se puede definir como “epidémico” dado que hay transmisión sostenida del virus, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Por ahora los casos se han concentrado en Juba, pero tememos que se expanda a otros territorios, fuera de la capital, dado que ya podemos hablar de un brote epidémico, y éste se está intensificando”, afirmóTarik Jasarevic, portavoz de la OMS.

Hasta la fecha se ha registrado un número acumulado de 188 casos, de los cuales 113 ya han salido del hospital, y otros 9 han fallecido.

“El Ministerio de Salud está haciendo todo lo posible para controlar la situación, y nosotros estamos colaborando con ellos, pero la situación no ayuda”, agregó Jasarevic.

Sudán del Sur se encuentra sumido en un conflicto interno que lo ha puesto al borde de la guerra civil y que ha causado la muerte de miles de personas y el desplazamiento de sus hogares de más de un millón.

Se teme que la llegada de la temporada de lluvias, en un país donde las carreteras son prácticamente inexistentes, haga imposible la distribución de ayuda desde la capital, precisó la OMS.

Más de 1,3 millones de habitantes viven en todo el territorio sin agua apta para el consumo, sin vivienda digna y sin servicios de saneamiento básicos, lo que aumenta el riesgo de epidemias de todo tipo.

Unos 10.000 desplazados internos en Ucrania desde inicio de crisis

  • GINEBRA. Unas 10.000 personas, en su mayoría tártaros, han sido desplazados en Ucrania, advirtió este martes la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Señala que los desplazamientos comenzaron antes del referéndum de marzo sobre Crimea.

“La ACNUR observa en Ucrania un aumento continuo y sólido de los desplazados internos, que afecta a alrededor de 10.000 personas (...) Al menos un tercio de los desplazados son niños”, declaró un portavoz de la organización en Ginebra, Adrian Edwards, durante una conferencia de prensa.

“La mayoría de los desplazados son tártaros, aunque las autoridades locales también han señalado un reciente aumento de los registros de personas de etnia ucraniana, rusa y de familias mixtas”, precisó el vocero. “La situación en el este provoca claramente desplazamientos”, añadió.

La mayoría de los desplazados se dirigen hacia en centro del país (45%) o hacia el oeste (26%), según cifras de la ACNUR. Los desplazados dicen haber huido porque se sentían amenazados o tenían miedo, afirma acnur.

El portavoz explicó sin embargo que la ONU no tiene aún una “imagen clara” de la identidad de las personas que amenazan a la población

ESPAÑA: En un sótano descubren 250 cadáveres en una universidad

  • El hallazgo ocurrió en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, una de las más prestigiosas de Europa.Galería de imágenes.
Una "fosa común" con 250 cadáveres se descubrió en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, una de las más prestigiosas de Europa.

"Atención: este texto, al igual que las imágenes, puede herir seriamente su sensibilidad. Como lo pueden hacer esos cuerpos y miembros apilados, despedazados, desastrados, mantenidos a temperatura ambiente, en un escenario de película de terror, como el de la serie The walking dead. Cadáveres donados a la ciencia y ahora en condiciones insalubres y peligrosas", publica el diario español El Mundo en una crónica que acompaña con un video revelador.

Los cadáveres acumulados en una sala del Departamento de Anatomía son hasta 250. Llegaron allí donados por sus familiares. Resecos y desmembrados, alguna vez sirvieron a los alumnos para hacer investigaciones científicas.
Ramón Mérida, director del departamento, explicó que algunos llevan allí "hasta cinco años".

"El funcionario que opera el horno se prejubiló en diciembre, y no ha habido manera de convocar la plaza porque los sindicatos denuncian que el horno no está en buenas condiciones", se justificó el funcionario.

Los cadáveres están ubicados en una sala de 30 metros cuadrados que permanece con las ventanas cerradas. "A ambos lados del corredor están las tinas de formol, una especie de inmensas bañeras alicatadas y tapadas con planchas metálicas, en las que quizá haya más muertos, pero es imposible saberlo: para abrirlas habría que retirar una montaña de cadáveres", escribió el periódico. "También hay piernas sueltas, troncos sin cabeza y caras hinchadas que están perdiendo sus facciones, esperando al crematorio", relató El Mundo.

Como es evidente, el olor del recinto es insoportable. "El horrible aroma de la muerte, que se mezcla con años y años de soluciones de formol inyectadas en dosis de 20 litros a cada voluntario que donó su cuerpo.Un ambiente que ataca al visitante como un vapor venenoso, quemando la garganta al respirar, como comprobaron los redactores". La crónica disparó las alarmas, y las autoridades iniciaron un sumario interno a la facultad de Medicina.

Fuente: lagaceta.com.ar

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY