Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Yemén: 60 inmigrantes africanos mueren ahogados

  • El portavoz de la agencia de refugiados de la ONU (ACNUR) en Ginebra dijo que todavía estaba recolectando información sobre la tragedia.
YEMÉN.- Sesenta inmigrantes de Somalia y Etiopía y dos tripulantes yemeníes murieron ahogados el pasado fin de semana en la peor tragedia de este año en las costas de Yemen, dijo la ONU el viernes.

"Es la mayor tragedia de este año de inmigrantes y refugiados que intentan llegar a Yemen a través del Mar Rojo y del Golfo de Adén", dijo Adrian Edwards, portavoz de la agencia de refugiados de la ONU (ACNUR) en Ginebra, replicada por EFE.

El ACNUR dijo que todavía estaba recolectando información sobre la tragedia, pero confirmó que el barco se hundió el sábado en el Mar Rojo.

"La población local estaba enterrando los cuerpos que llegaban a la costa yemení cerca de Bab el Mandeb", dijo la agencia en un comunicado citado por EFE.

El organismo de la ONU dijo que, contabilizando otros accidentes similares, ya habían muerto en las costas de Yemen al menos 121 personas este año.

En los cuatro primeros meses de 2014 llegaron a Yemen 16.500 refugiados e inmigrantes, muchos menos que los 35.000 que se registraron en las mismas fechas del año pasado.

"En los últimos cinco años han cruzado las aguas del Golfo de Adén y el Mar Rojo para llegar a Yemen más de medio millón de personas, especialmente somalíes, etíopes y eritreos", dijo Edwards.

Chile: La ciudadanía respalda las reformas de Bachelet, que tiene 56% de aprobación

L as reformas política, educativa y tributaria que impulsa el gobierno cuentan con un amplio apoyo, al igual que la gestión de la presidenta en su segundo mandato, según una encuesta.
El trabajo de la consultora chilena Adimak fue realizado después del discurso presidencial del 21 de mayo, donde Bachelet exhibió ante el Congreso el estado de sus principales políticas y reformas (tributaria y educacional), por lo que se infiere que ese informe afectó positivamente el respaldo de la ciudadanía en mayo.

De acuerdo al sondeo, su aprobación subió tres puntos y llegó al 56 por ciento, un punto más que en idéntico período de su primer gobierno en mayo de 2006 con un 55, la desaprobación, en tanto, alcanzó un 31 por ciento.

En cuanto a sus atributos personales, el sondeo no arrojó variaciones, ya que todos se mantienen con una evaluación positiva sobre el 60 por ciento, aunque el más destacado es "respetada por los chilenos", donde alcanza 82 por ciento y en "liderazgo", "autoridad", "capacidad para solucionar los problemas" y "activa y enérgica", supera el 70.

El estudio incluyó una medición sobre el nivel de acuerdo que existe en la ciudadanía hacia las reformas que impulsa el Gobierno, el cual arrojó un mayoritario apoyo sobre el 50 por ciento.
La reforma tributaria obtiene el 51 por ciento de respaldo, la educacional un 58 y la constitucional un 71.

No obstante, la modificación tributaria propuesta por el Gobierno también genera dudas, ya que el 57 por ciento cree que la clase media será afectada por la iniciativa, un 47 que disminuirá los empleos, un 49 que no servirá para la desigualdad y un 47 que va a afectar el crecimiento económico.

Asimismo, pese al alto apoyo a las reformas hay dudas sobre si éstas se concretarán, ya que un 31 por ciento cuestiona que La Moneda pueda realizar el cambio tributario y educacional y un 41 la reforma constitucional.

Las relaciones internacionales se mantienen como el área de gestión mejor evaluada con un 73 por ciento de aprobación, con un alza de 3 puntos respecto al mes anterior, justo en momentos en que se define la posibilidad de impugnar la competencia del tribunal de La Haya ante la demanda marítima de Bolivia.

La encuesta, ampliamente divulgada por los medios, apareció en momentos en que sectores conservadores y eclesiásticos critican las reformas comprometidas en el programa de la mandataria chilena.

Fuente: Telam

Egipto convierte el acoso sexual a mujeres en crimen

  • E l presidente saliente de Egipto, Adly Mansour, decretó este jueves que el acoso sexual a mujeres en el país será considerado un crimen.
Los hombres que acosen a mujeres, tanto en público como en privado, enfrentarán hasta cinco años de prisión.

Una encuesta realizada el año pasado reveló que casi todas las mujeres egipcias han sufrido alguna forma de acoso sexual, desde abucheos hasta violaciones.

Tras el derrocamiento del presidente Hosni Mubarak, el país experimentó un fuerte aumento en el número de agresiones sexuales, que incluían ataques en medio de manifestaciones públicas.

El decreto formó parte de las decisiones de última hora del mandatario saliente. El exjefe del ejército Abdel Fattah al Sisi jurará el cargo el próximo domingo.

Fuente: BBC

Tiroteo deja un muerto y tres heridos en campus de Seattle

  • E l portavoz de la policía Chris Fowler relató que el tirador fue puesto bajo custodia tras abrir fuego. Cuando empezó a recargar su arma, un estudiante que estaba como guardia "lo enfrentó y pudo reducirlo", rociándolo con gas pimienta.
Los Àngeles, Estados Unidos.- Un tirador mató a una persona e hirió a dos el jueves en el campus de la Universidad Seattle Pacific, en estado de Washington, en el noroeste de Estados Unidos, en el último incidente de lo que se considera "una epidemia de violencia armada".

El atacante abrió fuego en el lobby de un edificio de la facultad de ciencias de la universidad, provocando la muerte de un joven de 19 años y dejando tres heridos, uno de ellos en estado crítico, informó AFP.

"Hoy debió haber sido un día de celebración en el fin del año lectivo. En cambio, es un día de tragedia y pérdida", dijo el alcalde de Seattle, Ed Murray, a los periodistas tras el tiroteo.

"Una vez más, la epidemia de la violencia armada ha poseído a la nación", agregó.

"La policía tiene a un sospechoso bajo custodia, un hombre adulto que fue reducido tras haber sido rociado con gas pimienta por un guardia de seguridad estudiantil", señaló un comunicado de la policía.

El sospechoso fue identificado como Aaron Ybarra, de 26 años, quien no estudiaba en la universidad, y quien comparecerá este viernes ante la corte, indicó el diario Seattle Post Intelligencer.

SANGRE EN EL PISO

Blake Oliveira, un estudiante, dijo que estaba en clase cuando comenzó el tiroteo, y que primero pensó que se trataba de un experimento de física. Pero luego escuchó los gritos, señaló el diario.

El joven de 21 años relató que tomó un tubo de metal, y junto con sus compañeros se encerraron en el laboratorio de física.

Oliveira dijo que escuchó a alguien pedir calma, y luego personas corriendo. Minutos después, dos agentes de policía entraron al laboratorio y escoltaron a todos afuera.

"Yo me había quitado las sandalias y las había guardado en la mochila en caso de que tuviera que salir corriendo", dijo el estudiante al periódico. "Vi a un policía con un arma y pensé: Ok, esto es real. Y vi sangre en el piso".

El portavoz de la policía Chris Fowler relató que el tirador fue puesto bajo custodia tras abrir fuego. Cuando empezó a recargar su arma, un estudiante que estaba como guardia "lo enfrentó y pudo reducirlo", rociándolo con gas pimienta.

"Una vez en el piso, otros estudiantes le saltaron encima y pudieron mantener al tirador inmovilizado en el suelo hasta que llegó la policía", agregó Fowler.

Decenas de estudiantes se congregaron en los jardines de la universidad, que tiene unos 4.000 alumnos, para rezar por las víctimas.

Este tiroteo sucede menos de dos semanas después de que un joven de 22 años con problemas mentales matara a seis personas, tres de ellas cerca del campus de la Universidad de Santa Barbara, próxima a Los Angeles.

En los últimos años se han sucedido tiroteos en centros educativos en todo el país, como el de Newtown (Connecticut, noreste) en diciembre de 2012, en el que fallecieron 20 niños y seis maestros, y el de la universidad Virginia Tech (este) en abril de 2007, que dejó 33 muertos, incluyendo el atacante.


Fuente: El universal

República Democrática del Congo: Escapan 250 presos de cárcel

C erca de 250 prisioneros escaparon de una cárcel ubicada en el este de la República Democrática del Congo.
En el hecho murieron tres guardias de la prisión de la ciudad de Bukavu.

Testigos le dijeron al corresponsal de la BBC en la región que se escucharon disparos antes de que los prisioneros lograran escapar.

Un oficial de la policía le dijo a la agencia de noticias AFP que los guardias de la prisión fueron atacados por los prisioneros quienes "tomaron las armas y abrieron la puerta de la cárcel".

En este momento, la policía local se encuentra en las calles para recapturar a los fugitivos.

BBC

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY