Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Futbol: El mundo posa sus ojos sobre Brasil


  • B rasil, ese gigantesco país de 198 millones de habitantes, encuadrado entre los denominados 'emergentes' por su crecimiento económico en los últimos años y tradicional imán para el turismo mundial, ha abierto sus puertas de par en par al mundo del deporte, exigiendo el enorme protagonismo que le dará el Mundial de fútbol a partir del próximo 12 de junio.

En tan solo dos años, el país sudamericano acogerá los dos eventos deportivos por excelencia. Si en apenas unos días la pelota acaparará toda la atención, en 2016 los ojos del mundo enfocarán sobre el amplio abanico deportivo que representan los Juegos Olímpicos, que se celebrarán en Rio de Janeiro como insuperable cierre a dos años de protagonismo brasileño.

Ante la concurrencia de estos dos grandes eventos, el país ha tenido que echar el resto para estar a la altura de los exigentes estándares de la FIFA y el COI, responsables últimos de la organización de ambas fiestas del deporte. Una vez celebrados los dos, Brasil estará obligada a pasar revista, hacer números y valorar su gestión ante tamaño despliegue.

De momento, con el Mundial en puertas, y con el balón todavía por rodar, los números se agolpan en contra del Comité organizativo de Brasil 2014. El retraso en la construcción de los estadios, las muertes de ocho obreros y los elevados sobrecostes a los que se ha tenido que adaptar el proyecto mundialista han puesto a Brasil en la picota.


El Mundial más caro de la historia


Las imágenes de las protestas en las calles han dado la vuelta al mundo y la mayoría de las críticas llegan por la elevada financiación necesaria para acoger el Mundial de fútbol, en detrimento de necesidades sociales más urgentes. De hecho, según el último estudio de la consultora Euromericas Sport Marketing, el de Brasil será el Mundial más caro de la historia, con un coste disparado en la construcción y remodelación de los estadios que acogerán el torneo.

De los 3.700 millones de dólares estimados por la organización del Mundial para el gasto en los estadios, el coste se habría elevado hasta 6.700 millones, casi el doble de lo previsto y del mayor gasto hecho hasta ahora en una cita mundialista, los 3.500 millones invertidos en el Mundial de Corea y Japón de 2002. Según el citado informe, el gasto global del Mundial, entre inversión pública y privada, ronda los 60.000 millones de dólares.

Además, los presuntos casos de corrupción han empañado la fase de construcción de los estadios, con casos como el estadio de Brasilia, ciudad sin un gran equipo profesional, que tendrá un estadio de 900 millones de dólares, el triple de lo previsto. El aumento, según auditores del gobierno brasileño, se debería a actuaciones fraudulentas, negadas por la organización del Mundial.

Tras los estadios, el segundo capítulo de gastos más elevado sería el de las telecomunicaciones, donde Brasil habría invertido 8.100 millones de dólares, un presupuesto que se ajusta a los datos previstos por el Ministerio de deportes brasileño. El gasto en telecomunicaciones incluye, entre otras tecnologías, la instalación de 2.000 kilómetros de fibra óptica, el despliegue de la tecnología 4G y la instalación de la más alta tecnología en lugares que carecían de ella.


Seguridad, el gran reto de Brasil

No obstante, de todos los gastos destinados al campeonato del mundo, el que más preocupa a la organización es el dispuesto para la seguridad, el gran caballo de batalla del gobierno brasileño. Detener una de las grandes lacras del país, al menos, durante la disputa del torneo, cuando el país reciba la visita de más de tres millones y medio de visitantes, es el gran objetivo del país.

Brasil basará gran parte de su éxito en la imagen que de al exterior. Así, Brasil ha invertido 1.900 millones de dólares en la seguridad del Mundial, con el que espera tener un impacto positivo en la disminución de los delitos a corto, medio y largo plazo.

Es ahí, en el medio y largo plazo, donde Brasil quiere poner el acento de la inversión realizada. Un país más seguro y con mejores infraestructuras es la respuesta del gobierno a la oleada de críticas recibidas desde el comienzo de la organicación del Mundial. Un éxito en este aspecto allanará el camino hacia los Juegos, el siguiente gran reto del país al que mira todo el planeta.

rtve

China: Diez muertos por una explosión en una mina

  • D iez personas fallecieron este miércoles en una mina de carbón de la provincia china de Guizhou (centro) a consecuencia de una explosión de gas ocurrida en el interior del pozo, informó la prensa estatal china.
El accidente ocurrió a primeras horas de este miércoles en la mina Xinhua de la localidad de Liupanshui, cuando trabajaban 130 personas en su interior, de las que 120 pudieron escapar.

El pozo hullero es una sociedad conjunta entre una firma local y el gigante minero China Resources Power Holdings, que cotiza en la Bolsa de Hong Kong.

Miles de trabajadores mueren cada año en accidentes de minas de carbón en China, país donde esa materia prima es su principal fuente energética.

La falta de medidas de seguridad en algunos pozos y la sobreproducción son en ocasiones factores clave de estos accidentes, que el Gobierno chino intenta reducir año tras año con el cierre de las instalaciones más peligrosas y la introducción de mayores medidas de prevención.

EFE

Rusia lanza oferta final para Ucrania

  • M oscú instó a que el país acepte un precio de 385 dólares por 1,000 metros cúbicos de gas; el presidente Vladimir Putin dijo que si Kiev rechaza la oferta pasará a “otra fase”.
MOSCÚ (AFP) — El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este miércoles a las autoridades de Ucrania que la oferta final del precio del gas es de 385 dólares por 1,000 metros cúbicos, y amenazó con pasar a "otra fase" si Kiev la rechaza.

"El precio final es de 385 dólares por 1,000 metros cúbicos", tras una rebaja de 100 dólares, declaró Putin en una reunión del Gobierno, citado por agencias locales, mientras se llevan a cabo negociaciones cruciales en Bruselas sobre esta cuestión.

"Si se rechazan nuestras propuestas, pasaremos a otra fase, no tendremos más opción", añadió el presidente de Rusia, quien acusó a Ucrania de dirigir las negociaciones hacia "un callejón sin salida" por culpa de sus exigencias.

El mandatario afirmó que las condiciones propuestas eran "las mismas" de las que se beneficiaba Ucrania antes de la destitución en febrero del presidente prorruso de Ucrania, Viktor Yanukovich.

"Nuestros socios ucranianos están aparentemente preocupados por el hecho de que la reducción puede aplicarse y suprimirse de manera unilateral fácilmente", añadió Putin, quien recordó que una exigencia de los negociadores de Kiev es plasmar por escrito en el contrato la reducción de la tarifa.

"Siempre hemos respetado al máximo nuestros compromisos", subrayó el jefe de Estado ruso.

Las propuestas rusas buscan "apoyar a la economía ucraniana en un momento difícil", agregó.

La compañía semiestatal rusa Gazprom aplazó este miércoles hasta el 16 de junio su ultimátum a Ucrania para que abone su deuda gasística.

CNN

Huracán Cristina acecha sur de México

  • CIUDAD DE MEXICO - La tormenta tropical Cristina se convirtió hoy en huracán y se ubicaba 350 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, estado de Michoacán, sur de México, acechando las costas del Pacífico. En esas costas, Cristina amenazaba con causar estragos sobre todo en el afectado estado de Guerrero.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se esperan lluvias muy fuertes e intensas en los estados de Jalisco, Colima y Nayarit (oeste del país) y Michoacán, Guerrero y Oaxaca (sureste).
El fenómeno, uno de los primeros de la temporada, se desplazaba muy lentamente hacia el oeste, a 9 kilómetros por hora, lo que aumentaba su potencial destructivo, con vientos que oscilan entre 120 y 150 kilómetros por hora.

Los meteorólogos pronosticaron que Cristina podría subir su intensidad de huracán de la 1 a la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson (de una máxima de 5) cerca del mediodía del jueves (17 GMT).
El sistema seguirá generando grandes masas de nubes hacia el sur y occidente del territorio nacional con potencial de lluvias intensas.

Se prevé, asimismo, que las precipitaciones se extiendan por efecto de contagio a los estados de Puebla, México, Distrito Federal, Morelos (centro del país) e incluso Sinaloa (noroeste).
Otro de los efectos del huracán será el de las olas de cuatro metros de altura sobre las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, por lo que las autoridades de protección civil recomendaron a la población en general y a la navegación marítima mantener precauciones. En especial se pidió a la gente "estar atenta a los llamados de protección civil y autoridades estatales y municipales" ante el riesgo de avalanchas, desbordamientos de ríos y arroyos, bloqueos de rutas y caminos e inundaciones en zonas bajas.

La tormenta se desplazaba en paralelo a la costa y con dirección al oeste, lo que para los meteorólogos significa que podría no tocar tierra, excepto si se produjera un cambio repentino en su trayectoria.

El problema es que al seguir una ruta así podría provocar mayores estragos por los grandes volúmenes de humedad que transporta.
Lo que se teme es que el estado que resulte más golpeado sea el de Guerrero, que el año pasado fue seriamente dañado por los huracanes Manuel e Ingrid, los cuales azotaron por ambos costados al territorio costero mexicano.

Las autoridades de Guerrero comenzaron a realizar preparativos para evacuar las zonas costeras y trasladar a la población a refugios.
En el sureste del país, la entrada de humedad a la Península de Yucatán también provocará lluvias para los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Chiapas, y partes de Tabasco y Veracruz, una región que ha tenido las mayores lluvias desde principios de mes.
En forma contrastante, el norte del país es castigado por una severa ola de calor que afecta a los estados de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Para esta temporada se prevén 23 ciclones tropicales, 14 en el Atlántico y 9 en el Pacífico, mientras que el año pasado México fue afectado por 8. Dos de esos ciclones, Ingrid y Manuel, irrumpieron al mismo tiempo a mediados de septiembre pasado y dejaron 157 muertos y daños severos.
(ANSA)MRM-MZU/MRZ

Irak: Medio millón de personas huyen de ciudad tomada por rebeldes

I rak vive jornadas de intensa violencia tras la ofensiva del grupo radical Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS, por sus siglas en inglés), que el martes tomó control de la segunda ciudad del país, Mosul, en el norte del país.
Esto desató una crisis que llevó a más de medio millón de personas a huir de la zona. En medio del caos, el gobierno le pidió al Parlamento que decrete el estado de emergencia, medida que se discutirá este jueves.

El avance del ISIS sobre Mosul, ciudad de unos 1,8 millones de habitantes, durante el cual quedaron en libertad presos de tres cárceles de la ciudad, se suma a la captura de Faluya hacia fines de 2013 y comienzos de 2014 y amplias zonas de la provincia de Al Anbar.

El gobierno del primer ministro Nuri al Maliki ha intentado sin éxito recuperar el control de todas estas poblaciones que han caído en manos del grupo radical.

Rebeldes toman Tikrit

En medio de una oleada de violencia en Irak, que ya llevó a que la segunda ciudad del país, Mosul, quedara en manos rebeldes, se informó este miércoles que insurgentes del grupo radical Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS, según sus siglas en inglés), lanzaron un ataque contra Tikrit, la ciudad natal del depuesto y fallecido presidente iraquí Sadam Hussein.

Un testigo le dijo a la BBC que hombres armados entraron en la ciudad desde cuatro frentes distintos. La estación de policía fue incendiada.

El primer ministro chiita, Nouri al Maliki, ha llamado a los iraquíes a armarse y pelear. Maliki ha pedido castigo para aquellos miembros de las fuerzas de seguridad que han abandonado sus puestos, ofreciendo poca o ninguna resistencia.

Este miércoles también se reportaron enfrentamientos en una de las entradas de la ciudad de Samarra, a unos 110 kilómetros al norte de Bagdad.

También en la capital, al menos 21 personas murieron y otras 45 resultaron heridas en un atentado suicida ocurrido en una reunión de chiitas, según lo informó la policía.

BBC Mundo

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY