Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

China ejecuta a 13 personas por “ataques terroristas y crímenes” en Xinjiang

  • Un tribunal condena a muerte a otras tres personas por el atentado en Tiananmen en octubre
China ha ejecutado a 13 personas este lunes por “ataques terroristas y crímenes violentos” en la región autónoma de Xinjiang, según han informado los medios oficiales. “Los 13 criminales planearon ataques terroristas y violentos y mataron de forma despiadada a policías, funcionarios del Gobierno y civiles, y acabaron con vidas inocentes, causaron pérdidas de propiedades cuantiosas y pusieron en peligro de forma grave la seguridad pública”, asegura la agencia Xinhua.

Las autoridades afirman que los acusados estaban relacionados con siete casos diferentes conectados con Xinjiang, y fueron encontrados culpables de delitos como organizar, dirigir y participar en grupos terroristas, incendios provocados, asesinatos, robo y fabricación, almacenamiento y transporte de explosivos. Tres de los implicados han sido ajusticiados por “organizar y liderar a terroristas” en asaltos a una comisaría, un hotel, un edificio del Gobierno y otros lugares, en los que asesinaron a 24 policías y civiles e hirieron a otros 23 en junio del año pasado en el municipio de Lukqun (prefectura de Turpan), unos 200 kilómetros al sureste de la capital de Xinjiang, Urumqi.

El anuncio de las ejecuciones se ha producido horas después de que los medios oficiales informaran de que un tribunal de Xinjiang ha condenado a muerte a tres personas, también este lunes, por su papel en el atentado efectuado en octubre pasado en la plaza Tiananmen, en Pekín, en el que murieron un ciudadano chino y una turista filipina cuando tres miembros de una familia de Xinjiang lanzaron el coche en el que iban contra los visitantes que cada día abarrotan la popular plaza e incendiaron el vehículo. Los tres atacantes también murieron. El tribunal ha sentenciado a otra persona a cadena perpetua y a cuatro más a penas de cárcel que van de cinco a 20 años por el mismo motivo, según Xinhua y la cadena de televisión pública CCTV.

Las 13 ejecuciones y las otras tres sentencias a la pena máxima se producen en medio de la campaña antiterrorista de un año de duración a escala nacional puesta en marcha por el Gobierno tras la cadena de ataques contra civiles ocurridos en los últimos meses tanto dentro como fuera de Xinjiang, región autónoma del oeste del país, hogar de la minoría musulmana uigur.

Los tres condenados a muerte fueron acusados de suministrar fondos para llevar a cabo el atentado el 28 de octubre pasado en Tiananmen. Según Xinhua, viajaron a Pekín el 7 de octubre para facilitar el dinero con el que comprar un vehículo todoterreno, gasolina, cuchillos y otros materiales utilizados en el ataque. Los ocho implicados fueron detenidos a los pocos días del incidente. Los tres ocupantes del vehículo muertos en el atentado –a los que Pekín calificó de militantes separatistas de Xinjiang– fueron el conductor, su madre y su esposa, según las autoridades.

El atentado en Tiananmen –el primero en sacudir la capital china en los últimos años– supuso el inicio de lo que parece un cambio de estrategia de la insurgencia contra el Gobierno en Xinjiang puesta en marcha por radicales. Hasta entonces, los ataques armados que regularmente castigan a esta zona del noroeste de China rica en recursos naturalesse producían dentro de la región autónoma y se dirigían contra comisarías de policía y miembros de las fuerzas de seguridad y del Gobierno. Desde entonces, se han expandido a otras provincias de China, aunque no han dejado de afectar a Xinjiang.

El 1 de marzo pasado, 29 personas que se encontraban en la estación de tren de Kunming (capital de la provincia sureña de Yunnan) fallecieron y 143 resultaron heridas a causa de las cuchilladas asestadas durante un asalto llevado a cabo por “un grupo de separatistas de Xinjiang”, según los denominó el Gobierno. La policía respondió y mató a cuatro de los atacantes, entre ellos, una mujer. El mes pasado, 39 personas murieron y más de 90 resultaron heridas en un ataque con explosivos en un mercado callejero en Urumqi. La policía mató a cuatro de los terroristas y un quinto fue detenido.

Xinjiang es cuna de un fuerte movimiento separatista, y muchos uigures sienten un gran rechazo hacia el Gobierno central de Pekín por lo que consideran la represión de su religión y su cultura. Asociaciones de uigures en el exilio y grupos de defensa de los derechos de esta minoría afirman que la política oficial dé mano dura en la zona está detrás de los brotes de violencia. Los uigures se quejan también de que el control político y económico de Xinjiang está en manos de los han, la etnia mayoritaria en China.

Pekín afirma que los responsables de la violencia son terroristas motivados por el extremismo religioso, que buscan la independencia de Xinjiang y tienen conexiones con grupos islamistas en el extranjero. Dice que quieren crear un estado propio llamado Turkistán Oriental. Frente a las acusaciones de represión y dominio económico, argumenta que ha llevado el progreso a la región y ha mejorado el nivel de vida de la gente. Los uigures representan el 47% de la población de Xinjiang y los han, el 38%, según datos del Gobierno regional de 2011. El resto pertenece a otras minorías.

Las autoridades evitan identificar a los responsables de los atentados como uigures para no demonizar a todo el grupo étnico, pero al llamarlos habitualmente extremistas de Xinjiang la asociación está clara. Todos los sentenciados por el atentado en Tiananmen parecen tener nombres de origen uigur.

La policía ha detenido a docenas de personas en Xinjiang en las últimas semanas por difundir propaganda extremista, por posesión de armas y otros delitos. El 28 de mayo, un tribunal de Xinjiang anunció en un estadio deportivo con 7.000 personas las condenas a 55 acusados de asesinato y terrorismo, entre otros crímenes, en un despliegue que recordó a las humillaciones y denuncias abiertas comunes en China durante la Revolución Cultural (1966-1976). El acto público –en la ciudad de Yining (prefectura de Yili)– estuvo destinado a demostrar la “determinación resuelta (de las autoridades) de reprimir con energía las (llamadas) ‘tres fuerzas”, según dijeron las autoridades, en referencia a separatismo, extremismo y terrorismo.

Fuente: El pais

Más de cien mil trabajadores migrantes camboyanos han salido de Tailandia

  • Funcionarios internacionales afirmaron que el número de la trabajadores migrantes camboyanos que huyeron la semana pasada de Tailandia supera los cien mil.
Muchos de ellos dijeron que abandonaron el país luego de que recibieran advertencias de que las nuevas autoridades militares de Tailandia emprenderían acciones en contra de ellos.

No obstante, las autoridades tailandesas sostienen que su movilización es contra los "inmigrantes ilegales", los cuales, se piensa, suman al menos medio millón.

Una enorme operación logística y de ayuda está en marcha para ayudar a los trabajadores a regresar a sus hogares en pueblos y villas en Camboya.

Aparece descuartizado el cadáver de un alcalde mexicano

  • Carlos Salanueva de la Cruz, un dirigente del oficialista PRI, había sido secuestrado presuntamente por narcos. Los restos fueron encontrados en una bolsa negra

El cuerpo del dirigente municipal del PRI en Ajuchitlán del Progreso, Carlos Salanueva de la Cruz, fue encontrado descuartizado el domingo por la tarde, según informaron fuentes policiales. El cadáver estaba en el interior de una bolsa de plástico color negro en medio de una ruta en la comunidad mexicana de Santa Ana de Águila, en el estado de Michoacán.

De acuerdo con el periódico Milenio, Ajuchitlán del Progreso es un municipio ubicado en la Tierra Caliente de Guerrero, zona en donde prevalece el grupo del crimen organizado denominado La Familia Michoacana. De hecho, las autoridades sospechan que se trató de un ajuste de cuentas del narcotráfico.

El alcalde, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), había sido secuestrado la semana pasada. Su familia pagó a los delincuentes el rescate para que fuera liberado, pero no volvieron a tener pruebas de vida.

"Pidieron rescate estas personas, fue entregada una cantidad mínima en comparación con lo que habían solicitado en un principio y, hasta donde estoy enterado, todo iba bien en la liberación de Carlos, pero el día de ayer nos sorprendió mucho que fue encontrado el cuerpo y, sobre todo, de esa manera", explicó el dirigente del PRI en Guerrero, Cuauhtémoc Salgado.

Hace dos semanas, fue asesinado a tiros Salvador Vega Ramírez, presidente del comité municipal del PRI en Erongarícuaro, otro municipio del estado mexicano de Michoacán. De acuerdo con el periódico El Universal de México, un grupo de hombres armados sacó a la víctima de su negocio particular, lo secuestró y posteriormente abandonó su cadáver a unos metros del lugar.

Los vínculos entre el crimen y el poder local son algo que preocupa al gobierno de México. En Michoacán, distintos alcaldes se han visto involucrados en supuestos negocios con el narcotráfico, y el presidente Enrique Peña Nieto ha iniciado operativos para contrarrestar el poder de las autodefensas, que surgieron para combatir a Los Caballeros Templarios.

Fuente: Infobae

EE.UU. condena "horrible masacre" perpetrada por militantes sunitas en Tikrit

  • EE.UU. condenó el domingo la "horrible masacre" perpetrada por militantes sunitas del Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS, por sus siglas en inglés).
El ISIS dijo que ha matado a 1.700 reclutas de la fuerza aérea chiita iraquí en la ciudad de Tikrit.

"La afirmación del Estado Islámico de Irak y el Levante de que ha masacrado a 1.700 reclutas de la fuerza aérea chiita iraquí es horrible y una verdadera representación de la sed de sangre de estos terroristas", dijo en un comunicado la vocera del Departamento de Estado, Jan Psaki.

La vocera también dijo que, a medida que los militantes siguen avanzando hacia la capital iraquí, Bagdad, parte del personal de la embajada de EE.UU. en esta ciudad ha sido evacuado.

El domingo, el ISIS publicó una serie de imágenes en las que aparecen soldados muertos, ejecutados por los militantes sunitas.

BBC

La UE prevé 170 millones de euros para cooperar con el Paraguay

La cooperación financiera no reembolsable de la Unión Europea para el Paraguay, que en un 80 por ciento se canaliza a través del Presupuesto General de Gastos de la Nación, contempla para los próximos seis años un total de 170 millones de euros, según informó el embajador de la Delegación Permanente del organismo en Asunción, Alessandro Palmero.

Plenario. El Parlamento Europeo, institución que en la UE representa directamente a los ciudadanos de dicho continente.

En los últimos 10 años esta cooperación se concentró principalmente en educación, protección social y desarrollo del sector privado, áreas en las cuales se prevé seguir trabajando en los años que vienen. Pero además existe la posibilidad, según el embajador, de apoyar acciones en el marco de las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral que acompañó el proceso que concluyó en abril del 2013, con la elección del nuevo presidente de la República, Horacio Cartes.

Palmero sostiene que la UE ha buscado un mayor acercamiento con el sector privado, trabajando con el Ministerio de Industria y el Ministerio de Agricultura en temas de innovación de pequeñas y medianas empresas (Pymes), la ventanilla única de exportaciones, y cadenas de producción con potencial de exportación.

También continuará apoyando acciones con la sociedad civil, “reconociendo su papel altamente complementario” a las políticas nacionales. Y un dato relevante, en estos momentos de inundaciones y reubicación de familias damnificadas es que la UE ofrece también la posibilidad de brindar ayuda humanitaria “cuando esta es solicitada por el Gobierno”.

Evolucionó. Palmero recuerda que las relaciones formales entre la UE-Paraguay comenzaron en 1992, cuando las dos partes firmaron el acuerdo marco de cooperación que está todavía en vigor. Hasta el 2001 la institución europea no tenía una oficina en Asunción y las relaciones eran gestionadas enteramente por la Delegación de la UE en Uruguay. La primera Delegación de la UE en Paraguay fue inaugurada en 2002. Fue una oficina de representación liderada por un encargado de negocios, que seguía dependiendo de la Delegación en Uruguay.

Desde el año pasado, el nivel de representación en Paraguay es otro. Hay un embajador permanente y existe un proceso de ampliación y profundización de las relaciones entre el Paraguay y la UE, resalta el diplomático.

A su criterio, se está pasando de una relación exclusivamente centrada en la ejecución de proyectos de desarrollo, a una más amplia y diversificada, en que “la parte comercial y la parte política asumen progresivamente más relevancia”, afirma. La relación evolucionó también en el sentido de una relación desigual y vertical entre donante y beneficiario, a una alianza, lo cual se traduce en cambios en el diseño de programas y en las modalidades de ejecución.

“Gran parte de los fondos de la UE son transferidos directamente al presupuesto del Estado, para complementar los recursos destinados a la implementación de las políticas públicas del país”, explica. Este “apoyo presupuestario” sustituyó el apoyo tipo “proyecto”.

El mecanismo se utiliza, por ejemplo, en el apoyo de la UE a la educación –al Plan 2024– que promueve el acceso, la calidad y la gestión de la educación nacional.

FuenteUH

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY