Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Argentina: 5.000 evacuados por la crecida del río Paraguay

BUENOS AIRES. Unas 5.000 personas tuvieron que ser evacuadas en las últimas horas en la provincia argentina de Formosa, fronteriza con Paraguay, por la fuerte crecida del río del mismo nombre, informaron hoy medios locales.

La mayor parte de los evacuados viven en las cercanías del acceso al puerto Pilcomayo y en barrios ribereños de la ciudad de Formosa, especialmente en la zona de islas.

A la altura de esa ciudad, el río Paraguay, afluente del Paraná, alcanzó los 8,02 metros, mientras que en el puerto Pilcomayo el nivel máximo fue de 7,01 metros, según informaron fuentes de Prefectura Naval a la agencia oficial Télam.

En declaraciones a los medios, el ministro de Gobierno de la provincia, Jorge Abel González, explicó que el río Paraguay “seguirá creciendo unos días más”, aunque, aseguró que no llegará a la altura de 1983, año en el que el nivel de las aguas alcanzó en el puerto local los 10,73 metros.

“El río seguirá creciendo pero nada para alarmarse, serán unos 20 ó 30 centímetros más, lo que está muy lejos de los niveles históricos máximos que tenemos en registros”, subrayó.

En la vecina provincia de Chaco, los 3.000 evacuados la pasada semana por la crecida del río Paraná esperan el descenso de las aguas para regresar a sus hogares.

La altura del río llegó este viernes a los 6,89 metros en el puerto de Barranqueras, mientras continuaba la asistencia a 1.180 familias desalojadas en los municipios de Las Palmas Isla del Cerrito, Colonia Benítez, Puerto Vilelas y Basail.

La Administración Provincial del Agua (APA) indicó que el descenso del Paraná “será lento, durante 2 ó 3 días, debido al ingreso del caudal del río Paraguay, que sigue con su propia crecida”.

Abc

Colisión de vehículos deja 13 muertos en Bolivia

LA PAZ. Trece personas murieron hoy en Bolivia tras colisionar un camión contra un autobús en la carretera que une los departamentos andinos de Oruro y La Paz, informaron fuentes policiales. Otras cinco personas resularon heridas.

Miembros de organismos de seguridad de Bolivia conversan en el lugar de los hechos. / teletica.com

“Aproximadamente a horas 06:30, en la carretera La Paz-Oruro, a la altura de la comunidad San Antonio, hubo una colisión frontal entre un minibús y un camión, de la cual resultaron 13 fallecidos”, informó el jefe de la policía local, Edward Barrientos, citado por la radio privada Erbol.

El jefe policial explicó que comenzó una investigación para establecer las razones del siniestro, aunque no se descarta que uno de los dos motorizados invadiera el carril contrario.

En el siniestro, cuyas causas no han sido precisadas y se encuentran bajo investigación policial, también resultaron heridas cinco personas que fueron trasladadas a un hospital de la ciudad de El Alto, vecina a La Paz.

Los accidentes de tránsito costaron numerosas vidas en los primeros meses del presente año en Bolivia y justo en la referida vía se registraron varios de ellos.

Hace dos semanas, un camión chocó de frente con un microbus y ocasionó también la muerte de varias personas.

Abc

Honduras enviará a EE.UU. misión para interceder por niños migrantes

TEGUCIGALPA. El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, señaló que su gobierno espera una autorización de Estados Unidos para que una misión viaje para tratar de interceder por los miles de niños migrantes detenidos en el país norteamericano.

El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, anunció este sábado que su gobierno está pendiente de una autorización de Estados Unidos para enviar una misión a interceder por los miles de niños migrantes detenidos en ese país, al que iban a buscar a sus padres o huyendo de la violencia.

“Se le solicitó a Estados Unidos la autorización para que una comisión de autoridades hondureñas encabezada por mi esposa, Ana García, de esta fuerza de tarea pudiera hacerse presente cuanto antes” en las zonas donde están los niños, dijo Hernández en rueda de prensa.

Indicó que el gobierno, a usanza de los militares, integró una “fuerza de tarea”, integrada también por personal de cancillería, ministerio de Salud, justicia y derechos humanos, entre otras instituciones.

“La idea era (que la fuerza de tarea) saliera hoy o mañana (domingo); está pendiente la autorización, cuando eso ocurra de inmediato este equipo saldrá”, hacia Estados Unidos, añadió el mandatario.

Indicó que la intención de la misión es “verificar en el sitio que nuestros niños están atendidos debidamente y dejar claro que el interés primario es el niño”.

Cifras estadounidenses indican que del 1 de octubre de 2012 al 30 de septiembre de 2013 fueron interceptados 24.493 menores que ingresaron clandestinamente a Estados Unidos -sin la compañía de un adulto- procedentes de Honduras, El Salvador y Guatemala.

En los ocho meses siguientes la cifra se incrementó a más de 47.000, un fenómeno que el presidente Barack Obama ha calificado de crisis humanitaria.

El problema fue abordado en una reunión el viernes en Guatemala durante una visita del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, con los presidentes de Guatemala, Otto Pérez, y de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, el secretario de Gobernación de México, Miguel Angel Osorio, y la canciller de Honduras, Mireya Agüero.

Biden manifestó que Washington entiende que la pobreza y la violencia son las principales causas de esa oleada migratoria, pero fue tajante en que la solución del problema no pasa por que Estados Unidos acepte el ingreso de esa población.

El vicepresidente subrayó que los niños que lleguen a su país carecen de beneficios migratorios. Los gobernantes centroamericanos pretenden que impere el principio de reunificación familiar, que es uno de los principales móviles de la ola migratoria.

Abc

Colombia:Cuatro muertos y siete heridos en inicio de puente festivo

Cuatro muertos y siete heridos dejaron dos accidentes de tráfico ocurridos hoy en carreteras de los departamentos colombianos del Tolima y Boyacá, en el centro del país, en el inicio del puente festivo del Corpus Christi, informaron fuentes oficiales.

BOGOTÁ. El primer suceso ocurrió cuando una camioneta con seis ocupantes cayó al río Sumapaz, al parecer por exceso de velocidad, en momentos en que se movilizaba entre Bogotá y el municipio de Melgar (Tolima), dejando dos muertos y cuatro heridos.

“El accidente posiblemente se produjo por un exceso de velocidad y al chocar contra otro vehículo rodó hacia el abismo del río Sumapaz, afortunadamente logramos rescatar a cuatro personas que fueron remitidas al hospital de Girardot”, dijo a periodistas el subdirector de tránsito de la Policía Nacional, coronel Juan Francisco Peláez.

Las autoridades confirmaron que a pesar de la gravedad del incidente la movilidad en esa carretera es normal tras el rescate de las víctimas.

El otro accidente, que se registró en el norte del departamento de Boyacá, costó la vida a dos mujeres y dejó tres heridos.

Según las autoridades, el accidente se registró cerca del municipio de Jericó, donde el conductor de una camioneta rodó por un abismo.

Abc

Malasia: Naufraga un segundo barco con inmigrantes indonesios

Nueve personas están desaparecidas tras el naufragio de un barco este jueves con 27 inmigrantes indonesios cerca de la costa oeste de Malasia, en el segundo accidente similar en dos días.
El resto de ocupantes de la embarcación fueron rescatados, declaró Mohammad Zuhri, funcionario de la Agencia Marítima Malasia (MMEA).

Las autoridades buscan también supervivientes del naufragio de otro barco con 97 inmigrantes de la misma nacionalidad que se dirigían a la ciudad de Sumatra, tras rescatar al menos nueve cadáveres del mar.

Otras 62 personas sobrevivieron al accidente. El barco llevaba tres veces más carga de la permitida.

Hay 35 personas desaparecidas a causa de ambos siniestros.

En esta época del año muchos inmigrantes ilegales indonesios vuelven a sus casas para la celebración del Ramadán, el mes sagrado de los musulmanes.

BBC

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY