Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Corea del Norte: ejecutan a funcionarios por ver telenovelas surcoreanas

  • Diez funcionarios de North Korea fueron ejecutados cruelmente por ver telenovelas asiáticas, informó fuentes de inteligencia de Corea del Sur.
La información oficial indicó que un pelotón se encargó de acribillar a los funcionarios porque, además, participaron en sobornos y se dedicaron a ser mujeriegos y a destruir familias, indicó el sitio web de The Telegraph.

Los altos mandos muertos pertenecían al entorno de Jang Song-Thaek, el tío del gobernante de Corea del Norte Kim Jong Un, quien fue arrestado en diciembre y ejecutado por la comisión de delitos contra el Estado.

El diario inglés indicó además que un grupo de desertores que las versiones piratas de los programas de televisión forman parte del negocio más sólido del mercado negro de ese país.

El servicio Nacional de Inteligencia de North Korea expresó que ampliarán la capacidad de los campos de prisioneros políticos.

Fuente: elpopular.pe

EEUU: Mujer decapitada por hijo era profesora universitaria

  • Nueva York - Las autoridades han dado a conocer más detalles del macabro caso del hombre con problemas mentales que decapitó a su propia madre y lanzó su cuerpo sin vida a una calle de Long Island, antes de saltar a los rieles del tren de LIRR.
Dereck Ward (35) desmembró el martes a su madre, Patricia Ward, una profesora universitaria de 66 años sin razón aparente, dijeron las autoridades. El hombre, quien batallaba con problemas siquiátricos por más de una década, se estaba quedando con su madre por un corto periodo cuando la asesinó al interior de su apartamento deFarmingdale antes de suicidarse, indicó la Policía del Condado Nassau.

“Había múltiples señales de trauma, múltiples puñaladas, costillas rotas”, dijo el detectiveJohn Azzata en conferencia de prensa. “Se cree que uso un cuchillo que fue recobrado”.

Azzata contó que el martes como a las 8 p.m., Ward arrastró el cuerpo sin vida de su madre desde el segundo piso de su casa por las escaleras, pasó por el recibidor del edificio y lo lanzó a la calle junto con la cabeza.

Luego de dejar los restos en plena calle de Secatogue, el hombre caminó tres calles del vecindario, cruzó sobre los rieles del Long Island Rail Road y saltó frente al tren que venía en dirección este.

Patricia Ward fue vista por última vez con vida unas cuatro horas antes de que su cuerpo fuera abandonado. Los horrorizados vecinos inicialmente creyeron que se trataba de una broma de Halloween.

Algunos vecinos dijeron incluso estar pensando en mudarse del edificio luego de lo sucedido.

La mujer fue recordada por los empelados del Farmingdale State College como una profesora con 28 años de servicio en la institución, y con una reputación intachable. “Ella era bien conocida, bien relacionada y muy respetada”, dijo la Universidad en un comunicado. “El campus es un lugar muy triste hoy”.

Algunos vecinos describieron a la madre como un alma tranquila que frecuentemente estaba caminando a su perro descrito como pequeño y blanco. Al parecer se había mudado hace apenas unos tres meses al edificio de apartamentos de lujo.

Derek Ward había pasado 45 días en prisión en el 2006 tras ser hallado culpable de posesión de 100 píldoras de Valium y una pistola 9 mm Smith & Wesson. En el 2003había sido arrestado otra vez por comportamiento criminal.

La Policía dijo que el asesino ya era una persona inestable mentalmente cuya salud se había deteriorado luego de la muerte de su abuelo en agosto del 2013. El padre, John Ward (66), estaba divorciado de la madre desde hace varios años.

Fuente: eldiariony.com

Al menos dos muertos al estrellarse avión contra edificio en Kansas

  • Al menos dos personas fallecieron hoy en un accidente aéreo en Wichita, en el estado de Kansas, después de que una aeronave pequeña se estrellara contra un edificio cerca del aeropuerto de esa ciudad estadounidense, informaron medios locales.
El jefe de bomberos de Wichita, Ronald Blackwell, confirmó que dos personas que estaban en el interior del edificio perdieron la vida, otras cuatro sufrieron heridas graves y hay cinco desaparecidos.

Según las autoridades, se trata de un avión bimotor que perdió energía en una de sus turbinasdespués de despegar desde el aeropuerto Mid-Continent de la ciudad.

"Fue horrible", dijo Blackwell a los medios locales, tras señalar que las lesiones de los heridos "son graves".

El impacto "fue demasiado fuerte, demasiado cerca", dijo Brian Youngers, testigo del suceso, al diario local Wichita Eagle.

La construcción contra la que impactó el avión tenía dos pisos de altura y las imágenes en directo divulgadas por las televisiones muestran como el techo de un lateral del edificio se ha derrumbado y emana de él una espesa columna de humo.

Oficiales de la Administración Federal de Aviación (FAA) ya se encuentran en el lugar del siniestro para investigar lo ocurrido.

EFE

Suecia es el primer estado de la UE que reconoce a Palestina como Estado independiente

  • Considera que es un acto "responsable" y que, de hecho, llega tarde
  • Israel, en respuesta, ha retirado a su embajador de Estocolmo
  • Portavoces palestinos piden que España sea el siguiente

El Gobierno de centroizquierda sueco ha reconocido a Palestina como Estado independiente, una decisión esperada y que Estocolmo considera un acto de "responsabilidad" para impulsar el proceso de paz en Oriente Medio. Sin embargo, para Israel es una provocación y ha retirado a su embajadro de Suecia durante un tiempo indefinido.

El primer ministro sueco, el socialdemócrata Stefan Lofven, ya había adelantado en su discurso de toma de posesión que su intención era reconocer al estado palestino, lo que le granjeó duras críticas de Estados Unidos e Israel. Y hoy esta promesa se ha hecho realidad. La declaración adoptada por el Gobierno en minoría entre socialdemócratas y ecologistas pretende igualar a las dos partes en el conflicto, apoyar a las fuerzas moderadas en Palestina y contribuir a aumentar la esperanza en una situación que Estocolmo califica de "crítica".

Con esta decisión Suecia se convierte en el primer país miembro de la Unión Europea que da ese paso, aunque otros Estados lo hicieron antes de ingresar en la UE.

Suecia ha aprobado además aumentar la ayuda a la creación de un estado palestino a 1.500 millones de coronas suecas (161 millones de euros) los próximos cinco años, un 50 % más que la partida inicial, sin contar la ayuda humanitaria.

Hay un territorio, una población y un gobierno


"El Gobierno sueco ha decidido hoy reconocer a Palestina como Estado. La razón principal es que considera que se cumplen los criterios del derecho internacional para reconocer estados. Hay un territorio, una población y un gobierno", ha declarado la ministra sueca de Exteriores, Margot Wallström.

"Esperemos que esto muestre el camino a otros"

En una comparecencia posterior a la reunión del gabinete en la que fue aprobada la declaración, Wallström ha rechazado que fuera una decisión precipitada y ha aludido al "estancamiento" de la situación.

"No es demasiado pronto, el riesgo es más bien que sea demasiado tarde. Tenemos una responsabilidad de enviar una señal de que aún creemos en una solución de dos estados y que el mundo no los ha olvidado. Queremos dar a los jóvenes la esperanza de que un mundo pacífico es posible", ha afirmado.

Wallström, que había anunciado horas antes en un artículo en el diario liberal Dagens Nyheter que este jueves se adoptaría la declaración, ha recordado que 134 países han reconocido a Palestina antes que Suecia y ha citado además ejemplos de otros "casos especiales" como el de Kosovo.

La Asamblea General de la ONU aprobó de hecho el reconocimiento de Palestina como estado en 2012, pero la UE y la mayoría de los países miembros no han otorgado aún el reconocimiento oficial, aunque el Parlamento británico votó recientemente a favor.

La titular de Exteriores ha señalado que hay opiniones distintas en el seno de la Unión sobre el tema, por lo que debe ser cada Estado el que decida, aunque ha mostrado su deseo de "inspirar" a otros con la declaración adoptada por Suecia.

"Estamos listos para ponernos a la cabeza - ha escrito la ministra sueca - Esperemos que esto muestre el camino a otros".

Fuente: rtve

Burkina Faso: El presidente disuelve el Gobierno y declara el estado de emergencia

  • El presidente de Burkina Faso, Blaise Campaoré, ha anunciado ladisolución del Gobierno y ha declarado el estado de emergencia, ante la presión de los manifestantes que exigen al jefe de Estado que dé marcha atrás en su plan para prolongar su mandato de 27 años, según ha anunciado Radio Omega.
Campaoré ha explicado que ha disuelto el Gobierno "para crear las condiciones para un cambio". "Llamo a los líderes de la oposición política a poner fin a las protestas y les pido que desde hoy iniciemos un diálogo para acabar con la crisis", ha dicho.

Además, ha declarado el estado de emergencia "en todo el territorio nacional", indicando que el jefe del Estado Mayor "será el encargado de poner en marcha esta decisión". Radio Omega ha adelantado que el líder militar hará una declaración sobre "la situación nacional" en breve.

Campaoré habría sucumbido así a la presión de los miles de manifestantes que estos días han tomado las calles y que este jueves han marchado por el centro de Uagadugu, quemando el Parlamento para dirigirse después al Palacio Presidencial.

Las fuerzas de seguridad han empleado munición real y gases lacrimógenos contra los manifestantes cuando se aproximaban a la residencial oficial. Los servicios de emergencia aseguran que al menos tres manifestantes han muerto y varios han resultado heridos.

Ante la agitación en las calles, el Gobierno ha abandonado el proyecto de ley para enmendar la Constitución y permitir que Campaoré, que llegó al poder tras un golpe de Estado en 1987, se presente a su reelección el próximo año, cuando debería dejar el cargo.

Sin embargo, los manifestantes han asegurado a Reuters que no se detendrán hasta que Campaoré deje el cargo. El líder opositor, Zephirin Diabré, ha instado a las Fuerzas Armadas a unirse al pueblo y, según fuentes diplomáticas, varios disidentes se habrían reunido con el influyente general Kouame Lougué sobre una posible transición.

Fuente: europapress

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY