Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Incidente en la nueva Torre 1 del World Trade Center

  • Dos limpiadores de vidrios en la nueva torre de del World Trade Center en Nueva York, se quedaron colgando a la altura del 69 piso, en el momento que uno de los cables que sujetaban el andamio se soltaron. Finalmente fueron rescatados después de mucha presión, tensión y miedo.
En televisión se pudieron ver imágenes del andamio con una inclinación de 45 grados, en piso 69 del One Trade Center, conocido como la 'Torre de la Libertad', en Manhattan, que se encuentra en una parte del espacio que dejaron las Torres Gemelas, derribadas el 11 de septiembre. El edificio se inauguró de forma glamurosa hace una semana.

El andamio estuvo moviéndose por el viento y los rescatistas trabajaron con sumo cuidado para sacarlos de esa situación.

Parece ser que a las 12.50, hora local, fue cuando los trabajadores sufrieron el accidente y llamaron al 911. Aún no se sabe cuales han sido las causas de porqué se soltó el cable. Los bomberos y las víctimas estuvieron en contacto todo el rato y rompieron una ventana del piso 69 para rescatarlos.

Ser limpiavidrios en Manhattan, donde podemos encontrar gran multitud de rascacielos, es un oficio de alto riesgo y los trabajadores y empresas suelen contar con altísimos seguros de vida.

Fuente: ideal.com

Módulo Philae aterriza con éxito sobre cometa

Berlín, 12 nov (PL) En un nuevo hito de la astronáutica el módulo de investigación Philae de la Agencia Espacial Europea (ESA) aterrizó hoy con éxito sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, confirmó el Centro de Operaciones Espaciales en Darmstadt, Alemania.
Este miércoles la nave Rosetta de la ESA liberó el módulo Philae de 110 kilogramos de peso, a 22,5 kilómetros de 67P/Churiumov Guerasimenko, que en estos momentos se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter, a unos 550 millones de kilómetros de la Tierra.

Mediante una maniobra de alto riesgo de unas siete horas, el módulo comenzó a descender a una velocidad de 18 centímetros por segundo, que fue aumentando hasta el metro por segundo a lo largo del recorrido.

El lugar elegido para posarse, bautizado como Agilkia, fue seleccionado el pasado septiembre por sus características.

Según explicó el responsable científico de la misión, Laurence O'Rourke, ese lugar tiene una buena iluminación necesaria para que la sonda recupere energía, además de una superficie plana y un gran interés científico. Se trata de una zona con acantilados y rocas de 12 metros de alto, así como una buena combinación de hielo y polvo en su superficie.

Philae comenzó a trabajar en cuanto se desprendió de Rosetta. A las dos horas de su separación, la Tierra recibió la primera señal de Philae, la cual confirmó que sus antenas estaban desplegadas, y unas horas después su primera fotografía, dando a conocer que la sonda había desplegado sus patas y antenas, indispensables para conseguir su aterrizaje.

Ahora, con los arpones anclados a las superficie del cometa la sonda continuará trabajando, y comenzará a perforar con un taladro el suelo para estudiar su composición.

Los instrumentos del módulo tomarán fotos y llevarán a cabo experimentos científicos con muestras del polvo, del gas y del entorno del plasma próximo al cometa.

Los proyectos preparados para Philae deberán hacerse en los tres meses siguientes a su aterrizaje, pues el cometa se irá acercando al Sol, cuyo máximo se producirá en agosto de 2015, y el aparato no podrá soportar las temperaturas a las que se va a exponer. La intención de la ESA es que el módulo Philae permanezca activo una semana como mínimo.

Mientras tanto, la nave Rosetta volverá a situarse a unos 40 kilómetros de distancia para evitar la creciente emisión de gases a medida que el cometa se aproxima al Sol y su calor sublima el hielo del cual está formado.

El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko nunca se había acercado al Sol, por lo cual no ha sufrido grandes cambios en su composición desde su formación hace unos cuatro mil 700 millones de años, al mismo tiempo que el Sistema Solar.

Los datos emitidos por esta misión de la ESA podrían aportar información sobre la formación y evolución del Sistema Solar, así como el papel de los cometas en cuanto a la presencia del agua y la vida en la Tierra.

Fuente: prensa latina

Advierte de que el ébola podría provocar 700.000 nuevos hambrientos en África Occidental

  • Acción Contra el Hambre (ACH) ha advertido este miércoles de que el brote de ébola podría provocar 700.000 nuevos hambrientos en África Occidental, que se sumarían a los más de 5 millones de personas que ya viven amenazados por la inseguridad alimentaria en Sierra Leona, Liberia y Guinea, los tres países más afectados por el virus.
Según un informe conjunto con la Universidad Federico III de Nápoles sobre el impacto de la epidemia en términos de seguridad alimentaria y desnutrición, el colapso de sus sistemas de salud y las restricciones comerciales con otros países suponen un retroceso en los avances que estos tres países habían conseguido en la lucha contra el hambre.

"La epidemia de ébola en África Occidental, además de estar cobrándose numerosas víctimas en los países afectados, está acabando con los sistemas de salud, produciendo una crisis económica y amplias restricciones comerciales, por lo que aumenta la inseguridad alimentaria", ha explicado la organización para añadir que la consecuencia directa es un aumento del número de personas expuestas a la escasez de alimentos y en riesgo de sufrir desnutrición en 2015.

Por ello, Acción Contra el Hambre ha alertado sobre una situación que, "incluso en el mejor de los casos, representará un retroceso irremediable para estos países que habían dado signos positivos".

Antes del brote de la epidemia, se prevenían altos niveles de crecimiento económico, sobre todo en Sierra Leona. "Es importante saber que para finales de 2014 se había previsto una reducción de alrededor de 283.000 personas expuestas al hambre en los tres países", resalta el director de Análisis de Acción contra el Hambre, Michel Maietta, y uno de los autores del informe.

Ahora, según los datos de la ONG, en el escenario más optimista el crecimiento económico disminuirá considerablemente y las mejoras esperadas en términos de desnutrición no se producirán. En el peor de los casos, el número de personas que podrían sufrir desnutrición subirá hasta alcanzar cifras desconocidas desde hace cinco o seis años.

Fuente: Europapress

Ola polar deja al menos cuatro muertos en Estados Unidos

Al menos cuatro personas murieron durante la primera tormenta invernal que azota a gran parte del país y que a su paso ha dejado una estela de aire polar proveniente de Alaska que ha hecho descender las temperaturas en nueve estados del centro y noreste, con fuertes nevadas que ya dejaron cientos de vuelos cancelados y más de 700 accidentes viales en Minnesota.
"Desde anoche me preparé porque sabía que iba a estar muy frío hoy", dijo el residente de Chicago Benjamín Arellano a las cámaras de Univision.Ciudades como Chicago registran un descenso en el termometro de hasta 25 grados en sólo 24 horas, lo cual ha obligado a los residentes a resguardarse como pueden.

Unos 450 vuelos fueron cancelados el martes en el aeropuerto internacional de la capital de Minnesota, St Paul, según el portal electrónico FlightAware. Algunas partes del Medio Oeste Superior fueron enterradas bajo dos metros de nieve, dijeron las autoridades.
En el norte-centro de Wisconsin se llegó a los 9.33 pulgadas de nieve en el suelo la tarde del martes, mientras que 24.5 pulgadas cayeron en la península superior de Michigan, dijo el Servicio Meteorológico Nacional, que informó de que muchos otros lugares en el centro-norte península superior había visto más de 18 pulgadas de nieve.

Dos personas murieron la tarde del lunes en accidentes separados en los condados de Carver y Blue Earth, según informó la Patrulla Estatal. Luego, poco antes de amanecer del martes, otras dos personas murieron y un tercero resultó gravemente herido cuando su vehículo patinó sobre la línea central en el condado de Rice y chocó con un automóvil que viaja en la dirección opuesta, de acuerdo con las autoridades.

Por su parte, los equipos de rescate pospusieron la búsqueda de un navegante que desapareció en el río Mississippi durante el fin de semana en el condado de Winona, Minnesota, según informó la oficina del alguacil a la estación de NBC KTTC de Rochester.
En partes del metro de Minneapolis-St. Paul, en Minnesota, el nivel de nieve se acerca a las 18 pulgadas, también. La Patrulla Estatal dijo que se reportaron más de 1,100 accidentes y derrapes de carretera el lunes.

Este es el pronóstico helado de los próximos días que incluye un vórtice polar en el noreste del país.
Los fuertes vientos que acompañan la masa de aire polar provocaron también que las temperaturas en algunas de estas zonas se sientan aún mucho más frías, en algunos casos de hasta siete grados centígrados bajo cero.

En la población de St Augusta, también en Minnesota, la fuerte nevada que se registró mayormente el lunes provocó una precipitación de más de 16 pulgadas de nieve, mientras que en Michigan algunas zonas reportaron este martes precipitaciones de entre dos y tres pulgadas de nieve por hora.

El Aeropuerto Internacional de Saint Paul en Minneapolis registró una caída de siete centímetros de nieve este lunes y se esperaban siete más durante la mañana de este martes, dijo la cadena CNN.

La masa de aire polar afectó también entidades como Wisconsin, Montana, Iowa, Kansas, Colorado y Dakota del Sur, alcanzado incluso la zona conocida como el Panhandle en la frontera norte de Texas con Oklahoma, reportó la agencia Notimex.
El frente de mal tiempo se formó por los remanentes del tifón Nuri, el ciclón postropical más fuerte registrado en el Pacífico Norte fuera de la temporada, y una ola ártica, de acuerdo con el NWS.

Los remanentes de Nuri llevaron el viento helado del Ártico a Canadá y Estados Unidos. Pero los expertos señalan que las bajas temperaturas no durarán mucho.

La tormenta invernal de pleno otoño viste de blanco gran parte del país y en especial al estado de Minnesota.
Los meteorólogos pronosticaron que las bajas temperaturas llegarán a las regiones centrales de Iowa, Kansas y Colorado esta semana.

Atlanta, Birmingham y Alabama esperan una temperatura de 4 grados este viernes, de acuerdo con el NWS, cuando la temperatura normal para este año es de 17 grados.
En Montana el martes se registraron el martes temperaturas por debajo de los 20 grados y una sensación térmica de menos 35.

El diario USA Today advirtió que en las zonas impactadas por la tormenta las condiciones son peligrosas y que algunas carreteras se encuentran en mal estado.
La ola de frío polar seguirá desplazándose hacia el sur sureste durante los próximos días
"Temperaturas en punto de congelación son posibles en algunas partes del sur", dijo el meteorólogo de AccuWeather Alex Sosnowski.

En algunas zonas de Minneapolis se espera que las temperaturas permanezcan por debajo del punto de congelación por casi dos semanas, dijo The Associated Press.

Univision.com

Calculan que 28,5 millones de latinos son migrantes

Cerca de 28,5 millones de latinoamericanos y caribeños viven fuera de su país, 70 por ciento en Estados Unidos; mientras que la población inmigrante asciende a 7,6 millones de personas, la mayoría procede de otras partes de la propia región, según revela un nuevo estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El documento Tendencias y patrones de la migración latinoamericana y caribeña hacia 2010 y desafíos para una agenda regional, publicado ayer, concluye que, al comparar datos censales de 2000 y 2010, se observa una disminución de la emigración a destinos de fuera de la región y una intensificación de los flujos de migración intrarregionales.

Según el análisis, los 28,5 millones de emigrantes latinos supone el 4 por ciento de la población total de la región y es superior a los 26 millones contabilizados en la ronda de censos de 2000. En cuanto a sus países de origen, 11,8 millones proceden de México (40 por ciento), que encabeza la lista seguido de lejos por Colombia, con 2 millones, y El Salvador, con 1,3 millones.

Estados Unidos es el primer lugar de destino con 20,8 millones de emigrantes latinos (70 por ciento).

Por otra parte, la población inmigrante en América Latina y el Caribe, que se estima en 7,6 millones de personas, equivale a 1,1 por ciento del total de la región.

El estudio destaca que los flujos migratorios intrarregionales aumentaron a un ritmo anual de cerca de 3,5 por ciento entre 2000 y 2010, lo que muestra una tendencia a la aceleración respecto a los 20 años anteriores, cuando creció a tasas en torno a 1 por ciento.

Por su parte, el número de personas nacidas fuera de la región decreció entre 2000 y 2010 en Argentina, Brasil, Ecuador y Uruguay, lo que indica que en esos casos la llegada de inmigrantes no compensó la mortalidad o la reemigración en ese grupo. En cambio, en otros países se registraron incrementos, como ocurrió en República Dominicana (11,3 por ciento), Bolivia (7,4 por ciento), México (7,1 por ciento) y Panamá (6,2 por ciento).

Respecto a la migración de retorno, el documento indica que, según los censos de 2010 para seis países con datos disponibles, el mayor flujo se observa en México (860.000 personas, cifra que incluye posiblemente las repatriaciones forzosas), mientras que en los otros casos analizados sólo unas 100.000 personas volvieron a sus lugares de origen.

Este informe considera una muestra de 10 países de la región cuyas bases censales de 2010 estaban disponibles a principios de 2014 en el banco de datos del proyecto Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica (Imila) de la Cepal. En algunos casos, las cifras se complementan con otras procedentes de la División de Población de las Naciones Unidas y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Propuesta

La Cepal propone una agenda que logre la plena inclusión de la migración en las estrategias de desarrollo posteriores a 2015 y la elaboración de planes regionales para aprovechar los beneficios de los procesos migratorios.

Esa agenda también debería permitir avanzar en el diálogo y cooperación internacional sobre la migración, derechos humanos y el desarrollo en los foros internacionales, así como en la protección de los derechos de los migrantes y, en especial, de los poco calificados o en pos de refugio.

Fuente: Los tiempos

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY