Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Científicos japoneses desarrollan biocombustible a partir de naranjas

Un grupo de científicos de la universidad japonesa de Mie informaron de que han logrado desarrollar un biocombustible a partir de naranjas no aptas para el consumo que ha mostrado buenos resultados por su eficiencia y su naturaleza poco corrosiva.

E l equipo lleva más de un año embarcado en este proyecto que trata de aprovechar el excedente que se da en la localidad de Mihama, una localidad del sur de la prefectura de Mie (oeste de Japón) famosa por su producción de naranjas.

El equipo ha conseguido que un vehículo de unos 14 kilos activado por control remoto funcione mediante una mezcla de gasolina y este nuevo biocombustible de naranja, informó hoy el diario Asahi.

"Este biocombustible podría ser utilizado para tractores y segadoras agrícolas con motor de gasolina", explicó al rotativo el profesor de bioingeniería de la Universidad de Mie que ha dirigido la investigación, Yutaka Tamaru.

El equipo mezcló en tanques naranjas no aptas para su consumo (pasadas o dañadas), así como los desechos que quedan tras producir zumo de este cítrico con una bacteria (clostridium cellulovorans) obtenida a partir de virutas de madera.

Esta bacteria descompone las fibras de celulosa y produce un azúcar que, al fermentar junto a otro microorganismo añadido, produce este biocombustible de naranja en unos 10 días.

El equipo logró extraer unos 20 mililitros de biocombustible de unos 3 kilos de naranjas descartadas y desechos de naranja.

La sustancia también resultó menos corrosiva que el bioetanol, normalmente producido con maíz o remolacha, ya que el 70 por ciento de su contenido es biobutanol, que no reacciona tan fácilmente con la humedad.

El biobutanol, además, tiene mayor poder calorífico que el bioetanol, y hace posible que el porcentaje de biocombustible sea mayor cuando se mezcla con gasolina.

VIDEO: Las noticias resalatantes del día en 1 minuto


El presidente de Colombia suspendió los diálogos de paz con las FARC tras el secuestro de un general del ejército en el noroeste del país.
Además, Estados Unidos confirmó la muerte del estadounidense Peter Kassig a manos del grupo Estado Islámico; la economía de Japón volvió a entrar en recesión; Dilma Rousseff dice que la investigación por corrupción en Petrobras cambiará Brasil y las complicaciones de los partos prematuros son la primera causa de muerte de niños pequeños en el mundo.



Fuente: BBC mundo

Policía tailandesa investiga el envío de órganos humanos a Las Vegas

La policía tailandesa investiga el envío ilegal por correo de restos humanos desde Tailandia hasta Estados Unidos. El reparto sospechoso llegó hasta Las Vegas (Nevada) donde se encontraban los tres destinatarios.
U na cabeza de un bebé, partes de un pie, un corazón y pedazos de piel con tatuajes fueron los restos que enviaron en varias bolsas de plástico inundadas en formol.

Evidentemente, desde el mismo momento en que se ha dado a conocer la noticia han sido muchas las reacciones que se han ido produciendo en torno a este caso en concreto.

No es para menos, ya que goza de un especial interés y así se está comprobando en varios foros de Internet, redes sociales y medios de comunicación.

Desde la misma mañana del lunes, la policía tailandesa se encuentra investigando a un ciudadano estadounidense que envió por correo hasta tres paquetes con restos humanos.

Tras la denuncia realizada por la compañía de reparto, las autoridades de Tailandia tratan de encontrar al culpable de los hechos, que envió los macabros paquetes desde Estados Unidos.

De acuerdo con varias informaciones recientes, el ciudadano acusado, cuyo nombre se desconoce por el momento, es un residente de California de 31 años de edad que está siendo interrogado en la actualidad.

Al parecer, según informa el diario local The Nation, este ciudadano ya fue arrestado, interrogado y puesto en libertad por la policía durante el pasado fin de semana.
Algunos medios defienden que el sospechoso ha declarado que solamente trataba de gastar una broma macabra antes de volver a Tailando el próximo día 20 de noviembre.
Igualmente, el acusado ha explicado que los paquetes iban dirigidos, en principio, a tres destinatarios diferentes en Las Vegas, aunque acabó mandándolos a Tailandia.

Por el momento, un científico experto de la famosa Universidad de Chulalongkorn ha explicado que los restos descubiertos son humanos, tras realizar las pertinentes pruebas.

Todo indica que estos restos, que incluyen una cabeza y pies de niños, son de la misma persona, pero habrá que esperar al análisis del ADN para determinar si pertenecen a una o más.

Como no podía ser de otra forma estaremos atentos a todas las novedades que vayan surgiendo en torno a este caso, que está llamando la atención mediática del país.

Fuente: ideal.es

Más de 170 pasajeros se contagian con Norovirus en Crucero de Carnival Corp

Al menos 172 personas que viajaban en un crucero que arribo este domingo a California se contagiaron con el norovirus, luego de un viaje de casi un mes de duración en altamar, informaron autoridades sanitarias de Estados Unidos.
L os Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EE.UU, dieron a conocer que un equipo de expertos abordo el crucero "Crown Princces" este domingo en California, luego de los reportes de 172 pasajeros y miembros de la tripulación enfermaron por el norovirus, destacó Los Angeles Times en su portal web.

De acuerdo con el mismo medio, esta es la segunda ocasión en menos de un año en la que pasajeros y tripulación a bordo de buques de la compañía Princess Cruises, perteneciente a Carnival Corp, se ven afectados por este contagioso virus, responsable de la mayoría de los brotes de gastroenteritis en el país.

En abril pasado, más de 100 personas enfermaron por este virus en un buque de la misma compañía, y antes, en enero de este año, otros das embarcaciones se vieron golpeadas por el brote, afectando a más de 700 pasajeros, destacó Los Angeles Times.
Los síntomas del norovirus incluyen vómitos, diarrea, fiebre y dolores en el cuerpo.
El CDC dijo que la mayoría de las personas se recupera totalmente en aproximadamente tres días, explicó The Washington Times.

Entretanto, Princess Cruises dijo en un comunicado de prensa que aumentará "los procedimientos de limpieza y desinfección de acuerdo" de acuerdo a su plan de prevención y respuesta a brotes de este tipo.

"Lamentamos que este incidente haya afectado las vacaciones de nuestros huéspedes y estamos agradecidos por su comprensión dadas las circunstancias. La salud y la seguridad de nuestro personal y pasajeros es nuestra prioridad ahora", aseguró la compañía, según cita el rotativo.

Los CDC calculan que existen alrededor de 20 millones de casos de norovirus al año en Estados Unidos.

Colombia: El proceso de paz, en coma inducido

El secuestro de un general del Ejército de Colombia ha dejado al proceso de negociación con la guerrilla en crisis.
E l secuestro de un general del Ejército en Colombia ha dejado al proceso de negociación con la guerrilla en crisis. El presidente Juan Manuel Santos ha suspendido los diálogos, ordenando al equipo negociador no volver a La Habana hasta que no se aclare el hecho. La guerrilla de las FARC por ahora ha guardado silencio, en un hecho irresponsable, provocador y que lleva a la opinión pública al límite de su tolerancia. Hace tres meses, el mandatario le había advertido a la insurgencia que estaba “jugando con candela” y que el proceso se podía acabar en cualquier momento ¿Llegó ese momento? 

Las circunstancias en las que sucedió el secuestro, han generado toda suerte de interpretaciones y especulaciones. El alto mando se encontraba de civil, en una zona roja y sin la protección necesaria. En un país en el que la sospecha generalmente recae en la víctima (“por algo habrá ocurrido el hecho”), no es raro que el primer manto de duda recaiga sobre el general. El propio presidente ha reclamado en twitter: “MinDefensa y Cdte General: quiero que me expliquen porqué BG (Brigadier general) Alzate rompió todos los protocolos de seguridad y estaba de civil en zona roja”. El trino del ex presidente Álvaro Uribe, con la primicia de los detalles del secuestro no ha hecho sino generar más ruido y sospechar. Lo cierto es que esto no ha sido fortuitito; ha lo sucedido le falta un buen pedazo de verdad.

Hace unos días el jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de La Calle, había advertido que las conversaciones eran “frágiles y complejas”. Pues bien, el secuestro del general, antecedido por el plagio de dos soldados en el departamento de Arauca, ha estremecido los diálogos en la Habana, dándole argumentos a los más críticos y poniendo a prueba a aquellos que apoyamos una salida negociada. No hay que ser ingenuos, afirman algunos ¡se está negociando en medio de la guerra! Pero el secuestro resulta una práctica intolerable, un suicidio político, que no hace más que poner el dedo en la llaga en una sociedad que titubea entre el reclamo de la paz y el rechazo a las FARC.
Cada hora, cada día que el general Alzate permanezca en poder del grupo guerrillero, se traducirá en mayor presión para el Gobierno
La hipótesis de la indisciplina y la descoordinación está en el aire. Es tan difícil de entender el hecho que hay quienes se preguntan si hubo un error o un problema de comunicación entre la comandancia de las FARC y las tropas en el terreno. Negar la autoría no haría más que aumentar las sospechas. Deslindar responsabilidades de la cúpula sembraría dudas sobre su capacidad de mando y control. Asumir lo ocurrido podría contribuir a restablecer el proceso, siempre y cuando el gesto no vaya cargado de alguna exigencia que empeore lo sucedido. No hay que perder de vista que para las FARC esto no es un secuestro. Por el contrario, siguiendo su lógica ahora cuentan con botín con el cual pueden negociar.

El tiempo de nuevo aparece como un tema crítico para el proceso. Cada hora, cada día que el general Alzate permanezca en poder del grupo guerrillero, se traducirá en mayor presión para el Gobierno. La pronta liberación del alto mando – el oficial de más alto rango en el Ejército secuestrado por la insurgencia – daría un nuevo respiro a la negociación, que en este momento se encuentra en un estado de coma inducido, del cual llevará tiempo despertar. El riesgo es que ahora las FARC intente forzar un cese al fuego bilateral, o lo que sería peor, algún tipo de canje o una nueva concesión. Al mismo tiempo, las Fuerzas Militares han anunciado un operativo de rescate, que de no ser exitoso podría terminar una tragedia mayor de la que se pretende evitar. A poco de cumplirse dos años del actual proceso, esta mala noticia ha convertido los meses en horas. Como ha afirmado el corresponsal de la BBC, Arturo Wallace, es una “bomba de tiempo”, que en cualquier momento podría explotar.

Lo cierto es que después de lo ocurrido nada será lo mismo para el proceso – esperemos. Los más optimistas apuestan a que la resolución de esta crisis (si es que la tiene) le imprima una nueva dinámica a los diálogos, con unos limites más claros y explícitos sobre lo no permitido, aclarando las condiciones para negociar en medio de la confrontación. El problema ahora es de credibilidad. Las FARC se habían comprometido a cesar el secuestro y no han tenido ningún problema en romper esta promesa, con el argumento de que son los costos de dialogar en medio de la confrontación. La primacía de lo militar ha pisoteado los argumentos políticos, erosionando la ya débil legitimidad de este proceso. No deja de ser paradójico que por medio del incumplimiento, la insurgencia busque un cese bilateral.

El país aguarda con más desazón que con expectativa lo que pueda ocurrir en los próximos días u horas. Los costos de romper el actual proceso son enormes y probablemente irreparables. En términos políticos, toda la estantería alrededor de la paz se podría derrumbar en un abrir y cerrar de ojos. En el eterno y trágico dilema entre la guerra y la paz, la torpeza de las FARC, los cantos de guerra de la oposición y la impotencia de una sociedad que ve como el proceso de paz entra en un coma inducido: parece muerto, pero no lo está.

Fuente: el país

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY