Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Roban $4.8 millones en oro en EE.UU

Tres asaltantes robaron un camión blindado llevándose $4.8 millones en oro que estaban siendo transportados a Attleboro, Massachussets en la I-95.
Un camión blindado que transportaba 125 kilogramos en barras de oro fue interceptado y robado en una carretera en Carolina del Norte, en el este de los EE.UU.

Según reportes policiales, los conductores del camión, empleados de la compañía Transvalue Inc. basada en Miami, se detuvieron alrededor de las 6:30 p.m. en un tramo estrecho de la carretera I-95 en la tarde del domingo debido a problemas mecánicos.

El camión viajaba desde Miami rumbo a Attleboro, Massachusetts. Los conductores fueron sorprendidos por tres hombres armados que manejaban una camioneta blanca.

Jesús Rodríguez, jefe ejecutivo de Transvalue, afirmó que sus empleados resultaron ilesos.

“En estos momentos estamos trabajando con las autoridades para resolver esta situación”, dijo Rodríguez. “Ofrecemos una recompensa de $50.000 por información que nos ayude a arrestar a estos criminales”.
La carretera I-95 es una de las vías más transitadas en la costa este de EE.UU.

El caso sigue bajo investigación mientras que la policía local pide al público su cooperación.

voanoticias

Kenia quema 15 toneladas de marfil para pedir el final de la caza furtiva

El Gobierno de Kenia quemó hoy, 3 de marzo, 15 toneladas de marfil obtenido de la caza ilegal de elefantes para protestar contra los furtivos, cuya actividad genera cerca de USD 213 millones cada año para las mafias que trafican con flora y fauna en África. 
El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, prendió fuego a un pila de cuernos de elefante en el Parque Nacional de Nairobi con motivo del Día Internacional de la Fauna, en el que el país también homenajea a su conservacionista más célebre, la premio Nobel Wangari Maathai. 

"Para demostrar su determinación a la hora de erradicar la caza furtiva, mi Gobierno quemará el resto de sus reservas a lo largo de este año", aseguró Kenyatta. El mandatario, acompañado por el famoso conservacionista Richard Leakey, prendió fuego a una pila de cuernos de elefante, algunos de los cuales alcanzaban los 37 kilogramos de peso y se habrían cotizado en el mercado negro por decenas de miles de dólares. 

En 1989, Kenia llamó a la comunidad internacional a luchar contra la caza furtiva destruyendo por primera vez sus reservas de marfil incautado, lo que llevó a la prohibición de este comercio y hundió la demanda de esta materia suntuaria en Europa, Estados Unidos y Japón. "Veinticinco años después, la demanda de nuevos mercados vuelve a amenazar a los elefantes y rinocerontes de África", alertó el presidente keniano. 

"Estamos comprometidos a combatir esta amenaza hasta que desmantelemos toda esta economía vil", dijo Kenyatta antes de prometer que su país defenderá la pervivencia de las poblaciones de elefante y rinoceronte. En los últimos tres años, la caza ilegal de animales protegidos se ha convertido en uno de los principales desafíos de Kenia, donde este comercio ilícito amenaza no solo su biodiversidad, sino también su industria turística y desarrollo económico. 

"La caza furtiva es alimentada por la demanda de marfil y cuerno de rinoceronte en el mercado internacional. Son necesarios esfuerzos locales e internacionales para interrumpir y destrozar el sistema de contrabando que sostiene el negocio del marfil", añadió. Entre 20 000 y 25 000 elefantes mueren cada año en África, donde el número total de paquidermos se estima en hasta 650 000, según la ONU. 

El crimen organizado que trafica con fauna y flora mueve cada año hasta USD 213 millones en África. Kenyatta elogió también el legado de la activista y ecologista keniana Maathai, fundadora del Movimiento Cinturón Verde y premiada por su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz. 

"No solo fue la primera mujer africana en obtener el Premio Nobel, sino la primera conservacionista en obtener el Premio Nobel de la Paz", subrayó Kenyatta.

EFE

EEUU: maestra muere ahorcada dentro de salón de clases

Una joven maestra de una escuela secundaria de California (Estados Unidos) fue encontradamuerta al interior de un salón de clases. El cadáver de la mujer fue hallado por sus propios alumnos.
Jillian Jacobson, de 31 años, que enseñaba en el Dorado High School, ubicada en la localidad de Placentia, a unos 50 kilómetros al sudeste de Los Ángeles, se habría suicidado. La Policía investiga los motivos que la hayan llevado a quitarse la vida.

"Por lo que se sabe, ella era muy popular, muy querida por los estudiantes y profesores", dijo el vocero policial Eric Point a la prensa local.

El cuerpo de Jacobson fue hallado por un grupo de estudiantes y otra profesora, que dieron parte al 911. Todo apunta a un suicidio, pero existe una investigación en curso.

rpp

Hallan 200 cuerpos bajo un supermercado de París

París,-Más de 200 cuerpos, colocados en filas ordenadas en una fosa común medieval, han sido encontrados por arqueólogos debajo de una sucursal del supermercado Monoprix, en el segundo distrito de París. 
El sitio fue antes el cementerio de un hospital, demolido en el siglo XVIII. Cuando los nuevos edificios se levantaron en su lugar, los cuerpos enterrados en el cementerio fueron trasladados a otro lugar, pero por alguna razón muchos se quedaron allí.

Hasta el momento, los cuerpos han sido descubiertos en ocho pozos diferentes, el mayor de los cuales contiene 150 esqueletos colocados en dos filas. 

La causa de la muerte aún se desconoce, pero los arqueólogos del Instituto Nacional Francés de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (INRAP) planean llevar a cabo pruebas de ADN para confirmar sus sospechas de que las personas enterradas en el antiguo cementerio del Hospital Trinité podrían haber muerto de peste o debido a una hambruna.

Agencias

En Rusia hay menos multimillonarios que en Alemania y la India como resultado de la crisis

La presencia de Rusia en la lista de Forbes ha disminuido notablemente y ahora le cede el puesto no solo a EEUU y China, sino también a Alemania y la India en el número de multimillonarios.
Una novedad más de la lista actual es que de los 290 nuevos miembros 71 son ciudadanos de China.
Bill Gates

El ranking de Forbes, publicado este lunes, revela además que el dueño del 48% de las acciones de USM Holding Alisher Usmánov ya no es el hombre más rico de Rusia, pues ahora con sus 14.500 millones de dólares ocupa solo el tercer escaño.

Por otra parte, las fortunas del líder de la lista para Rusia, el presidente de Interros Vladímir Potanin y del segundo ganador, presidente del AlfaGrup mijail Fridman, solo superan la suya en unos pocos cientos de millones (14.800 millones y 14.700 millones respectivamente).

Ambos ocupan el lugar 60 y el 68 en la lista de multimillonarios a nivel mundial, mientras el cofundador de Microsoft, Bill Gates, volvió a ser el número uno de la revista Forbes.

La cantidad de rusos en el ranking ha disminuido considerablemente, de 111 el año pasado a 88, aunque el número total de multimillonarios en el mundo ha seguido creciendo y pasó de 1.645 a 1.826.

Potanin, el hombre más rico de Rusia, ha declarado reiteradamente que piensa dejar gran parte de su dinero para fines caritativos y en febrero de 2013 se unió a la iniciativa Giving Pledge de Bill Gates y del inversor estadounidense el propietario de la empresa Berkshire Hathaway, Warren Buffett, quienes han prometido destinar no menos de la mitad de sus fortunas para fines benéficos.

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY