Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Bolivia espera restablecer la relación con Chile, dice Morales

El presidente Evo Morales expresó ayer la intención de Bolivia de retomar las relaciones diplomáticas con Chile. Según el Mandatario, esto será posible cuando primero esté solucionado el acceso soberano al océano Pacífico, un tema que se mantiene pendiente con el vecino país.
“Dentro del Gobierno nacional, ¿qué queremos? Queremos restablecer las relaciones (con Chile), es el gran deseo que tenemos, y eso también resolviendo los problemas que tenemos entre países vecinos”, sostuvo ayer el Jefe del Estado en una conferencia de prensa que ofreció en la ciudad de Cochabamba.

En 1964, el entonces presidente Víctor Paz Estenssoro rompió las relaciones diplomáticas con Chile. Los expresidentes Augusto Pinochet y Hugo Banzer las restablecieron en 1975, después del “abrazo de Charaña”, donde el exmandatario chileno acordó entregar a Bolivia una pequeña franja entre Arica y Perú. Ante el incumplimiento, Banzer rompió relaciones diplomáticas en 1978 y desde entonces Bolivia y Chile mantuvieron solo relación consular.

Solución. 

Para Morales, restablecer las relaciones diplomáticas requiere solucionar un problema pendiente, la salida al mar con soberanía, pedido reiterado que mereció una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), presentada en 2013 y cuyos alegatos se presentarán entre el 4 y 8 de mayo de este año.

La posición del Jefe del Estado fue dada a conocer un día después del Día del Mar, en cuyo discurso central expresó su confianza en el fallo del Tribunal de La Haya para solucionar el diferendo marítimo con Chile a través del diálogo y la negociación. Reiteró que hubo autoridades chilenas que ofrecieron solucionar este conflicto.

Según el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, esta demanda ante la CIJ cerró las puertas a Bolivia para el tratamiento de una salida soberana al mar.
“Las puertas están cerradas y no las cerramos nosotros, fueron los propios bolivianos los que, cometiendo un error histórico, llevaron este caso a La Haya unilateralmente”, dijo horas después del discurso de Morales durante los actos de recordación de la pérdida territorial, según un despacho informativo de la agencia EFE desde Santiago de Chile.
Al ser consultado sobre esta declaración, Morales respondió: “No vale la pena la discusión con un canciller”. Además, las declaraciones corresponden a una defensa de la posición chilena, aclaró el Jefe del Estado. “Entiendo la preocupación y si yo fuera canciller también diría eso para defender a mi país”, manifestó y luego reiteró que existe una ventaja para Bolivia, en cuanto a respaldo se refiere. “El pueblo chileno apoya (el pedido), ustedes saben bien, no solamente los movimientos sociales y personalidades, estamos repasando la historia y pronto vamos a presentar un nuevo documento”, apuntó.

Un día antes, Morales advirtió que la demanda interpuesta ante la CIJ es el inicio de una acción dentro de un proceso. “Aquí no termina, la lucha sigue, es un inicio, es una de las demandas”, dijo al programa No Mentirás.

“Todavía no estamos tomando en cuenta, escúcheme bien, ¿cuánto daño nos hizo (Chile) por quitarnos el mar? No solamente estoy hablando de los recursos naturales que se adueñaron, solamente del (Tratado de) comercio, el daño es inmenso”, añadió.

El lunes se conoció que el director jurídico de la Cancillería de Francia, François Alabrune, se refirió a la demanda marítima durante una reunión de la ONU, en octubre de 2014. “Entre los casos que hay en la Corte actualmente se incluyen cuatro casos sobre la obligación de negociar, como el de Bolivia y Chile referido a un acceso al océano Pacífico. La obligación de negociar ha sido una de las piedras angulares del derecho internacional”, afirmó.

la-razon.com

Video de un crater que se traga un autobús en Brasil


Esta es una de esas historias cotidianas increíbles: Un autobús en Brasil cayó dentro de un cráter que se formó en una vía no especificada del norte del país.
Eso no es todo, el autobús con pasajeros y todo surgió en medio de un río correntoso, pero por fortuna todos lograron salvar sus vidas antes de que el vehículo fuera tragado por el agua.

Las lluvias e inundaciones golpearon la zona norte de Brasil durante las últimas semanas.

Personas alrededor de la insólita escena lograron grabar el incidente y el video se hizo viral en las redes sociales.


CNN

Canadá amplía campaña contra el EI

El primer ministro canadiense tambien indicó que la campaña contra extremistas islámicos en Irak se extenderá por un año.
El primer ministro canadiense, Stephen Harper, dice que Canadá expandirá su misión militar contra el grupo Estado islámico para incluir ataques aéreos a objetivos en Siria.

Harper dijo al Parlamento que no buscará un “consentimiento expreso” del gobierno sirio para lanzar los ataques. Agregó que Canadá debe atacar la base de poder sirio de los militantes del grupo Estado islámico.
Harper indicó también que la misión de Canadá en Irak en la lucha contra el grupo Estado islámico será extendida por un año hasta marzo de 2016.
Canadá se convertirá en el segundo país de la OTAN, después de Estados Unidos, en atacar posiciones del grupo militante en Siria, que también ha sido atacado por aviones de Jordania, los Emiratos Árabes Unidos y otros países árabes.

Aviones de guerra canadienses han estado participando en las misiones de bombardeo encabezadas por Estados Unidos en Irak. Canadá también ha desplegado unos 70 integrantes de fuerzas especiales para entrenar a combatientes kurdos en el norte de Irak.

voanoticias

Líderes internacionales lamentaron la tragedia del avión de Germanwings

El papa Francisco expresó este martes sus condolencias a las familias de las víctimas de la tragedia ocurrida en los Alpes franceses, donde se estrelló un avión de la compañía Germanwings que cubría la ruta entre Barcelona y Dusseldorf, con 150 personas a bordo.
“Su Santidad el papa Francisco se une al dolor de las familias y les manifiesta su cercanía. Ora por el eterno descanso de los fallecidos, confiando en la misericordia de Dios para darles la bienvenida a su casa de paz y de luz”, señaló una misiva enviada al obispo de Digne, Jean-Philippe Nault, y firmada, como es habitual en estos casos, por el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.
El pontífice expresó en estos momentos su “cercanía a todos los afectados por esta tragedia” y también “a los equipos de rescate que están trabajando en condiciones difíciles”. “El Santo Padre pide al Señor que proporcione a todos fuerza y consuelo y que invoque sobre ellos la abundancia de las bendiciones divinas”, concluyó el mensaje.
El presidente Barack Obama también envió sus condolencias tras el accidente aéreo del A320 de Germanwings. “Es desgarrador por Líderes internacionales lamentaron la tragedia del avión de Germanwings que aparentemente significa la pérdida de muchos niños, algunos de ellos pequeños”, dijo Obama, agregando que llamó a la canciller alemana, Angela Merkel, y que llamará al jefe del gobierno español, Mariano Rajoy.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, llamó por teléfono al presidente Rajoy para expresarle sus condolencias por la tragedia del avión que se estrelló tras despegar de Barcelona (noreste de España) con destino a Dusseldorf (Alemania).

La mayoría de las víctimas son alemanas (67), según datos de la aerolínea, y en la lista de pasajeros había 45 apellidos españoles, mientras que también había un número indeterminado de turcos y un belga.

Fuentes del gobierno de España informaron sobre la llamada telefónica de Tsipras a Rajoy para transmitir el pésame en nombre del pueblo griego. Se trata de la primera conversación directa entre ambos mandatarios, pese a que ya habían coincidido anteriormente en dos cumbres europeas.
El presidente francés, François Hollande, admitió pronto que había pocas esperanzas de encontrar supervivientes del siniestro, que llevó a la canciller alemana, Angela Merkel, a anunciar que mañana se trasladará a los Alpes franceses y al presidente germano, Joachim Gauck, de visita en Perú, a cancelar su siguiente viaje, a Uruguay.
También cancelaron su visita de Estado, precisamente a Francia, los reyes de España, Felipe VI y Letizia, mientras que fuentes del Ejecutivo español informaron de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, viajará igualmente mañana a la zona de la catástrofe.

En una comparecencia ante los medios a las puertas del Palacio del Elíseo junto a Hollande y la reina Letizia, Felipe VI expresó sus “condolencias sinceras y de todo corazón” a las familias “que han perdido a sus seres queridos en este día”.

“Lamento, como todos, este tristísimo y dramático accidente y vamos a hacer todo cuanto esté en nuestras manos para ayudar en la medida que sea posible a las familias y darles todo nuestro apoyo y nuestra atención”, dijo Rajoy en una comparecencia ante la prensa.

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, se mostró “profundamente afectado por el desastre del A320″ y ofreció sus condolencias a Hollande, Merkel y Rajoy “por las víctimas y sus familias”, y en el mismo sentido se expresaron los jefes de los Gobiernos belga, luxemburgués y holandés.

La canciller de Alemania, Angela Merkel, asumió consternada la voz de todo su país al mostrar su “inmenso dolor” por la muerte de decenas de compatriotas en el avión de la compañía alemana Germanwings siniestrado en los Alpes franceses.
LN

Nigeria: Boko Haram secuestra a 500 mujeres y niños

El grupo yihadista nigeriano Boko Haram secuestró a más de 500 mujeres y niños en Damasak, en el estado norteño de Borno, días después de que la ciudad fuera liberada por tropas de Chad y Níger, indicaron este miércoles residentes de esa localidad.
“Las mujeres y los niños fueron secuestrados del lugar después de la llegada de las tropas. Los soldados no son suficientes para proteger a todo el mundo”, dijo hoy Aminu Musa, un vecino de Damasak, a los periodistas en Maiduguri, la cercana capital del estado de Borno.

Uno de los familiares de Musa logró escapar de los radicales, aunque no precisó cuándo se produjo el secuestro.

Decenas de cadáveres fueron encontrados la semana pasada en Damasak por tropas de Chad y Níger tras arrebatar la ciudad a Boko Haram, que al parecer asesinó a numerosos residentes durante su retirada.

Las tropas nigerianas, que lideran una ofensiva conjunta con otros ejércitos regionales para derrotar a Boko Haram en la víspera de las elecciones nigerianas del próximo sábado, todavía deben tomar el control de gran parte de esta ciudad desde que fuera liberada por Chad y Níger.

La ausencia de las tropas nigerianas en la zona podría explicar que las autoridades militares nigerianas no hayan hecho declaraciones sobre el secuestro.

El Ejército nigeriano, que lucha junto a las tropas de los vecinos Chad, Níger y Camerún, afirma haber retomado al grupo radical islámico todos los gobiernos locales que controlaba en el norte del país, excepto Gwoza, Abadam y Kala Balge, los tres en el estado de Borno.

Los yihadistas, que llegaron a controlar al menos 14 gobiernos locales en el norte de Nigeria, están perdiendo importantes plazas en el marco de la nueva ofensiva multinacional, lanzada el 14 de febrero, fecha inicial de los comicios que se celebrarán el sábado y que el Gobierno aplazó ante la situación de inseguridad.

La violencia de Boko Haram, que recientemente rindió pleitesía al Estado Islámico (EI) y mantiene secuestradas a más de 200 niñas desde hace casi un año, será uno de los asuntos que más influirán en el voto de los nigerianos el próximo sábado.