Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Nigeria libera 200 jóvenes y 93 mujeres secuestradas por Boko Haram

Las autoridades nigerianas aseguran haber rescatado a doscientas jóvenes y 93 mujeres que aparantemente permanecían secuestradas, en el noreste del país.
El ejército negó que alguna forme parte del grupo de 200 jóvenes que fueron capturadas en una escuela de Chibok hace más de un año y que generó revuelo en internet con la etiqueta #Bringbackourgirls ("Devuelvan nuestras niñas").

Las liberadas este martes fueron encontradas cuando las fuerzas armadas operaban contra el grupo islamista Boko Haram.

El hallazgo tuvo lugar en los bosques de Sambisa, zona conocida por ser escondite habitual de los islamistas. En el lugar también había armas.

En un breve comunicado, el departamento de Defensa explicó que ahora las mujeres están siendo interrogadas.



Con la etiqueta #Bringbackourgirls o "Devuelvan nuestras niñas", el secuestro de jóvenes nigerianas dio la vuelta al mundo.

Pero sí han sido categóricos a la hora de desmentir que sean las estudiantes causó enorme revuelo en redes sociales.

"La cautela es el resultado de errores previos", explica Tomi Oladipo, corresponsal de seguridad del servicio africano de la BBC.

El pasado octubre, el gobierno dijo haber alcanzado un acuerdo de alto el fuego y la liberación de las estudiantes de Chibok pero Boko Haram desmintió que hubiera habido contacto alguno.

En los últimos meses, fuerzas de seguridad nigerianas han avanzado en recuperar buena parte del territorio bajo control de los yihadistas.

En su última operación, el ejército asegura que sus soldados destruyeron cuatro campamentos rebeldes en el bosque Sambisa.

BBC

Yemen: Soldados saudíes huyen en masa de sus bases para no combatir

Miles de efectivos del Ejército saudí huyen de las bases ubicadas cerca de la frontera con Yemen para no participar en la operación terrestre en este país.
Casi 4.000 soldados saudíes han desertado de sus bases fronterizas en previsión de la orden de su gobierno de proceder con la invasión militar terrestre en Yemen, informaron este domingo fuentes diplomáticas locales.

"Los datos de inteligencia recogidos por las agencias de inteligencia occidentales demuestran que las fuerzas militares saudíes han huido de sus bases militares, centros y puestos de control fronterizos con Yemen por grupos", según el portal informativo iraquí en idioma árabe Nahrain Net citado por Global Research.

Fuentes europeas aseguraron que el éxodo masivo de integrantes del Ejército saudí ha obligado a Riad a declarar el alto el fuego e impedido un ataque terrestre contra Yemen.

Los expertos europeos estiman que el Ejército saudí carece de la moral necesaria para lanzar una invasión terrestre a Yemen, lo cual sería equivalente a un suicidio para Arabia Saudita.

RT

Irán apresa una nave estadounidense con 34 tripulantes



Un buque de la Armada iraní ha apresado un navío de carga estadounidense con 34 tripulantes cerca del puerto de Bandar Abbas, en el estrecho de Ormuz.

El buque, con 34 personas a bordo, ha sido trasladado al puerto de Bandar Abbas, en la costa sur del país, informa la agencia de noticias Fars News. Medios iraníes declaran que el suceso ha tenido lugar porque el buque ha entrado ilegalmente en aguas iraníes del Golfo Pérsico.


El Pentágono ha declarado que a bordo de la embarcación no hay ciudadanos de nacionalidad estadounidense y que se trata de un buque carguero Maersk Tigris con bandera de las Islas Marshall.

El portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU., el coronel Steve Warren, ha declarado que inicialmente el capitán del navío había rechazado una orden de Irán de que se adentrara en aguas territoriales iraníes, pero después de realizarse disparos de advertencia obedeció. 


Asimismo, Warren confirmó que el buque había sido abordado por los iraníes sin que nadie resultara herido.

Las autoridades de Irán han liberado al carguero retenido este martes sin que ninguno de sus tripulantes haya sido detenido.

BBC

Brasil: Muere la única sobreviviente de la "Casa de la Muerte"

La única sobreviviente de un centro de torturas en que el régimen militar brasileño interrogaba a opositores en los años 70 murió a los 72 años.
Inês Etienne Romeu memorizó los nombres de sus torturadores y el lugar de lo que se acabaría conociendo como Casa da Morte (La Casa de la Muerte) en Petrópolis, cerca de Río de Janeiro.

Su testimonio ante la Comisión de la Verdad de Brasil fue clave para exponer los abusos a los derechos humanos perpetrados por el régimen militar.

En 2003 sobrevivió a un asalto en su casa que le hizo perder el habla.

El asaltante nunca fue identificado.

Coraje

Romeu era admirada por mostrar inmenso coraje ante la tortura, resistiendo incluso ante las provocaciones de uno de sus torturadores para que se suicidara.

Sus guardas la llevaron a una autopista y le dijeron que se lanzara frente a uno de los automóviles, pero en su lugar, ella se agarró a la pierna de su torturador y comenzó a gritar para llamar la atención de los viandantes.

Fue sometida a dos semanas más de abusos y cuando finalmente fue entregada a su hermana solo pesaba 32 kilos.

Fue condenada y transferida a una prisión estatal donde pasó ocho años hasta la amnestía general de 1979.

La mujer pasó años divulgando el abuso al que ella y otros prisioneros políticos habían sido sometidos y cuando una comisión de la verdad fue formada en 2012, dio testimonio, ayudada por su hermana.

Romeu le puso nombre a varios de sus torturadores y su testimonio ayudó a identificar al doctor que se dedicaba a mantener con vida a las víctimas para prolongar su sufrimiento.

Más de 400 personas fueron asesinadas o desaparecieron en Brasil entre 1964 y 1985.

La comisión de la verdad identificó a 377 personas como responsables de abusos contra los derechos humanos.

Recomendó que los perpetradores aún con vida, aproximadamente unos 100, fueran llevados a juicio.

Pero la Ley de Amnistía de 1979 lo hace complicado, ya que estipula que ni los militares acusados de tortura o abuso ni los opositores de izquierda acusados de violencia pueden ser procesados.


BBC

México: Torturan y encadenan a una joven en lavandería durante 2 años

Una joven mexicana de 22 años, que fue torturada y permaneció encadenada del cuello en una lavandería realizando trabajos forzados durante dos años, ha conseguido escapar. Se trata del primer caso de esclavitud registrado en México D.F.
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ha rescatado a una joven mexicana de 22 años que permaneció durante dos años en condiciones de esclavitud extrema recibiendo insólitas torturas por parte de los dueños de una tintorería ubicada en Lomas de Padierna (delegación Tlalpan, México D.F), informa 'El Universal'. En un descuido de los propietarios, la joven logró escapar y pedir auxilio.

Tras ello, la PGJDF ordenó el registro del establecimiento y detuvo a cinco probables responsables, identificados como José de Jesús Sánchez Vera, las hermanas Leticia y Fani Molina Ochoa e Ivette y Janet Hernández Molina.

La joven era encadenada del cuello o de la cintura a un mueble colocado cerca de una plancha, donde los dueños la obligaban a planchar ropa por más de 12 horas seguidas y para que no dejara de trabajar era golpeada brutalmente hasta que sangraba o la quemaban con la plancha, y tras cicatrizarle las heridas le arrancaban las costras.

En su declaración, la víctima ha contado que le daban de comer solamente una vez al día, pero masticaba el plástico con que cubría las prendas de vestir para mitigar el hambre. Asimismo, aseguró que cuando fue contratada la acusaron de robar, motivo por el cual la encadenaron y dejaron de pagarle.

La joven fue hospitalizada de urgencia tras serle diagnosticada anemia severa. Los dictámenes derivados de los diversos estudios que le realizaron indicaron que presenta unaspecto físico de una persona de 14 años de edad, pero sus órganos internos y funciones representan a los de una persona de 81, debido al daño que se le causó durante su cautiverio.

RT

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY