Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

EEUU: La Fiscalía acusa de homicidio a los policías que detuvieron a Freddie Gray

Urgía una respuesta rápida y contundente en medio de los disturbios en varias ciudades. La fiscal del Estado de Maryland, Marilyn Mosby, solo ha tardado un día en presentar cargos por homicidio involuntario y mala conducta contra los seis agentes involucrados en la detención de Freddy Gray el pasado 12 de abril
Mosby ha asegurado que "tienen causa probable para presentar cargos criminales" contra los oficiales que detuvieron y transportaron a Gray hasta la comisaría del distrito. Al mismo tiempo, ha declarado que el joven negro fue arrestado "ilegalmente".

En el trayecto en un furgón policial, Gray sufrió heridas severas en la columna vertebral que le produjeron la muerte una semana más tarde.


Con gesto serio y de manera enérgica, la fiscal del Estado ha insistido en que las acciones de estos oficiales "no deberían dañar" la imagen del departamento. Mosby defendió la investigación independiente llevada a cabo por su equipo, al que agradeció el trabajo realizado "contrarreloj" con el objetivo de hacer justicia.

Tras varios días de concentraciones por la ciudad de Baltimore (Maryland), la fiscal lanzó un mensaje a la juventud. "Asegurémonos de que tenemos marchas pacíficas", les ha pedido a los jóvenes. "He oído vuestra llamada de 'no justice, no peace' -sin justicia, no hay paz-", ha concluido.

que.es

Alemania frustra un plan de "atentado islamista"

Las autoridades alemanas piensan que "han frustrado un atentado islamista", y un matrimonio ha sido detenido en un pueblo cerca de Frankfurt en relación con el caso, dijo a periodistas este jueves el ministro del Interior del estado alemán de Hesse.
El funcionario no dio detalles sobre el presunto complot, pero los medios de comunicación alemanes informan que un hombre y una mujer fueron arrestados bajo sospecha de planear un atentado con bomba en una carrera de ruta en bicicleta que está programada cerca de Frankfurt para el viernes.

La pareja fue detenida la noche del miércoles en Oberursel, una ciudad cercana a Frankfurt, en el centro-oeste de Alemania, dijo Peter Beuth, ministro del Interior de Hesse.

"Tenemos la sospecha de que había un fondo salafista", dijo Beuth, en referencia a las interpretaciones ultrafundamentalistas del islam. "Las investigaciones policiales en esta etapa indican que hemos frustrado un atentado islamista".

Los informes de los medios alemanes dicen que la policía cree que el par arrestado era salafista y que trataba de detonar una bomba casera en un lugar donde los ciclistas habrían pasado en un bosque cerca de Oberursel.

La policía registró la casa de la pareja y recuperaron una bomba llena de clavos, otros explosivos y al menos un rifle de asalto, informaron los medios de comunicación alemanes.

CNN

El FMI da su pronóstico de crecimiento para América Latina

Según el informe 'las Américas, el Norte se recupera, el Sur aún espera' emitido por el FMI
De acuerdo con el reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI), "el crecimiento mundial continuó siendo modesto y desigual durante el año pasado", con revisiones a la baja de los pronósticos de crecimiento a medio plazo y una fuerte caída del precio del petróleo.

En lo que se refiere a los países de la región latinoamericana el informe subraya que "el debilitamiento económico se concentra en los países exportadores de materias primas de América del Sur, donde el descenso de los precios internacionales de las materias primas ha exacerbado los desafíos específicos que enfrentan algunos países".

Según el FMI, "se prevé que el producto se contraiga durante este año en tres de las economías más grandes del sur", en referencia a Argentina (-0,3%), Brasil (-1,0%) y Venezuela (-7,0%). Mientras tanto, solo Chile y Perú tendrán un repunte del crecimiento.

Por otra parte, el informe acota que "el crecimiento en gran parte de América Central, la región del Caribe y México se mantendrá estable o se fortalecerá, respaldado por una reducción de la factura petrolera para los importadores y una robusta recuperación económica en Estados Unidos". Precisó también que la economía mexicana se expandirá un 3,0% este año y un 3,3% en 2016.

En otras partes, el informe advierte que "dadas las perspectivas de precios mundiales de las materias primas persistentemente bajos, es probable que varios países de la región que exportan materias primas enfrenten una caída significativa y duradera de sus ingresos fiscales".

Fuente: El Intransigente

EE.UU. escolta barcos en el Estrecho de Hormuz

Washington toma medidas contra lo que considera conducta provocativa de Irán en aguas internacionales.
La Armada de Estados Unidos comenzó a acompañar barcos comerciales estadounidenses a través del Estrecho de Hormuz, en la desembocadura del Golfo Pérsico, para asegurar que no encuentren interferencia de Irán.

Funcionarios de defensa estadounidenses dicen que la política fue adoptada en respuesta a lo que Washington ve como una conducta provocativa iraní después que Irán detuviera al barco de carga con bandera de las Islas Marshall y a su tripulación.

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, dijo que “se le pidió al barco que viniera a puerto y se rehusó. Y nuestras fuerzas navales tomaron acción para escoltarlo a puerto”.

Irán dice que intervino con el Maersk Tigris porque la compañía navieraMaersk le debe dinero a Teherán de acuerdo con un juicio.

Bajo el protocolo reconocido internacionalmente, los barcos tienen permitido pasar por el estrecho sin interferencia, siempre que no violen las restricciones contra cosas como el transporte de armas y la recolección de datos de inteligencia.

VOA

EE.UU. revela países líderes en piratería

Por no presentar condiciones para garantizar el cumplimiento de regulaciones en el tema de protección de la propiedad intelectual y no tener mano dura contra la piratería.
La Oficina del Representante de Comercio Exterior de EE.UU. (USTR, por sus siglas en inglés) reveló el reporte anual “Special 301” sobre la adecuada y efectiva protección de los derechos de autor en países con los que Estados Unidos mantiene relaciones comerciales.

El nuevo reporte coloca por primera vez a Ecuador en la lista negra, sumándose así a Argentina, Chile y Venezuela que ocupan posiciones desde el año pasado por presentar insuficientes protecciones a la propiedad intelectual como la falta de acciones concretas para castigar a quienes cometan este delito.

La USTR revisó la situación en 72 países y situó a 37 en la lista negra o lista de prioridad. Además indicó otra segunda categoría donde clasificaron 24 países, quienes forman parte de una lista de observación.

Estos son Barbados, Belarus, Bolivia, Brazil, Bulgaria, Canada, Colombia, Costa Rica, Dominican Republic, Egypt, Greece, Guatemala, Jamaica, Lebanon, Mexico, Paraguay, Peru, Romania, Tajikistan, Trinidad and Tobago, Turkey, Turkmenistan, Uzbekistan, y Vietnam.

En el caso específico de Ecuador la razón por la que colocan al país en la lista negra es por "la derogación en 2014 de las provisiones criminales relacionadas con los derechos de propiedad intelectual" en el país.

"Estados Unidos urge a Ecuador a completar su trabajo para invalidar la derogación, o para lograr ese efecto a través de otros medios", indica el informe.

"La falta actual de procedimientos y penas criminales invita a grupos trasnacionales organizados que se dedican a la piratería de derechos de autor y la falsificación de marcas registradas a ver a Ecuador como un refugio", agrega.

Los otros países de América Latina que integran la lista negra en su mayoría son popr falta de reglas en cuanto a las ventas por internet y de un sistema eficaz para enfrentar el problema de patentes, especialmente con productos farmaceúticos.

voanoticias

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY