Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Burundi: Intento de golpe de Estado

Un alto funcionario de la Unión Africana de Burundi le dijo a CNN que hay un intento de golpe de Estado militar en Burundi (África).
El presidente Pierre Nkurunziza está fuera del país para asistir a una cumbre sobre la crisis con otros líderes de África Oriental en Tanzania.

Cuando fue contactado por la CNN el portavoz del gobierno de Burundi Willy Nyamitwe dijo que los informes de un golpe de Estado "son una broma."

De acuerdo con Reuters, el general de Ejército Godefroid Niyombareh anunció en la radio que el presidente Nkurunziza ha sido "despedido", y que un comité de salvación nacional se ha fijado para que se dirija el país.

CNN no ha podido confirmar de manera independiente de que un intento de golpe de Estado ha sido un éxito.

CNN

Pakistán: Hombres armados atacan autobús y matan a 42 personas

Hombres armados atacaron este miércoles un autobús en la ciudad pakistaní de Karachi, matando a 42 personas y dejaron heridas a otras 20.
El autobús transportaba a hombres, mujeres y niños de la comunidad musulmana ismaelita, dijo Ahmed Chinoy, un mando de la policía en Karachi, la ciudad más grande y poblada de Pakistán.

Los seis atacantes utilizaron pistolas para disparar a las personas en el autobús, dijo la policía.La mayoría de las víctimas recibió disparos en la cabeza.

Tras el ataque, el autobús -lleno de agujeros de bala por un lado- fue llevado hasta el aparcamiento de un hospital local.

Los miembros de la comunidad ismaelita son una vertiente del chiismo. Los chiitas son víctimas de regulares ataques sectarios en el mayoritariamente sunita Pakistán.

A diferencia de algunos otros otros chiitas, los ismaelitas no habían sido objetivos de los militantes pakistaníes previamente.

"Este es el primer incidente de este tipo hacia la comunidad ismaelita", dijo Zohra Yusuf, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán. "Nada en esta escala nunca se había visto antes".

El grupo militante Jundallah reclamó la autoría del ataque, dijo Ahmad Marwat, un portavoz del grupo.

CNN

Ultimas noticias resaltantes de EE.UU.

5 muertos por tornados


Decenas de tornados azotaron varios estados de Estados Unidos y dejaron al menos cinco muertos y más de 50 heridos.

Dos personas murieron en Van, Texas, donde ocho personas permanecen desaparecidas, según informó el jefe de bomberos Charles Allen.

Otras dos personas murieron en el estado de Arkansas y una quinta víctima falleció el fin de semana en Cisco, Texas.

Los tornados y fuertes temporales afectan una vasta región del medio oeste y centro suroeste de Estados Unidos y hay alertas en Arkansas, Texas, Kansas, Dakota del Sur, Nebraska, Oklahoma, Iowa y Colorado.


Al menos cinco muertos por descarrilamiento de un tren en Filadelfia

Al menos cinco personas murieron tras el descarrilamiento de un tren cerca de la ciudad estadounidense de Filadelfia.

El Tren 188 del servicio noreste de la línea Amtrak formado por al menos 10 vagones se salió de la vía ferroviaria en la noche de este martes, a las 21.20 hora local.

El Departamento de Bomberos de Filadelfia indicó que el tren con 243 personas a bordo, cubría la ruta entre Washington y Nueva York.

El alcalde de Filadelfia, Michael Nutter, informó que 65 personas se encuentran hospitalizadas, seis de las cuales están en estado crítico.
Se desconocen las causas

La policía le pidió a la gente a mantenerse alejada de la escena del accidente para que los equipos de rescate pudieran contar con más espacio para atender a los heridos.Aún se desconocen las causas del descarrilamiento del tren que en ese momento atravesaba el suburbio de Frankford, en el norte de la ciudad de Filadelfia.


EE.UU. y Cuba intercambiarán embajadores a partir del 29 de mayo

El presidente cubano, Raúl Castro, afirmó hoy que la negociación entre Cuba y Estados Unidos "va bien" y señaló que, tras la salida oficial de la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo a fines de mayo, se podrán "nombrar embajadores".

"Ya se levantará ese tipo de injusta acusación y podremos nombrar los embajadores", señaló Castro a la prensa en el aeropuerto de La Habana tras despedir en el aeropuerto a su homólogo francés, François Hollande, escribe el rotativo 'El Comercio'.

En cuanto al restablecimiento de vínculos diplomáticos entre los dos países, el mandatario cubano comentó que para llegar a la normalización de relaciones "tiene que eliminarse el bloqueo completo y la base de Guantánamo debe ser devuelta".

En abril, el mandatario estadounidense, Barack Obama, presentó al Congreso los documentos necesarios para retirar oficialmente a Cuba de la lista de Estados que financian el terrorismo.

Tras la decisión de Obama el Congreso tendrá 45 días, hasta el 29 de mayo, durante los cuales podrá bloquear la medida.


Agencias

ONU: Paraguay no protegió a niña violada y embarazada

El Gobierno de Paraguay no actuó con la debida diligencia en el caso de una niña de 10 años, embarazada tras ser violada, a la cual se le negaron tratamientos, incluyendo el aborto en el momento oportuno, indicaron expertos de la ONU.

Presunto violador detenido
El embarazo de 23 semanas de la niña, determinado hace unas tres semanas, fue el resultado de abusos sexuales repetidos presuntamente por un pariente cercano, señaló el grupo de expertos en Derechos Humanos en un comunicado difundido en Ginebra.

La ley sobre aborto en Paraguay es restrictiva y solo autoriza la interrupción del embarazo cuando la vida de la mujer o de la niña corre un peligro serio, sin prever excepciones, como en casos de violación, incesto o feto inviable.

“La decisión de las autoridades paraguayas resulta en graves violaciones de los derechos a la vida, a la salud, y a la integridad física y mental de la niña, así como sus derechos a la educación, que ponen en peligro sus oportunidades socioeconómicas”, advirtieron los expertos.

Falló el Estado

A pesar de las solicitudes de la madre de la niña y de los médicos para “interrumpir” ese embarazo, “el Estado ha fallado a la hora de tomar medidas para proteger la salud, la integridad física y mental e incluso la vida de la niña de 10 años”, dijeron.

Los expertos de la ONU consideraron que “no se hizo una evaluación interdisciplinaria e independiente en vista de asegurar el interés superior de la niña antes de descartar tratamientos para salvar la vida de la niña, incluso el aborto”.

Alto riegso


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los embarazos precoces son extremadamente peligrosos para la salud de una niña y pueden conducir a complicaciones y a la muerte en algunos casos. Los cuerpos de las niñas y adolescentes no están completamente desarrollados para asumir un embarazo, recordaron los expertos.

En América Latina, el riesgo de muerte materna es cuatro veces mayor entre las adolescentes menores de 16 años. Los embarazos precoces también son peligrosos para el bebé, con una tasa de mortalidad un 50% más alta.

Preso violador

El autor de la violación ya ha ingresado en la mayor cárcel guaraní, Tacumbú, tras la acción de la Justicia. Se trata de Gilberto Benítez Zárate, de 42 años, padrastro de la pequeña.

El ingreso del sujeto se produjo ayer, cuando agentes de la División Robos y Hurtos de la Policía Nacional de Paraguay lo capturaron en la compañía Boquerón de Caazapá, en el interior del país.


AFP

Medio Oriente: Kerry y Putin en busca de soluciones pacíficas

El secretario de Estado estadounidense John Kerry viajó a Anatolia, Turquía, para informar a los cancilleres de los países aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, sobre sus conversaciones con autoridades rusas en Sochi.
La reunión ministerial de Anatolia, tiene por objeto formular una estrategia en medio de la continua crisis en Ucrania y la inestabilidad en el Medio Oriente, incluidos Siria e Irak, vecinos de Turquía.

Kerry tiene planeado reunirse durante esta visita con el ministro de relaciones exteriores ucraniano y con el primer ministro de Turquía.

El martes, el jefe de la diplomacia estadounidense estuvo en el balneario ruso de Sochi, donde se reunió con el canciller Sergei Lavrov y con el presidente ruso Vladimir Putin, para tratar de aliviar las tensiones creadas por los desacuerdos entre los dos países sobre la situación en Ucrania.

Al término de las reuniones, Kerry y Lavrov ofrecieron una conferencia de prensa conjunta en la que reconocieron las diferencias sobre Siria y Ucrania, pero afirmaron su deseo de buscar soluciones políticas.

“Desde el comunicado de Ginebra al retiro de las armas químicas de Siria, yo enfatizaría que hemos visto lo que sucede cuando Rusia y Estados Unidos trabajan juntos”, dijo John Kerry.

Rusia niega haber enviado ayuda militar a los rebeldes de Ucrania. Pero Kerry y Lavrov insistieron en destacar los puntos de vista en común, durante la conferencia de prensa.

“Hay ciertos desacuerdos entre Rusia y EE.UU. sobre el origen de la crisis en Ucrania y sobre los actuales estimados de su desarrollo, pero estamos de acuerdo en que debe ser resuelta solo de manera pacífica”, manifestó el canciller ruso Sergei Lavrov.

El secretario Kerry regresa este miércoles a Washington para asistir a la cena de gala de la Casa Blanca para los líderes de los países del Golfo Pérsico, que se reúnen hoy y mañana en una cumbre en la capital estadounidense.

VOA

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY