Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

EEUU: Bebé nace 54 días después de muerte cerebral de su madre

Denver (CO).- Los médicos de un hospital de Nebraska mantuvieron con vida a la joven Karla Pérez durante 54 días hasta el nacimiento de su hijo Ángel, informaron hoy a Efe fuentes del centro médico.
“Nuestro equipo respondió de la manera que lo hizo porque sentimos que había una buena ‘chance’ de que la tragedia de Karla se transformase en un pequeño rayo de esperanza para salvar la vida del pequeño Ángel”, dijo hoy a Efe el doctor Todd Lovgren, especialista en medicina maternal y fetal en el Hospital Metodista para Mujeres en Omaha (Nebraska).
“Y sin mencionar a todos los que se beneficiaron con las donaciones de sus órganos”, agregó el galeno.

Pérez, de 22 años y nacida en California, pero residía en la pequeña localidad de Waterloo, unas 16 millas al oeste de Omaha, fue trasladada al mencionado hospital el pasado 8 de febrero tras quejarse de un fuerte dolor de cabeza.

El personal médico detectó que la joven madre, embarazada de su segundo hijo, había sufrido una “hemorragia intracraneal catastrófica”. Dos días después, Pérez fue declarada con muerte cerebral.

“Consultando con la familia y con los especialistas se decidió mantener a Karla con nosotros tanto tiempo como fuese posible hasta que la gestación de Ángel fuese viable. La familia respaldó esa decisión, sabiendo que no existe un manual a seguir en este tipo de casos”, explicó Claudia Bohn, portavoz del Hospital Metodista para Mujeres.

Ángel nació el 4 de abril y el 6 de abril falleció su madre. En cumplimiento de su expreso pedido, se donaron su hígado, riñones y corazón a tres personas.
Según Bohn, el procedimiento de mantener vivo el cuerpo de Pérez y cuidar a Ángel resultó extremadamente complicado y requirió de la colaboración de más de cien especialistas que atendieron a la madre y al bebé y del uso simultáneo de más de cien medicamentos.

“Los médicos lo describen como un increíble acto de equilibrio para mantener a la madre viva a la vez que Ángel seguía creciendo. Cada aspecto de cada una de las funciones básicas del cuerpo de Karla tuvo que ser controlado”, aseveró la portavoz.

Lovgren fue más preciso. “Reemplazamos todas las hormonas que el cerebro de Karla hubiese normalmente fabricado. Usamos medicamentos para controlar su presión sanguínea y un respirador artificial para que ella respirase”, puntualizó.

Tras dos meses en incubadora y en cuidados neonatales intensivos, Ángel fue dado de alta esta semana. El bebé vivirá con sus abuelos, Modesto y Berta Jiménez.
Bohn comentó que las extensas investigaciones realizadas para salvar a Ángel podrían ayudar en el futuro a salvar otras vidas en casos similares.

postlatino

Nicaragua: Seis muertos y más de 35.000 afectados por lluvias

Seis muertos y más de 35.000 personas resultaron afectadas por las lluvias en lo que va de junio en Nicaragua, sobre todo en Managua, donde el Gobierno mantiene la alerta roja, informó el domingo una fuente oficial.
Los fallecidos son dos niños de 11 y 12 años, y cuatro jóvenes que fueron arrastrados en las últimas dos semanas por las corrientes de cauces o impactados de manera fatal por un rayo, indicó el Gobierno en un informe publicado en su página web.

De acuerdo con el informe, las lluvias han causado daños en 11 de los 17 departamentos del país, afectando a 35.350 personas, 7.041 viviendas, 12 colegios, una iglesia y un centro de salud.

Por su parte, el estatal Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres (Sinapred) instó a las poblaciones que viven cerca de las laderas de los volcanes a tomar medidas ante posibles corrimientos de tierras.

"Las laderas de los volcanes del país son bastantes inestables, por lo que durante las intensas lluvias podrían originarse deslizamientos que pueden descender a alta velocidad", alertó el director de Sinapred, Guillermo González.

El Gobierno decretó el viernes pasado la alerta roja en el departamento de Managua debido a las inundaciones provocadas por las precipitaciones, que este fin de semana sin embargo amainaron.

Las lluvias llegaron el 2 de junio a Nicaragua tras una prolongada sequía que causó severas pérdidas a la agricultura y a la ganadería a lo largo de Centroamérica.

EE.UU. gasta 9 millones diarios en su guerra contra el ISIS

El Pentágono informó que los bombardeos que comenzaron en agosto pasado costaron hasta hoy 2.700 millones de dólares.
La guerra contra el Estado Islámico (ISIS) en Irak y en Siria, que comenzó con bombardeos en agosto pasado, costó hasta hoy a Estados Unidos 2.700 millones de dólares, informó el Pentágono. Esta cifra representa unos 9 millones de dólares por día.

El organismo subrayó que las operaciones especiales secretas costaron desde agosto más de 200 millones de dólares. La división aeronáutica estadounidense es la que más gastó, con un total de 1.800 millones de la misma moneda. El Ejército utilizó 274 millones de dólares, mientras 21 millones fueron gastos de inteligencia y operaciones de vigilancia.

El Departamento de Defensa dio a conocer una explicación detallada de los costos, la cual muestra que dos terceras partes de los gastos diarios han recaído en la fuerza aérea.

Los vuelos diarios de combate, reconocimiento y de otro tipo consumen más de cinco millones de dólares al día. Los datos proporcionan una inusual mirada a los costos de las operaciones especiales, que totalizaron más de 200 millones de dólares desde agosto.
El Congreso ha debatido y rechazado una propuesta de ley que habría prohibido efectuar gastos en las operaciones de combate hasta que los legisladores aprueben una nueva resolución de poderes de guerra.

Fuente: Agencias

El Papa aceptó la renuncia de dos obispos acusados de encubrir a un cura pedófilo

Son el arzobispo de Saint Paul y Minneapolis, monseñor John Clayton Nienstedt, y su adjunto, Lee Anthony Piche. La semana pasada, Francisco creó un tribunal para procesar este tipo de casos.
El arzobispo de St. Paul y Minneapolis, John Nienstedt,
El papa Francisco aceptó la dimisión de dos obispos estadounidensesacusados de haber protegido a sacerdotes pederastas, anunció hoy, lunes, el Vaticano.

El arzobispo de Saint Paul y Minneapolis, monseñor John Clayton Nienstedt, y su adjunto, monseñor Lee Anthony Piche, dimitieron después de que su diócesis fuera acusada por las autoridades de Estados Unidos de no haber protegido a menores en relación a un sacerdote que fue encarcelado por abusos sexuales. La fiscalía local consideró que la archidiósesis no evitó los daños terribles causados por un sacerdote pedófilo.

Nienstedt y Piche renunciaron según el código de la ley canónica que permite a los obispos renunciar antes de retirarse por enfermedad o algún otro motivo "grave'' que les haga inadecuados para el cargo.
Para la fiscalía, la archidiócesis de St. Paul y Minneapolis "volvió la espalda'' a los reiterados informes sobre el comportamiento inapropiado de un sacerdote. Sin embargo, la acusación no señala a ninguna persona física.

El Vaticano por el momento no informó qué ocurrirá con los obispos renunciantes. La semana pasada, Francisco ordenó la creación de un tribunal especial para procesar este tipo de casos, es decir a los obispos que -haciendo "abuso de poder"- encubrieron a prelados en casos de pedofilia.

(Fuente: agencias)

Copa América: Chile arrancó la Copa con una sonrisa

La Copa América de Chile 2015 se puso en marcha y lo hizo con una alegría para los locales. El seleccionado de Jorge Sampaoli venció por 2-0 a Ecuador y abrió con éxito el grupo A que comparten con Bolivia y México, que chocarán mañana. Arturo Vidal, de penal, y Eduardo Vargas marcaron los goles en el Estadio Nacional de Santiago.
Chile comenzó el partido enchufado, tratando de saldar rápido esa deuda que tiene con su gente, a la que todavía no pudo enamorar. Alexis Sánchez, el señalado para conseguirlo, fue el que tomó la iniciativa y a los dos minutos de juego ya tuvo una chance. Su remate se fue al lado del palo del arquero Alexander Domínguez. Fue un aviso para la defensa ecuatoriana.

El seleccionado de Gustavo Quinteros, otro argentino, se paró para jugar de contra y gracias a la falta de ideas del equipo local, logró jugar con mayor tranquilidad. Y hasta pudo lastimar, aunque pecó de falta de puntería.

Cerca del final del primer tiempo, Chile tendría una muy buena chance, quizás la más clara hasta entonces. A los 40, Mauricio Isla encaró por la derecha, tocó para Sánchez, que estaba de espaldas al arco, y fue a buscar la devolución. El lateral del Queens Park Rangers inglés recibió y remató cruzado. Pero la pelota esquivó el segundo palo y se perdió detrás de la línea de fondo.

Chile salió al segundo tiempo con las mismas intenciones del primero, buscando siempre a Alexis Sánchez. Pero esa idea no prosperó y cuando Sampaoli decidió cambiar, llegó al primer gol. A los 20, Arturo Vidal encaró por la izquierda, Miller Bolaños lo tomó de la camiseta y tras un piletazo del mediocampista de la Juventus, el argentino Néstor Pitana marcó penal. El propio Vidal se encargó de ejecutarlo y lo hizo con clase para marcar el 1-0.

Ecuador, con muy poco iba a tener una chance inmejorable para empatarlo. A los 36, Walter Ayoví tomó la pelota tras un rebote en la barrera de un tiro libre que él mismo ejecutó, y habilitó a Enner Valencia, que esperaba en el punto del penal. El delantero cabeceó y la pelota dio en el palo.

La suerte de Ecuador se iba a terminar en ese mismo instante. Porque dos minutos después, en una contra, Sánchez habilitó a Eduardo Vargas y el delantero definió cruzado para marcar el segundo.

Sobre el final, ya en tiempo de descuento, Chile se quedaría con un jugador menos. Matías Fernández, otro argentino de nacimiento, cometió una falta sobre Juan Carlos Paredes y Pitana no dudó en sacarle la segunda amarilla. La primera había sido por simular una infracción dentro del área de Ecuador.

La nación

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY